Emprendedoresytics 140329145027-phpapp02

Post on 14-Dec-2014

96 views 0 download

description

Presentación sobre Emprendimiento

Transcript of Emprendedoresytics 140329145027-phpapp02

Módulo: TIC’s y Emprendedores – Por Alfredo Vela

1

¿Sabes qué quieres ser de mayor?

2

Un aperitivo

3

Un aperitivo

4

Un aperitivo

5

Un aperitivo

6

Un aperitivo

7

Objetivos

Conocer en profundidad cómo las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TICS) pueden ayudar a los emprendedores en las

diferentes etapas de una empresa.

Ser capaz de elegir e integrar las TICS más adecuadas en

todos los procesos de las organizaciones.

Conocer las ventajas y los inconvenientes de ser

emprendedor.

Fomentar el espíritu emprendedor.

8

Contenido

• Emprender

• Introducción a las TICS

• Frases para el debate

• Qué es emprender

• Ventajas/inconvenientes de emprender.

• Formas de emprender

• Plan de empresa

• Franquicias

• Consejos para emprendedores

• Datos sobre emprendedores en España

• Formas jurídicas para emprender

• Financiación

• Análisis DAFO para emprendedores

• El panorama actual de las TICS.

• Informática en todas sus vertientes

• Internet y Social Media

• Aplicaciones más destacadas de las TICS en la labor de emprendizaje.

• Captación de información para la idea de negocio

• Aprendizaje informal

• Búsqueda de financiación

• Gestión interna de la empresa

• Estudios de mercado

• Vigilancia competitiva en la red

• Comunicación y Marketing

• Aspectos relacionados con el personal y el talento

• Internet y Social Media como espacio de coworking

• Posicionamiento web

• La importancia de la Marca Personal para el emprendedor

• Las TICS como objetivo del negocio

• Certificados electrónicos

• Emprendimiento dentro de una organización

9

Introducción

Sin duda las TICS son una gran ayuda para todas las

empresas y personas, aunque ya no se pueden llamar

Nuevas Tecnologías, llevan muchos años entre nosotros.

Los emprendedores, son un colectivo a mimar en

cualquier situación, pero lo son mucho más cuando la

situación económica es tan delicada como la que

atravesamos.

Si tienes una idea de negocio, la informática, Internet y

las Redes Sociales te pueden ayudar en todas las fases

del emprendimiento, antes, durante y después de la

creación de tu empresa.

10

Frases para el debate

o En España los emprendedores tienen buena prensa yfama, los empresarios muy mala, ¿cómo puede ser sison los mismos?.

o En España la mayoría de los estudiantes quieren serempresarios.

o Mientras que la vida media de una trabajador en unaempresa en USA es de 5,2 años, aquí buscamos eltrabajo para toda la vida. ¿Por qué?

o La formación oficial en España está perfectamenteligada a las necesidades de las empresas.

o La burocracia para crear una empresa es poca,sencilla y además las AAPP ponen a nuestradisposición personal de ayuda altamente cualificado.

11

Frases para el debate

o Veamos los peligroso que es generalizar:

• En España el 65% de los estudiantes quieren serfuncionarios.

• ¿Qué fama tienen en España los funcionarios?

• Rellene la palabra que falta: Los estudiantesespañoles quieren ser ____________.

• ¿A que generalizar entraña peligros? Cuidado.

o En España está bien visto el fracaso, se “perdona”de manera generalizada.

o Las TICS son un medio para conseguir el éxito, peropueden ser un fin.

o Debiera ser obligatorio romper la zona de confort amenudo.

12

Definiciones de iniciativa emprendedora

La iniciativa emprendedora incluye el estudio de las fuentes de

oportunidades, los procesos de descubrimiento, evaluación y

explotación de oportunidades, y las personas que las descubren,

evalúan y explotan. La iniciativa emprendedora no requiere, pero

puede incluir, la creación de nuevas organizaciones. (Shane y

Venkatamaran 2000)

La iniciativa emprendedora incluye la propensión a inducir cambios

en uno mismo, la capacidad de aceptar y apoyar la innovación

provocada por factores externos, de dar la bienvenida al cambio,

de asumir la responsabilidad por las propias acciones (sean positivas

o negativas), de terminar lo que se empieza, de saber en que

dirección se esta yendo, de establecer objetivos y cumplirlos, y de

tener la motivación necesaria para el éxito. (Comisión Europea 2004)

13

Introducción:En España hay poca cultura emprendedora

En España solo el 12% de los universitarios quierenser empresarios, en Estados Unidos la cifra es del67% y en la Unión Europea se acerca al 50%. El 65%de los universitarios españoles quiere serfuncionarios.

Con estas cifras de partida es complicadoconseguir un número elevado de creación deempresas en España.

La mayoría de la gente achaca a “nuestra cultura”la escasa cifra de españoles que tienen intenciónde crear su propio negocio, aunque cómoveremos más adelante los factores son múltiples ysu corrección a muy largo plazo, en el caso de quese pudiera conseguir.

14

Introducción:En España hay poca cultura emprendedora

Fuente: TICs y Formación

15

Introducción:En España hay poca cultura emprendedora

Fuente: TICs y Formación

16

Introducción:En España hay poca cultura emprendedora

Fuente: TICs y Formación

17

Autoempleo:

Ventajas e inconvenientes

• Aunque las ventajas e inconvenientes son muy personales (lo que para

una persona es una ventaja, para otra es un inconveniente) y en ocasiones

dependen de la legislación vigente, podríamos hablar de las siguientes

ventajas e inconvenientes:

• Ventajas

• Trabajar en algo que te gusta

• Trabajar para uno mismo (mayor motivación)

• Posibilidades de una mejor remuneración.

• Ser tu propio jefe (con matices)

• Inconvenientes

• Actualmente si se cesa en la actividad, se tiene un derecho reducido a cobrar

prestaciones por desempleo.

• La “inseguridad” de saber si mañana tendremos trabajo. Este apartado es más bien

creencia popular, ya que en general es la misma “inseguridad” que tiene un trabajador

por cuenta ajena.

• Las pensiones que un “autónomo” cobra son, en general, menores que las de los

trabajadores (aunque aumentando el pago a la S.S. pueden mejorarse)

• Los horarios de trabajo.

18

Algunas formas de Autoempleo

Cómo profesional

Cómo socio de una sociedad mercantil

• Sociedad limitada

• Sociedad anónima

• Sociedad limitada laboral

• Cooperativa

• Otras

19

Páginas web de interés

para emprendedores

• www.emprendedores.es

• www.emprendedorestv.com

• www.emprendedores.com

• www.fomentoemprendedores.com

• www.blogdeemprendedores.com

• www.emprendedorxxi.com

• www.emprendedoresnews.com

• www.factoriaemprendedores.com

• www.emprendiendo.com

• www.aprendeaemprender.com

• www.ventanillaempresarial.org

• www.emprendedoruniversitario.es

• www.crear-empresas.com

• www.emprendia.es

• www.060.es

20

PLAN DE EMPRESA

21

http://servicios.ipyme.org/planempresa

LAS FRANQUICIAS

Una franquicia es un sistema a considerar a la

hora de crear una empresa.

Se paga un canon por poder utilizar el nombre

de la franquicia.

En general el franquiciador provee de los

productos/servicios a vender.

22

Sitios web sobre Franquicias

• www.franquicias.es

• www.franquicias.com

• www.infofranquicias.com

• www.buscafranquicias.com

• www.tormo.com

• www.franquiciadirecta.com

• www.franquiciashoy.es

• www.franquicias.net

• www.quefranquicia.com

23

• www.mundofranquicia.com

• www.100franquicias.com

• www.franquiciaseuropa.com

• www.forofranquicia.com

• www.areafranquicia.com

• www.emprendefranquicias.com

• www.franquiciasynegocios.com

• www.franquiciadores.com

• www.sobrefranquicias.com

Pequeños trabajos Freelance

www.trabajofreelance.com

www.infolancer.net

www.mercadoprofesional.com

www.tecnotrabajos.com

www.pidepresupuesto.com

www.allfreelancework.com

www.tuwork.com

24

Introducción:Los 7 pecados capitales de los emprendedores

Fuente: CNN Expansión

25

Introducción:Los 7 pecados capitales de los emprendedores

Fuente: CNN Expansión

26

Introducción:Los 7 pecados capitales de los emprendedores

Fuente: CNN Expansión

27

Introducción:Consejos de Steve Jobs para emprendedores

Fuente: fontacto.com

28

Introducción:Consejos de Steve Jobs para emprendedores

Fuente: fontacto.com

29

Introducción:Consejos de Steve Jobs para emprendedores

Fuente: fontacto.com

30

Introducción:Consejos de Steve Jobs para emprendedores

Fuente: fontacto.com

31

Introducción:Consejos de Steve Jobs para emprendedores

Fuente: fontacto.com

32

Consejos para emprendedores

33

Consejos para emprendedores

34

Consejos para emprendedores

35

Consejos para emprendedores

36

Consejos para emprendedores

37

Consejos para emprendedores

38

Consejos para emprendedores

39

Consejos para emprendedores

40

Pirámide de comunicación

para emprendedores

41

Las Startups en España

42

Las Startups en España

43

Perfil del autónomo digital

En España

44

Perfil del autónomo digital

En España

45

Perfil del autónomo digital

En España

46

Perfil del autónomo digital

En España

47

Perfil del autónomo digital

En España

48

Ser autónomo en España

49

Ser autónomo en España

50

Ser autónomo en España

51

Ser autónomo en España

52

Ser autónomo en España

53

Ser autónomo en España

54

Las 7 cualidades del

emprendedor de éxito

55

Las 7 cualidades del

emprendedor de éxito

56

Las 7 cualidades del

emprendedor de éxito

57

12 principios para convertir una idea

en una realidad

58

12 principios para convertir una idea

en una realidad

59

12 principios para convertir una idea

en una realidad

60

Formas

jurídicas de

emprender

61

Principales formas societarias

en EspañaFuente: Infoemepleo

62

Principales formas societarias

en EspañaFuente: Infoemepleo

63

Principales formas societarias

en EspañaFuente: Infoemepleo

64

Financiación

65

Las 4 “F”

A la hora de buscar financiación el emprendedor, en general acude a

las fuentes más próximas, que son lo que los anglosajones conocen

como las 4 F, estas son:

• Founder

• Family

• Friends

• Fools

A partir de estas fuentes de financiación el emprendedor dispone de

una gran variedad de fuentes, a las que o siempre es fácil acceder,

entre ellas están bancos, inversores, capitalización del desempleo,

empresas de capital riesgo, business angels, crowdfunding, …

66

Enisa

(empresa nacional de innovación)

67

Empresas de Capital Riesgo

68

Ejemplo de Capital Riesgo

69

Ejemplo de Capital Riesgo

70

Crowdfunding

Financiación en masa o por suscripción (del inglés

crowdfunding), también denominada cuestación popular,

financiación colectiva, microfinanciación colectiva, y

micromecenazgo, es la cooperación colectiva, llevada a

cabo por personas que realizan una red para conseguir

dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para

financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u

organizaciones. Crowdfunding puede ser usado para

muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de

sus seguidores, campañas políticas, financiación del

nacimiento de compañías o pequeños negocios.

Fuente: Wikipedia

71

Crowdfunding: volumen

72

Crowdfunding: Kickstarter

73

Crowdfunding: indiegogo

74

Crowdfunding: Lanzanos

75

Crowdfunding: BBVA Suma

76

Crowdfunding: Verkami

77

Nueva ley de

Emprendedores

78

Nueva Ley de Emprendedores

79

Nueva Ley de Emprendedores

80

Nueva Ley de Emprendedores

81

Nueva Ley de Emprendedores

82

Nueva Ley de Emprendedores

83

Nueva Ley de Emprendedores

84

Análisis DAFO

personal para

Emprendedores

85

Análisis DAFO

para emprendedores

Aunque en análisis DAFO se aplica habitualmente a las empresas, podríamos

utilizarlo a nivel personal y profesional para conocernos mejor y así poder afrontar

con más garantías nuestra intención de emprender.

DAFO viene de las palabras:

• Debilidad

• Amenazas

• Fortalezas

• Oportunidades

86

Análisis DAFO personal

El Análisis DAFO, también conocido como Matriz ó Análisis"DOFA" o también llamado en algunos países "FODA" y conocidomayormente como "SWOT" (de las palabras en ingles Strengths,Weaknesses, Opportunities, and Threats) es una metodología deestudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado(situación externa) y de las características internas (situacióninterna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades,Oportunidades, Fortalezas yAmenazas.

La situación interna se compone de dos factores controlables:fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa secompone de dos factores no controlables: oportunidades yamenazas.

Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada paraconocer la situación real en que se encuentra la organización.[

87

Fuente: Wikipedia

Análisis DAFO personal.

Oportunidades

Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, quese generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden seraprovechadas.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyenen el desarrollo son:

• ¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la empresa?

• ¿De qué tendencias del mercado se tiene información?

• ¿Existe una coyuntura en la economía del país?

• ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?

• ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se estánpresentando?

• ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se estánpresentando?

88

Fuente: Wikipedia

Análisis DAFO personal.

Amenazas

Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o

proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso,

puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder

sortearla.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen

en el desarrollo son:

• ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?

• ¿Qué están haciendo los competidores?

• ¿Se tienen problemas de recursos de capital?

• ¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de

la empresa?

89

Fuente: Wikipedia

Análisis DAFO personal.

Fortalezas

Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y

positivos que diferencian al programa o proyecto de

otros de igual clase.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que

contribuyen en el desarrollo son:

• ¿Qué ventajas tiene la empresa?

• ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?

• ¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene

acceso?

• ¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?

• ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?

90

Fuente: Wikipedia

Análisis DAFO personal.

Debilidades

Las Debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos,

recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen

barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se

pueden clasificar: Aspectos del Servicio que se brinda, Aspectos Financieros,

Aspectos de Mercadeo, Aspectos Organizacionales, Aspectos de Control.

Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y

desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el

desarrollo son:

• ¿Qué se puede mejorar?

• ¿Que se debería evitar?

• ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?

• ¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto ?

91

Fuente: Wikipedia

Análisis DAFO personal

92

Fuente: Wikipedia

Análisis DAFO personal

Caso práctico

Cada alumno creará su análisis DAFO personal orientado hacia el

emprendimiento, con detalle, siendo lo más sinceros posibles.

A continuación se realizará una puesta en común para poder ofrecer

ideas de mejora.

Se recomienza realizar este análisis con cierta regularidad y

comparar los resultados con los anteriores.

93

Análisis DAFO

94

Análisis DAFO

95

Análisis DAFO

96

Análisis DAFO

97

Para qué

pueden usar las

TIC los

emprendedores

98

Introducción:Las TICs y los emprendedores

Wikipedia dice las TICS son: Las tecnologías de la informacióny la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologíasde la información y de la comunicación) agrupan loselementos y las técnicas usadas en el tratamiento y latransmisión de la información, principalmente la informática,Internet y las telecomunicaciones.

Algunas de las tecnologías incluidas en las TIC son:

• Telefonía en todas sus vertientes

• Informática, virtualización, cloud computing, …

• Videoconsolas

• Internet

• Correo electrónico, web, e-admon, banca online, comercioelectrónico, P2P,

• Web 2.0: Blogs, redes sociales, medios sociales, reclutamiento 2.0,Video, fotografías, mapas, ….

• Movilidad y APPS

99

Introducción:Las TICs y los emprendedores

Desde el punto de vista de los emprendedores

algunas de los servicios que pueden usar en

cualquiera de las facetas de su trabajo diario son:

• Informática en todas sus vertientes

• Internet y Social Media

• Comunicaciones

• Aprendizaje

• Marketing

• Mapas y geolocalización

• Virtualización y servicios en la nube

• Comunicaciones IP

• Movilidad y APPs

100

Introducción:Las TICs y los emprendedores

Las aplicaciones más habituales de las TICs para

emprendedores podrían ser:

• Recolección de ideas para completar la idea de

negocio

• Aprendizaje informal

• Comunicación / Marketing

• Comunicación, publicidad, reforzamiento de marca,

estudios de marca, atención al cliente,

geolocalización, …

• Aspectos relacionados con el personal y talento

• Internet y Social Media como espacio de coworking

• Posicionamiento Web

101

Emprendedores:Las TICS en la

recolección de ideas para completar la idea

de negocio

102

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Recolección de ideas para completar la idea de negocio

En las fases iniciales de un proyecto de emprendimiento, las

TICS y en particular el Social Media pueden ayudarnos de

manera importante en la consecución de la idea de

negocio, en el desarrollo de la misma y en encontrar ideas

complementarias a la idea troncal.

Algunas de las actuaciones encaminadas a esta tarea

podrían ser:

• “Escuchar” a emprendedores (y hablar con ellos) que hayan

tenido éxito o hayan fracasado con ideas parecidas a la

nuestra (se aprende, en general, más de los fracasos que de

los éxitos).

• Participar en todos aquellos grupos, listas y foros en los que se

hable acerca de cómo emprender y sobre materias

relacionadas con nuestra idea de negocio.

103

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Recolección de ideas para completar la idea de negocio

• Informarnos de los eventos que pueden servirnos para ayudar

a madurar nuestro plan de empresa, para así poder asistir a

ellos y participar de manera activa.

• Podemos plantear nuestras dudas e inquietudes a personas e

instituciones que nos puedan ayudar, en general, las personas

son más amables en Social Media que en la vida 1.0

• Además también podemos encontrar socios, financiación,

proveedores, clientes y recursos humanos que nos permitan

ayudar a poner en marcha nuestra idea.

• Internet permite ver la respuesta del mercado ante la

presentación de nuevas ideas.

• Si buscamos tener presencia en varios lugares del Mundo, sin

duda, el Social Media nos va a permitir afrontarlo de una

manera sencilla y “barata”.

104

El aprendizaje

informal de los emprendedores

con ayuda de

las TICs.

105

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal

El aprendizaje informal es aquel que se realiza fuera de los

canales reglados de aprendizaje, tales como Bachiller, Ciclos

Formativos Carreras, Postgrados o formación destinada a

trabajadores y empresas.

Nuestro aprendizaje informal comienza el primer día de

nuestra vida (de hecho es muy anterior a la formal) y nos

acompaña a lo largo de la vida. Este se produce en todo tipo

de situaciones vitales, algunas son:

• Cuando leemos noticia en prensa, escuchamos la radio o

vemos un programa de televisión.

• Al tener una reunión en el trabajo, al visitar a un cliente o

proveedor o al hablar por teléfono.

• Cuando visitamos un museo, realizamos un viaje o leemos un

libro.

106

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal

De hecho el aprendizaje informal es cuantitativamente y

cualitativamente mucho más importante que el aprendizaje

formal a lo largo de nuestra vida.

Es además el elemento que mayor diferenciación (en

general) nos va a dar con respecto de perfiles parecidos al

nuestro.

Aunque la mayoría de las personas cree que no es

importante y que no hay que trabajarlo, no es así, es

imprescindible en el crecimiento personal y profesional y

debemos establecer un “método” para que nuestro

aprendizaje informal esté lo más enfocado posible, sea lo más

adecuado a nuestros objetivos y consiga el mayor éxito

deseado.

107

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal

Sin duda Internet es la fuente que más posibilidades tiene decubrir la mayor parte de nuestro aprendizaje informal, y lasRedes Sociales y de manera más general el Social Media sonuna excelente herramienta para este tipo de aprendizaje,que bajo ningún concepto debemos desaprovechar.

De entre todas las posibilidades que Internet nos ofrece paramejorar nuestro aprendizaje informal podemos destacar:

• La simple navegación por webs de Interés.

• La suscripción a blogs, newsletters y RSS.

• La actividad diaria en las diferentes redes sociales y lamonitorización de los términos de interés-.

• La creación de una base de datos de favoritos de los tags deinterés.

• Las Redes Sociales nos permiten conocer de primera mano lasideas de los líderes de opinión de nuestra materia de interés.

108

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal: ejemplo, grupo de FaceBook

109

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal: ejemplo, grupo de Linkedin

110

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal: ejemplo, seguir cuenta de Twitter

111

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal: ejemplo, lista de Twitter

112

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal: ejemplo, tablero en Pinterest

113

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal: ejemplo, autor en Slideshare

114

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal: ejemplo, Blog

115

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal: ejemplo, Blog

116

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal: ejemplo, vídeos

117

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Aprendizaje informal: ejemplo, vídeos (curso de Excel)

118

Las TIC y el

marketing y la comunicación

para

emprendedores

119

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing

Sin duda una de las actividades relacionadas con las TIC que

pueden realizar los emprendedores es todo aquello que

tenga que ver con labores de comunicación, branding y en

general marketing para sus iniciativas empresariales.

Las actividades relacionadas con el marketing van a

desarrollarse a lo largo de toda la vida de la empresa.

Recientemente la publicidad en medios digitales ha

superado a la de los medios en papel, y la tendencia

marcada es a que siga aumentando.

Los medios digitales permiten crear marketing “pull” mucho

más atractivo para las personas que el marketing “push”.

120

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing

La comunicación en Medios Sociales se presta mucho mejor

a la venta de “emociones” que la comunicación 1.0, y en la

actualidad o vendes “emociones” o lo tienes difícil. Es más

fácil demostrar que las empresas son “perosnas”.

A los clientes nos gusta que nos mimen, que nos atiendan,

que hablen con nosotros, nos gusta sentirnos como clientes

únicos, y el Social Media es insustituible en estas tareas.

Cada vez son más la empresas que ofrecen servicios de

atención al cliente a través de Redes Sociales.

121

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: Acciones posibles

• Mejorar y ampliar la red de contactos de la organización.

• Mejorar el posicionamiento en buscadores de la empresa, las redes sociales lo mejoran en gran medida.

• Potenciar la imagen de marca.

• Potenciar la imagen de la empresa.

• Situarse en aquellos lugares donde se encuentra tu competencia.

• Estar presente donde están tus potenciales clientes.

• Búsqueda de talento para la organización.

• Búsqueda de clientes para la empresa.

• Búsqueda de proveedores para la empresa.

• Geoposicionar los lugares de interés para nuestra organización.

• Aprovechar las ventajas del marketing de contenidos.

122

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: Acciones posibles

• Poner en valor los contenidos de la empresa (fotografías, informes, vídeos, ..).

• Permiten completar el plan de comunicación de la empresa.

• Aprovechar el potencial que los trabajadores pueden ofrecer en la ayuda de la difusión de la empresa, servicios y marcas.

• Reducción de costes sobre la comunicación tradicional.

• Gestión de la reputación online.

• Permite la monitorización y la gestión de la reputación online.

• Es un excelente medio de atención al cliente, ya utilizado por un número elevado de organizaciones.

• Es una fuente de aprendizaje excelente.

• Aprovechar las posibilidades que ofrece la movilidad en todos sus ámbitos.

• Dar imagen de modernidad de la empresa.

123

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: Acciones posibles

• Explorar las posibilidades del Cobranding 2.0

• Analizar la conveniencia o no de realizar campañas de publicidad, ya que en ellas se realiza una segmentación de mercado muy válida.

• Promoción de eventos 1.0 y viralización de los mismos.

• Estudio de la competencia.

• Permiten darse a conocer en países de interés a muy bajo coste antes de posicionarse en ellos.

• Organización de eventos 2.0de interés para el cliente.

• Si su organización tiene socios/miembros/… los medios sociales pueden ayudan a la promoción de los mismos.

• Divulgación y refuerzo de campañas realizadas en otros medios.

124

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: ¿hay que estar en todo?

125

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: ¿hay que estar en todo?

126

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:

Comunicación y Marketing: ¿hay que usar todas las herramientas?

127

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: aprendamos de un líder TIC

Fuente: Antoni Flores

128

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: aprendamos de un líder TIC

Fuente: Antoni Flores

129

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: aprendamos de un líder TIC

Fuente: Antoni Flores

130

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: aprendamos de un líder TIC

Fuente: Antoni Flores

131

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: aprendamos de un líder TIC

Fuente: Antoni Flores

132

Aplicaciones del Social Media para emprendedores:Comunicación y Marketing: aprendamos de un líder TIC

Fuente: Antoni Flores

133

Medios Tradicionales en

Internet

Internet lleva más de 40 años entre nosotros,aunque su gran desarrollo se produjo a raíz de laaparición de las páginas web, que permitieron quepersonas y empresas mostraran interés por ello.Posteriormente la banda ancha y la movilidad lehan convertido en algo imprescindible para elMarketing en la actualidad.

Los recursos tradicionales, aunque no por ellomenos interesantes de Internet para su aplicacióna las estrategias de comunicación y marketing decualquier profesional y empresa son:

• Sitio web

• Correo electrónico

134

Sitio Web

Sin duda disponer de sitio web en nuestra organización esimprescindible y ya nadie lo discute.

El web es nuestra extensión en Internet, en algunos casos unaoficina más y en otros un punto de venta de nuestrasproductos o servicios.

Por ello debemos cuidar con esmero el sitio, que será la puntade lanza de nuestra estrategia en marketing digital. De hechomuchos de los esfuerzos que haremos en Social Mediaestarán destinados a conseguir tráfico para nuestro sitio web.

Algunas recomendaciones:

• Que sea 2.0

• Que permita la relación con el resto de medios sociales

• Actualízalo con regularidad

• Usa las redes sociales para conseguir tráfico cualificado

135

Correo electrónico

El correo electrónico lleva más de 40 años entrenosotros, y a pesar de que hay muchos que le handado por muerto sigue más vivo que nunca, dehecho cada día se envía 145.000 millones decorreos electrónicos, para estar muerto …

Según muchos expertos del mundo del marketingdigital en la actualidad funcionaextraordinariamente bien una buena campaña deemail marketing.

136

Correo electrónico

Fuente: http://mashable.com/2012/11/27/email-stats-infographic/

137

Catálogo de Medios Sociales

En la actualidad en catálogo de Medios Sociales es casiinterminable, cada día aparecen nuevos instrumentos.También hay algunos que van desapareciendo.

Además de la irrupción de nuevos medios, es casi másimportante la modificación de las funcionalidades de los yaexistentes.

Es imprescindible conocer el abanico de Medios Sociales anuestro alcance, para analizarlos y ver su necesidad eidoneidad a la hora de incluirlos en nuestro Plan deMarketing, ya que en caso contrario podríamosdesaprovechar el instrumento más adecuado para cadacaso.

Vamos a desgranar los Medios más relevantes agrupados porsu funcionalidad.

138

Esquema general del

Social Media

Redes Sociales GeneralistasRredes Sociales Profesionales

Redes Sociales VerticalesHerramientas de vídeo

Herramientas de fotografíaHerramientas de Geolocalización

Curación de contenidosPromoción de noticias y enlacesRepositorios de documentación

BlogsMovilidad y APPS

Herramientas de relevancia socialMedición y gestión de redes

139

Redes Sociales Generalistas

Son redes que en general no tienen un propósito claramente

definido y se pueden utilizar para fines personales,

profesionales y de empresa.

Las más conocidas son:

• FaceBook

• Twitter

• Tuenti

• Google +

• So.cl

• MySpace

140

Redes Sociales Generalistas:FaceBook

141

Redes Sociales Generalistas:Twitter

142

Redes Sociales Generalistas:Tuenti

143

Redes Sociales Generalistas:Google +

144

Redes Sociales Generalistas:So.cl

145

Redes Sociales Generalistas:MySpace

146

Redes Sociales Profesionales

Este tipo de redes sociales tienen claramente

definido su objetivo, que es relacionar profesionales

y empresas con objetivos comunes o

convergentes. Su uso cada vez está más

generalizado.

Las más conocidas son:

• Linkedin

• Xing

• Viadeo

147

Redes Sociales Profesionales:Linkedin

148

Redes Sociales Profesionales:Xing

149

Redes Sociales Profesionales:Viadeo

150

Redes Sociales Verticales

Aunque en la actualidad no están muy extendidas,

existen una serie de redes sociales dedicadas a un

sector o a una actividad en exclusiva, por lo que se

denominan redes sociales verticales.

151

Redes Sociales Verticales

152

Herramientas de vídeo

Si hay alguna herramienta que destaca en Internet, esta es

YouTube. ¿Quién la no conoce? Aunque no usemos Internet,

en televisión cada vez es más habitual ver en muchos

programas vídeos de este medios social propiedad de

Google.

YouTube ha permitido darse a conocer a muchas personas

que posteriormente han conseguido relevancia social.

Siempre el videomarketing ha sido una herramienta muy

interesante, pero en la actualidad es una de las estrellas del

marketing.

153

Herramientas de vídeo¿No se creen su viralidad?

154

Herramientas de vídeo:YouTube

155

Herramientas de vídeo:Vimeo

156

Herramientas de vídeo:Dailymotion

157

Herramientas de fotografía

Lo de una imagen vale más que 1.000 palabras, en Internet se

cumple al pie de la letra, en todos los estudios que circulan

por ahí se observa que un post que lleve imágenes tiene más

visitas que si no las lleva.

Además de ello, la simbiosis entre el smartphone y la

fotografía es total, de hecho en la actualidad ya se hacen

más fotografías con teléfono que con cámara.

Sin duda Instagram es uno de los causantes de este furor.

158

Herramientas de fotografía:Flickr

159

Herramientas de fotografía:Instagram

160

Herramientas de fotografía:500px

161

Herramientas de

Geolocalización

Son aquellas que relacionan lo que estás haciendo con el

lugar físico donde lo estás realizando.

El auge del uso de mapas en Internet no es nuevo, pero la

proliferación de herramientas de geoposicionamiento, la

geolocalización de fotografías y vídeos o la indicación de en

que lugar te encuentras, hacen que cada vez sean más las

empresas que lo ven útil para sus estrategias de marketing.

Y da la impresión de que solo estamos al comienzo de una

realidad imparable.

162

Herramientas de Geolocalización:Foursquare

163

Herramientas de Geolocalización:Yelp

164

Herramientas de Geolocalización:Google Places (ahora Google + Local)

165

Herramientas de Curación de Contenidos

Aunque el nombre se las trae, “Curación de contenidos” o in

inglés “Content curation” y casi podríamos decir que es hasta

ridículo, la verdad es que es una herramienta que funciona y

por tanto debemos conocer.

Según Wikipedia: Es una técnica que permite la integración

de contenidos, usando recursos técnicos y humanos. Incluye

la agregación y la curación (clasificación, presentación y

enriquecimiento) de dichos contenidos, provenientes desde

múltiples fuentes, creando una única experiencia editorial

(repositorio) para lectores-visitantes.

La verdad es que funcionan y consiguen genera tráfico.

166

Herramientas de Curación de Contenidos: Pinterest

167

Herramientas de Curación de Contenidos: Scoop.it

168

Herramientas de Curación de Contenidos: Paper.li

169

Herramientas de Curación de Contenidos: FlipBoard

170

Herramientas de Curación de Contenidos: Fancy

171

Herramientas de Curación de Contenidos: RebelMouse

172

Lugares de promoción de noticias y enlaces

Bajo este epígrafe nos encontramos con una serie de

herramientas cuyo fin es almacenar, difundir y viralizar

contenidos publicados en otras webs.

En algunos casos su funcionamiento es excelente y útil.

Stumbleupon es una de las webs que mayor tráfico genera

del mundo.

173

Lugares de promoción de noticias y enlaces:Stumbleupon

174

Lugares de promoción de noticias y enlaces:Reddit

175

Lugares de promoción de noticias y enlaces:Delicious

176

Lugares de promoción de noticias y enlaces:Meneame

177

Lugares de promoción de noticias y enlaces:Digg

178

Repositorios

de documentación

Un conjunto de herramientas que permiten almacenar

documentación, presentaciones y en casos vídeos, que

pueden ser consultados y descargados (no siempre), y

también son localizados a través de las búsquedas en Google

y otros motores de búsqueda.

Sin duda en la actualidad está muy desaprovechado su

potencial por usuarios y empresas.

A pesar de ello generar unas tasas elevadas de tráfico y en

general de calidad.

179

Repositorios de documentaciónSlideShare

180

Repositorios de documentaciónScribd

181

Blogs

Si hacemos caso a la expresión “el contenido es el rey”, sin

duda los blogs son una inestimable herramienta para alojar y

difundir los contenidos. Son herramientas de bajo coste (salvo

la creación de contenidos) y muy interactivas, por ello muy

atractivas para los usuarios.

Ya se les ha dado por muertos en muchas ocasiones y cada

vez hay más y mejores. De hecho mucho blogs son lugares de

referencia y culto de los sectores de actividad a los que se

dedican.

Es habitual que el blog de una empresa atraiga más tráfico

que su web. (lo que debemos aprovechar

convenientemente)

182

Blogs y marketing de contenidos

183

Blogs y marketing de contenidos

184

Blogs:Wordpress.com

185

Blogs:Wordpress.org

186

Blogs:Blogger

187

Blogs:Tumblr

188

Blogs:Posterous

189

Movilidad y APPS

Seguro que ya nos hemos dado cuenta que cuando

observamos a personas en la calle, autobús, estaciones,

Metro o aeropuertos muchas llevan su Smartphone de la

mano.

Ello significa que están conectados a Internet, y que llegar a

ellos podría ser muy interesante.

La penetración de muchas redes sociales en movilidad es en

la actualidad muy elevada, como ejemplo el 60% de los

usuarios de FaceBook ya lo usan en su móvil o tablet.

Sin duda un mercado que va a crecer mucho en muy poco

tiempo es todo lo relacionado con las movilidad y las APPS.

190

Movilidad y APPS

191

Movilidad y APPS

192

Herramientas de relevancia social

Saber si lo estamos haciendo bien en los Medios

Sociales siempre es una preocupación, en los

últimos tiempos han proliferado las herramientas

que nos asignan una nota a nuestras actuaciones

en estos medios.

Aunque la mayoría no son interesantes, la verdad

es que nos pueden marcar un camino a seguir e

indicarnos la evolución de nuestra presencia y

actividad.

193

Herramientas de relevancia social:Klout

194

Herramientas de relevancia social:Kred

195

Herramientas de relevancia social:PeerIndex

196

Herramientas de relevancia social:ProSkore

197

Herramientas de relevancia social:TrustCloud

198

Herramientas de relevancia social:Empire Avenue

199

Herramientas de medición y gestión de redes

Sin duda es uno de los apartados más complicados y

extensos de explicar. En la actualidad existen miles de

herramientas que realizan funciones sobre los medios sociales

como el manejo simultaneo de cuentas, la publicación

diferida de contenidos, la medición de actividad en redes, …

Es imposible conocerlas todas y además seguro que la

mayoría no son de utilidad a muchas personas y empresas.

Por ello hay que hacer una buena selección de las mismas.

200

Herramientas de medición y gestión de redes:Hootsuite

201

Herramientas de medición y gestión de redes:SocialBro

202

Herramientas de medición y gestión de redes:Radian6

203

Herramientas de medición y gestión de redes:Pirendo

204

Herramientas de medición y gestión de redes:Alerti

205

Herramientas de medición y gestión de redes:ZoomSphere

206

Herramientas de medición y gestión de redes:Alexa

207

Medios auxiliares

Hay muchas herramientas que aunque no se

pueden considerar como Social Media, tienen una

estrecha relación con los medios.

Muchas de ellas están la nube y en muchos casos

nos topamos con ellas cuando buscamos cubrir

una necesidad.

Es bueno estar atento a las novedades que se van

produciendo.

208

Medios auxiliares:Evernote

209

Medios auxiliares:Dropbox

210

La importancia

de la Marca Personal para el

emprendedor

211

Hace algunos años los conceptos tradicionales del marketing que se

aplicaban a las organizaciones pasaron a aplicarse a las personas y

se crearon términos como:

• Marketing personal

• Marca personal

Esta estrategia permite que las personas se puedan construir su

propia marca, que les acompañará a lo largo de su trayectoria

profesional.

Un emprendedor debe crearse su propia marca que le acompañará

a lo largo de su vida, y que podrá ligar a sus actividades de

emprendimiento (o no).

En algunas ocasiones la marca de la empresa y del emprendedor

puede ayudarse mutuamente y reforzar las de ambos.

Si la marca personal es previa, esta podrá ayudar a forjar la marca

de la empresa.

Marca Personal

212

9 pasos para crear tu Marca Personal

214

9 pasos para crear tu Marca Personal

215

9 pasos para crear tu Marca Personal

216

9 pasos para crear tu Marca Personal

217

9 pasos para crear tu Marca Personal

218

9 pasos para crear tu Marca Personal

219

9 pasos para crear tu Marca Personal

220

9 pasos para crear tu Marca Personal

221

9 pasos para crear tu Marca Personal

222

9 pasos para crear tu Marca Personal

223

Que una empresa ha de estar en Internet, ya casi nadie lo discute, basta conpensar como buscamos una empresa, producto o servicio, en la mayoría de loscasos vamos a Google ponemos los términos que identifican, lo buscamos ymiramos los resultados de la búsqueda, casi nunca vamos más allá de la segundapágina. Si no aparecemos en esa búsqueda hemos perdido una oportunidad deventa, y si ello se repite a menudo no vamos a captar nuevos clientes y vamos aperder los que tenemos.Cuando hablamos de personas, todavía no está tan claro la necesidad de lapresencia en la red, aunque cada vez se acrecienta más la necesidad que lostrabajadores y autónomos tienen de disponer de presencia en Internet, debido aque cada vez son más las empresas que salen a buscar talento a Internet, víaGoogle y vía redes sociales.Desde hace años se ha ido fortaleciendo el concepto de marketing personal omarca personal, que no es nada más que la aplicación de las técnicas tradicionalesdel marketing que se aplican a las empresas a los individuos.

Los 10 mandamientos de la marca personal son:

Los 10 mandamientos de la Marca Personal online

224

• Definir de manera clara la imagen profesional que queremos transmitir a los

demás, es decir, la información sobre nosotros que deseamos que los demás

conozcan, que deberá ir en línea con el objetivo profesional que perseguimos.

Nunca hay que dejarlo para cuando tenemos problemas laborales, es muy

habitual que muchas personas comiencen a trabajar en ello cuando sus

empresas cierran o son despedidos. No hay que dejar para mañana la creación

de la marca, cuanto antes lo pongamos en marcha, mucho mejor.

• El contenido es el rey, por ello debemos hacer un especial esfuerzo en crear

contenidos relevantes y de interés relacionados con la imagen de marca

personal que deseemos labrarnos. Por ello disponer de un buen blog es

imprescindible, blog en el que iremos colgando los contenidos que

posteriormente difundiremos mediante los perfiles en redes sociales. Aparte de

los contenidos de transmisión de conocimientos, es importante opinar, ya que

nuestros seguidores siempre desean conocer que opinamos sobre las materias

sobre las que hablamos habitualmente.

Los 10 mandamientos de la Marca Personal online

225

• Aparte de la transmisión de contenidos y conocimientos, debemos de hacer

uso de las emociones. Si nunca demostramos emociones, o si nunca

perseguimos crearlas en los demás nuestra marca personal se va a resentir, ya

que es evidente que el componente emocional es cada vez más importante.

• Hay que realizar una buena gestión de los contactos. Tradicionalmente

disponer de una red de contactos interesantes ha sido un elemento muy

valorado por las empresas, antes dicha red se tejía casi exclusivamente de

forma presencial, en la actualidad las redes sociales permiten la creación de

una red mucho más extensa y fuerte, por ello deberemos definir la estrategia

adecuada para crear y mantener la red de contactos más conveniente para

nuestro objetivo profesional.

Los 10 mandamientos de la Marca Personal online

226

• Constancia. Si tuviera que destacar alguna virtud sobre las demás sería

la constancia. Es inútil comenzar a realizar un trabajo, y prestarle solo

atención a ratos, o cuando nos apetece. Hemos de recordar que la

marca personal formará parte de nuestra trayectoria profesional a lo

largo de nuestra vida, por ello nuestra estrategia irá enfocada a la

continuidad de nuestras actuaciones, en caso contrario no

conseguiremos llegar a la meta marcada.

• Crecimiento constante y monitorización de los resultados. Hay que

crear una estrategia de crecimiento constante y sostenido en nuestra

presencia online. A la par hemos de utilizar herramientas adecuadas

para monitorizar nuestra actividad.

Los 10 mandamientos de la Marca Personal online

227

• Cercanía. La imagen de los “gurús” en general siempre es distante y es

una de las actuaciones que más críticas despierta entre sus seguidores.

Por ello debemos que disponer de una estrategia en la que prime la

cercanía en la relación con los demás, es una actitud muy bien

valorada y que genera buen nivel de engagement.

• Independencia. Transmitir imagen de independencia es vital en la

creación de nuestra marca personal, si se considera que nuestras

opiniones no lo son dejarán de ser referente.

Los 10 mandamientos de la Marca Personal online

228

• Buena gestión de la reputación online. En primer lugar hemos de conseguir que

nuestra reputación online sea buena y los más cercana posible a los objetivos que

nos hemos marcado. Para hacer una correcta gestión de nuestra reputación hemos

de realizar una labor de monitorización. Hemos de analizar los resultados de vigilar

y hemos de corregir aquello que esté mal valorado. Además ante crisis online

hemos de tener una respuesta rápida y adecuada.

• Destaca, diferénciate y adáptate rápidamente a los cambios que se

produzcan. Es quizás una de las cuestiones más complicadas en la creación de

nuestra marca personal. Hemos de destacar sobre los demás, ser diferentes y si no

lo somos, realizar un análisis de cómo conseguirlo y poner en marcha las

maniobras adecuadas para conseguirlo.

Por último recordar que la marca personal no se construye exclusivamente online, hay

que mantener y mejorar la parte offline, que sin duda tiene una importancia capital en

su creación.

Los 10 mandamientos de la Marca Personal online

229

Emprendedores: Social Media para

buscar Talento

230

Social Media para

buscar Talento

Buscar talento siempre ha sido una de las inquietudes de la

mayoría de las empresas, tarea que en la mayoría de las

ocasiones resulta complicada.

El Social Media, sin duda, es el mayor escaparate al que

podemos acceder para dicha tarea, elimina las barreras

geográficas y de coste que las herramientas anteriores tenían.

Basta darse una vuelta por este mundo digital para ver que

tenemos acceso a millones de personas interesantes a golpe

de click.

231

Social Media para

buscar Talento

232

Social Media para

buscar Talento

233

Social Media para

buscar Talento

234

Social Media para

buscar Talento

235

Social Media para

buscar Talento

236

Social Media para

buscar Talento

237

Social Media para

buscar Talento

238

Social Media para

buscar Talento

239

Emprededores:

Movilidad y APPS un mundo

en constante

desarrollo

240

Sin duda la movilidad es una de las TICS que más se ha

desarrollado en los últimos años, basta con fijarnos en las

personas cuando van por la calle, en el autobús, Metro,

trenes, aeropuertos y estaciones, ¿qué llevan de la mano? El

smartphone.

Si conseguimos entrar en sus móviles (de manera no intrusiva)

tendremos mucho terreno ganado.

Algunas manera de conseguir llegar a los móviles y tablets

pueden ser:

• Publicidad en lugares permitidos por los usuarios

• Crear APPS de interés para los usuarios.

• Creación de publicación atractivas para los usuarios de

smarphones y tablets.

Movilidad y APPS

241

Certificados electrónicos y

firma electrónica para emprendedores

242

Certificados electrónicos

Un certificado digital o certificado electrónico es

un documento firmado electrónicamente por un

prestador de servicios de certificación que

vincula unos datos de verificación de firma a un

firmante y confirma su identidad.

Es un documento que permite al firmante

identificarse en Internet. Es necesario para

realizar trámites, tanto con las administraciones

públicas como con numerosas entidades

privadas.

Fuente:Wikipedia

243

060.es

244

Certificados electrónicos

245

Certificados electrónicos

246

Certificados electrónicos

247

Certificados electrónicos

248

Certificados electrónicos

249

Certificados electrónicos

250

Las TICS y el

Social

Media

como nicho

de empleo

251

Siempre que aparezcan nuevas herramientas y

procedimientos de trabajo se van a necesitar personas que

desarrollen esas funciones.

Sin duda el Social Media está creando nuevos puestos de

trabajo y/o modificando algunos de los existentes:

• Community Manager

• Social Media Manager

• Consultoría Social Media

• Blogueros

• Influenciadores

• Programadores especializados en Social Media

Social Media como

nicho de oportunidades

252

Social Media como

nicho de oportunidades

253

anexos

255

Libros sobre

Emprendedores

256

Conclusiones

263

Conclusiones

• En algún momento en la vida hay que plantearse la

posibilidad de ser emprendedor.

• Las TICs son imprescindibles para los emprendedores,

siempre como herramienta y en ocasiones como fin.

• Aprendizaje, marketing, procesos, … son algunas de

las acciones que que pueden realizar con las TICS.

• No dejes par mañana, lo que puedes hacer hoy.

264

¿Ya tienes más claro lo que

quieres ser de mayor?

265

Módulo: TIC’s y Emprendedores – Por Alfredo Vela

Gracias por su atención

266