En el siglo XX, Miguel Mujica Gallo crea una Fundación que lleva su nombre y administra el Museo...

Post on 20-Jan-2015

7 views 0 download

Transcript of En el siglo XX, Miguel Mujica Gallo crea una Fundación que lleva su nombre y administra el Museo...

En el siglo XX, Miguel Mujica Gallo crea una Fundación que lleva su nombre y administra el Museo Oro del Perú y Armas del Mundo.

El Museo, creación de Mujica Gallo con su colección privada hecha a lo largo de su vida, se halla ubicado en el Distrito de Santiago del Surco en Lima, Perú.

La colección consta de más de siete mil piezas en metales preciosos como oro, plata y platino, cerámicos, momias, textiles, fardos funerarios de las culturas peruanas precolombinas.

A R M A S

Damasquinada de oro

Perteneciente a Francisco Pizarro. Lleva grabada en oro sus iniciales: F. P.

Espadachín de corte de plata labrada Perteneció al Rey Luís I de Baviera (1825 – 1848).

Espada que perteneció al Marqués de Lafayette

Lleva inscripto “Honeur au G. Lafayette”.En la funda tiene la inscripción “Les soldats citizens de la 1era. legion au general Lafayette de la Garde Nacional (1830)”.

Daga con funda de cuero de la S.S.

En la hoja lleva grabada la frase “Meine Ehre Heisst Treue”. Al reverso de la hoja lleva grabada la rúbrica de Hitler.

Puñal egipcio

Hecho de obsidiana con empuñadura de marfil ( 3400 a. C. ).

Revólver de 12 cartuchos

Damasquinado y con cacha de marfil.Perteneció a Pedro II, emperador de Brasil (1831 – 1889).

Cuchillo chino de plata

Con incrustaciones de piedras semipreciosas y preciosas. Decoración en plata.

Pareja de pistolas argelinas de pedernal

Con aplicaciones de oro y plata. Siglo XVIII.

Pareja de revólveres Colt calibre 45

Obsequio del Presidente de México, Miguel Alemán, a este Museo.

Carabina checoslovaca

Con mira telescópica que pertenecióal General Juan Domingo Perón, presidente de Argentina.

O R O

Tumi – Cuchillo Ceremonial de oro y turquesas

Representa una deidad, posiblemente Naylamp.Utilizado en ritos funerarios.

Filiación cultural: Lambayeque – Sicán.

Vaso retrato de oro

Vaso utilizado en ceremonias rituales. Elaborado en una lámina de oro, su diseño se encuentra invertido donde la base del vaso esla cabeza del personaje.

Filiación cultural: Lambayeque – Sicán.

Collar de oro y crisocola

Elaborado con cuentas esféricas alternadas con figuras antropomorfas que representan el rostro del dios Naylamp.

Filiación cultura: Lambayeque – Sicán.

Comadreja de oro, platino y turquesas

Representación zoomorfa en oro con dientes de platino y turquesas incrustadas en los ojos. Probablemente una ofrenda funeraria.

Filiación cultural: Estilo Frías.

Cántaro escultórico de oro y crisocola

Representa una cabeza antropomorfa posiblemente el rostro del dios Naylamp.Utilizado en contexto ceremonial.

Filiación Cultural: Lambayeque - Sicán.

Casco

Elaborado con varillas de fibra vegetal unidas con hilos de algodón, pequeñas láminas de oro cosidas en la fibra vegetal. Uso en ceremonial.

Filiación Cultural: Lambayeque – Sicán.

Brazos escultóricos de oro

Presentan una decoración repujada en oro y plata con diseños geométricos, antropomorfos y ornitomorfos. Al dorso de las manos se aprecian figuras de posibles guerreros fabricando sus armas. Elaborados para ofrendas funerarias.

Filiación Cultural: Lambayeque – Sicán.

Máscara funeraria de oro

Elaborada en una lámina de oro martillada y decoración repujada que representa el rostro de la divinidad Naylamp. De los ojos penden cuentas de resina y esmeraldas.

Filiación Cultural: Lambayeque – Sicán.

Vaso ceremonial de oro y crisocola

Elaborado en una lámina de oro con decoración repujada e incrustaciones de crisocola en la que se aprecia al dios Naylamp en posición erguida. Fue utilizado en ritos funerarios.

Filiación Cultural: Lambayeque – Sipán.

Collar de oro

Elaborado con 703 pequeñas cuentas esféricas de oro engarzadas en ocho hileras paralelas de menor a mayor y dos topes.

Filiación cultural: cuentas Lambayeque - Sicán

Máscara de oro del Señor de Sipan

COLLARES DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS

De oro, cobre y turquesas – Cultura: Moche

NARIGUERAS

De oro, turquesas y crisocolas - Cultura: Moche

VASOS DE OROUtilizados en ceremoniales

OBJETOS DE ORO

Vasija

Guante

Araña de oro

Pato de oro

Cultura: Lambayeque - Sipán

Muro de oro

TEXTILES

Gorro de ceremonial

Elaborado con fibra de camélido teñido de varios colores con la técnica de anillado con aguja.Uso exclusivo de los gobernantes como ofrenda.

Filiación cultura: Huari

Palio ( Toldo )

De algodón teñido en color rojo con cuadraditos de oro cosido en forma de damero. Borlas en las esquinas.

Estilo: Lambayeque

Túnica ( Unco)

Hecha en algodón con aplicaciones de rectángulos de oro.

Estilo: Nazca

Corona confeccionada a base de plumas de color

Elaborada con varillas de caña, algodón, plumas y esferas de oro.

Estilo: Chancay

CERAMICOS

Botella de cerámica

Con cuerpo escultórico y asa estribo.Representa a un guerrero en posición sentada con piernas flexionadas, lleva casco, orejeras y sostiene una porra.Pieza de ofrenda funeraria.

Filiación: Lambayeque - Moche