En la contra_mayo 2009

Post on 31-Jul-2015

155 views 6 download

Transcript of En la contra_mayo 2009

(COLOR) - Pub: PERIODICO ND Doc: 01095B Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 19/05/2009 - Hora: 23:23

«Buscandopareja, somosinfantiles»

Leticia Brando Psicóloga y ‘singlecoach’. Ayuda a las personas que quieren encontrarpareja a través de internet y asegura que hombres ymujeres se enfrentan a sus relaciones con perplejidad.

La entrevista Siete x siete

JULICAPELLA

VelatorioportuarioQuerido conciudadano: ha-brás notado la erección paula-tina de un gran edificio, bro-tando de las aguas, con formade vela. Es visible desde todaspartes. Está donde antes habíaagua salada. La Autoridad Por-tuaria (Gobierno, Generalitat yayuntamiento) decidió ponertierra –y rocas– de por medio,y plantar allí un hotel. La leyde costas dice que todo terre-no ganado al mar será espaciopúblico. Y solo se podrán edifi-car equipamientos. Pero nocreo que la cadena Starwood(Sheraton) nos deje visitar lassuites que está construyendoallí: habrá que apoquinar 300euros por noche. Por tanto, seestá vulnerando la ley. Los res-ponsables han sido CiU y PPcomo promotores y PSC, ERC eICV como avaladores. Es muypenoso lo que está sucediendoen nuestras narices condales:en los años 80 se abrió Barcelo-na al mar, y poco a poco se haido cerrando de nuevo conconstrucciones privadas. ElHotel Vela será una vergüenzapermanente para los barcelo-neses. Será un gran cirio, per-manentemente encendido, pa-ra escarnio de nuestros políti-cos. La excusa ya nos la sabe-mos: con el dineral que hanpagado promotores e inmobi-liarias, ha sido posible ampliarel puerto. De acuerdo: enton-ces propongo destinar la plazade Catalunya, que está vacía, aun gran rascacielos de ofici-nas, y, con el dinero recauda-do, hacer un hospital paraniños pobres. Sencillamente,la demagogia política y susdesmanes han llegado muy le-jos y muy alto. Josep Bohigasdijo hace poco que si al menoseste edificio fuese una bibliote-ca lo veríamos con otros ojos.Si no, mejor que se aplique laley de costas y lo deconstru-yan, como afortunadamentese viene haciendo con otrasedificaciones que la vulneran.

GASPARHERNÀNDEZ

ÁLVARO MONGE

elPeriódicodeC

atal

unya

8 420565 002004

10881www.elperiodico.com ISSN 1578-746XEdiciones Primera Plana SA. Tel: 93 265 53 53. Suscripciones: 902 45 45 14. Atención al lector: 902 100 575.Ediciones Primera Plana se reserva todos los derechos sobre los contenidos de EL PERIÓDICO, sussuplementos y cualquier producto de venta conjunta, sin que puedan reproducirse ni transmitir a otrosmedios de comunicación, total o parcialmente, sin previa autorización escrita.Difusión controlada por la OJD. Año XXXII. Número 10.881. D.L.: B 36.860 - 1978

Agente del amor

Leticia Brando (Montevi-deo, Uruguay) es licencia-da en Psicología. Se for-mó inicialmente en psi-coanálisis y después enterapia sistémica. No re-vela su edad; solo diceque tiene entre 25 y 35años . Es ps i có loga ycoach de una agencia debúsqueda de relacionesestables a través de inter-net: el coaching aplicadoal amor. Publica el ensa-yo Las mujeres y los hom-bres que no aman dema-siado: la hipermodernidady las consecuencias delos cambios de roles (Le-tras difusión).

La suerteONCE > 19 MAYO89.470

BONOLOTO > 19 MAYO6 - 11 - 17 - 33 - 36 - 37C: 38 R: 4

TRIO > 19 MAYO116

SUPER 10 > 19 MAYO04 - 06 - 07 - 11 - 12 - 20- 28 - 36 - 39 - 42 - 43 -47 - 48 - 53 - 55 - 56 - 62- 64 - 65 - 67 D: 65

33 PÁGINA 40

El apagón analógico llegaráel 30 de junio a 700.000 catalanes

ZONAS QUEDEJARÁNDE VER LA TVANALÓGICAEN VERANO

VALLÈSORIENTAL

MARESME

RIPOLLÈS

GARROTXA

Mataró

Granollers

OlotRipoll

Sant Celoni

Ribes deFreser Camprodon

GironaVic

Arenys de Mar

33 TELEVISIÓN 84

El portavoz delParlamentobritánico dimiteEs la primera víctimapolítica del escándalo delos cobros indebidos de al-gunos diputados.33 INTERNACIONAL 10

BCN se reconcilia con el Hotel VelaEl Ayuntamiento y el puerto arropan la faraónica obra deBofill en la nueva bocana. El nuevo hotel abrirá sus puer-tas el próximo 1 de octubre. 33 BARCELONA 34

Ruscalledacelebra su éxitoen Japón

La cocinera CarmeRuscalleda celebró lasemana pasada los cincoaños de apertura de surestaurante dos estrellasMichelin en Tokio.33 GENTE 83

–¿Qué es una single coach?–Una guía que facilita el camino a lapersona que está buscando pareja.

–¿Cómo se lo facilita?–Permitiéndole al otro que descubrael camino a través de sus propias he-rramientas internas. Siempre dispo-nemos de estas herramientas.

–El amor, tan fácil y a la vez tancomplicado.–Buscando pareja, siempre somosinfantiles. Cuando, después de unaseparación, tengamos los años quetengamos, buscamos pareja o volve-mos a empezar con otra pareja, pa-rece como si no supiésemos nadadel tema. Hemos pasado por diferen-tes relaciones, matrimonios y ruptu-ras, por periodos de enamoramien-to, pero al final siempre nos hace-mos las mismas preguntas, como siempezásemos de cero. ¿Qué puedohacer para gustarle más o para lla-mar su atención? ¿Le gusto lo sufi-ciente? ¿Lo llamo? ¿La llamo? Siem-pre estamos como perdidos.

–¿Cuáles son los errores más fre-cuentes en una primera cita?–Tener demasiadas expectativas enel otro. El hombre suele ser más rela-jado y no está tan ansioso como unamujer. Deberíamos relajarnos y atre-vernos a conocer al otro.

–¿Cómo relajarse con las expecta-tivas que se crean cuando has ha-blado sin verte la cara?

–Ese es el gran problema de inter-net: las expectativas. Yo recomiendono estar mucho tiempo en el contac-to virtual y pasar rápidamente alcontacto real. El contacto virtual loúnico que hace es estimular la ima-ginación, pero la imaginación inútilno tiene sentido. Creamos elucubra-ciones en relación con el otro aunantes de conocerle.

–¿Se dan muchas frustraciones?–Sí, pero somos humanos, seresemocionales; tenemos derecho aequivocarnos y no nos tenemos queculpabilizar por ello. Lo mejor es co-nocerse pronto, para ver hasta quépunto se es compatible en el cara acara. Gracias a Dios, a partir de los30 años tenemos la intuición muydesarrollada.

–¿Al cabo de pocos minutos ya sa-bemos si el otro nos gusta?–Sí, hay que hacerle caso a nuestravoz interior. Esa voz enseguida sabesi el otro nos gusta. Lo que pasa esque nuestra razón o nuestro prejui-cio nos obliga a acallarla y nos hacetomar decisiones equivocadas. A ve-ces, en una primera cita nos damoscuenta de algo que no nos gusta deesa persona, pero seguimos saliendocon ella.

–Y nos casamos con ella.–Exacto. A las personas que se divor-cian siempre les he preguntado:¿Qué te pasó el día de tu boda? ¿Tequerías casar? Y generalmente todosme responden que no estaban segu-ros de quererse casar, que se casaronporque tenían que casarse. No escu-chamos suficientemente a nuestraintuición. Me gustaría que el amorse enseñase en las escuelas, para ex-plicar todo esto.

–Las escuelas tienen mucho traba-jo, pero... Si existe la educación se-xual, también se podría enseñar elamor.–El amor es lo que mueve el mundo.Y hay que deshacer tópicos comoque estar en pareja es estar atado.

–Cada vez es menos raro buscarpareja a través de internet.–En Catalunya aún hay prejuicios, adiferencia de lo que ocurre en el res-to de Europa. En vuestro país haymucha fiesta, en el sentido de que

salís mucho fuera de casa; es unacultura hacia fuera. Y al salir muchono se ha producido el auge de bus-car pareja a través de internet, comoha ocurrido en Alemania u Holanda,que son países fríos. Allí, conocer aalguien a través de internet es de lomás común.

–Nuestros abuelos se conocían enla fiesta del pueblo.–Y bailaban, y quedaban. Era otroritmo. Antes el hombre luchaba yluchaba hasta que conquistaba a lamujer.

–¿Y ahora?–A los hombres os sigue gustando lamujer difícil, porque durante siglosha sido el hombre el que ha ido ha-cia la mujer. Y la mujer, aunque haconquistado puestos de poder (rela-tivo, porque el poder sigue siendomasculino), sigue buscando al hom-bre protector. Por lo que veo ennuestra agencia y en mi consulta, ala mujer no le gusta demasiado elhombre que se ha feminizado y quese depila.

–Está usted generalizando.–Sí, perdón, está muy mal para unpsicólogo generalizar. Pero los testi-monios que recibo de mujeres soncontundentes. Casi todas me dicenque quieren el hombre con H, pro-tector, atento, detallista, que las es-cuche. Últimamente, los hombreshabéis aprendido a escuchar.

–¿Ah, sí?–Sí, os ha costado. La mujer desdesiempre ha escuchado mucho. Losdos géneros han aprendido muchoestos últimos años, pero, pese a ello,están perplejos, como si no se reco-nocieran del todo. H