elementos de contenido de tesis.ppt

Post on 11-Apr-2016

12 views 0 download

Transcript of elementos de contenido de tesis.ppt

ELEMENTOS DE CONTENIDO DE TESIS Introducción Antecedentes Justificación Objetivo Material y Métodos Resultados Discusión Conclusiones Perspectivas Referencias Anexos Glosarios

INTRODUCCIÓN Presentación clara, breve y precisa del

contenido de la tesis, no debe incluir resultados ni conclusiones. Debe además contener el problema y la manera que ha sido abordado a través del tiempo. Puede reflejar el planteamiento del problema e incluir datos estadísticos.

ANTECEDENTES Resumen de todos los aspectos que existen

previos a la de la investigación que se realizó.

Se conoce también como marco teórico.

Se recomienda seguir un orden lógico en la descripción de los antecedentes de manera que reflejen precisión y claridad en su contenido, que proporcionen congruencia con las diferentes partes y objetivos del trabajo

FUNCIONES DE LOS ANTECEDENTES

JUSTIFICACIÓN Incluye las razones que motivaron la elección

del tema, los fundamentos que la sustentan y lo que se pretende alcanzar con la realización de la investigación.

OBJETIVOS Comprende la o las mestas a comprobar en

el trabajo de investigación. Los objetivos tienen que expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzar; son las guías del estudio y deben tenerse presentes durante todo el desarrollo de la tesis. Los objetivos deben ser congruentes entre si.

CARACTERÍSTICAS

Objetivo General

Objetivo Específico

NIVELES DE LOS OBJETIVOS

¿Qué se quiere saber? Que objetivo plantear¿Cómo es, quiénes son, cuántos hay?

Describir, codificar, enumerar, clasificar

¿Qué diferencia hay entre estos grupos?

Comparar, asociar, diferenciar

¿Cuáles son los elementos que componen este fenómeno?

Analizar

¿Porqué ocurre este fenómeno, cuáles son las causas que lo originan?

Explicar

¿Cómo se presenta este fenómeno dada las siguientes circunstancias?

Predecir, preveer, pronosticar

¿Cuáles deben ser las características de este proyecto que me permita lograr los objetivos XXX?

Proponer, planear, formular, diseñar, proyectar.

¿Existe relaciones entre estos dos factores?

Confirmar, verificar, demostrar

¿Este fenómeno está alcanzando los objetivos propuestos?

Evaluar, valorar

MATERIAL Y MÉTODOS Es la descripción de la recolección de las

muestras (muestreo) del material o de la población seleccionada. Se menciona el Tipo de estudio, se describen los pasos de la realización de la investigación y comprobación de la investigación.

RESULTADOS Son los resultados obtenidos en la

comprobación de los objetivos.

Las figuras y tablas permiten presentar e interpretar los datos y resultados de la investigación. La figura es la representación gráfica de datos y comprende gráficos, esquemas, mapas, dibujos, organigramas, etc.

Por ejemplo: Tabla 1. seguida del titulo de la Tabla Figura 1. seguida de un titulo y de la

descripción de la figura lo más resumido posible.

La numeración de la tabla se sitúa en la parte superior de ella, lo mas cerca de la línea del recuadro de la tabla y escrito en letra tamaño 10. Resaltar la palabra tabla y número en negritas.

La numeración de la Figura se sitúa en la parte inferior de la figura, lo más cerca de ella y escrito en letra tamaño 10. esto se conoce como pie de figura. Resaltar la palabra figura y número en negritas

DISCUSIÓN Es una parte importante de la tesis donde el autor

emite juicios con relación a su hipótesis, la refuta o la comprueba basado en una síntesis de los resultados obtenidos. La discusión debe reflejar los alcances y las limitaciones del estudio, las recomendaciones que puedan ser útiles al problema de investigación, así como las consecuencias y determinaciones que puedan contribuir al desarrollo del conocimiento.

Algunos de los aspectos que se sugiere incorporar son: Resultados obtenidos Comprobación/refutación de la hipótesis Conclusión general Aportación al campo o disciplina

CONCLUSIONES

Las conclusiones deben tener una redacción clara, es la descripción puntual de lo que se logró en la investigación de acuerdo a los objetivos planteados.

PERSPECTIVAS (OPCIONAL) Se menciona lo que de acuerdo a las

conclusiones se pueda avanzar en diferentes campos ó disciplinas. Es una propuesta a seguir en la investigación del tema, no necesariamente llevado a cabo por la misma persona. Es una visión a lo que pueda convenir realizar de acuerdo a las conclusiones obtenidas. Puede incluirse en la parte de conclusiones.

ESTRUCTURAR LA IDEA DE INVESTIGACIÓN. Podemos tener una idea de investigación sin embargo, no sabemos cómo abordar el tema,

su idea es confusa y no se encuentra estructurada???

consulta y analiza diversas fuentes bibliográficas al respecto

platica con alguien que conoce la temática una vez que ha profundizado en el campo de

estudio correspondiente, puede esbozar con mayor claridad y formalidad lo que desea investigar.

SELECCIONAR LA PERSPECTIVA PRINCIPAL DESDE LA CUAL SE ABORDARÁ LA IDEA DEINVESTIGACIÓN Aunque los fenómenos del comportamiento

humano son los mismos, pueden ser analizados en diversas formas según la disciplina dentro de la cual se enmarque fundamentalmente la investigación.

psicológica, sociológica, antropológica, comunicológica, educativa.