Elementos de la planeacion

Post on 19-Jan-2017

100 views 0 download

Transcript of Elementos de la planeacion

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA

PLANEACIÓN EDUCATIVAPROFESORA: ROCIO ACOSTA JAIMES

INTEGRANTES:TONANCY ANACLETO SILVESTRE

YULISSA PIMENTEL BELTRÁNMARÍA GUADALUPE AGUILAR VICTORIANO

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN“INTRODUCCIÓN A LA

PLANIFICACIÓN” EZEQUIEL ANDER-EGG

“EL DOCENTE Y LOS PROGRAMAS ESCOLARES: LO

INSTITUCIONAL Y LO DIDÁCTICO”

ÁNGEL DÍAZ BARRIGA

“PLAN DE ESTUDIO 2011”EDUCACIÓN BÁSICA

“DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN Y

PRÁCTICA”MARÍA GUADALUPE MORENO BAYARDO

“LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA”ALONSO TEJEDA, MARÍA

ERÉNDIRA

INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓNEZEQUIEL ANDER-EGG

• Nacido el 6 de abril de 1930, en Bernardo Larroudé, provincia de La Pampa, es un pedagogo, sociólogo y ensayista argentino.

• En 1975 sobrevivió a un fusilamiento por parte de la banda terrorista Triple A en Mendoza. A raíz de esto vivió varios años exiliados en España.

• Realizó estudios de Sociología, Ciencias Políticas, Economía, Planificación económica, Planificación social y Pedagogía. Alcanzó el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Económicas. Estudió en Argentina, Francia, España y Bélgica

• Profesor en 186 universidades. • Actualmente reside en Buenos Aires (Argentina).

EZEQUIEL ANDER-EGG

• Proceso de actividad continúa y unitaria que no termina con la formulación de un plan determinado, sino que implica un reajuste permanente entre medios, actividades y fines.

• Preparatorio de un conjunto de decisiones que deben ser formuladas por los responsables de elaborar el plan o programa.

• Un conjunto de decisiones con una matriz de series sucesivas e interdependientes de decisiones sistemáticas relacionadas entre sí (situación dinámica e interactiva).

• Decisiones para la acción se planifica para la acción y para los objetivos como la adquisición de conocimientos.

• Futura se planea para una situación futura acerca de un objetivo.• Dirigido al logro de objetivos debe dirigirse a objetivos concretos y bien

definidos traducidos en metas para obtener resultados previstos.• Relación lo decidido (programado), lo realizado (ejecutado) y los

resultados obtenidos.• Por medios preferibles el proceso de irlo construyendo de acuerdo a los

propósitos, deseos e interese expresados por diferentes actores sociales depende de la relación entre medios y fines.

ELEMENTOS

EL DOCENTE Y LOS PROGRAMAS ESCOLARES: LO

INSTITUCIONAL Y LO DIDÁCTICO

ÁNGEL DÍAZ BARRIGA

ÁNGEL DÍAZ BARRIGA• Es un destacado pedagogo y profesor mexicano, doctor e

investigador por la Universidad Nacional Autónoma de México.• Sus primeros estudios profesionales los realiza en la Normal

Superior del Estado de Coahuila, donde consigue graduarse como maestro de segunda enseñanza; es maestro en pedagogía por la por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y más tarde concluye el doctorado en la misma disciplina.

• Desde 1975 comienza a laborar en la UNAM. Ha sido profesor del Centro de Didáctica de la UNAM, investigador del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) investigador del SNI; docente en el Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU).

• Es reconocido a nivel mundial por sus propuestas teóricas que humanizan y dan un rostro sensato a la pedagogía latinoamericana.

• Conjunto de contenidos.• Apoyo educativo-didáctico.• Objetivos.• Contenidos.•Metodología.• Bibliografía.• Sistematización de la evaluación.

ELEMENTOS

PLAN DE ESTUDIO 2011EDUCACIÓN BÁSICA

El Plan de estudios 2011. Educación Básica es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal.

¿QUÉ ES?

• Competencias y el enfoque didáctico, porque sirve de guía y contexto para los aprendizajes esperados.

• Aprendizajes esperados.• Los contenidos.• Metodología.• Recursos y materiales didácticos que se

emplearan para el desarrollo de actividades (lo que pueden aportar los estudiantes y lo que pueden tomar el entorno).

• Las técnicas o instrumentos de evaluación más apropiados.

ELEMENTOS

DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN Y

PRÁCTICAMARÍA GUADALUPE MORENO BAYARDO

MARÍA GUADALUPE MORENO BAYARDO• Doctora y Maestra en Educación.• realizó estudios de profesora de educación primaria y de maestra

en matemáticas para la educación media.• cursó una especialización en planeación, administración e

investigación educativa y un posgrado en enseñanza de las matemáticas.

• Ha realizado labor docente en todos los niveles educativos y en los últimos años ha concentrado la docencia en maestrías y doctorados en educación.

• Ha colaborado con diversos equipos de trabajo en la Secretaría de Educación Pública, especialmente en las áreas de formación y desarrollo profesional de los profesores de educación básica.

• Actualmente es Jefa del Departamento de Estudios en Educación de la Universidad de Guadalajara, donde desempeña funciones de docencia e investigación.

• Objetivos.• Contenido programático.• Distribución en el tiempo.•Metodología.• Recursos didácticos.• Organización del grupo.• Formas de evaluación.

ELEMENTOS

LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ALONSO TEJEDA, MARÍA ERÉNDIRA

MARÍA ERÉNDIRA• Posee una amplia y brillante trayectoria que dignifica la labor

magistral por su total entrega a la docencia en su más amplio concepto en beneficio tanto de la Escuela Nacional Preparatoria, como de la misma Universidad Nacional Autónoma de México.

• Su actividad docente se ha desarrollado en dos líneas fundamentales, estrechamente vinculadas: su acción directa con los estudiantes y su labor en la formación de profesores.

• A partir de 1965 se incorporó a la planta docente de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) en el plantel “Miguel E. Schulz”, número 8, del cual es miembro fundador.

• Su desarrollo ha trascendido por mucho a su formación como bióloga.

• Acredita diversos diplomados y cursos que le han ayudado tanto en su especialidad como a profesionalizar su labor docente, entre ellos: Especialización en el ejercicio de la docencia y el diplomado La docencia como espacio de creatividad e innovación pedagógica

• Los objetivos o propósitos.• La organización de los

contenidos.• Las actividades o

situaciones de aprendizaje.• La evaluación de los

aprendizajes.

ELEMENTOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN