EMBRIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Post on 23-Feb-2016

444 views 5 download

description

Universidad Autónoma del Estado de Morelos F acultad de Medicina Ginecología Embriología del Aparato Reproductor Femenino Equipo 1 Castañeda Hernández Karen Marysol Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca Ilse Karina. EMBRIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Cromosoma Y. Gen SRY. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EMBRIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

EMBRIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Cromosoma Y

Gen SRY

GÓNADAS Las gónadas no adquieren características

morfológicas hasta la séptima semana de desarrollo Mesotelio Mesenquima subyacente Células germinales primitivas (sexta semana)

Gónada indiferenciad

a

OVARIO

CONDUCTOS GENITALES

CONDUCTOS PARAMESONÉFRICOS (DE MULLER)

Porción craneal vertical

• Fimbrias y trompa de Falopio

Porción horizonta

l media• Trompa de Falopio

Porción caudal

vertical• Cavidad uterina

CONDUCTOS PARAMESONÉFRICOS (DE MULLER)

VAGINA1. Conducto

paranesonéfrico

Fondo de saco vaginal

2. Seno urogenital

Evaginaciones

Bulbos senovaginale

sPlaca vaginal

OVARIOS

Ligamento genital craneal

• Ligamento suspensorio del ovario

Ligamento genital caudal

• Ligamento del ovario y redondo del útero

Descenso menor, debajo del borde de la pelvis verdadera.

GENITALES EXTERNOS

3era semana

Células del mesénquima

Membrana cloacal

Pliegues cloacales

• Tubérculo genital Clítoris• Pliegues uretrales Labios menores• Pliegues anales

Protuberancias genitales • Labios mayores

ANOMALÍAS UTERINAS Y VAGINALES

Duplicaciones del útero

Ausencia de fusión

Atresia completa o parcial de uno de los

conductos paramesonéfricos

Vagina doble o atresia vaginal

ANOMALÍAS EN LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL

•47 XXY/XXXY•Infertilidad,

ginecomastia, alt madurez sexual, subandrogenización

Klinefelter

•No hay ovocitos, gónadas lineales

•Fenotipo: femenino

Disgenesia gonadal

•No hay menstruación

•No hay rasgos secundarios

Swyer

• 45X• Estatura baja, paladar arqueado

alto, cuello ancho alado, alt cardiaca y renal, ausencia de ovocitos

Turner

HERMAFRODITAS

Verdaderos: ovotestículo

s70% 46,XX (útero)

Ambiguos (fem)

PSEUDOHERMAFRODITA Fem por

hiperplasia suprarrenal congénita

↓ H esteroideas↑ ACTH

21-hidroxilación

17-OHP

11 desoxicortisol

SÍNDROME INSENSIBILIDAD A ANDRÓGENOS

Falta de receptores androgénicosIncapacidad de tejidos para responder a complejos receptor – DHTIncapacidad de inducir diferenciaciónSistema paramesonéfrico suprimidoVagina corta y ciegaNo espermatogénesis33% neoplasias malignas antes de los 50 años

46 XY

BIBLIOGRAFÍA

Sistema urogenital, capítulo 15, pp 235-263, Embriología médica, Langman, 11ª edición

Sistema urogenital, Embriología clínica, 8ª edición, Keith L. Moore