Embarazo en Adolescentes

Post on 21-Nov-2014

222 views 2 download

Transcript of Embarazo en Adolescentes

Dr. José Oscar Pérez Aguilar

XV CongresoCientífico Anual

Colegio de Médicos EspecialistasCertificados del Estado de Gto.

1 de Julio 2006 León, Gto.

Dr. José Oscar Pérez Aguilar

Clínica de DiagnósticoPérez Aguilar

Salamanca, Gto.

Dr. José Oscar Pérez Aguilar

Embarazoen

Adolescentes

Salamanca, Gto.

Embarazo En

Adolescente

s

Embarazo En

Adolescente

s

Embarazo en Adolescentes

LA ADOLESCENCIA ES UNA

ETAPA CRUCIAL DE LA VIDA EN

LA QUE OCURREN CAMBIOS

BIOLOGICOS QUE CONDICIONAN

EL INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y

REPRODUCTIVA.

SE CONSTRUYEN LOS PROYECTOS DE VIDA

Población Adolescente en México

1970

11.4 Millones

1998

21.2 Millones

10 a 19 Años

Embarazo en Adolescentes

DIFUSION CIENTIFICA

EQUIPO

MULTIDISCIPLINARIO

ADOLESCENCIA Y

REPRODUCCION

SIGLO XX

ETAPA DE LA VIDA QUE SIGNIFICA CRECER

O DESARROLLAR HACIA LA MADUREZ

Adolescencia

PERIODO DE TRANSICION ENTRE LA NIÑEZ

DEPENDIENTE Y LA EDAD ADULTA CON

AUTONOMIA COMPLETA

PERIODO DE LA VIDA EN LA CUAL EL INDIVIDUO

ADQUIERE LA CAPACIDAD DE REPRODUCIRSE,

TRANSITA DE LOS PATRONES PSICOLOGICOS

DE LA NIÑEZ A LA ADULTEZ Y CONSOLIDA SU

INDEPENDENCIA ECONOMICA.

Adolescencia

O.M.S.

INFANCIA 0 A 10 AÑOS

PREADOLESCENCIA 10 A 14 AÑOS

ADOLESCENCIA 14 A 19 AÑOS

JUVENTUD 19 A 24 AÑOS

O RGANIZACIONM UNDIAL DE LAS ALUD

Embarazo en Adolescentes

Etapas de la Adolescencia

PREDOMINIO

ADOLESCENCIA INICIAL BIOLOGICO

ADOLESCENCIA INTERMEDIA PSICOLOGICO

ADOLESCENCIA TARDIA SOCIAL

Objetivos

INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA QUE

PERMITA A LOS JÓVENES ASUMIR SU

SEXUALIDAD CON RESPONSABILIDAD

AUTONOMÍA Y LIBRE DE RIESGOS.

RESPETO A LA LIBRE DECISIÓN DE LOS

JÓVENES; ÓPTIMA ATENCIÓN EN UN

ÁMBITO DE COMPRENSIÓN Y CONFIANZA

Objetivos

ORIENTACION INFORMACION CONSEJERIA

PREVENCION EMBARAZO NO DESEADO Y E.T.S

ADICCIONESTABAQUISMO

ALCOHOLISMO

DROGAS ILICITAS

Estructura de la Población

Por Edad y Sexo en México

6 5 4 3 2 1 0 654321

MUJERES HOMBRES

PORCENTAJE

0 1 2 3 4 5 6123456

MUJERES HOMBRES

PORCENTAJE

1970 1998

Población Adolescente1970 - 1998

11.4

16.9

20.1 21.2

0

5

10

15

20

25

1970 1980 1990 1998

MILLONES

FUENTE: CENSOS GENERALES DE POBLACION Y VIVIENDA

Nacimiento en Adolescentes

0

10

20

30

40

50

60

1970 1980 1990 1998

FUENTE: CENSOS GENERALES DE POBLACION Y VIVIENDA

Prevalencia de Uso de Anticonceptivos en la Adolescencia

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1976 1979 1982 1987 1995

Fuentes: Encuestas nacionales sociodemográficas

Tasas Específicas de FecundidadPor Grupos de Edad 1970 - 1995

0

50

100

150

200

250

300

350

1970 1975 1980 1985 1990 1991

15 - 19 20 - 24

TASA

Tasa por 1000 mujeres de grupo de edad Fuentes: Encuestas nacionales sociodemográficas

Educación

SE CARECE DE INFORMACION SOBRE REPRODUCCION;

LA SEXUALIDAD LA PLANIFICACION FAMILIAR Y DE LA

SALUD REPRODUCTIVA

INFORMACION

EMBARAZO PRECOZ

Y NO PLANEADO

ENFERMEDADES DE

TRANSMISION SEXUAL

Propósito

ATENCION PRENATAL EN LA

ADOLESCENTE QUE ASEGURE UNA

MATERNIDAD SIN RIESGOS Y EVITAR

LAS SECUELAS DE LOS EMBARAZOS

NO PLANEADOS NI DESEADOS.

Programa de Salud Reproductiva para los y las Adolescentes

IMAGEN CONSTITUCIONAL

Servicios Especializados Instalados

0

50

100

150

200

250

300

1994 1995 1996 1997 1998

FUENTE: SISTEMA ESPECIFICO DE INFORMACION

Núcleos Poblacionales *

0 9

Infancia

10 19

Adolescencia

15 24

Juventud

* Friedman, H.L. Y Ferguson, J.B. Enfoquesde la OMS sobre la salud de los adolescentes.Ginebra, Suiza, 1995.

Modelo de Atención

Centros de Salud

Soporte Comunitario

Hospitales

Módulos de Atención

Embarazo en Adolescentes

Embarazo en Adolescentes

Embarazo en Adolescentes

UN EMBARAZO ENTRE LOS 12 Y 15 AÑOS

ES UN RETO A LA SALUD PUBLICA Y MENTAL

EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE ES

UNA SORPRESA NO DESEADA NI PLANEADA

EN DONDE UN COMUN DENOMINADOR ES LA

FALTA DE INFORMACIÓN.

Embarazo en Adolescentes

RECHAZO SOCIAL

SINDROME DEL NIÑO GOLPEADO

RECHAZO FAMILIAR

EMBARAZO ADOLESCENCIA

Adolescentes

32 % JOVENESMENORES DE 15 AÑOS

37 % JOVENESMENORES DE 15 AÑOS

NACIMIENTOS(15 A 19 AÑOS)

ABORTOS(15 A 19 AÑOS)

15 000 000

5 000 000PLATAFORMA 107

C.I.D.P. 7-471995

Adolescentes En 30 PaísesDe América

10 A 19 AÑOS

1960

1990

80 000 000

183 500 000

E.U.

MEXICO

BRASIL

65 %

ARGENTINA

COLOMBIA

VENEZUELA

PERU

16 %

Factores que se Asocian en la Adolescente Embarazada

• DEPENDENCIA ECONOMICA Y EMOCIONAL

• IDENTIDAD POCO MADURA

• FUNCION DE SU EGO INMADURO

• SENSACION DE PERDIDA

• FALTA DE RESPUESTAS AL ESTRES

Factores que se Asocian en la Adolescente Embarazada

• SE SIENTEN OMNIPOTENTES

• MANIPULADORAS DELIBERADAS

• TRATAN DE DAR MENSAJES A LOS ADULTOS

• BUSCAN OTRAS ALTERNATIVAS

• TRATAN SU ACOMODO EN LA COMUNIDAD

Consecuencias de un Embarazoen las Adolescentes

• INTERRUPCION DEL DESARROLLO

• BLOQUEO EDUCACIONAL

• LIMITACION DE SUS OPCIONES

• MATRIMONIO PREMATURO INESTABLE

• GRAN DEPRESION POR ILEGITIMIDAD

Factores de Riesgo Gestacional

RELACION SEXUAL TEMPRANA PROMISCUIDAD

HACINAMIENTO ABANDONO IGNORANCIA

PERDIDA DE LAAUTORIDAD

PATERNA

BAJA CONDICIONSOCIOECONOMICA

INFLUENCIADE LOS

COMPAÑEROS

IMITACION DE PATRONESDE OTROS PAISES

ABUSO DEL ALCOHOLY DROGAS

RELACIONES PATERNO FILIALESINSATISFECHAS Y CARENTES DE AFECTO

Complicaciones Del Embarazoen la Mujer Adolescente

• DESCONOCIMIENTO DE LOS SÍNTOMAS

• DESAJUSTE PSICOLOGICO

• NO CONFIAN EN LOS ADULTOS

• CONFLICTOS FAMILIARES Y CON SU PAREJA

• NO TIENEN MUCHAS ALTERNATIVAS

• SUFREN INCESTO Y TIENEN QUE DAR LA CARA

CAUSAS

Complicaciones Del Embarazoen la Mujer Adolescente

• FALTA ATENCION PRENATAL ADECUADA

• RECHAZO A LOS SERVICIOS DE SALUD

• DESNUTRICION Y ANEMIA

• REPERCUSION EN EL PRODUCTO

CONSECUENCIAS

Morbilidad Materna

• SANGRADO EN EL 1er. Y 3er. TRIMESTRE

• ANEMIA Y DESNUTRICION

• OPERATORIA OBSTETRICA

• E.H.I.E.

• E.T.S.

• MORBILIDAD PUERPERAL

CONSECUENCIAS

Morbilidad Neonatal

• PREMATUREZ

• R.C.I.U. Y BAJO PESO

• MORBIMORTALIDAD PERINATAL

• EXPOSICION A - E.T.S.

Secuelas Medicas en lasAdolescentes

• OBESIDAD

• HIPERTENSION ARTERIAL

• E.T.S.

• EFECTOS COLATERALES DE LA ANTICONCEPCION

MADRE

• PREMATURIDAD

• SINDROME DE MUERTE SUBITA

• ACCIDENTES Y TRAUMAS

• INFECCIONES AGUDAS

HIJO

Secuelas Psicológicasy Sociales

• PERDIDA DE LA ESCOLARIDAD

• DIVORCIO Y SEPARACION

• RECHAZO SOCIAL

• POBREZA

• ESTRESS Y DEPRESION

MADRE

• ALTERACION EN DESARROLLO

• PROBLEMAS CONDUCTUALES

• FALLA ESCOLAR

• ABUSO DE DROGAS

• DESADAPTACION

HIJO

Metas

• DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD PERINATAL

• ALARGAR EL PERIODO INTERGENESICO

• RETRASAR LA 1ª GESTACION

• E.T.S

Metas

• REPERCUSIONES SOCIALES

• FOMENTAR LA PLANIFICACION FAMILIAR

• TRATAMIENTO DE LA PATOLOGIA GINECOLOGICA

• REFORZAR LA ADHERENCIA A SU FAMILIA Y A LAS INSTITUCIONES

Trabajo Colaborativo IMSS. ISSSTE. PEMEX 1989

PARTOS COMPLICADOS 31.12 %

ABORTOS 7.10 %

PREMATUREZ 6.17 %

EHIE 3.24 %

HEMORRAGIA 3.70 %

EMBARAZO

PARTO

PUERPERIO

COMPLICADO

56.83 %

MORBILIDAD

UNIVERSO DE TRABAJO1295 EMBARAZADAS

< 15 AÑOS

Complicaciones Del Embarazo

AUTOR N = E.H.I.E. ECLAMPSIA

RUIZ VELAZCO V. 220 22.0 1.0

AZNAR RAMOS R. 110 27.5 0.27

GUERRERO S.A. 67 20.1 0.9

AHUED A. J.R. 104 19.2 0.9

CHAVEZ AZUELA J. 93 24.0 1.1

Morbilidad General

INFECCION DE VÍAS URINARIAS

PARTOPRETERMINO

ANEMIA

E.H.I.E.

DESPROPORCIONCEFALOPELVICA

DESNUTRICION

R.P.M.

R.C.I.U.

Problemas Psicosociales

ACEPTACION ONO DEL HIJO

QUIEN CUIDARAAL NIÑO

NUCLEO FAMILIARQUE NO ACEPTAEL EMBARAZO

ACTIVIDADESFRUSTRADAS

BLOQUE DE LAIMAGEN MATERNA

ATENCIONPRENATAL DEFICIENTE

RECHAZO DE LAADOLESCENTE EMBARAZADA

Clínica de la Adolescente

PROGRAMA SOCIAL

ASISTENCIA PRENATALADECUADA Y ADIESTRARLAPARA CUIDAR AL HIJO

METAS INMEDIATAS

CONTINUACION DE LOSESTUDIOS O PERMANENCIAEN EL TRABAJO

ORIENTACION PARA SUPERAR LOS PROBLEMAS SURGIDOS POR LA GESTACION

Clínica de la Adolescente

MATERNIDADCOMPETENTE

TERMINACION DELOS ESTUDIOS

PREVENIR ELEMBARAZO

NO DESEADO

BUENA SALUD DE LAPAREJA MADRE - HIJO

VIDA FAMILIAR ESTABLE

FORMAR UN NUCLEOFAMILIAR FAVORABLE

PROGRAMA SOCIAL

METAS MEDIATAS

Clínica de la Adolescente

LACTANCIA AL SENO MATERNO

LACTANCIA %

SI 83.7

NO 4.3

NO SE SABE 12.0

* AL FINALIZAR EL PUERPERIO

• PACIENTES CAPTADAS: 551

• PACIENTES INCLUIDAS: 479

Clínica de Atención a la Adolescente

1999ADOLESCENTES < 16 AÑOS

Clínica de la Adolescente

EDADAÑOS

10

11

12

13

14

15

16

No.

1

2

7

21

73

162

211

%

0.2

0.4

1.4

4.4

15.2

33.9

44.3

Clínica de la Adolescente

ESCOLARIDAD

No: %

ANALFABETO 30 6.3

PRIMARIA 61 12.8

SECUNDARIA 334 69.4

PREPARATORIA 55 11.4

Clínica de la Adolescente

ESTADO CIVIL

%

CASADA 20.6

SOLTERA 60.3

UNION LIBRE 20.4

Clínica de la Adolescente

EDAD MENARCA INICIO DE LA

SEXUALIDAD

% %

10 5.4 0.7

11 10.8 1.4

12 26.3 2.6

13 32.7 11.1

14 15.2 18.8

15 6.4 31.7

16 1.9 33.4

Clínica de la Adolescente

COMPAÑERO SEXUAL

NUMERO %

1 91.7

2 7.2

3 0.4

4 0.2

> 5 0.2

Clínica de la Adolescente

SEMANAS DE GESTACIONPRIMERA CONSULTA

TRIMESTRE %

I 9.7

II 50.2

III 40.1

Clínica de la Adolescente

No. DE CONSULTAS PRENATALES

%

> 5 67.3

< 4 32.7

Clínica de la Adolescente

CITOLOGIA CERVICO - VAGINAL

REPORTE %

CLASE I 11.9

CLASE II 88.1

Clínica de la Adolescente

CULTIVO CERVICO - VAGINAL

REPORTE %

FLORA NORMAL 36.0

GARDNERELLA VAGINALIS 22.1

CANDIDA ALBICANS 12.9

V.P.H. 4.9

CHLAMIDIA TRACHOMATIS 0.7

OTROS 0.7

Clínica de la Adolescente

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

PATOLOGIA %

DROGADICCION 2.2

ASMA BRONQUIAL 1.9

ALTERACION TIROIDEA 1.4

CARDIOPATIA 1.4

CRISIS CONVULSIVAS 1.2

RETRASO MENTAL 0.7

ALTERACIONES HEPATICAS 0.7

OTROS 3.2

Clínica de la Adolescente

COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO

PATOLOGIA %

INFECCION DE VÍAS URINARIAS 23.5

ANEMIA Y DESNUTRICION 17.9

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 10.3

AMENAZA PARTO PRETERMINO 9.9

ENFERMEDAD HIPERTENSIVA 3.6

RETARDO EN EL CRECIMIENTO 3.6

MALFORMACIONES CONGENITAS 2.3

CRISIS CONVULSIVAS 0.6

POLIHIDRAMNIOS 0.6

OTRAS 11.0

Clínica de la Adolescente

EDAD GESTACIONAL AL NACIMIENTO

SEMANAS DE GESTACION %

28 - 36 15.6

> 37 84.4

NACIMIENTO %

EUTOCICO 34.2

PARTO INSTRUMENTADO 20.4

CESAREA 45.3

Clínica de la Adolescente

VIA DE NACIMIENTO

INDICACION %

ELECTIVO 61.1

INDICADO 34.1

PROFILACTICO 4.7

PARTO INSTRUMENTADO

Clínica de la Adolescente

OPERACIÓN CESAREA

INDICACION %

ELECTIVA 20.5

D.C.P. 18.9

FALTA DE PROGRESO DE T. DE P. 16.7

PELVICO 13.5

BAJA RESERVA FETAL S.F.A 16.5

OTROS 14.0

Clínica de la Adolescente

PESO DEL R.N.

PESO (gr.) %

< 1000 0.0

1000 - 1499 2.4

1500 - 2499 12.8

2500 - 3499 75.6

3500 - 3999 8.9

> 4000 0.2

Clínica de la Adolescente

PLANIFICACION FAMILIAR.

METODO %

DIU 93.9

BARRERA 1.6

HORMONALES ORALES 1.3

IMPLANTE SUBDERMICO 1.0

CONSEJERIA 2.0

Clínica de la Adolescente

MORBILIDAD MATERNA DURANTE EL PUERPERIO

MORBILIDAD %

DESGARRO DEL CANAL DE PARTO 7.0

DECIDUOMETRITIS 3.3

DEHISCENCIA DE HERIDA Q. 2.7

PIELONEFRITIS 1.6

OTROS 2.3

NINGUNA 83.1

Propuestas Para MejorarLas Condiciones de las Adolescentes

• COMUNICACIÓN INTRAFAMILIAR

• EDUCACION A LA COMUNIDAD

• ORIENTACION SOBRE LA SEXUALIDAD

• USO ADECUADO DE ANTICONCEPTIVOS

• SERVICIOS ESPECIFICOS DE ATENCION

• PROTECCION JURIDICA