ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y...

Post on 11-Jan-2017

415 views 1 download

Transcript of ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y...

M A R Í A V I L L A G R A S A R O Z A SM A R Í A D E L C A R M E N D E G U E R R E R O M A N S O

ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS

PIIDUZ_14_167

Aprendizaje colaborativoGlosario

Foro

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Proceso de elaboración del glosario

Concluye con un recurso didáctico

Supervisión de las profesoras

Útil para todo el grupo

GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS

OBJETIVOS: Conseguir un recurso didáctico de términos

jurídicos Adquirir un uso fluido de la terminología

jurídica Fomentar el trabajo en equipo Obligar a los alumnos a trabajar en la

plataforma virtual y utilizar las diversas herramientas de moodle: foro, subida de archivos, tareas…

GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOSCOMPETENCIAS

• Competencias específicas• Conocer y utilizar correctamente la

terminología jurídica básica

• Competencias transversales• Seleccionar información e interpretar y

valorar datos y contenidos• Aprendizaje en equipo

GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOSMETODOLOGÍA

Profesor: elaboración de la lista de vocesEstudiantes: distribución por grupos Asignación de 10 términos del glosario a

cada grupoEnvío al foro de los términos del glosario

completadosCorrección por la profesora y por los demás

estudiantesSubida al foro de los términos corregidosElección de los términos mejor definidos

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Glosario

Profesor

Resto de grupos

Grupo 1

Creamos el glosario y le ponemos un nombre

Una vez creado el glosario solo tenemos que ir añadiendo las entradas. Para ello pulsamos el botón Agregar entrada

Agregar una entrada: se abre formulario de edición de conceptos

GLOSARIO MOODLE

• Podemos crear un glosario editable por el profesor o en el que puedan participar los alumnos.• La plataforma moodle distingue entre glosario principal de un curso (único y editable por el profesor y glosarios secundarios, permitiendo editarlo a los alumnos.• Hemos creado un glosario principal con los

términos extraídos del foro.

CALIFICACIONES

• Moodle permite decidir si se van a calificar las entradas del glosario y cómo.• Esta posibilidad no la hemos utilizado• Aparece «no hay calificaciones»

RESULTADOS POSITIVOS

Alta participación (12 de 15 grupos)

Interés de los estudiantes por el producto final (recurso didáctico para el estudio del examen final)

Alineación con la evaluación

RESULTADOS NEGATIVOS

• Copiar y pegar de internet

• Wikipedia para todo

• Enviar los términos en documento pdf.

• Entregar tarde el trabajo

Mal. A repetir !!!

CUESTIONARIO FINAL

a) Me ha gustado hacer este trabajob) He aprendido algo con este trabajoc) Considero que la realización de este trabajo me

ha servido para estudiar la asignaturad) Creo que este tipo de colaboración entre

alumnos y profesores para la elaboración de materiales didácticos es muy útil y debería realizarse más a menudo.

1- Nada, 2- Poco, 3-Suficiente, 4- Bastante, 5- Mucho

CUESTIONARIO FINAL

20%

20%

40%

20%

a) Me ha gustado hacer este trabajo5 4 3 2 1

CUESTIONARIO FINAL

70%

30%

b) He aprendido algo con este trabajo

5 4 3 2 1

CUESTIONARIO FINAL

30%

30%

40%

c) Considero que la realización de este trabajo me ha servido para estudiar la asignatura

5 4 3 2 1

CUESTIONARIO FINAL

50%30%

10%10%

d) Creo que este tipo de colaboraciones entre alum-nos y profesores para la elaboración de materiales

didácticos son muy útiles y debería realizarse más a menudo

5 4 3 2 1

CONCLUSIONES

Recurso didáctico muy útil para el estudio de la asignatura

Aprender y tomar contacto con las lecciones del programa durante el cuatrimestre, sin dejarlo todo para el final: aprendizaje continuo

Quejas por la elevada carga de trabajo a la que tienen que atender en la evaluación continua de las asignaturas del grado

CONCLUSIONES

Instrumento práctico para los alumnos. Material de estudio

Elaboración por los alumnos (feed back) Mejora del aprendizaje y de los resultados

académicos Reticencia de los alumnos a corregir los

trabajos de sus compañeros Aprendizaje colaborativo positivo Necesidad de mejorar la evaluación de la

actividad

GRACIAS POR SU ATENCIÓN