Embarazo y Desarrollo Embrionario

Post on 25-Jun-2015

1.041 views 5 download

Transcript of Embarazo y Desarrollo Embrionario

Liceo de Anticipación

E. Ballacey C.

B-3 Angol

Es el nuevo ser que se encuentra en la etapa inicial de desarrollo

El desarrollo embrionario consta de tres etapas:

Diferenciación

Segmentación

Morfogénesis

Segmentación

Así se implanta el embrión en el útero materno.

En esta el cigoto comienza a dividirse por mitosis durante este proceso.

El embrión avanza hacia el útero a través de las trompas.

De cada una de estas se originarán los distintos órganos y sistemas del nuevo ser.

En esta se producen nuevas divisiones celulares, lo que origina tres capas de células bien diferenciadas:

Morfogénesis

Ectoderma

Mesoderma

Endoderma.

Diferenciación

Cada capa embrionaria se va diferenciando.Los distintos órganos del embrión se van formando.

A partir del tercer mes el embrión tiene rasgos humanos y sus órganos formados

3 meses

3 meses 6 meses 5 meses

3 a 4 semanas

4a 5 semanas 5 a 6 semanas

Amnios

Son estructuras que proporcionan protección, nutrientes y humedad.

Permiten la excreción de sustancias de desecho del embrión durante su desarrollo.

Estructuras anexas

Saco Vitelino

Alantroide Corión

Cordón umbilical

Placenta

Significado de las estructuras

Amnios:

es un saco membranoso que envuelve el embrión y que contiene el líquido amniótico. Que comúnmente se le llama “Bolsa de Agua”.

Corión: es el anexo mas externo y rodea a todos los demás, cuya función inicial es el intercambio de gases.

Saco Vitelino:

en la especie humana este anexo ayuda a formar el cordón umbilical.

Siguiente

Cordón umbilical:

su función es comunicar la placenta con el embrión (y posterior feto) permitiendo la circulación de H2O, nutrientes, gases respiratorios, hormonas, etc.

Alantroide:

almacena las sustancias de desecho y del intercambio de gases durante la primera etapa del desarrollo embrionario.

Placenta:

es el órgano que aporta los nutrientes, el oxigeno y elimina los desechos producidos por el embrión. Es un órgano rico en vasos sanguíneos.

El embarazo comienza cuando el espermatozoide fecunda el óvulo y este óvulo fecundado se implanta en la pared del útero. Síntomas: Perdida del periodo menstrual.Aumento de la sensibilidad de las mamas Sensibilidad a los olores.Mayor frecuencia en la micción.Cambio de humor y aumento de peso.

Primer trimestre del embarazo:

A este periodo se le denomina embriogénesis.Las nauseas y los vómitos son frecuentes en la mujer gestante, sus pechos aumentan de volumen y se vuelven delicados, su peso comienza a aumentar.

Tercer trimestre:

La mujer embarazada tiende a sentir calor e incomodidades durante este periodo y su sueño muy importante en este momento puede verse alterado.

Segundo Trimestre:

El embarazo de la madre es evidente, tanto externa como internamente. Su ritmo cardiaco y presión sanguínea aumentan para adaptarse a las necesidades del feto.

Es la perdida de un feto durante el embarazo por razones naturales (muerte fetal) terminación espontánea de un embarazo antes de que el feto alcance un desarrollo suficiente para sobrevivir a la vez existen otro tipo de aborto como el aborto terapéutico, criminal, entre otros.

Es un proceso mediante el cual el niño es expulsado del útero por la vagina. El parto se divide en tres etapas:

Dilatación.

Expulsión.

Alumbramiento.

Contracciones uterinas.

Salida de las secreciones del útero mezcladas con sangre.

Ruptura de amnios.