Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio

Post on 23-Jan-2017

117 views 0 download

Transcript of Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio

ELECTRÓLISIS DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE

YODURO DE POTASIO

Ana Paula Martínez Jennyfer ArteagaFelipe PeraltaFernanda AmievaDaniela AvelarDavid Miranda Grupo:239-A

El alumno reconocerá que por medio de electricidad se separan los iones que contiene la mezcla.

OBJETIVO

Al final del experimento las jeringas que hasta el momento contendrán agua y grafito, al agregar la fenolftaleína cambiará de color (una amarilla y una rosa)

Hipótesis

1 cuba hidroneumática 3 jeringas de 5mL 2 hisopos 2 pinzas para tender ropa Fuente de poder (eliminador de 12V) Pistola de silicón con barras de silicón 1 grafito extraído de las pilas secas de la marca rocket 50cm Cable de serie navideña SUSTANCIAS Solución de yoduro de potasio 0.1M. Fenolftaleína. Hidróxido de potasio 2 vasos de precipitados de 50 mL 1 gotero 1 espátula

Materiales

1.-En el recipiente de plástico pegamos por fuera las puntas de las agujas con silicón.

2.-Agregamos al recipiente 100 ml. de agua de la llave y disolvimos en ella 2 g. de KI. Y agregamos fenolftaleína.

Procedimiento

3.-Cortamos y sellamos con silicón la punta de la jeringa.

4. Los grafitos se sujetan con el cable de los caimanes bajo el agua y se sellan con silicón para que quede adentro de las jeringas.

5.-Con las pinzas, agarramos las jeringas de 5 ml y se llenaron con la disolución de KI

6.- Conectamos el eliminador a 9 o 12 v, en el ánodo se observa un color marrón debido a la presencia de I2 y en el cátodo un color rosa intenso.

El agua que estaba en las jeringas, como lo suponíamos, cambió de color una de rosa muy clarito y el otro de color amarillo. No tuvimos dudas, pero tuvimos que intentarlo dos veces para que tuviéramos los resultados esperados.

RESULTADOS

La mayoría de los compuestos inorgánicos y algunos de los orgánicos se ionizan al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros líquidos. Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones y transformarse en átomos neutros o moléculas; la naturaleza de las reacciones del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje aplicado.Se forma KOH por que reacciona con el agua el K. Como es alcalino reacciona con la fenolftaleína y se pone rojo- rosado ese lado de la solución en el cual esta puesto el cátodo. El K se reduce de +1 a 0. Aquí se produce la reducción. El I pasa I2 dando una coloración amarillenta. Aquí se produce la oxidación

Conclusiónes

1.-¿Cómo identificas el KOH? 2.-¿Cómo identificas el I2? 3.-¿En qué electrodo ocurre la reducción? 4.-¿En qué electrodo ocurre la oxidación?5.- ¿Identificaste el momento en e que se separaron los iones?

Cuestionario