En el nawatl de Orizaba (nlv) David Tuggy ILV-Mexico.

Post on 24-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of En el nawatl de Orizaba (nlv) David Tuggy ILV-Mexico.

Nombres pluralesEn el nawatl de Orizaba(nlv)

David TuggyILV-Mexico

In memoriam No había mejor persona que Tomás

Smith-Stark con quien compartir algún fenómeno lingüístico sorprendente.

De inmediato reconocía por qué era interesante, y a lo mejor te podía enseñar fenómenos semejantes y relevantes en dos o tres otras lenguas.

Lo extrañamos todos.

Nombres plurales en el nawatl de

Orizaba Esta presentación trata de un fenómeno

que me ha interesado, y que me habría gustado comentar con Tom.

En una sub-variante del nawatl de Orizaba (nlv) se usan nombres de pila en forma pluralizada, con significados un poco sorprendentes.

Pero esos significados son menos sorprendentes si consideramos bien la naturaleza de los nombres y los plurales.

Nombres plurales en el nawatl de

Orizaba Por ejemplo: New͎� itzeh n ichpopochtih koxamo

tlahtlaniskeh inka n Samueltih. ahí.vienen art muchachas si preguntarán con.ellos art Samueles

‘Las jóvenes que vienen ahí a lo mejor van a preguntar por los Samueles.’

“Los Samueles” pueden ser Varias personas llamadas Samuel Un grupo de amigos entre los cuales está

Samuel Samuel y sus trabajadores Samuel y su partido Etc.

Nombres plurales en el nawatl de

Orizaba Para entender esta clase de usos, vale

considerar el significado de los nombres, el significado de los plurales, y qué pasa cuando se combinan esos dos significados.

Nombres plurales

Nombres plurales por naturaleza son un fenómeno en cierto grado paradójico o auto-contradictorio.

Nombres (al menos nombres de pila) normalmente sirven para señalar a un solo individuo de entre el grupo de los referentes posibles.

Pero los plurales funcionan para indicar el grupo y no el individuo.

Nombres La idea de un grupo, pues, ya es

parte del significado de los nombres. Evocan en la mente el modelo

cognitivo de un grupo (p.ej. de seres humanos).

Nombres Cada miembro de ese grupo está

asociado con una estructura fonológica que lo identifica. Esa estructura fonológica es su nombre.

hw͎an

ˈbeto

ˈpati ˈsaɾama̍ɾia

sam̍w͎ela̍lonso

Nombres El significado irreducible de un

nombre es autoreferente: Alonzo quiere decir, más que nada, ‘persona que se llama “Alonzo”.’

Tipo

… …

…a̍lonso

Nombres El nombre sirve para señalarle como

individuo, destacándole entre los demás de su grupo.

Tipo

… …

…a̍lonso

Nombres Estoy convencido que tal estructura

paradójica, en la que el polo fonológico forma parte del significado, no es nada exótico.

Existe también en las palabras más cotidianas, sólo que en esos casos La especificación del nombre es menos

central, y por lo tanto menos irrevocable Hay otras especificaciones además y

nuestra tendencia es de fijarnos sólo en ellas.

Nombres Por ejemplo, parte del significado de

jaguar es “animal que se llama ‘jaguar’”.

Pero tiene muchas especificaciones más, y más prominentes.

Nombres Es la carencia de otras

especificaciones, junto con la indicación de que se trata de un individuo en vez de un tipo, que hace que sean especiales los nombres propios.

Aun en ellos suele haber una que otra especificación más.

Por ejemplo, Alonzo indica que la persona nombrada es del género masculino.

Sustantivos plurales Así como los nombres, los plurales

evocan la configuración de un grupo de individuos.

Pero contrastan marcadamente. Donde la razón de ser del nombre es

señalar el individuo, el plural existe para señalar el grupo.

Plurales Los plurales, por lo tanto, son un tipo

de concepto un poco complejo. Son un caso intermedio entre sustan-

tivos contables y sustantivos de masa

Sustantivo plural

Sustantivo contable

Sustantivo de masa

Plurales El sustantivo contable tiene fronteras

establecidas Se sabe dónde o cuándo termina uno

y empieza el otro.

Sustantivo plural

Sustantivo contable

Sustantivo de masa

Plurales El plural tiene un grupo de tales

cosas delimitadas, pero el grupo es de extensión indefinida.

Sustantivo plural

Sustantivo contable

Sustantivo de masa

Plurales El sustantivo de masa también es de

extensión indefinida, pero no destaca las partículas o partes componentes que constituyen la masa.

Sustantivo plural

Sustantivo contable

Sustantivo de masa

Sustantivo plural

Nombres plurales Los individuos

que forman el grupo designado por el plural normalmente todos son ejemplos de un mismo tipo.

Ese tipo (en nawatl como en español) es indicado por la raíz sustantiva.

Sustantivo plural

Tipo (expresado por la raíz)

Nombres plurales Por ejemplo, en

el sustantivo plural kimichi-meh el tipo se

expresa por la raíz kimichi ‘ratón’,

y la configuración plural se expresa por el sufijo –meh.

El resultado es la palabra kimichi-meh ‘raton-es’

Tipo kimichi

Tipo kimichi

kimichimeh

…meh

Nombres como tipos En español e

inglés, la forma más común de usar un nombre de pila en el plural es de convertirlo en un sustantivo común, es decir, concebirlo como un tipo.

Tipo

ra̍ton

…es

Nombres como tipos Así, en la frase

“los tres Panchos” Pancho es el tipo, y Panchos significa un grupo de indi-viduos, ejemplos de ese tipo.

(El número tres, naturalmente, limita de cuántos Panchos se trata.)

Tipo

ra̍ton

…es

Tipo

…(e)s

… ……

…ˈpantʃo

Tipo

ˈpantʃos

… ……

…ˈpantʃo

ˈpantʃo ˈpantʃoˈpantʃo

ˈpantʃo

ˈpantʃo

ˈpantʃo

ˈpantʃo

Tipo

ˈtɾes̍pantʃos

… ……

…ˈpantʃo

ˈpantʃo

ˈpantʃo

ˈpantʃo

Nombres como tipos Esta misma

clase de concepto también puede darse en el nawatl.

Alonsohtih puede designar un grupo de individuos todos llamados “Alonzo”.

Tipo

…(h)tih

… ……

…a̍lonso

Tipo

a̍lonsohtih

… ……

…a̍lonso

a̍lons a̍lonsoa̍lonso

a̍lonso

a’lonso

a̍lonso

a̍lonso

Nombres como tipos En efecto, se

resuelve el con-flicto semántico entre el nombre y el plural ajustando la semántica del nombre y no del plural.

El nombre se con-vierte en tipo, para así funcionar como sustantivo común.

Tipo

…(h)tih

… ……

…a̍lonso

Tipo

a̍lonsohtih

… ……

…a̍lonso

a̍lons a̍lonsoa̍lonso

a̍lonso

a’lonso

a̍lonso

a̍lonso

Nombres como tipos En algunos

pueblos de habla nawatl este parece ser el concepto preferido o más común.

Tipo

…(h)tih

… ……

…a̍lonso

Tipo

a̍lonsohtih

… ……

…a̍lonso

a̍lons a̍lonsoa̍lonso

a̍lonso

a’lonso

a̍lonso

a̍lonso

Nombres como tipos Pero otros suelen

usar la misma combinación de raíz y sufijo con otro significado.

En vez de designar un tipo y conver-tirse en sustantivo común, Alonzo sigue siendo un nombre propio.

Tipo

…(h)tih

… ……

…a̍lonso

Nombres como tipos Ya no el nombre,

ahora es el plural que se ajusta para resolver la inconformidad semántica.

Alonsohtih puede designar un grupo de individuos sólo uno de los cuales se llama “Alonzo”.

Tipo

…(h)tih

… ……

…a̍lonso

Nombres como tipos Ahora Alonzo no

es un tipo que carac-teriza a todos los componentes de la masa plural.

Más bien es un representante, escogido como identificador para un grupo del cual es miembro.

Tipo

…(h)tih

… ……

…a̍lonso

Tipo

……

… ……

…a̍lonso

…htih

Nombres como tipos El grupo es

estable-cido por otros crite-rios, no por compar-tir las características de un mismo tipo.

Algunos grupos son establecidos por el contexto inmediato.

Alonsohtih en estos casos significa ‘Alonzo y los demás (que están con él)’.

Tipo

……

… ……

…a̍lonso

…htih

Nombres como tipos Otras agrupa-

ciones vienen en algún grado pre-establecidas.

Tipo

……

… ……

…a̍lonso

…htih

Nombres como tipos Alonsohtih

puede significar La familia de

Alonzo. Alonzo y sus

trabajadores. Alonzo y su

pandilla. Alonzo y sus

partidarios. Etc.

Tipo

……

… ……

…a̍lonso

…htih

Nombres como tipos Cuál agrupación

es más probable depende de la situación y contexto.

Tipo

……

… ……

…a̍lonso

…htih

Nombres plurales en el nawatl de

Orizaba New͎� itzeh n ichpopochtih koxamo tlahtlaniskeh inka n Samueltih

ahí.vienen art muchachas si preguntarán con.ellos art Samueles

‘Las jóvenes que vienen ahí a lo mejor van a preguntar por los Samueles’

Ya que son un grupo de jóvenes que probab-lemente preguntarán por “Los Samueles”, es probable que sean Samuel y sus amigos. Samuel y su familia.

Es menos probable que sean Samuel y sus trabajadores Samuel y sus partidarios.

Nombres plurales en el nawatl de

Orizaba Es menos probable que sean “Samuel” y

sus trabajadores o su partido. Tla ankintlahkuililianih n Martintih, tlasi

yokiselihkeh n kartah. Si les.habríais.escrito art. Martines tal.caso ya.lo.recibieron art.

carta

“Si uds. les hubieran escrito a los Martines, ya habrían recibido la carta” Probablemente “los Martines” no son Martín

con sus trabajadores o sus amigos. A lo mejor son Martín y su familia, o Martín y su

organización, pues es más probable que tal agrupación sea destinataria de una carta.

Fenómenos semejantes

Aunque esto es un poco sorprendente, hay conceptos muy semejantes que todos conocemos muy bien.

Fenómenos semejantes: posesión

Los posesivos son un fenómeno tal, especialmente con un posesor singular y posesión plural.

Se identifica el posesor para después designar el grupo de sus posesiones.

lo de Fulano

Fulano

Asociación, no identidad

Fenómenos semejantes: posesión

Una buena traducción general para los plurales de tipo Fulanohtih sería “los de Fulano”, o “Fulano y los suyos”.

lo(s) de Fulano

Fulano

Asociación, no identidad

Fenómenos semejantes

Otro fenómeno relevante es un tipo marginal de plurales.

En vez de que todos los miembros del grupo designado compartan las especificaciones del tipo, unos miembros típicos sí, pero otros carecen de algunos rasgos.

Fenómenos semejantes

Por ejemplo, he oído usar en español oraciones como la siguiente:

Este pan tíralo a las gallinas. Esta oración puede usarse cuando el

hablante y el oyente están conscientes de que el pan será comido por pollitos, gallos y guajolotes, hasta patos además de gallinas.

Por igual, en inglés, está bien establecida la frase w͎ash the dishes (lit. lavar los platos) para signficar ‘lavar los trastes’.

Fenómenos semejantes

Tipo ga̍jina

…s

Tipo ga̍jina

ga̍jinas

Tipo dɪʃ

Tipo dɪʃ

ˈdɪʃ

Fenómenos semejantes Gallinas y dishes

son sustantivos plurales, pero no plurales total-mente normales.

Sólo algunos miembros (aunque sean prominentes) del grupo son ejem-plos del tipo nom-brado por la raíz.

Tipo ga̍jina

ga̍jinas

Tipo dɪʃ

ˈdɪʃ

Fenómenos semejantes La raíz ya no tan

claramente designa un tipo sino un re-presentante, como es el caso con los nombres plurales que hemos estado considerando.

(O bien, se ajusta el significado de la raíz para que pueda funcionar como tipo de la manera normal.)

Tipo ga̍jina

ga̍jinas

dɪʃ

ˈdɪʃ

Fenómenos semejantes Aun más directa-

mente paralelo es el caso de los pro-nombres plurales.

La primera persona se define por el rol del hablante o comunicador.

El plural nosotros a veces designa un grupo de hablantes.

Tipo

nos̍otros

yo

Fenómenos semejantes Pero más frecuen-

temente designa el grupo constituído por el hablante y otras personas.

Puede ser un grupo constituído en la ocasión particular, o una pre-establecida (familia, amigos, trabajadores, partidarios …)

Tipo

nos̍otros

yo

Fenómenos semejantes Lo mismo pasa

con los plurales de 2a persona :

Suelen designar no un grupo de oyentes sino el oyente y los otros de su grupo.

El oyente no es tipo sino representante. Tipo

us̍tedes /vos̍otros

tu

Fenómenos semejantes Tal vez no sea por

accidente que estos pronombres porten un pluralizador extraordinario: -otros.

Nos o vos, junto con otros, formamos el grupo designado.

No son varios noses o voses.

Tipo

nos̍otros

nos

ˈotros

Fenómenos semejantes ¡Qué coincidencia! que en el náhuatl

generalmente estos pronombres se pluralizan con el sufijo –w͎� an, que puede conectarse con la posposición -w͎� an ‘con’ y/o el plural de poseídos, también –w͎� an.

Otros puntos de interés

Parece que son mucho más comunes estos plurales con nombres masculinos, pero existen con nombres de mujeres también:

Aurorahtih san ompa inkaltitlah onilw͎� iittakeh, amo w͎ehkatzin kan omihtotihkeh. Auroras solo allí cerca.su.casa vieron.fiesta no lejitos donde bailaron

“Las Aurora allí nada más por donde viven vieron la fiesta, como está cerca donde bailaron.”

Otros puntos de interés

En algunos contextos los apellidos funcionan como nombres propios:

Por ejemplo un candidato llamado Santiago Rojas Carvajal puede ser referido por su apellido, y Rojas se convierte en un nombre propio.

Identifica un individuo de entre el grupo de líderes políticos.

No nos debe sorprender, pues, que Rohastih signifique no la familia Rojas, sino los partidarios del candidato Rojas.

Otros puntos de interés

Cerca de Tlaquilpa Ver. hay una población llamado Rohastlan. Los primeros pobladores se apellidaban Rojas.

Otro lugar se llama Sakaryaskan; allí poblaron los seguidores de un tal Sacarías.

En estos casos vemos, con los locativos –tlan y –kan, un fenómeno semejante al de los plurales.

Nombres singulares entendidos como

plurales El nawatl es menos obsesionado con los

plurales que el español. Dice cosas como “Hay tres árbol en ese

campo.” Esto es más notable cuando se trata de cosas

inanimadas, aunque a veces se da con personas.

No es de sorprenderse tanto, pues, aunque vale notar, que a veces se usa un nombre formalmente singular pero con sentido plural.

(Interesante que en español esto se hace con los apellidos: yo y mi familia somos “los Tuggy” y no “los Tuggys”.)

Nombres singulares entendidos como

plurales Por ejemplo: Asta ikne kahki n toahsiampah; ompa

inw͎� an semonamiki n Miguel.Hasta allí.lejos está art nuestra.frontera allí con.ellos nos.encontramos art Miguel

“Hasta por allá está nuestro cerco; ahí colindamos con (los) Miguel”

Lo único que indica la pluralidad de los Miguel es el prefijo in- de inw͎� an (en vez de iw͎� an ‘con él’).

Nombres singulares entendidos como

plurales Otro ejemplo: Tos n ne w͎� almottok yehw͎� an Francisco

imahsiampa.entonces art allí de.repente.se.ve ellos Francisco su.pl.frontera

“Entonces lo que se ve por allá es el cerco de (los) Francisco”

Lo que indica la pluralidad de los Francisco es el pronombre yehw͎� an ‘ellos’ (en vez de yeh ‘él’) y el prefijo im- de imahsiampa (en vez de iahsiampa ‘su.sg frontera’).

Comentario final

¡Qué bonito, ¿verdad?! Ésta no ha sido una presentación

profunda de datos complicados. Es la simple presentación de un

fenómeno que me ha llamado la atención.

Me habría gustado comentarlo con Thom.

En su ausencia, espero los comentarios de ustedes.

Powerpoint disponible (dentro de poco D.V.)

en:

www.sil.org/~tuggyd

.