elcomercio_2015-07-12_#12

Post on 12-Dec-2015

222 views 0 download

description

articulo

Transcript of elcomercio_2015-07-12_#12

familia

El ‘pecado’ de la demasiada crianza

Mamás helicóptero

Por Lucía de Althaus

Los padres inadecuados se dividen en dos grandes y equidistantes grupos: los que no se ocupan

de sus hijos y los que se ocu-pan demasiado. Es burda la tipología, pero nos ayuda a entender un error común. Es bien sabido que los padres que no se hacen cargo de sus hijos, que no los respetan, que no les dan tiempo y cariño van dejando en ellos la sensación de no ser importantes, gene-rando carencias emocionales que durante el desarrollo se observarán en síntomas como problemas de conducta, agre-sividad, drogas o hasta com-portamiento delictivo. Pero no queda tan claro que los padres demasiado buenos, también pueden generar trastornos en el desarrollo.

Este es un problema cada vez más presente en nuestra sociedad: padres que por alguna motivación consciente (quieren diferenciarse de sus propios desconectados padres) o inconsciente (por culpa, angustias no explíci-tas) deciden definitivamente

no fallarles a sus hijos, estar siempre para ellos, ofrecerles todo lo que no tuvieron. Y este impulso de amor no está en esencia equivocado –quere-mos nuestros hijos y desea-mos lo mejor para ellos– pero no pretendamos ser perfectos, pues no solo es imposible, sino que terminaría por abru-marlos.

Padres helicópterosEste fenómeno de padres sobreprotectores e invasivos tiene un nombre: Los padres helicóptero. Son padres que ‘sobrevuelan’ por la vida de sus hijos, intentando controlarlo todo, asegurándose de que no comentan errores, que se rela-cionen con las personas ‘ade-cuadas’, que les hacen todas sus tareas y hasta subsanan sus metidas de pata. Son padres que quieren ser perfectos y esperan que sus hijos también sean perfectos, competitivos, líderes, primeros en todo. En el fondo, tienen un miedo irracional de que les pase algo a sus niños, o se sienten inse-guros en su función paternal

y por eso necesitan esforzarse tanto.

El problema con este tipo de crianza es que debido al sobrecontrol de los padres, los niños pierden expe-riencias de aprendizaje, pues a partir de los errores y vivencias nuevas es que uno aprende. Dependiendo de la personalidad del niño, unos padres así pueden gene-rar que este absorba ciertos miedos y los haga suyos, convirtiéndose en un chico temeroso. Y en otros casos, puede terminar siendo un niño rebelde y violento por no haber tenido la libertad de elegir y equivocarse.

Padres suficientemente buenosFrente a esta tendencia, sería bueno recordar algunos conceptos fundamentales clásicos de la psicología del desarrollo. Donald Winni-cott, psicoanalista inglés que estudió las relaciones de apego madre-bebé, explicó con genialidad que, para crecer sano, el bebé necesita una madre “suficientemente

¿Cuánto y cómo entregarnos a la labor parental?

•Ponmuchoesfuerzoyatenciónenlosprimeros5añosdevidadetushijos,paraformarahíunabasedeconfianzasólida.

•Ponénfasisenlosmomentosdecuidadosdelniño,báñalo,tócalo,léeleuncuentoytómateeltiempoparahacertodoestoconplacer.

•Nopretendascontrolartodoenlavidadetushijos,senecesitaciertalibertadparaqueellosencuentrensupropiamaneradecreceryser.

•Enséñalelasreglasdelavidaydespuésconfíaenloquelehasenseñado.

•Sitienesmuchomiedoaquealgolepaseatuhijo,pideayudaaunespecialistaparaqueteayudeaentenderymanejarelmiedo.

tips

¿Buscas alternativas para cuidar y engreír mejor a tu bebe? Consulta los avisos de la página 41.El ComErCio12