Energías Renovables: solución sustentable para el futuro ...el futuro energético del mundo y de...

Post on 15-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of Energías Renovables: solución sustentable para el futuro ...el futuro energético del mundo y de...

Energías Renovables: solución sustentable para

el futuro energético del mundo y de México ante

el cambio climático

Claudio A. Estrada Gasca

Ier Congreso Latino de Investigación en Cambio Climático y 9no

Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático.

Mesa redonda: El estado actual de la energía en México. ¿Hay

espacio para una agenda climática?

CU UNAM, octubre 10, 2019

Escenarios de perspectivas energéticas

Fuente: 2019 BP Energy Outlook

Tres ventanas sobre la transición energética

Energía global por tipo de combustible

La energía renovable (7.1% anual)

es la fuente de energía de más

rápido crecimiento, contribuyendo

con la mitad del crecimiento.

en energía global, con su

participación en la energía

primaria aumentando del 4%

actual a alrededor del 15% para

2040.

Tres preguntas clave e incertidumbres

1. ¿Cuánta "más energía" necesita el mundo en los

próximos 20 años?

2. ¿Qué tan rápido podrían crecer las energías renovables?

3. Un sistema de energía bajo en carbono: ¿qué más se

necesita hacer?

Desarrollo humano y consumo de energía

1. ¿Cuánta "más energía" necesita el mundo?

Desarrollo humano y consumo de energía

• Existe un fuerte vínculo entre el progreso humano y el

consumo de energía.

• El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas

sugiere que los aumentos en el consumo de energía de hasta

alrededor de 100 Gigajulios (GJ) por persona están asociados

con aumentos sustanciales en el desarrollo y el bienestar

humanos.

• Alrededor del 80% de la población mundial vive actualmente

en países donde el consumo promedio de energía es inferior

a 100 GJ por persona.

• Esto requiere alrededor del 25% más de energía para 2040,

aproximadamente equivalente al consumo de energía de

China en 2017.

1. ¿Cuánta "más energía" necesita el mundo?

Escenario alternativo: Un sistema energético bajo en carbono.

Energías Renovables.

2. ¿Qué tan rápido podrían crecer las energías renovables?

Las energías renovables representan

alrededor de dos tercios del aumento

en la generación de energía, y su

participación en el sector energético

mundial aumentó a alrededor del 30%.

Por el contrario, la proporción de carbón

disminuye significativamente, de modo

que para 2040 será superada por las

energías renovables como la principal

fuente de energía en el sector

energético mundial.

Velocidad de transición energética

2. ¿Qué tan rápido podrían crecer las energías renovables?

Emisiones de CO2 en el escenario ET

3. Un sistema de energía bajo en carbono: ¿qué más se necesita hacer?

Capacidad instalada por tipo de tecnología al 31 de diciembre

de 2018 (70,053 MW)

Sector Eléctrico Mexicano

Fuente: PRODESEN 2019-2033

Capacidad instalada por tipo de permiso al 31 de diciembre de

2018

Sector Eléctrico Mexicano

• Productores

Independientes de

Energía: PIE

• Centrales Eléctricas

con permiso como

generadores (GEN).

• Auto abastecedores:

AU

• Cogeneradores:

COG

• Pequeños

Productores: PP

• Importadores: IMP

Exportadores: EXP

Fuente: PRODESEN 2019-2033

Adiciones de capacidad instalada durante 2018 (MW)

Sector Eléctrico Mexicano

Fuente: PRODESEN 2019-2033

Resumen del programa indicativo para la instalación

de centrales eléctricas por año y tecnología de generación

2019–2033 (MW)

Sector Eléctrico Mexicano

PRODESEN 2019-2033

55

TABLA 7.3 PROGRAMA INDICATIVO PARA LA INSTALACIÓN Y RETIRO

DE CENTRALES ELÉCTRICAS - ESCENARIO DE PLANEACIÓN

CUADRO 7.4 RESUMEN DEL PROGRAMA INDICATIVO PARA LA INSTALACIÓN DE CENTRALES

ELÉCTRICAS POR TECNOLOGÍA Y GERENCIA DE CONTROL REGIONAL 2019– 2033 (MW )

TABLA 7.5 RESUMEN DEL PROGRAMA INDICATIVO PARA LA INSTALACIÓN

DE CENTRALES ELÉCTRICAS POR AÑO Y TECNOLOGÍA DE GENERACIÓN 2019–2033 (MW )

Fuente: PRODESEN 2019-2033

Compromisos internacionales para combatir el cambio climático:

• En marzo de 2015 México suscribió́ compromisos ante las Naciones Unidas

para enfrentar el cambio climático con la denominada Contribución Prevista

y Determinada a nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés)

• De acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y

Compuestos de Efecto Invernadero 2015, la generación de energía eléctrica

es la segunda actividad con la mayor aportación en la emisión de GEI en

México, solo por debajo del sector transporte.

• Se adquirió el compromiso de reducir las emisiones de GEI a un nivel no

mayor a 139 MTCO2e al 2030.

¿Está México cumpliendo con sus acuerdos internacionales sobre emisiones de GEI?

Compromisos internacionales para combatir el cambio climático:

• Se estima que en 2018 se emitieron 102 MTCO2e,

• a partir de 2019 las emisiones disminuyen y

• en 2020 se llega a un mínimo de 85MTCO2, como resultado de

la integración de fuentes de generación renovable en este

periodo.

• Al año 2024 llegarían a 89MT- CO2e y en 2033 a 105 MTCO2e.

• Estos valores son inferiores respecto al nivel de nido en el

compromiso.

Emisiones

Participación de energía limpia en el sistema eléctrico nacional

Compromisos internacionales para combatir el cambio climático

Tengo un mañana que es mío

y un mañana que es de todos

el mío acaba mañana

pero sobrevive el otro.

Mario Benedetti

(poeta Uruguayo 1920-2009)