Energía eólica

Post on 01-Jul-2015

399 views 1 download

Transcript of Energía eólica

Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.

El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega.

En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.

En un debate en el seno de la ONU entre científicos y representantes de más de 160 gobiernos están de acuerdo en que la utilización de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) está provocando un cambio climático dramático.

El Papa Benedicto XVI ha dicho en su mensaje

al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, con motivo del encuentro de felicitación por el año nuevo, 11 de enero de 2010

Que la luz y la fuerza de Jesús nos ayuden a respetar la ecología humana, conscientes de que la ecología medioambiental se beneficiará también de ello

ya que el libro de la naturaleza es único e indivisible. De esta manera, podremos consolidar la paz, hoy y para las generaciones venideras. Os deseo a todos un feliz año.

.

Una buena manera de respetar la ecología como nos pide el Santo Padre es el uso de la energía eólica.

La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero

Al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.

La energía eólica se considera una forma indirecta de energía solar. Entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte en viento, debido al movimiento del aire ocasionado por el desigual calentamiento de la superficie terrestre.

La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión.

La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, para la producción de energía eléctrica.

Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.

Por esta razón la energía eólica merece nuestro apoyo, es limpia, no contribuye al calentamiento global, es abundante y es fiable.

a. Estropea el paisaje. Éste es un problema muy subjetivo. Ser

visible, necesariamente no es igual que ser intruso. Mientras algunas personas expresan su preocupación sobre el efecto que las turbinas eólicas tienen sobre el paisaje, otras sin embargo las perciben como elegantes y bonitas.

b.los aerogeneradores pueden afectar a las aves.

De los vuelos de aves a través de un parque eólico, solamente 1 de cada 10,000 aves se ha colisionado con un aerogenerador. Esto traduce a 1-2 colisiones por año por cada turbina.

c. Los turistas odian los aerogeneradores.

Hay ninguna evidencia para sugerir que las granjas del viento ahuyentan a los turistas, de hecho muchas granjas del viento son por sí, las atracciones turísticas.

d. Las torres de aerogeneradores son ruidosas.

Las turbinas modernas realmente son muy silenciosas! Gracias a los adelantos en la tecnología de turbinas de viento, estas operan silenciosamente sin causar molestias a las personas que viven alejados solamente a unos cientos de metros.

e. La energía eólica no es confiable. Es verdad que nosotros nunca pudiéramos

confiar solamente en las turbinas del viento para abastecer todas nuestras necesidades de energía eléctrica de manera continua.

Pero hay tecnologías del almacenamiento que se pueden utilizar, como las centrales hidráulicas de rebombeo en las cuales se bombea el agua a la presa superior de almacenamiento que funcionaría algo así como una gran batería en un sistema eléctrico para suministrar energía cuando no sople el viento

México cuenta con uno de los recursos eólicos más importantes a nivel mundial en tierra, esto es en el istmo de Tehuantepec. La energía eólica del Istmo de Tehuantepec podría suministrarnos un 7% de las necesidades de energía eléctrica a nivel nacional.

La región de la ventosa, en el Istmo de Tehuantepec, tiene un potencial enorme para generar electricidad a partir de aerogeneradores

Para enero 2010, México cuenta con capacidad instalada de 520 MW y se tiene poco más de 2,000 MW de proyectos que están por iniciar su construcción o proceso de licitación, con lo que México llegará muy pronto a los 2,500 MW para posesionarse como Líder en América Latina. Cfr. Eduardo Zenteno Galindo Presidente de AMDEE (asociación mexicana de Energía Eólica)

Se habla de que México cuenta con una capacidad de generar energía eléctrica a partir de parque eólicos en cantidades que oscilan entre los 2,500 a 30 mil MW.

Actualmente hay en operación y proyecto parques eólicos en La Ventosa, Oaxaca, Los Vergeles, Tamaulipas, Veracruz y la Rumorosa en Baja California

En México se ha desarrollado tecnología de autoconsumo como es el caso de El Colibrí ha sido probado en campo en el centro de pruebas reconocido internacionalmente “El Gavillero” por el Instituto de Investigaciones Eléctricas en Cuernavaca, Morelos, México.

Todavía hay mucho lugar para crecer, pues solamente una porción pequeña del recurso utilizable del viento está siendo aprovechada.

Lo que está claro es que es improbable que la falta de recursos eólicos sea nunca un factor limitante en la utilización de la energía eólica para la producción de electricidad. mundial.

Los recursos eólicos mundiales se estiman en unos 53.000 TWh/año, mientras que el consumo mundial de electricidad está previsto que suba hasta los 25.818 TWh/año en 2020.

El recurso eólico mundial total disponible y técnicamente recuperable más que dobla, por tanto, la proyección de la demanda eléctrica

F I N

Para más presentaciones puedes ir a :

http://www.slideshare.net/pguillermov/presentations