EMERGENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Post on 14-Jan-2016

87 views 1 download

description

Cambios Socioeconómicos Políticos Culturales. EMERGENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. CAMBIOS PRODUCIDOS POR LOS MS Cambios políticos , económicos y legales Cambios en actitudes y cdtas Efecto de rebote o contramovimientos. FACTORES SOCIOESTRUCTURALES. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EMERGENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Factores socioestructurales

Medio Factores

individuales

EMERGENCIA DE LOS

MOVIMIENTOS SOCIALES

Cambios Socioeconómicos

Políticos

Culturales

CAMBIOS PRODUCIDOS POR LOS MS

Cambios políticos , económicos y legales

Cambios en actitudes y cdtas

Efecto de rebote o contramovimientos

FACTORES SOCIOESTRUCTURALES

CAMBIOS SOCIALES

Sociedad Industrial

•Producción de bienes•Obreros y admisnistradors•Recursos: uso de la energía•Fuente de poder: Propiedaddel capital y control del trabajo.

Sociedad Postindustrial o de la información, Daniel Bell, 1973

•Servicios e información•Profesionales, técnicos•Recurso: conocim teórico, capital humano.•Control de nuevas tecnologías y conocimientos

Teoría de la movilización de recursos, Mc Adam , McCarthy y Zald 1988)

Factores sociopolíticos

DICTADURAS

GOBIERNOS AUTORITARIOS

GOBIERNOS DEMOCRATICOS

• TENSION SOCIAL• LIBERTAD DE EXPRESION Y ASOCIACION• CRITICA A LAS INSTITUCIONES : MEDIOS DE COMUNICACIÓN• TOLERANCIA A LA ACCIÓN COLECTIVA PACIFICA

TEORIA DEL

PROCESO POLITICO

ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES POLITICAS, Eisensinger, 1973. posibilidades y limites que ofrece un sistema político para el surgimiento de MS.

Factores que favorecen la protesta:

• apoyo de algún sector del poder

•Crisis política

•Ausencia de represión

AUTONOMIA PERSONAL, Melucci, 1996 “soc compleja.: proporciona amplios recursos para favorecer la autonomía y desarrollo personal ; pero, crea mecanismos que frenan esa tendencia”MS implican una ruptura de limites de compatibilidad del sistema

Factores culturales y cambio de valoresNUEVA CLASE SOCIAL, Bruce-Briggs, 1979

• nivel educacional y económico

• acceso masivo al conocimiento

• Población más conciente y critica

** Inglehart, 1990: jóvenes, baja religiosidad, ciudad grande, simpatizantes de izquierda

Satisfacción de nec básicas

Nuevos valores:

• AUTONOMIA: dº a la libre elección, aceptación de las difer.

• IDENTIDAD

Viejos MS Nuevos MS

• Clase social o etnia• objetivo instrumental y particular: apropiación de bienes para un grupo.

Grupo social difuso que comparten valores y temáticas.

Superan las divisiones políticas.

Objetivos de tipo ideológico y universalistas: bien común.

Offe, 1988: base social de los nuevos MS:

•Nueva clase: profesionales de servicios sociales , públicos y culturales

•Vieja clase media que sufren consecuencias de la modernización

•Población al margen del mercado laboral : estudiantes y cesantes

FACTORES INDIVIDUALESFactores psicológicos: Personalidad autoritaria,

Adorno y cols Teoría de la Frustración y

agresión Actitudes y participación

Accesibilidad a la participación :

Contacto con redes sociales del MS: conocer a un miembro o haber pertenecido a la organización.

Historia de activismo previo en otro MS

Disponibilidad actual del individuo: soltero, pocos compromisos formales y tiempo libre relativo.

Bajo conflicto de intereses “fidelidad al feminismo y al marido”.

MARCO DE ACCION COLECTIVA:Conjunto de creencias y valores que orienta y legitima la acción del MS

subjetividad - creencias y actitudes – contra argumentos.

Gamson, 1992: a.- Injusticia de la situación: Desigualdad ilegitima

Vulneración de principios morales.

b.- Identificar un adversario, nosotros y ellos. c.- Eficacia o confianza en la propia capacidad:

la situación de injusticia cambiara gracias a la acción colectiva Vulnerabilidad del sistema

Interacción MS con el ambiente

• Estado: a.-Reacción de la autoridad frente al MS

b.-Sociedad de movimientos: Meyer y Tarrow, 1998

mesas de negociaciones – plenarios

c.-Percepción de éxito de la acción colectiva

d.-Efecto del ala radical: Barckan, 1979

• Contra movimientos• Medios de comunicación:

a.- Define problema social

b.- Difusión del MS

c.- Sesgos y campañas de persuación