Elaboración de trabajos académicos:TFG TFG.pdf · • Si el número de autores (editores,...

Post on 01-Mar-2020

11 views 0 download

Transcript of Elaboración de trabajos académicos:TFG TFG.pdf · • Si el número de autores (editores,...

Elaboración de trabajos académicos: TFG

Facultad de Odontología. Biblioteca

Primeros pasos

• Gran inversión de tiempo

• Fomenta la motivación

• Retorno de la inversión

o Publicación

o Premios

Elección del tema

• Artículos

• TFG E-Prints Complutense

• Recolecta

Lectura de documentos similares

• Lectura detallada

• Resolución de primeras dudas

• Consulta de la evaluación

Lectura de la normativa

Adquirir conocimientos complementarios

Dónde y cómo buscar

vs.

Herramientas y fuentes de información

• Ausencia de control decalidad.

• Criterios para evaluar la fiabilidad de recursos web:o URLo Sitio webo Autoríao Vigenciao Audienciao Rigor

Google

• Rastrea la web académica.• Recupera documentos científicos.• Identifica las citas que han recibido los documentos.• Ofrece artículos relacionados.• Incluye algunos textos completos.• Botón de Google Académico.

Limitaciones:• Ausencia de control de calidad.• Falta de transparencia.• Opciones de búsqueda limitadas.

Google Scholar (Académico)

• Recursos de pago que no vamos a encontrar en abierto.• Información científica acreditada y de calidad.

La Biblioteca

Para accederdesde casa a la Biblioteca electrónica,necesitamos acreditarnos como usuarios a través de .

La Web de la Biblioteca

Mediante la conexión VPN, el equipo remoto forma parte de la redcomplutense, pudiendo acceder a los servicios o recursos que son de usoexclusivo dentro de la UCM, como bases de datos, revistas electrónicas, etc.

https://www.ucm.es/ssii/vpn

Acceso remoto a la red UCM (VPN)

Bases de datos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

PubMed Online Training: https://learn.nlm.nih.gov/rest/training-packets/T0042010P.html

PubMed FAQs: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK3827/#pubmedhelp.FAQs

Guía de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la UCM: PubMed: base de datos de Biomedicina

Se accede a las distintas plataformas (Ovid, Ebsco, Thomson Reuters y Proquest) a través del Catálogo Cisne

Acceso a través de la Biblioteca o de la FECYT

Web of Science Training

Guía de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la UCM: Web of Science/JCR

Acceso a través de la Biblioteca o de la FECYTScopus: Access and use Support Center:

https://service.elsevier.com/app/home/supporthub/scopus/Guía de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la UCM: Scopus/SJR

Acceso a través de la Biblioteca

Traducir la pregunta debúsqueda, formada por:

búsqueda a una cadena de

• Términos de búsqueda.

• Operadores lógicos.

Estrategia de búsqueda

Elaborar la componentes.

pregunta de búsqueda, definiendo sus

• Pregunta clínica: sistema PICO

o Paciente o problema de interés

o Intervención

o Comparación

o Resultado (Outcome)

Estrategia de búsqueda

• Palabras clave del lenguaje libre:

Maxillofacial Surgery

Maxillo-Mandibular Surgery

Mandibular Surgery

Orthognathic Surgery

• Descriptores de un tesauro o lenguaje controlado:

Sugery, Oral

Términos de búsqueda

• Una relación alfabética y jerárquica de palabras querepresentan el contenido de los de los documentos en una base de datos.

• Nos permite encontrar los términos más adecuados para localizar la información que buscamos.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

Tesauro

AND orthodontics AND prosthodontics

Recupera sólo los registros que incluyen ambos términos a la vez.

OR

dental prosthesis OR dental implants

Recupera los registros que contienen cualquiera de los términos.

NOT

oral surgery NOT complications

Recupera los registros que contienen el primero de los términos, pero no el segundo.

* periodont*

periodontics, periodontal, periodontitis

Recupera los registros que contienen términos que empiecen por la raíz.

“ ”

“computer-aided design” Recupera los registros que contienen los términos juntos en la misma frase y en el mismo orden.

Operadores lógicos

• Campo específico de la base de datos: título, abstract, descriptores…

• Tipo de artículo: revisión, ensayo clínico…

• Idioma.

• Fecha de publicación.

• Temática determinada.

• Edad.

Límites o filtros

Cómo evaluar la información

• Indicadores de citas:• Web of Science• Scopus

• Indicadores de impacto:• Journal Citation Reports (JCR)• Scimago Journal & Country Rank (SJR)

Evaluación de los resultados

Gestores bibliográficos

Los gestores bibliográficos son programas que nos permiten crear una base de datos con nuestros documentos, y nos ayudan en el proceso

de redacción, facilitando el trabajo con nuestras citas y referencias bibliográficas

Gestores bibliográficos

Cómo escribir el trabajo

• Trabajo de investigación

• Revisión bibliográfica

o Narrativa

o Sistemática

o Meta-análisis

• Estudio de caso clínico

• Plan de cuidados

• Trabajos derivados de prácticas tuteladas

Principales tipos de TFG/TFM

• Visto bueno del tutor• Memoria de actividades:

o Certificado académicoo Informe de las actividades

clínicaso Valoración reflexiva

• Caso clínico

TFG en Odontología: Portafolio

• Un informe de las actividades clínicas realizadas en 4º y 5º curso, donde se documentarán los casos tratados en la Clínica Odontológica.

• El certificado académico, documento que podrá obtenerse desde el propio portal.

• Una valoración reflexiva de los cursos, seminarios, responsabilidades y actividades extracurriculares, que incluya su descripción, sin sobrepasar las 500 palabras.

Memoria de actividades

• Elegido dentro de los que se hayan realizado en la Clínica Odontológica.

• Su presentación y defensa tiene que incluir la historia clínica del paciente.

Caso clínico

• Resumen y palabras clave

• Introducción

• Objetivos

• Material y métodos

• Resultados

• Discusión

• Conclusiones

• Bibliografía

• Anexos

Estructura del TFG

• Resumeno Incluye los principales aspectos del TFG.o Estructura IMRD (Introducción,

Metodología, Resultados y Discusión).o Se redacta al final.o Tercera persona, voz activa, presente.

• Palabras claveo Reflejan el tema central del TFG.o Podemos utilizar descriptores (DeCS o MeSH).o Frases en vez de palabras sueltas para

compuestos; sustantivos genéricos en plural.términos

Resumen y palabras clave

• Describir el tema a investigar destacando sus aspectosmás relevantes.

• Justificar la pertinencia del trabajo.

• Establecer el estado de la cuestión con las referenciasbibliográficas más relevantes.

Introducción

• Propósitos del TFG.

• Se enuncian en infinitivo: analizar, describir, investigar, comparar, evaluar…

Objetivos

• Descripción de la metodología para que el estudio puedaser replicado.

• Variedad en función del tipo de TFG:

• Trabajo de investigación:

o Descripción de muestra de estudio y materiales.o Descripción de la metodología aplicada.

• Revisión bibliográfica:

o Identificar fuentes consultadas.o Detallar la estrategia de búsqueda.o Definir criterios de inclusión y exclusión.

Material y métodos

• Presentar resultados de forma clara y concisa.

• Usar tablas y figuras:

o Autoexplicativas.

o No repetir la información en el texto.

o Cada tabla y figura numerada y citada en el texto.

o Cada tabla y figura con solo una leyenda.

o Especificar la fuente de donde proceden los datos.

Resultados

• Interpretar y valorar los resultados obtenidos enrelación con estudios previos con objetivos similares.

• Resultados y discusión pueden agruparse en el mismo apartado.

• Evitar el error de repetir resultados.

Discusión

• Enumeración trabajo.

de las respuestas a los objetivos del

• NO es un resumen de los resultados.

Conclusiones

• Bibliografía:

o Incluir referencias citadas en el TFG.

o Usar referencias de publicaciones de prestigio y actuales (nacionales e internacionales).

o Citar con mesura. Limitar el número de citas a lanormativa del TFG.

• Anexos:

o Incluir todo aquello que sea pertinente y que por suextensión deba ir incluido en un capítulo independiente.

Bibliografía y anexos

Consejos de redacción

• Precisión, claridad y concisión.

• Coherencia y cohesión textual: conectores y marcadores textuales.

Consejos de redacción

• Evitar la primera persona del singular. Usar la forma impersonal o el plural de modestia.

• Usar el presente para hechos generalmente admitidos y el pasadopara material y métodos y resultados.

• Utilizar la forma activa sobre la pasiva.

• Escribir en positivo en lugar de en negativo.

• Poner siempre el nombre completo antes de introducir las siglas.

• Usar cursivas para palabras no castellanas.

• Uso de mayúsculas y minúsculas ajustado a las normas gramaticales.

Consejos de redacción

Fallos comunes:

• Frases demasiado largas.

• Frases telegráficas.

• Complicar la redacción.

• Mala puntuación.

• Falta de concordancia entre distintos componentesde la oración.

• Mezclar tiempos verbales.

Consejos de redacción

Citas y referencias bibliográficas

• En la escritura académica (el TFG pertenece a este grupo) no

siempre todos los conceptos, ideas o argumentos que se

exponen en el texto pertenecen a su autor.

• En determinadas frases de tu TFG aparecerán conceptos, ideas o

argumentos de otro autor.

La cita bibliográfica

• La cita bibliográfica es la transcripción que has hecho de una parte del texto de otro autor/es.

• La cita debe incluir la mención a la fuente que has consultado.

La cita bibliográfica

• Motivos éticos: reconocer la aportación.

• Motivos legales: evitar el plagio.

• Motivos académicos: dotamos de credibilidad y rigor al tiempo que permitimos ampliar la investigación a otros autores.

¿Por qué debemos citar?

• Cita directa:o Deben ser breves y se transcribe textualmente.o Se inserta en el texto entre comillas.

“La sensibilidad vibratoria, motora y distal fueron especialmente afectadasen mujeres entre 35 y 55 años, las que peor pronóstico tuvieron al comienzo de la

enfermedad”11.

• Cita indirecta:o Es la mención de las ideas de un autor con nuestras palabras.o Se incluye dentro del texto sin comillas.

Según Nazzaro 13 la atrofia muscular por denervación del soleo produce un retraso en su actividad.

Tipos de cita

• Depende de los estilos, en área biomédica: Vancouver.

¿Cómo citar?

Vancouver

• Las citas se insertan dentro deltexto mediante númerosarábigos por orden consecutivo.

“La sensibilidad vibratoria, motora ydistal fueron especialmente afectadas en mujeres entre 35 y 55 años, las quepeor pronóstico tuvieron al comienzo

de la enfermedad”11.

Normativa Vancouver (Citas)

• Si el número de autores (editores, directores o coordinadores)es mayor de 6, se limitará a los 6 primeros seguido de lapartícula et al.

• Los autores (editores, directores o coordinadores) se incluiránen orden inverso: apellidos seguidos de las iniciales de sunombre en mayúscula, sin comas ni puntos.

Johnson M, Bulechek G, Butcher H, McCloskey-Dochterman J, Maas M,Moorehead S, et al, editores. Interrelaciones NANDA, NIC, NOC.Diagnósticos enfermeros, resultados e intervenciones. 2ª ed. Madrid:Elsevier; 2007.

Normativa Vancouver (Autores)

• Los autores pueden ser también una organización, entidad,equipo, colectivo, etc.

Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial detabaquismo 2011. Advertencia sobre los peligros del tabaco [Internet]. Ginebra:OMS; 2011 [citado 24 nov 2016]. Disponible en:http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789240687813_eng.pdf

American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes care [Internet]. 2012 [cited 2012 jan 20];34(Suppl 1):S64-71. Available from: http://care.diabetesjournals.org/content/35/Supplement_1/S64.long

Normativa Vancouver (Autores)

• Los títulos de revista se transcribirán en formato abreviado,para localizarlos pueden usarse distintas fuentes:

o Pubmed Journal Database: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals

o Journal Citation Report:http://wos.fecyt.es

Normativa Vancouver (Títulos de revista)

Pubmed Journal Database:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals

Peleg M, Shachak A, Wang D, Karnieli E. Using multi-perspective methodologies to study users' interactions with the prototype front end of a guideline-based decision support system for diabetic foot care. Int J Med Inform [Internet]. 2009 [cited 2012 jan 10];78(Suppl 7):482-93. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19328739

Journal Citation Report: http://wos.fecyt.es

Ridner SH, Bonner CM, Deng J, Sinclair VG. Voices from the shadows: living with lymphedema. Cancer Nurs [Internet]. 2012 Jan-Feb [cited 2014 Feb 13]; 35(1):E18-26. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3172392/

Para títulos de revista en castellano no indizadas en estas basesde datos podremos utilizar:

• Latindex:www.latindex.unam.mx

• Fisterra:http://www.fisterra.com/herramientas/recursos/

Normativa Vancouver (Títulos de revista)

• Latindex:www.latindex.unam.mx

Lube de Pinho Chibante C, Cavalcante de Deus M, Souza Rocha CV de, dosSantos Lorena C. Efectos de la reflexología de las manos en los ancianoshospitalizados. Cult cuid. 2016;(45):147-53.

• Fisterra:http://www.fisterra.com/herramientas/recursos/

https://youtu.be/XtSM5npdKhc

Normativa Vancouver (Títulos de revista)

• Los datos de fecha de citación como la disponibilidad seincluirán en el idioma y formato de nuestro documento:

• En documentos en idioma inglés:o Cited año mes día (formato anglosajón) - Available from:

• En documentos castellano:o Citado día mes año– Disponible en:

Eftekharsadat B, Babaei-Ghazani A. Dry needling in patients with chronic heel pain due toplantar fasciitis. Med J Islam Repub Iran [Internet]. 2016 [cited 2016 oct 19];30:401.Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27683642

Caminero-Canas MA, Caminero-Canas M. Necrosis isquémica en pie izquierdo. Gangrena seca. FMC Form Medica Contin en Aten Primaria [Internet]. 2006 [citado 24 nov 2016];13(3):141. Disponible en: https://dialnet.unirioja.escodigo=3486415

Normativa Vancouver (Fecha y localización)

• Siempre que se pueda se consignará la paginación en formatoabreviado

Rubio Herrera MA. Moreno Lopera C. Aspectos nutricionales en la hiperlipemia y riesgo cardiovascular. En: Luis Román DA de, Bellido Guerrero D, García Luna PP, editores. Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo.Madrid: Díaz de Santos; 2010. p. 277-84.

Rubio Herrera MA. Moreno Lopera C. Aspectos nutricionales en la hiperlipemia y riesgo cardiovascular. En: Luis Román DA de, Bellido Guerrero D, García Luna PP, editores. Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo.Madrid: Díaz de Santos; 2010. p. 277-284.

Normativa Vancouver (Paginación)

Vancouver: tipos de documentos

Castellanos-Cosano L, Machuca-Portillo G, Mendoza-Mendoza A, Iglesias-Linares A, Soto-Pineda L, Solano-Reina E. Integrated periodontal, orthodontic,and prosthodontic treatment in a case of severe generalized aggressiveperiodontitis. Quintessence Int 2013;44(7):481-485.

Autor/ es. Título del artículo. Título abreviado de la revista. Fecha de publicación; volumen (número): página inicial-página final.

Antonaya-Martin JL, Del Rio-Highsmith J, Moreno-Hay I, Lillo-Rodríguez JC,Gomez-Polo MA, Celemin-Viñuela A. CAD/CAM conic crowns for predictableretention in implant-supported prostheses. Int J Prosthodont 2016;29(3):230-232.

Artículo de revista

Sánchez MC, Fernández E, Llama-Palacios A, Figuero E, Herrera D, y Sanz M. Response toantiseptic agents of periodontal pathogens in in vitro biofilms on titanium and zirconiumsurfaces. Dent Mater [Internet]. 2017 [cited 19 jul 2017];33(4):446-53. Available from:http://doi.org/10.1016/j.dental.2017.01.013

Autor/ es. Título del artículo. Título abreviado de la revista [Internet].Fecha de publicación [citado día mes año]; volumen (número): páginainicial-página final. Disponible en: url

Figuero E, Graziani F, Sanz I, Herrera D, Sanz M. Management of peri-implant mucositisand peri-implantitis. Periodontol 2000 [Internet]. 2014 [cited 11 nov 2019];66(1):255-273. Available from: http:doi:10.1111/prd.12049

Artículo de revista (Internet)

Donado Rodríguez M, Blanco Samper S. Cirugíabucal: patología y técnica. 4ª ed. Barcelona[etc.]: Elsevier Masson; 2013.

Autor/ es (director, coordinador…). Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; Fecha de edición.

El nº de edición se incluirá siempre que no sea la primera edición, en cuyo caso se obviará

García Barbero J. Patología y terapéutica dental:operatoria dental y endodoncia. 2ª ed.Barcelona: Elsevier; 2015.

Libros y otras monografías

A la hora de introducir los datos de la editorial obviaremosla palabra “editorial”, “S.A.”, etc., que puedan acompañar

al nombre propiamente dicho

Naval Gías L, González-García R. Reconstrucción maxilomandibular compleja: microcirugía, distracción ósea e implantes. Madrid: Médica Panamericana; 2012.

Libros y otras monografías

Banerji S, Mehta SB, Ho CCK, editors. Practical procedures in aesthetic dentistry[Internet]. West Sussex, UK: John Wiley & Sons; 2017 [cited 11 nov 2019].Available from: https://ebookcentral.proquest.com/lib/universidadcomplutense-ebooks/detail.action?docID=4801044

Espinosa Meléndez MT. Farmacología y terapéutica en odontología : fundamentos y guía práctica [Internet]. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2012 [citado 11 nov 2019]. Disponible en: http://www.medicapanamericana.com/VisorEbookV2/Ebook/9786079356255

Autor/ es (director, coordinador…). Título del libro [Internet]. Edición.Lugar de publicación: Editorial; Fecha de edición [citado día, mes, año].Disponible en: url

Libros y otras monografías (Internet)

Oteo Calatayud J. Procesos destructivos dentarios. En: García Barbero J, editor. Patología y terapéutica dental: operatoria dental y endodoncia. 2a ed. Barcelona: Elsevier España; 2015. p. 125-33.

Frankenberger R, Blunck U, Breschi L. Adhesion to hard tissue on teeth. En: Goldstein RE, Chu SJ, Lee EA, Stappert CFJ, editors. Ronad E. Goldstein’s esthetics in dentistry. 3rd ed. Hooboken, NJ: Willey Blackwell; 2018. p.355-74.

Autor/ es (director, coordinador…) del capítulo. Título del capítulo. En:(en inglés “In:”) Autor/ es (director, coordinador…) del libro. Título dellibro. Edición. Lugar de publicación: Editor; Fecha de edición. p. páginas.

Capítulo de libros y otras monografías

Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial detabaquismo 2011. Advertencia sobre los peligros del tabaco [Internet]. Ginebra: OMS;2011 [citado 20 nov 2016]. Disponible en:http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789240687813_eng.pdf

Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares: nuevas esferas de investigación. Informe de un Grupo Científico de la OMS. Ginebra:OMS; 1994. Serie de Informes Técnicos: 841.

Autor/ es del informe. Título del informe. Lugar de publicación:Organismo/agencia editora; año. Número o serie identificativa delinforme.

Autor/ es del informe. Título del informe [Internet]. Lugar depublicación: Organismo/agencia editora; año [citado día mes año].Número o serie identificativa del informe. Disponible en: url.

Informe científico o técnico (Papel/Internet)

Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre Odontólogos y otros profesionales relacionadoscon la salud dental. Boletín Oficial del Estado, número 68, (20 de marzo de 1986).

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Boletín Oficial del Estado, número 294, (6 de diciembre de 2018).

Título de la Ley, decreto, orden… Nombre del Boletín Oficial, número,(fecha de publicación)

Legislación

Proquest’s Alexandre Street. Dental education in video [Internet]. Alexander Street; 2011 Oct 24 [updated 2019 Oct 7; cited 2019 Nov 15]. Available from:https://ucm.on.worldcat.org/oclc/880638368

PubMed [Internet]. Bethesda (MD): National Center for Biotechnology Information (US); 1996- [cited 2016 apr 19]. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

Institución/Autor. Título de la Base de datos [Internet]. Lugar depublicación: Editor; Fecha de creación [fecha de actualización; fecha deconsulta]. Disponible en: url.

Bases de datos (Internet)

Sociedad Española de Medicina Oral [Internet]. Madrid: SEMO; 2008 Ag 28 [updated 2019 Nov 2; cited 2019 Nov 15]. Disponible en: http://semo.es/

Autor/es. Título del sitio web [Internet]. Lugar de publicación: Editor;Fecha de publicación [fecha de actualización; fecha de consulta].Disponible en:

ADA [Internet]. Chicago: American Dental Association; 2014 May 4 [updated 2019 Nov 14; cited 2019 Nov 15]. Available from: http://www.ada.org/en

Sitio web (Internet)

Autor/es. Título del sitio web [Internet]. Lugar de publicación: Editor;Fecha de publicación. Título de la sección; [fecha deactualización/revisión; fecha de consulta]; [número de páginas opantallas]. Disponible en: url

ADA [Internet]. Chicago: American Medical Association; 2014 May 4. Code on Dental Procedures and Nomenclature (CDT Code); [updated 2019 Nov 14; cited 2019 Nov15]. Available from: https://www.ada.org/en/publications/cdt

Instituto Nacional de Estadística[Internet]. Madrid: INE; c2019. Estadística deNacimientos. Año 2018; [actualizado 4 nov 2019; citado 15 nov 2019]. Disponible en:https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177007&menu=ultiDatos&idp=1254735573002

Parte o página de un sitio web (Internet)

Defensa y presentación

• Gran importancia del acto de la defensa

• Porcentaje importante de la calificación

• Introducción – Nudo -Desenlace

• Adelantarse a la situación (sitio, tiempo, fórmulas…)

• Necesidad de ensayar

Defensa y presentación

1º ANTE EL TRIBUNAL: “CALMA”• Técnicas de relajación. • Visualización…

2º ¿EN QUÉ ME CENTRO? • Puntos clave• Lo que aporto• Ejemplos prácticos

Defensa y presentación

3º PARTES DE LA PRESENTACIÓN• Introducción: qué pretendo (rápido)• Nudo: lo importante (lo que he trabajado)• Desenlace: conclusiones, aportaciones.

4º CÓMO COMUNICARLO• Decidir el formato (PowerPoint, video, etc.)• Captar la atención• Centrarse en las claves

Defensa y presentación

ENSAYA, ENSAYA, ENSAYA… ¡MUCHAS VECES!

• Grábate (detección de latiguillos, reiteraciones…)• Controla el tiempo (ensaya en 8 minutos)• Visualización

Defensa y presentación

Bibliografía y material de apoyo

• https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1026233870• https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1026030451• https://ucm.on.worldcat.org/oclc/828316769• https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1026139995• https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1059579258

Elaboración del TFG

• https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1026136175• https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1026134429• https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1057410839• https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1026114420

Defensa y presentación

Para más información oconsultas:

Muchas gracias por vuestra atenciónBiblioteca de la Facultad de Odontología

https://biblioteca.ucm.es/odo//guia-para-elaborar-trabajos-academicos-tfg-y-tfm

Biblioteca de la Facultad de Odontologíahttps://biblioteca.ucm.es/odo