ENERGIA EN ARQUITECTURA HOSPITALARIA Una mirada desde el … · 2020-07-06 · ENERGIA EN...

Post on 09-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of ENERGIA EN ARQUITECTURA HOSPITALARIA Una mirada desde el … · 2020-07-06 · ENERGIA EN...

ENERGIA EN ARQUITECTURA HOSPITALARIA Una mirada desde el asesor energético Sept.2016

Javier del Rio

Asesorias Eficiencia Energéica

Arquitecto, AADipl(Hons)UK, EnergyProgramme

Miembro Grupo Construcción Escenarios CPR, MAPS Chile

7° Congreso de Infraestructura Hospitalaria en Chile.

Aparece la arquitectura

En edificaciones destinadas a salud esto es aún mas complejo: son edificaciones que no paran de usarse (24 horas por 365 días)

enfermedades

A

B

Evolucion

Las instalaciones en la actualidad: Agua, alcantarillado, electricidad, gas, energía solar, teléfonos, tv-cable, internet, agua caliente, calefacción, refrigeración, alarmas, cámaras, riego automatizado, filtro piscina, portón eléctrico, detectores de incendios, luces, cocina, artefactos varios domésticos, control solar, ventanas, ventilación forzada, …

Instalaciones antiguamente: solo la edificación

Cero mantención, cero gastos de operación, cero administración, cero renovación

Muy complejo de administrar, son muchas; en general costosas de implementar, operar, mantener, rápida obsolescencia: hay que optimizar control

a futuro: nuevamente una adecuada relación entre muros y vanos, con los correspondientes avances tecnológicos

Hospital para enfermos de Alzheimer, Las Vegas, Frank Geghry

PRINCIPIOS GENERALES

sol

luz

calor

Dinámico: la ventana

Estático: la edificaciòn

Horas de Sol/Día 21 Diciembre 21 Junio

Arica 13.5 11.2

Santiago 14.3 9.8

Punta Arenas 16.8 7.4

incidencia de rayos solares en fachada vertical norte

(a las 12:00 hrs.)

El espectro visible coincide con el rango mayor de la energía

solar

LOS VIDRIOS

Manejo y control de la luz natural

Edificio Avansalud, Avda. El Salvador Araya-Elton Arqtos.

Experiencias prácticas

Edificio Odontología UFT, Santiago, L.Moreno Arqto.

caso T° interior promedio

kWh/m/m2 (refrig, 21º)

(%)

1 34.8 41.6 100

2 33.4 37.7 90

3 31.4 27.6 66

4 30.1 22.6 54

5 28.9 24.3 58

0 2,5

5 7,5 10

12,5 15

17,5 20

22,5 25

27,5 30

32,5 35

37,5 40

00:0

0:00

01:0

0:00

02:0

0:00

03:0

0:00

04:0

0:00

05:0

0:00

06:0

0:00

07:0

0:00

08:0

0:00

09:0

0:00

10:0

0:00

11:0

0:00

12:0

0:00

13:0

0:00

14:0

0:00

15:0

0:00

16:0

0:00

17:0

0:00

18:0

0:00

19:0

0:00

20:0

0:00

21:0

0:00

22:0

0:00

23:0

0:00

00:0

0:00

Tem

per

atu

ra [

ºC]

HOSPITAL MUTUAL, SANTIAGO

LIPTHAY-MORANDE-GREENE-ARQTOS:

Edificio Mutual, Santiago, LMB Arqtos.

Date/Time Relative Humidity Air Temperature Radiant Temperature

Operative Temperature

Discomfort hrs (all clothing)

Outside Dry-Bulb Temperature

% °C °C °C hrs °C

01-01-2002 01:00 36,13923 25,20893 26,83171 26,02032 0 16,7

01-01-2002 02:00 36,57373 25,00702 26,6619 25,83446 0 15,1

01-01-2002 03:00 35,85564 24,61874 26,43217 25,52546 0 13,8

01-01-2002 04:00 34,99447 24,29278 26,20187 25,24732 0 12,7

01-01-2002 05:00 34,93032 23,97319 25,97229 24,97274 0 11,7

01-01-2002 06:00 35,36645 23,68486 25,7954 24,74014 0 10,6

01-01-2002 07:00 37,63729 23,23298 25,93286 24,58292 0 13

01-01-2002 08:00 37,86919 23,86523 26,31828 25,09176 0 18

01-01-2002 09:00 40,55566 24,58203 26,65945 25,62074 0 21

01-01-2002 10:00 37,42245 25,88284 26,98846 26,43565 0 24

01-01-2002 31,93592 27,23917 27,40626 27,32271 0,5 26,2

11:00

01-01-2002 12:00 29,90841 27,90966 27,74318 27,82642 1 27

01-01-2002 13:00 29,96451 27,99999 28,05624 28,02812 1 29

01-01-2002 14:00 33,01043 28 28,53603 28,26801 1 30

01-01-2002 15:00 34,64526 28 29,21457 28,60728 1 29,5

01-01-2002 16:00 35,87692 28 29,76554 28,88277 1 29

01-01-2002 17:00 36,75566 28 30,09057 29,04528 1 27,9

01-01-2002 18:00 37,06968 28 29,98098 28,99049 1 26

01-01-2002 19:00 35,16025 28,47221 29,23869 28,85545 0 24

01-01-2002 20:00 35,52662 27,58973 28,37152 27,98063 0 22,5

01-01-2002 21:00 36,05195 26,65642 27,92338 27,2899 0 19

01-01-2002 22:00 36,21313 26,04446 27,57689 26,81068 0 17

01-01-2002 23:00 35,71685 25,64031 27,30695 26,47363 0 16

Diseñar para el paciente

Aspectos a considerar: - Una envolvente con aislación térmica adecuada - El clima exterior es una variable a considerar, pero no es la única - Ventanas practicables mínimamente en donde se pueda o permita (ideal emplear trickle-windows) - Favorecer equipos y sistemas eficientes para iluminación y clima interior - considerar recuperadores de calor si es posible - Fácil acceso a equipos para mantenciones y recambios - Sectorizar acondicionamiento térmico mediante pabellones, pisos, zonas,… - Una buena administración energética es clave: educar - Patios de luz y crujías angostas para mejorar luz natural, aunque coeficiente de forma sea inadecuado o la

orientación norte no sea lograda - Reducir tamaños de ventanas - No incorporar estrategias tipo sustentables (p.ej. muros verdes, dobles-pieles,…) que complican diseño,

elevan costos y complican mantenciones - Las energías alternativas aun no dan, sola para zonas menores - Reducir los sensores y automatismos, pues si fallan, nadie sabe como repararlos - Favorecer a los pacientes y familiares y personal que trabaja (no solamente a la administración general) - Incorporar cultura y hábitos locales, especialmente en casos de lugares apartados - Lo mas sencillo es lo mas eficiente y económico en todo sentido