ELASTICIDAD:

Post on 03-Jan-2016

43 views 0 download

description

ELASTICIDAD:. De manera general, es un coeficiente que mide el grado de respuesta de una variable ante cambios en alguna de las variables de las cuales depende. Y=f(X1, X2,…, Xn). Y= Variable dependiente Xi= Variables independientes. FORMA DE CALCULO:. Variación % Variable Dependiente - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ELASTICIDAD:

ELASTICIDAD:

De manera general, es un coeficiente que mide el grado de respuesta de una variable ante cambios en alguna de las variables de las cuales depende.

Y=f(X1, X2,…, Xn)

Y= Variable dependiente

Xi= Variables independientes.

FORMA DE CALCULO:

Y

X

X

Y 1

1

*

Variación % Variable Dependiente

Variación % Variable IndependienteElasticidad=

DEMANDA INDIVIDUAL VS. DEMANDA DE MERCADO

DEMANDA INDIVIDUALSE OBTIENE A TRAVÉS DE LA SOLUCION DEL PROBLEMA:

MAX: UTILIDAD

S.A.: M=Px*X + Py*Y

Dx=f(Px, Py, M, Gustos, etc).

DEMANDA DE MERCADOAGREGACION DE TODAS LAS DEMANDAS INDIVIDUALES DEL MERCADO.

DEMANDA INDIVIDUAL VS. DEMANDA DE MERCADO

DEMANDA

“A”

DEMANDA

“B”

DEMANDA DE MERCADO

SUPONIENDO QUE SOLO HAY DOS CONSUMIDORES EN EL MERCADO (A y B), LA DEMANDA DE MERCADO SE OBTENDRIA POR LA AGREGACIÓN DE LO QUE DEMANDA “A” Y LO QUE DEMANDA “B” A CADA NIVEL DE PRECIO:

Px

X X

Px

X

Px

Po Po Po

Xa Xb Xm=Xa+Xb

Dx(A) Dx(B)Dx(M)

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Mide la variación porcentual de las cantidades demandadas ante variaciones porcentuales unitarias en su precio.

X

Px

Px

XEp *

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Sabiendo que:

),,,,( etcGustosMPyPxfDx

Luego podemos estudiar la sensibilidad o reacción de la demanda a variaciones del alguna de las variables que influyen sobre ella (Px; Py ; ingresos, gustos, etc).

CLASIFICACION DE LA DEMANDA SEGÚN EL VALOR DE LA ELASTICIDAD PRECIO

De acuerdo al valor de la elasticidad clasificamos la demanda de un bien en:

•Perfectamente Elástica: Ep =

•Demanda Elástica: 1< Ep <

•Unitaria Ep =1

•Demanda Inelástica 0< Ep <1

•Perfectamente Inelástica Ep =0

RELACION ENTRE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL DEL CONSUMIDOR

CUANDO LA DEMANDA ES INELÁSTICA (Relación directa entre P e IT) :

• Un aumento del precio del bien aumenta el ingreso del vendedor.

•Una disminución del precio del bien disminuye el ingreso del vendedor.

CUANDO LA DEMANDA ES ELASTICA (Relación inversa P e IT):

•Un aumento del precio del bien disminuye el ingreso total del vendedor.

•Una disminución del precio del bien aumenta el ingreso total del vendedor.

•CUANDO LA DEMANDA POSEE ELASTICIDAD UNITARIA: Un aumento o disminución del precio del bien no altera el ingreso total del vendedor.

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA

X

M

M

XdIngresoElasticida *

De acuerdo a los valores de la elasticidad ingreso los bienes se clasifican como:

• Bienes Normales: Em>0

•Bienes Inferiores: Em<0

•Bienes Indiferentes al Ingreso: Em=0

Mide la variación porcentual de la demanda de un bien ante variaciones porcentuales unitarias en el ingreso del consumidor

ELASTICIDAD CRUZADA

X

Py

Py

XdCruzadaElasticida *

De acuerdo a los valores de la elasticidad cruzada los bienes se clasifican como:

•Bienes Sustitutos: Exy>0

•Bienes Complementarios: Exy<0

•Bienes no relacionados: Exy=0

Mide la variación porcentual de la demanda de un bien ante variaciones porcentuales unitarias en el precio de otro bien relacionado.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA:

• NATURALEZA DEL BIEN

•PROPORCION DEL PRESUPUESTO QUE SE GASTA EN EL BIEN

•EXISTENCIA DE OTROS BIENES SUSTITUTOS

•PERÍODO DE TIEMPO EN EL ANÁLISIS