EMBRIOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO. EMBRIOLOGIA: Estudio del desarrollo del cuerpo desde la...

Post on 11-Apr-2015

122 views 4 download

Transcript of EMBRIOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO. EMBRIOLOGIA: Estudio del desarrollo del cuerpo desde la...

EMBRIOLOGIA DEL APARATO GENITAL

FEMENINO

EMBRIOLOGIA:

Estudio del desarrollo del cuerpo desde la formación del cigoto hasta el nacimiento y de la placenta y los anexos extraembrionarios que vinculan el embrión con la madre.

ETAPAS DEL DESARROLLO Período Preembrionario Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3Fecundación Segmentación Cavitación

Gastrulación

Cigoto Blastocisto Disco Disco

bilaminar trilaminar Ectodermo Mesodermo Endodermo

Traslado Implantación

Período Embrionario

Sem. 4 Sem. 8 Histogénesis Organogénesis Morfogénesis

Período Fetal: Sem. 9 Nacimiento

Crecimiento corporal

Etapas en que se divide el desarrollo del sistema genital. 1) Determinación Genética del

Sexo: Se establece en el momento de la

fecundación.

XX Embriones femeninos XY Embriones masculinos

2) Período Indiferenciado:Sem 1 y 2: los embriones no poseen

ningún esbozo vinculado con el sistema genital.

Sem 3: Mesodermo intraembrionario

Gononefrótomos

Sem 4: Gononefrótomos

Crestas Urogenitales

Cresta Urinaria Pronefros Recorridos por Mesonefros conducto mesonéfrico de Wolff- Túbulos mesonéfricos

Metanefros

Crestas Genitales Esbozos de las Gónadas

Tubérculo genital Rudimentos de los

Pliegues uretrales futuros órganos

Pliegues genitales genitales externos

Sem 5La Cloaca se divide por la

aparición del tabique urorrectal el cual alcanza la membrana cloacal determinando dos sectores: Seno anorectal

Seno urogenital (conectado con los conductos de Wolff).

Crestas Urinarias Se desarrolla el conducto

paramesonéfrico de Müller (Origen de las trompas de Falopio y parte del útero).

Crestas Genitales Arriban a ellas las Células

germinativas provenientes del saco vitelino GONADAS PRIMITIVAS

Gónadas Primitivas

Se forman a partir de las Crestas Genitales e intervienen el mesodermo de los gononefrótomos, el epitelio celómico y las células germinativas primitivas.

CORDONES SEXUALES PRIMARIOS

Genitales Internos

Genitales Externos

3) Diferenciación Sexual Comienza en la Semana 9 del desarrollo. Formación de los Ovarios Desaparecen los cordones sexuales primarios , las

células de la corteza gonadal proliferan y forman los CORDONES SEXUALES SECUNDARIOS .

Se dividen

Folículos Primarios Ovogonio Central Células foliculares

periféricas

Mesodermo de los Gononefrótomos Tecas Tejido conectivo

insterticial Los ovogonios comienzan la primera división meíotica entre los

meses tercero y octavo de la vida intrauterina, se interrumpe en la Profase I y se reanuda a partir de la pubertad .

Órganos Genitales Internos

Conductos de Müller : Trompas de Falopio Útero (cuerpo-cuello) 1/3 sup. Vagina

Seno Urogenital: 2/3 restante de la vagina

Genitales

Externos

Tubérculo Genital Clítoris Pliegues Uretrales Labios

menores Pliegues Genitales Labios

mayores

Formaciones Vestigiales

Túbulos mesonéfricos: epoóforo y paraóforo.

Conducto de Wolff: Apéndice vesicular y el Quiste de Gartner.

Conducto de Múller: Hidatide de Morgagni.

Malformaciones Congénitas

Hermafroditismo Verdadero Sexo Invertido Seudohermafroditismo masculino Disgenesia testicular Síndrome de feminización testicular Déficit de 5-alfareductasa Secreción deficiente de testosterona

Malformaciones Congénitas Seudohermafroditismo femenino Disgenesia Ovárica Hipoplasia Ovárica (sx de Turner) Agenesia Vaginal Atresia Vaginal (himen imperforado) Útero doble o didelfo Útero Bicorne Útero tabicado Útero Unicorne Agenesia Uterina

Bibliografía

EMBRIOLOGÍA MÉDICA JOSE HIB Octava Edición

MUCHAS GRACIAS!!!!

Ceresole, Ma. Antonella