Encuentro 1 observación

Post on 24-May-2015

229 views 0 download

description

www.elcaminodelapermacultura.com

Transcript of Encuentro 1 observación

Círculo de estudio de Diseño en Permacultura

2º Semestre 2013

Bien venid@s!!!

Propuesta

De lo global a lo local

De adentro hacia afuera

Pensamiento sistémico

Ser proactivo

Bibliografía: Permacultura, principios y senderos más allá de la sustentabilidad. David Holmgren

Guía de Permacultura para el usuario de la Tierra. Rosemary Morrow

Objetivo del círculo

• Que el participante finalice la cursada teniendo una clara comprensión de la permacultura como sistema de diseño.

• Que pueda aplicarla a su cotidianeidad independientemente del entorno en que se halle.

• Que expanda su mirada hacia lo sistémico

Permacultura

Es una respuesta positiva a la crisis ambiental

(+) de lo que queremos y podemos hacer

(-) de lo que combatimos y queremos que los demás cambien

Bill Mollison

• Permacultura es el uso del pensamiento sistémico y de

principios de diseño como estructuras organizativa para crear paisajes que imiten los

patrones y relaciones encontradas en la naturaleza, mientras generen abundante comida, fibras y energía para

satisfacer las necesidades locales.

Permacultura

David Homlgren

Cuidar la tierra Reconstruir el capital natural

(Amor, consciencia, conocimiento, responsabilidad, reconectar)

Cuidar a las personas Cuidarse a sí mismo, a los seres queridos y a la comunidad (Relaciones, comunidades, la salud física y mental, la diversidad cultural, etc)

Compartir con equidad

Celebrar la abundancia en la naturaleza respetando

sus límites

Principios éticos

Agricultura

tradicional

• Labor intensiva

Agricultura industrial

• Energía intensiva

Sistema de diseños permaculturales

• Información y diseño intensivo

Observa & Interactúa

Captar y almacenar

energía

Obtén Rendimiento

Aplica auto-regulación y

acepta retroalimentación

Usar y Valorar los servicios

y recursos renovables

No producir desperdicios

Diseño de los patrones a los

detalles

Integrar mas que

segregar

Soluciones lentas

y pequeñas

Usa y valora la

diversidad

Usa los bordes y valora lo

marginal

Responder creativamente al cambio

Herramientas para pensar!

Observa e interactúa

Observación cuidadosa e interacción meditada

Brinda

• Inspiración

• Ideas

• Patrones de diseño

Reduce

la necesidad

• Mano de obra repetida

• Combustibles fósiles

• Altas tecnologías

Las apariencias engañan y no todos vemos lo mismo

Une los 9 puntos, con cuatro líneas rectas, sin levantar el lápiz (dedo de la pantalla) ;)

Pensar fuera del cuadrado

Observación alterada frente a una educación lineal.

Observación sistémica

¿Como puedo mejorar en este punto…?

• Los sistemas existen dentro de sistemas mayores

• Los sistemas son abiertos (proceso de intercambio infinito)

Sistema

• interdependencias de los elementos del sistema

• Aumenta la sinergia

• Conecta elementos

• Calidad, cantidad y diversidad de relaciones

Permacultura

• Sistémico

Pensamiento

Pensamiento Sistémico

percepción del mundo real en

términos de totalidades integrador,

tanto en el análisis de las

situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí

Soluciones:

Elementos diversos +

relaciones + entorno Sistema:

jerarquía organizada en niveles, cada

uno más complejo que el

anterior

propiedades emergentes

Nuevo nivel de pensamiento porque deriva

de las interconexiones

y no de los componentes

Mapas mentales

¿Qué es? ¿Qué hace?

¿Cómo

funciona?

¿Para qué se usa?

¿Cómo hacerlo?

Ejemplos

¿Qu

é es

?

Lo que hace diferente a un mapa mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales Pensamiento

Convergente y vertical Inteligencia cultural

Pensamiento Divergente, lateral, paralelo Inteligencia ejecutiva

El Mapa Mental es una herramienta creativa, pero ante todo, divertida pues despliega nuestra capacidad de dar

forma, color y sustancia a nuestros pensamientos.

¿Qu

é h

ace?

Un buen Mapa mental siempre va acompañado de imágenes y gran colorido. Lejos de ser

una representación fría e

impersonal el Mapa Mental involucra tanto las asociaciones lógicas

como las emociones que despiertan en nosotros los objetos

¿Có

mo

fu

nci

on

a?

Mapa Mental

Genera y fija Ideas

Una vez identificada

la escribimos

para no olvidarla

La relacionamos

con otras o con

experiencias

Facilitar la comunicación con otros

Lenguaje intuitivo

Establecer orden y

secuencia

Estructura y junta cosas

Utilizar mejor el cerebro

Con letras, símbolos, gráficos e imágenes

da fortaleza a las conexiones sinápticas que

tienen lugar entre las neuronas

Lograr aprendizaje

profundo

Integrar aprendizaje nuevo y

viejo

¿Par

a q

se u

sa?

Uso del MM

Organizar info

Desarrollo creativo

Solucionar problemas

Generar ideas

Estudiar

Apuntar Repasar

Favorecer la comunicación

en equipo

Planear

Decidir

ETC!!!

7 principios del pensamiento sistemico Ver de crackear xmind para subir mapa y exportarlo

¿Có

mo

hac

erlo

?

“La percepción no es la realidad”

La caverna de Platón

Desafío: desarrollar el sentido

de observación

Creencias en que se sustenta: • En cada comunidad hay algo que funciona • Aquello en lo que ponemos nuestra atención, se transforma en nuestra realidad • La realidad es creada en el momento, y hay más de una realidad • Hacer preguntas influencia a la comunidad de alguna manera • Para ir hacia el futuro, las personas tienen más confianza -y se sienten más cómodas- cuando llevan con ellas partes de su pasado • Si cargamos con partes del pasado, deberían ser las mejores. • Es importante valorar las diferencias • El lenguaje que usamos crea nuestra realidad

Pruebe esto.

1- Siéntese en su jardín, balcón, vereda, plaza y observe alguna cadena alimentaria o parte de una. Por ejemplo, observe un pájaro y vea qué come, o encuentre una hoja que esté comida en alguna planta y vea si puede encontrar el organismo que se está alimentando. 2- Mire dentro de su compost y describa alguno de los habitantes que viven en los desperdicios de la comida y de jardín en descomposición, dibújelos o simplemente haga una lista de ellos ¿Son los mismos en invierno y en verano? ¿algunos aumentan en número o tamaño dependiendo de la estación? 3- Cuente todas las especies de plantas y animales en su jardín, balcón, vereda, plaza, realice un recuento, cada 3 meses. La fluctuación de las especies da un indicio de la estabilidad de su sistema local.

Estación Animales Vegetales

Primavera 6 30

Verano 22 31

Otoño 25 43

Invierno 8 19

Fuente: Guía de Permacultura para el usuario de la Tierra – Rosemary Morrow

Gracias