Energía Eólica

Post on 10-Apr-2016

17 views 2 download

description

Energia Eolica

Transcript of Energía Eólica

Energía eólica

Parque eólico en Texas, Estados Unidos.

La energía eólica es la energía obtenida a partir delviento, es decir, la energía cinética generada por efectode las corrientes de aire, y que es convertida en otras for-mas útiles de energía para las actividades humanas (Eltérmino eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente orelativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología grie-ga).En la actualidad, la energía eólica es utilizada prin-cipalmente para producir electricidad medianteaerogeneradores, conectados a las grandes redes dedistribución de energía eléctrica. Los parques eólicosconstruidos en tierra suponen una fuente de energíacada vez más barata, competitiva o incluso más ba-rata en muchas regiones que otras fuentes de energíaconvencionales.[1][2] Pequeñas instalaciones eólicas pue-den, por ejemplo, proporcionar electricidad en regionesremotas y aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica,al igual que hace la energía solar fotovoltaica. Lascompañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vezen mayor medida el exceso de electricidad producido porpequeñas instalaciones eólicas domésticas.[3] El auge dela energía eólica ha provocado también la planificacióny construcción de parques eólicos marinos, situadoscerca de las costas. La energía del viento es más establey fuerte en el mar que en tierra, y los parques eólicosmarinos tienen un impacto visual menor, pero los costesde construcción y mantenimiento de estos parques sonconsiderablemente mayores.A finales de 2013, la capacidadmundial instalada de ener-gía eólica fue de 318 gigavatios.[4] En 2011 la eólicageneró alrededor del 3 % del consumo de electricidadmundial.[5] Dinamarca genera más de un 25% de su elec-tricidad mediante energía eólica, y más de 80 países entodo el mundo la utilizan de forma creciente para propor-cionar energía eléctrica en sus redes de distribución,[6]

aumentando su capacidad anualmente con tasas por en-cima del 20 %. En España la energía eólica produjo un21,1 % del consumo eléctrico en 2013, convirtiéndose enla tecnología con mayor contribución a la cobertura de lademanda, por encima incluso de la energía nuclear.[7]

La energía eólica es un recurso abundante, renovable,limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efec-to invernadero al reemplazar fuentes de energía a basede combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo deenergía verde. El impacto ambiental de este tipo de ener-gía es además, generalmente, menos problemático que elde otras fuentes de energía.La energía del viento es bastante estable y predecible aescala anual, aunque presenta significativas variaciones aescalas de tiempo menores. Al incrementarse la propor-ción de energía eólica producida en una determinada re-gión o país, se hace imprescindible establecer una seriede mejoras en la red eléctrica local.[8][9] Diversas técni-cas de control energético, como una mayor capacidad dealmacenamiento de energía, una distribución geográficaamplia de los aerogeneradores, la disponibilidad de fuen-tes de energía de respaldo, la posibilidad de exportar oimportar energía a regiones vecinas o la reducción de lademanda cuando la producción eólica es menor, pudenayudar a mitigar en granmedida estos problemas.[10] Adi-cionalmente, la predicción meteorológica permite a losgestores de la red eléctrica estar preparados frente a lasprevisibles variaciones en la producción eólica que pue-dan tener lugar a corto plazo.[11][12]

1 Cómo se produce y obtiene

La energía del viento está relacionada con el movimientode las masas de aire que se desplazan de áreas de alta pre-sión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión,con velocidades proporcionales al gradiente de presión.Los vientos se generan a causa del calentamiento no uni-forme de la superficie terrestre por parte de la radiaciónsolar, entre el 1 y 2 % de la energía proveniente del solse convierte en viento. De día, las masas de aire sobrelos océanos, los mares y los lagos se mantienen frías conrelación a las áreas vecinas situadas sobre las masas con-tinentales.Los continentes transfieren una mayor cantidad de ener-gía solar al aire que se encuentra sobre la tierra, haciendoque el aire se caliente y se expanda. Por este motivo sevuelve más liviano y se eleva. El aire más frío y más pe-

1

2 2 HISTORIA

sado que proviene de los mares, océanos y grandes lagosse pone en movimiento para ocupar el lugar dejado porel aire caliente.

Parque eólico.

Para poder aprovechar la energía eólica es importante co-nocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionalesde los vientos, la variación de la velocidad del viento conla altura sobre el suelo, la entidad de las ráfagas en espa-cios de tiempo breves, y valores máximos ocurridos enseries históricas de datos con una duración mínima de 20años. Es también importante conocer la velocidad máxi-ma del viento. Para poder utilizar la energía del viento, esnecesario que este alcance una velocidad mínima que de-pende del aerogenerador que se vaya a utilizar pero quesuele empezar entre los 3 m/s (10 km/h) y los 4 m/s (14,4km/h), velocidad llamada "cut-in speed", y que no superelos 25 m/s (90 km/h), velocidad llamada "cut-out speed".La energía del viento se utiliza mediante el uso de má-quinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar laenergía eólica en energía mecánica de rotación utilizable,ya sea para accionar directamente las máquinas operatri-ces, como para la producción de energía eléctrica. En es-te último caso, el sistema de conversión, (que comprendeun generador eléctrico con sus sistemas de control y deconexión a la red) es conocido como aerogenerador.En la actualidad se utiliza, sobre todo, para moveraerogeneradores. En estos la energía eólica mueve unahélice y mediante un sistema mecánico se hace girar elrotor de un generador, normalmente un alternador, queproduce energía eléctrica. Para que su instalación resulterentable, suelen agruparse en concentraciones denomina-das parques eólicos.Un aerogenerador es una máquina que transforma el vien-to en energía aprovechable, que proviene de la acción dela fuerza del viento sobre unas aspas oblicuas unidas a uneje común. El eje giratorio puede conectarse a varios ti-pos de maquinaria para moler grano (molinos), bombearagua o generar electricidad. Cuando se usa para producirelectricidad se le denomina generador de turbina de vien-to. Las máquinas movidas por el viento tienen un origenremoto, funcionando las más antiguas como molinos.

2 Historia

Molinos del siglo XVI en Consuegra

La energía eólica no es algo nuevo, es una de las energíasmás antiguas junto a la energía térmica. El viento comofuerza motriz se ha utilizado desde la antigüedad. Así, hamovido a barcos impulsados por velas o ha hecho fun-cionar la maquinaria de los molinos al mover sus aspas.Sin embargo, tras una época en la que se fue abandonan-do, a partir de los años ochenta del siglo XX este tipo deenergía limpia experimentó un renacimiento.La energía eólica crece de forma imparable ya en el sigloXXI, en algunos países más que en otros, pero sin dudaalguna en España existe un gran crecimiento, siendo unode los primeros países, por debajo de Alemania a niveleuropeo o de Estados Unidos a escala mundial. El augedel aumento de parques eólicos se debe a las condicionesfavorables de viento, sobre todo en Andalucía que ocu-pa un puesto principal, entre los que se puede destacar elGolfo de Cádiz, ya que el recurso de viento es excepcio-nal.

2.1 Los primeros molinos

La referencia más antigua que se tiene es un molino deviento que fue usado para hacer funcionar un órgano enel siglo I de la era común.[13] Los primeros molinos deuso práctico fueron construidos en Sistán, Afganistán, enel siglo VII. Estos fueron molinos de eje vertical con hojasrectangulares.[14] Aparatos hechos de 6 a 8 velas de mo-lino cubiertos con telas fueron usados para moler trigo oextraer agua.

2.2 En Europa

Los primeros molinos aparecieron en Europa en el sigloXII en Francia e Inglaterra y fueron extendiéndose por elcontinente. Eran unas estructuras de madera, conocidascomo torres demolino, que se hacían girar a mano alrede-dor de un poste central para extender sus aspas al viento.

3

Ilustración de un molino medieval (siglo XIV).

El molino de torre se desarrolló en Francia a lo largo delsiglo XIV. Consistía en una torre de piedra coronada poruna estructura rotativa de madera que soportaba el eje delmolino y la maquinaria superior del mismo.Estos primeros ejemplares tenían una serie de caracterís-ticas comunes. De la parte superior del molino sobresalíaun eje horizontal. De este eje partían de cuatro a ochoaspas, con una longitud entre 3 y 9 metros. Las vigas demadera se cubrían con telas o planchas de madera. Laenergía generada por el giro del eje se transmitía, a travésde un sistema de engranajes, a la maquinaria del molinoemplazada en la base de la estructura.Los molinos de eje horizontal fueron usados extensamen-te en Europa Occidental para moler trigo desde la décadade 1180 en adelante. Basta recordar los famosos molinosde viento en las andanzas de Don Quijote. Todavía exis-ten molinos de esa clase, por ejemplo, en Holanda.[15]

2.3 Molinos de bombeo

En Estados Unidos, el desarrollo de molinos de bombeo,reconocibles por sus múltiples velas metálicas, fue el fac-tor principal que permitió la agricultura y la ganadería envastas áreas de Norteamérica, de otra manera imposiblesin acceso fácil al agua. Estos molinos contribuyeron a laexpansión del ferrocarril alrededor del mundo, cubriendolas necesidades de agua de las locomotoras a vapor.[16]

2.4 Turbinas eólicas modernas

Las turbinas eólicas modernas fueron desarrolladas a co-mienzos de la década de los años 80 del siglo XX, si biencontinúan evolucionando los diseños.

3 Utilización de la energía eólica

La industria de la energía eólica en tiempos modernoscomenzó en 1979 con la producción en serie de turbinasde viento por los fabricantes Kuriant, Vestas, Nordtank,y Bonus. Aquellas turbinas eran pequeñas para los están-

dares actuales, con capacidades de 20 a 30 kW cada una.Desde entonces, la talla de las turbinas ha crecido enor-memente, y la producción se ha expandido a muchos si-tios.

4 Coste de la energía eólica

La energía eólica alcanzó la paridad de red (el punto enel que el coste de esta energía es igual o inferior al deotras fuentes de energía tradicionales) en algunas áreas deEuropa y de Estados Unidos a mediados de la década de2000. La caída de los costes continúa impulsando a la bajael coste normalizado de esta fuente de energía renovable:se estima que alcanzó la paridad de red de forma generalen todo el continente europeo en torno al año 2010, yque alcanzará el mismo punto en todo Estados Unidos en2016, debido a una reducción adicional de sus costes del12%.[1]

Coste estimado por MWh de la energía eólica en Dinamarca.

El National Renewable Energy Laboratory estima que el costenormalizado de la energía eólica en Estados Unidos disminuiráun 25% entre 2012 y 2030.[17]

La instalación de energía eólica requiere de una conside-rable inversión inicial, pero posteriormente no presentagastos de combustible.[18] El precio de la energía eólicaes por ello mucho más estable que los precios de otrasfuentes de energía fósil, mucho más volátiles.[19] El costemarginal de la energía eólica, una vez que la planta ha si-do construida y está enmarcha, es generalmente inferior a1 céntimo de dólar por kW·h.[20] Incluso, este coste se havisto reducido con la mejora tecnológica de las turbinasmás recientes. Existen en el mercado palas para aeroge-neradores cada vez más largas y ligeras, a la vez que serealizan constantemente mejoras en el funcionamiento de

4 4 COSTE DE LA ENERGÍA EÓLICA

Un convoy que transporta palas para aerogeneradores atraviesala localidad de Edenfield, en Reino Unido (2008). Piezas inclu-so mayores que la de la imagen son fabricadas por separado yposteriormente ensambladas in situ en la propia base del aeroge-nerador para facilitar su transporte.

la maquinaria de los propios aerogeneradores, incremen-tando la eficiencia de los mismos. Igualmente, los costesde inversión inicial y de mantenimiento de los parqueseólicos han descendido.[21]

En 2004, el coste de la energía eólica era una quinta partedel que presentaba en los años 1980, y los expertos con-sideran que la tendencia a la baja continuará en el futuropróximo, con la introducción en el mercado de nuevosaerogeneradores “multi-megavatio” cada vez más gran-des y producidos en masa, capaces de producir hasta 7,5megavatios de potencia por cada unidad.[22] En 2012, loscostes de capital de la energía eólica eran sustancialmen-te inferiores a los de 2008–2010, aunque todavía esta-ban por encima de los niveles de 2002, cuando alcanza-ron un mínimo histórico.[23] La bajada del resto de costesha contribuido a alcanzar precios cada vez más competi-tivos. Un informe de 2011 de la Asociación Americanade la Energía Eólica (AmericanWind Energy Association)afirmaba:

“Los costes de la energía eólica han caí-do durante los dos últimos años, situándose re-cientemente en el rango del 5-6 céntimos porkWh... unos dos céntimos más barato que laelectricidad obtenida en plantas de carbón. (...)5600 MW de nueva capacidad instalada estánactualmente en construcción e los Estados Uni-dos, más del doble que lo instalado hasta 2010.El 35% de toda la nueva capacidad de genera-ción construida en Estados Unidos desde 2005proviene de la energía eólica, más que la sumade nueva capacidad proveniente de plantas degas y carbón, ya que los proveedores de ener-gía son atraídos cada vez más a la energía eó-lica como un recurso fiable frente a los movi-mientos impredecibles en los precios de otrasfuentes de energía.”[24]

Otro informe de la Asociación Británica de la EnergíaEólica (British Wind Energy Association) estima un costede generación medio para la eólica terrestre de 5-6 cén-timos de dólar por kW·h (2005).[25] El coste por unidadde energía producida se estimaba en 2006 como compa-rable al coste de la energía producida en nuevas plantasde generación en Estados Unidos procedente del carbón ygas natural: el coste de la eólica se cifraba en $55,80 porMW·h, el del carbón en $53,10 MW·h y el del gas na-tural en $52,50.[26] Otro informe gubernamental obtuvoresultados similares en comparación con el gas natural, en2011 en Reino Unido.[27] En agosto de 2011 licitacionesen Brasil y Uruguay para compra a 20 años presentaroncostos inferiores a los $65 por MWh.En febrero de 2013 Bloomberg New Energy Finance in-formó que el coste de la generación de energía proceden-te de nuevos parques eólicos en Australia es menor queel procedente de nuevas plantas de gas o carbón. Al in-cluir en los cálculos el esquema de precios actual paralos combustibles fósiles, sus estimaciones indicaban unoscostes (en dólares australianos) de $80/MWh para nuevosparques eólicos, $143/MWh para nuevas plantas de car-bón y $116/MWh para nuevas plantas de gas. Este mo-delo muestra además que “incluso sin una tasa sobre lasemisiones de carbono (la manera más eficiente de reduciremisiones a gran escala) la energía eólica es un 14% másbarata que las nuevas plantas de carbón, y un 18% másque las nuevas plantas de gas.”[28]

La industria eólica en Estados Unidos es actualmente ca-paz de producir mayor potencia a un coste menor graciasal uso de aerogeneradores cada vez más altos y con pa-las de mayor longitud, capturando de esta manera vientosmayores a alturas más elevadas. Esto ha abierto nuevasoportunidades, y en estados como Indiana, Míchigan yOhio, el coste de la eólica procedente de aerogenerado-res de entre 90 y 120metros de altura puede competir confuentes de energía convencional como el carbón. Los pre-cios han caído hasta incluso 4 céntimos por kWh en algu-nos casos, y las compañías distribuidoras están incremen-tando la cantidad de energía eólica en su mix energético,al darse cuenta progresivamente de su competitividad.[29]

El coste de la unidad de energía producida en instalacio-nes eólicas se deduce de un cálculo bastante complejo.Para su evaluación se deben tener en cuenta diversos fac-tores, entre los cuales cabe destacar:

• El coste inicial o inversión inicial, el costo del ae-rogenerador incide en aproximadamente el 60 a 70%. El costo medio de una central eólica es, hoy, deunos 1.200 euros por kW de potencia instalada yvariable según la tecnología y la marca que se vayana instalar ("direct drive", "síncronas", "asíncronas","generadores de imanes permanentes")

• Debe considerarse la vida útil de la instalación(aproximadamente 20 años) y la amortización de es-te costo;

5.1 Energía eólica en España 5

• Los costos financieros;

• Los costos de operación y mantenimiento (variablesentre el 1 y el 3 % de la inversión);

• La energía global producida en un período de unaño, es decir el denominado factor de planta de lainstalación. Esta se define en función de las carac-terísticas del aerogenerador y de las característicasdel viento en el lugar donde se ha emplazado. Estecálculo es bastante sencillo puesto que se usan las“curvas de potencia” certificadas por cada fabrican-te y que suelen garantizarse a entre 95-98 % segúncada fabricante. Para algunas de las máquinas quellevan ya funcionando más de 20 años se ha llegadoa alcanzar el 99 % de la curva de potencia.

5 Producción por países

Global Wind Power Cumulative Capacity (Data:GWEC)

Cum

ula

tive C

apaci

ty (

Gig

aw

att

s)

Year

350

300

250

200

150

100

50

01996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

6.1 7.6 10.2 13.6 17.423.9

31.139.4

47.659.1

73.9

93.9

120.6

159.0

198.0

238.1

283.0

318.1

Capacidad eólica mundial total instalada 1996-2012 [MW].Fuente: GWEC

Existe una gran cantidad de aerogeneradores operando,con una capacidad total de 318 137 MW a finales de2013, de los que Europa cuenta con el 35 % (2013). Es-tados Unidos y China, juntos, representan casi el 50 %de la capacidad eólica global. Los primeros cinco países(EE.UU., China, Alemania, España e India) representa-ron 72,9 % de la capacidad eólica mundial en 2009, li-geramente mayor que 72,4 % de 2008. La AsociaciónMundial de Energía Eólica (World Wind Energy Associa-tion) anticipa que una capacidad de 200.000 MW serásuperada en el 2010.[30]

Alemania, España, Estados Unidos, India y Dinamarcahan realizado las mayores inversiones en generación deenergía eólica. Dinamarca es, en términos relativos, lamás destacada en cuanto a fabricación y utilización deturbinas eólicas, con el compromiso realizado en los años1970 de llegar a obtener la mitad de la producción deenergía del país mediante el viento. Actualmente generamás del 20 % de su electricidad mediante aerogenera-dores, mayor porcentaje que cualquier otro país, y es el

quinto en producción total de energía eólica, a pesar deser el país número 56 en cuanto a consumo eléctrico.[31]

La siguiente tabla muestra la capacidad total de energíaeólica instalada al final de cada año (en megavatios) entodo el mundo, detallado por países. Datos publicados porel Global Wind Energy Council (GWEC).[32]

5.1 Energía eólica en España

Parque Eólico “El Páramo”, Alfoz de Quintanadueñas, España.

Parque eólico, con la ciudad de Lanjarón, Granada, España, alfondo.

A 31 de diciembre de 2008, España tenía instalada unacapacidad de energía eólica de 16.018 MW (16,7 % de lacapacidad del sistema eléctrico nacional), cubriendo du-rante ese año 2008 el 11 % de la demanda eléctrica. Sesituaba así en tercer lugar en el mundo en cuanto a poten-cia instalada, detrás de Alemania y EEUU. En 2005, elGobierno de España aprobó una nueva ley nacional conel objetivo de llegar a los 20.000 MW de potencia ins-talada en 2012. Durante el periodo 2006-07 la energíaeólica produjo 27.026 GWh (10 % producción eléctricatotal).[49]

En la madrugada del 19 de abril de 2012, la energía eólicaalcanzó el 61,06 % de la electricidad producida en Espa-ña, con una potencia instantánea de 14.889 MW respec-to a los 24.384 MW demandados por la red eléctrica.[50]Esta es una potencia superior a la producida por las seiscentrales nucleares que hay en España que suman 8 reac-tores y que juntas generan 7.742,32 MW. Desde haceunos años en España es mayor la capacidad teórica de

6 5 PRODUCCIÓN POR PAÍSES

generar energía eólica que nuclear y es el segundo pro-ductor mundial de energía eólica, después de Alemania.España y Alemania también llegaron a producir en 2005más electricidad desde los parques eólicos que desde lascentrales hidroeléctricas.Está previsto para los próximos años un desarrollo de laenergía eólica marina en España. Los Ministerios de In-dustria, Comercio y Turismo y Medio Ambiente ya estántrabajando en la regulación e importantes empresas delsector han manifestado su interés en invertir.[51][52][53]

Asimismo, está creciendo bastante el sector de laminieólica.[54] Existe una normativa de fabricación de pe-queños aerogeneradores, del Comité Electrotécnico In-ternacional CEI (Norma IEC-61400-2 Ed2) la cual de-fine un aerogenerador de pequeña potencia como aquelcuya área barrida por su rotor es menor de 200 m². Lapotencia que corresponde a dicha área dependerá de lacalidad del diseño del aerogenerador, existiendo de hasta65 kW como máximo.[55]

5.2 Energía eólica en el Reino Unido

El Reino Unido cerró 2008 con 4.015 MW eólicos ins-talados con una presencia testimonial en su produccióneléctrica, sin embargo es uno de los países del mundo quemás capacidad eólica tiene planificada. El Reino Unidoya ha otorgado concesiones para alcanzar los 32.000MWeólicos marinos en sus costas:

• Dogger Bank; 9.000 MW; Mar del Norte; Fore-wind * (SSE Renewables, RWE Npower Renewa-bles, StatoilHydro & Statkraft)

• Norfolk Bank; 7.200MW;Mar del Norte; *Iberdro-la Renovables (ScottishPower) & Vattenfall

• Mar de Irlanda; 4.100 MW; Mar de Irlanda; Céntri-ca

• Hornsea; 4.000 MW; Mar del Norte; * MainstreamRenewables, Siemens & Hochtief Construction

• Ría del Forth; 3.400 MW; Escocia; SeaGreen *(SSE Renewables y Fluor)

• Canal de Bristol; 1.500 MW; Costa Suroeste; RWENpower Renewables

• Ría de Moray; 1.300 MW; Escocia; * EDP Renova-bles & SeaEnergy

• Isla de Wight (Oeste); 900 MW; Sur; Enerco NewEnergy

• Hastings; 600 MW; Sur; E.On Climate & Renewa-bles

Según la administración británica “la industria eólica ma-rina es una de las claves de la ruta del Reino Unido hacia

una economía baja en emisiones de CO2 y debería supo-ner un valor de unos 75.000 millones de libras (84.000millones de euros) y sostener unos 70.000 empleos hasta2020”.[56]

5.3 Energía eólica en Suecia

Suecia cerró 2009 con 1.021 MW eólicos instalados ytiene planes para alcanzar los 14.000 MW, de los cua-les entre 2.500 y 3.000 MW serán marinos, para el año2020.[57]

5.4 Energía eólica en Latinoamérica

Parque eólico La Venta, ubicado en Oaxaca, México.

El desarrollo de la energía eólica en los países deLatinoamérica está en sus comienzos, y la capacidad con-junta instalada en ellos, hasta finales de 2013, llega a los4709 MW.[45] El desglose de potencia instalada por paí-ses es el siguiente:[45]

• Brasil: 3456 MW

• Chile: 335 MW

• Argentina: 218 MW

• Costa Rica: 148 MW

• Nicaragua 146 MW

• Honduras: 102 MW

• Uruguay: 339 MW y 1236 MW en fase de imple-mentación [58] (22/10/2014)

• Caribe (*): 191 MW

• Otros (**): 54 MW

(*) Incluye: Aruba, Bonaire, Curazao, Cuba, Dominica, Repú-blica Dominicana, Guadalupe, Jamaica, Martinica.(**) Incluye: Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela.

5.5 Energía eólica en África

A finales de 2013, la potencia instalada acumulada porpaíses del continente es la siguiente:[45]

• Egipto: 550 MW

6.1 Aspectos técnicos 7

• Marruecos: 291 MW

• Etiopía: 120 MW

• Túnez: 104 MW

• Irán: 91 MW

• Cabo Verde: 24 MW

• Otros: 24 MW

6 Inconvenientes de la energía eóli-ca

6.1 Aspectos técnicos

Parque eólico en Dinamarca.

Debido a la falta de seguridad en la existencia de viento,la energía eólica no puede ser utilizada como única fuentede energía eléctrica.Por lo tanto, para salvar los “valles” en la producción deenergía eólica es indispensable un respaldo de las ener-gías convencionales (centrales de carbón o de ciclo com-binado, por ejemplo, y más recientemente de carbón lim-pio o hidroeléctricas que cuenten con embalse de regula-ción). Sin embargo, cuando respaldan la eólica, las cen-trales de carbón no pueden funcionar a su rendimientoóptimo, que se sitúa cerca del 90 % de su potencia. Tie-nen que quedarse muy por debajo de este porcentaje, pa-ra poder subir sustancialmente su producción en el mo-mento en que afloje el viento. Por tanto, en el modo “res-paldo”, las centrales térmicas consumen más combustiblepor kWh producido. También, al subir y bajar su produc-ción cada vez que cambia la velocidad del viento, se des-gasta más la maquinaría. Este problema del respaldo enEspaña se va a tratar de solucionar mediante una interco-nexión con Francia que permita emplear el sistema euro-peo como colchón de la variabilidad eólica.[cita requerida]

Además, la variabilidad en la producción de energía eó-lica tiene 2 importantes consecuencias:

• Para distribuir la electricidad producida por cadaparque eólico (que suelen estar situados además enparajes naturales apartados) es necesario construirunas líneas de alta tensión que sean capaces de con-ducir el máximo de electricidad que sea capaz deproducir la instalación.

• Es necesario cubrir las bajadas de tensión eólicas“instantáneamente” (aumentando la producción delas centrales térmicas, o hidráulicas), pues sino sehace así se producirían apagones generalizados. Esteproblema podría solucionarse mediante dispositivosde almacenamiento de energía eléctrica. La energíaeléctrica producida puede ser almacenada, y de he-cho es almacenada en los embalses existentes e in-terligados al sistema.

Además, otros problemas son:

• Técnicamente, uno de los mayores inconvenientesde los aerogeneradores es el llamado hueco de ten-sión. Ante uno de estos fenómenos, las proteccionesde los aerogeneradores con motores de jaula de ar-dilla se desconectan de la red para evitar ser dañadosy, por tanto, provocan nuevas perturbaciones en lared, en este caso, de falta de suministro. Este pro-blema se soluciona bien mediante la modificaciónde la aparamenta eléctrica de los arogeneradores, loque resulta bastante costoso, bien mediante la utili-zación de motores síncronos aunque es bastante másfácil asegurarse de que la red a la que se va a conec-tar sea fuerte y estable.

• Uno de los grandes inconvenientes de este tipo degeneración, es la dificultad intrínseca de prever lageneración con antelación. Dado que los sistemaseléctricos son operados calculando la generacióncon un día de antelación en vista del consumo pre-visto, la aleatoriedad del viento plantea serios pro-blemas. Los últimos avances en previsión del vien-to han mejorado muchísimo la situación, pero siguesiendo un problema. Igualmente, grupos de genera-ción eólica no pueden utilizarse como nudo oscilan-te de un sistema.

• Además de la evidente necesidad de una velocidadmínima en el viento para poder mover las aspas,existe también una limitación superior: una máqui-na puede estar generando al máximo de su potencia,pero si el viento aumenta lo justo para sobrepasarlas especificaciones del aerogenerador, es obligato-rio desconectar ese circuito de la red o cambiar la in-clinación de las aspas para que dejen de girar, pues-to que con viento de altas velocidades la estructurapuede resultar dañada por los esfuerzos que apare-cen en el eje. La consecuencia inmediata es un des-censo evidente de la producción eléctrica, a pesar dehaber viento en abundancia, y otro factor más de in-certidumbre a la hora de contar con esta energía enla red eléctrica de consumo.

8 7 VENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA

Aunque estos problemas parecen únicos a la energía eó-lica, son comunes a todas las energías de origen natural:

• Un panel solar solo producirá energía mientras hayasuficiente luz solar.

• Una central hidráulica de represa solo podrá produ-cir mientras las condiciones hídricas y las precipita-ciones permitan la liberación de agua.

• Una central maremotriz solo podrá producir mien-tras la actividad acuática lo permita.

6.2 Aspectos medioambientales

Molinos en LaMancha, España, famosos desde la publicación dela novelaDon Quijote de la Mancha en 1605, son un patrimonionacional.

• Generalmente, aunque no siempre, se combina concentrales térmicas, lo que lleva a que existan quie-nes critican que realmente no se ahorren demasiadasemisiones de dióxido de carbono. No obstante, hayque tener en cuenta que ninguna forma de produc-ción de energía tiene el potencial de cubrir toda lademanda y la producción energética basada en reno-vables es menos contaminante, por lo que su apor-tación a la red eléctrica es netamente positiva desdeel punto de vista del ahorro de emisiones.

• Existen parques eólicos en España en espacios pro-tegidos como ZEPA (Zona de Especial Protecciónpara las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comu-nitaria) de la Red Natura 2000, lo que es una con-tradicción. Si bien la posible inserción de alguno deestos parques eólicos en las zonas protegidas ZE-PAS y LIC tienen un impacto reducido debido alaprovechamiento natural de los recursos, cuando laexpansión humana invade estas zonas, alterándolassin que con ello se produzca ningún bien.

• Al comienzo de su instalación, los lugares selec-cionados para ello coincidieron con las rutas de lasaves migratorias, o zonas donde las aves aprovechan

vientos de ladera, lo que hace que entren en con-flicto los aerogeneradores con aves y murciélagos.Afortunadamente los niveles de mortandad son muybajos en comparación con otras causas como porejemplo los atropellos (ver gráfico). Aunque algu-nos expertos independientes aseguran que la mor-tandad es alta. Actualmente los estudios de impac-to ambiental necesarios para el reconocimiento delplan del parque eólico tienen en consideración la si-tuación ornitológica de la zona. Además, dado quelos aerogeneradores actuales son de baja velocidadde rotación, el problema de choque con las aves seestá reduciendo significativamente.

• El impacto paisajístico es una nota importante de-bido a la disposición de los elementos horizontalesque lo componen y la aparición de un elemento ver-tical como es el aerogenerador. Producen el llama-do efecto discoteca: este efecto aparece cuando el solestá por detrás de los molinos y las sombras de lasaspas se proyectan con regularidad sobre los jardi-nes y las ventanas, parpadeando de tal modo que lagente denominó este fenómeno: “efecto discoteca”.Esto, unido al ruido, puede llevar a la gente hasta unalto nivel de estrés, con efectos de consideración pa-ra la salud. No obstante, la mejora del diseño de losaerogeneradores ha permitido ir reduciendo el ruidoque producen.

• La apertura de pistas y la presencia de operarios enlos parques eólicos hace que la presencia humana seaconstante en lugares hasta entonces poco transitados.Ello afecta también a la fauna.

7 Ventajas de la energía eólica• Es un tipo de energía renovable ya que tiene su ori-gen en procesos atmosféricos debidos a la energíaque llega a la Tierra procedente del Sol.

• Es una energía limpia ya que no produce emisionesatmosféricas ni residuos contaminantes.

• No requiere una combustión que produzca dióxidode carbono (CO2), por lo que no contribuye al incre-mento del efecto invernadero ni al cambio climático.

• Puede instalarse en espacios no aptos para otros fi-nes, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a lacosta, en laderas áridas y muy empinadas para sercultivables.

• Puede convivir con otros usos del suelo, por ejem-plo prados para uso ganadero o cultivos bajos comotrigo, maíz, patatas, remolacha, etc.

• Crea un elevado número de puestos de trabajo en lasplantas de ensamblaje y las zonas de instalación.

• Su instalación es rápida, entre 4 meses y 9 meses

9

• Su inclusión en un sistema ínter ligado permite,cuando las condiciones del viento son adecuadas,ahorrar combustible en las centrales térmicas y/oagua en los embalses de las centrales hidroeléctri-cas.

• Su utilización combinada con otros tipos de energía,habitualmente la energía solar fotovoltaica, permi-te la autoalimentación de viviendas, terminando asícon la necesidad de conectarse a redes de suminis-tro, pudiendo lograrse autonomías superiores a las82 horas, sin alimentación desde ninguno de los 2sistemas.

• La situación actual permite cubrir la demanda deenergía en España un 30 % debido a la múltiplesituación de los parques eólicos sobre el territorio,compensando la baja producción de unos por fal-ta de viento con la alta producción en las zonas deviento. Los sistemas del sistema eléctrico permitenestabilizar la forma de onda producida en la gene-ración eléctrica solventando los problemas que pre-sentaban los aerogeneradores como productores deenergía al principio de su instalación.

• Posibilidad de construir parques eólicos en el mar,donde el viento es más fuerte, más constante y el im-pacto social es menor, aunque aumentan los costesde instalación y mantenimiento. Los parques offsho-re son una realidad en los países del norte de Europa,donde la generación eólica empieza a ser un factorbastante importante.

8 Microgeneración de energía eóli-ca

La microgeneración de energía eólica consiste en peque-ños sistemas de generación hasta 50 kW de potencia.[59]En comunidades remotas y aislada, que tradicionalmentehan utilizado generadores diésel, su uso supone una alter-nativa. También es empleada cada vez con más frecuen-cia por hogares que instalan estos sistemas para reduciro eliminar su dependencia de la red eléctrica por razoneseconómicas, así como para reducir su impacto medioam-biental y su huella de carbono. Este tipo de pequeñas tur-binas se han venido usando desde hace varias décadas enáreas remotas junto a sistemas de almacenamiento me-diante baterías.[60]

Las pequeñas turbinas aerogeneradoras conectadas a lared eléctrica pueden utilizar también lo que se conocecomo almacenamiento en la propia red, reemplazando laenergía comprada de la red por energía producida local-mente, cuando esto es posible. La energía sobrante pro-ducidad por los microgeneradores domésticos puede, enalgunos países, ser vertida a la red para su venta a la com-pañía eléctrica, generando de esta manera un pequeño

Una turbina helicoidal de eje vertical (llamada QuietrevolutionQR5)en Bristol, Reino Unido. Con un diámetro de 3 m y 5 m dealtura, permite generar una potencia de 6,5 kW que se vierte ala red eléctrica.

beneficio al propietario de la instalación que compensela inversión de su instalación.[61][62]

Los sistemas desconectados de la red pueden adaptar-se a la intermitencia del viento, utilizar baterías, siste-mas fotovoltaicos o generadores diésel que suplementenla energía producida por la turbina. Otros equipos, co-mo pueden ser parquímetros, señales de tráfico ilumina-das, alumbrado público, o sistemas de telecomunicacio-nes pueden ser también alimentados mediante un peque-ño aerogenerador, generalmente junto a un sistema foto-voltaico que cargue unas pequeñas baterías, eliminandola necesidad de la conexión a la red.[63]

La minieólica podría generar electricidad más barata quela de la red en algunas zonas rurales de Reino Unido, se-gún un estudio de la organización Carbon Trust, publica-do en 2010.[64] Según ese informe, los mini aerogenera-dores podrían llegar a generar 1,5 Teravatios-hora (TWh)de electricidad al año en Reino Unido, un 0,4 % del con-sumo total del país, evitando la emisión de 0,6 millonesde toneladas de CO2. Esta conclusión se basa en el su-puesto de que el 10 % de las viviendas instalara minitur-binas eólicas a precios competitivos con aquellos de lared eléctrica, en torno a 12 peniques (0,19 dólares) porkW·h.[65] Otro informe preparado en 2006 por el EnergySaving Trust, organización dependiente del Gobierno deReino Unido, dictaminó que la microgeneración (de di-ferente tipo, eólica, solar, etc) podría proporcionar hastael 30 % o el 40 % de las necesidades de electricidad en

10 10 REFERENCIAS

torno al 2050.[66]

La generación distribuida procedente de energías renova-bles se ha incrementado en los últimos años, como con-secuencia de la mayor concienciación acerca de la in-fluencia del ser humano en el cambio climático. Los equi-pos electrónicos requeridos para permitir la conexión desistemas de generación renovable a la red eléctrica pue-den además incluir otros sistemas de estabilidad de lared, para asegurar y garantizar la calidad del suministroeléctrico.[67]

9 Véase también

9.1 Parques eólicos y energía eólica porpaíses

• Energías renovables en Alemania

• Energía eólica en España

• Anexo:Parques eólicos de España

• Energía eólica en Argentina

10 Referencias[1] “Onshore wind to reach grid parity by 2016”, Business-

Green, 14 November 2011

[2] Robert Gasch, Jochen Twele (ed.): Windkraftanlagen.Grundlagen, Entwurf, Planung und Betrieb. Springer,Wiesbaden 2013, p 569 (German).

[3] Gipe, Paul (1993). «The Wind Industry’s Experiencewith Aesthetic Criticism». Leonardo 26 (3): pp. 243–248.doi:10.2307/1575818.

[4] Global Wind Energy Council.

[5] World Wind Energy Association.

[6] REN21 (2011). «Renewables 2011: Global Status Re-port» pág. 11.

[7] «El consumo eléctrico cae al nivel de 2005, pero su preciosube más del 70%» (en español). El País (20 de diciembrede 2013). Consultado el 23 de diciembre de 2013.

[8] Holttinen, Hannele et al. (septiembre de 2006). «Designand Operation of Power Systems with Large Amounts ofWind Power» (PDF). IEA Wind Summary Paper, GlobalWind Power Conference 18–21 September 2006, Adelai-de, Australia.

[9] Abbess, Jo (28 de agosto de 2009). «Wind EnergyVariability and Intermittency in the UK». Claverton-energy.com.

[10] «Impact ofWind Power Generation in Ireland on the Ope-ration of Conventional Plant and the Economic Implica-tions». eirgrid.com (febrero de 2004). Consultado el 22de noviembre de 2010.

[11] Platt, Reg (21 January 2013) Wind power delivers toomuch to ignore, New Scientist.

[12] Platt, Reg; Fitch-Roy, Oscar and Gardner, Paul (August2012) Beyond the Bluster whyWind Power is an EffectiveTechnology. Institute for Public Policy Research.

[13] A.G. Drachmann, “Heron’s Windmill”, Centaurus, 7(1961), pp. 145-151

[14] Ahmad Y Hassan, Donald Routledge Hill (1986). IslamicTechnology: An illustrated history, p. 54. Cambridge Uni-versity Press. ISBN 0-521-42239-6.

[15] Dietrich Lohrmann, “Von der östlichen zur westlichenWindmühle”, Archiv für Kulturgeschichte, Vol. 77, Issue1 (1995), pp.1-30 (18ff.)

[16] Quirky old-style contraptions make water from wind onthe mesas of West Texas

[17] Lantz, E.; Hand, M. and Wiser, R. (13–17 May 2012)“The Past and Future Cost ofWind Energy,” National Re-newable Energy Laboratory conference paper no. 6A20-54526, p. 4

[18] Dolf Gielen. "RENEWABLE ENERGY TECHNOLO-GIES: COST ANALYSIS SERIES : Wind Power"Agencia Internacional de las Energías Renovables, Juniode 2012. Accessed: 19 October 2013. Quote: “wind is ca-pital intensive, but has no fuel costs”

[19] Transmission and Wind Energy: Capturing the PrevailingWinds for the Benefit of Customers- NationalGrid

[20] “Wind and Solar Power Systems — Design, analysis andOperation” (2nd ed., 2006), Mukund R. Patel, p. 303

[21] Danielson, David (14 de agosto de 2012). «A Banner Yearfor the U.S. Wind Industry».Whitehouse Blog.

[22] Helming, Troy (2004) “Uncle Sam’s New Year’s Resolu-tion” ArizonaEnergy.org

[23] «LBNL/NREL Analysis Predicts Record Low LCOE forWind Energy in 2012–2013». US Department of EnergyWind Program Newsletter. Consultado el 10 de marzo de2012.

[24] Salerno, E., AWEA Director of Industry and Data Analy-sis, as quoted in Shahan, Z. (2011) Cost of Wind Power– Kicks Coal’s Butt, Better than Natural Gas (& CouldPower Your EV for $0.70/gallon)" CleanTechnica.com

[25] «BWEA report on onshore wind costs». Archivado desdeel original el 11 March 2012.

[26] «International Energy Outlook». Energy Information Ad-ministration (2006).

[27] Committee on Climate Change (May 2011) Costs of low-carbon generation technologies.

[28] «Renewable energy now cheaper than new fossil fuelsin Australia». Bloomberg New Energy Finance (Sydney:Bloomberg Finance). 7 de febrero de 2013.

[29] Diane Cardwell (20 de marzo de 2014). «Wind Industry’sNew Technologies Are Helping It Compete on Price».New York Times.

11

[30] World Wind Energy Association World Wind Energy Re-port 2009 retrieved 2010 07 21.

[31] The World Factbook

[32] .

[33] «WorldWind Energy Report 2009» (PDF).Report.WorldWind Energy Association (febrero de 2010). Consultadoel 13 de marzo de 2010.

[34] «WorldWind Energy Report 2008» (PDF).Report.WorldWind Energy Association (febrero de 2009). Consultadoel 19 de marzo de 2009.

[35] «WorldWind Energy Report 2010» (PDF).Report.WorldWind Energy Association (febrero de 2011). Consultadoel 13 de marzo de 2011.

[36] 25 MW teljesítményű szélerőműparkot helyzetek üzembeBőnyben, 10 January 2010

[37] «EWEA.org» (PDF). Consultado el 29 de agosto de 2010.

[38] «EWEA.org» (PDF). Consultado el 28 de marzo de 2011.

[39] «Global installed wind power capacity 2008/2009 (MW)»(PDF). Consultado el 29-08-2010.

[40] «Irish Wind Energy Association - Wind Energy in Ire-land». Iwea.com. Consultado el 14 de mayo de 2011.

[41] http://panchabuta.com/2011/08/07/14-55-gw-of-wind-installed-in-india-627-monitoring-stations-established-to-harness-potential/

[42] «[tt_news=300&tx_ttnews[backPid]=97&cHash=f7a32def24Brazil Wind Energy Report 2011]». Report. Global WindEnergy Council (septiembre de 2011). Consultado el 20de noviembre de 2011.

[43] «Wind Energy Report 2011». Report. Global WindEnergy Council (febrero de 2012). Consultado el 7 de fe-brero de 2012.

[44] «Wind Energy Report 2012». Report. Global WindEnergy Council (febrero de 2013). Consultado el 14 defebrero de 2013.

[45] «Wind Energy Report 2013». Report. Global WindEnergy Council (febrero de 2014). Consultado el 13 defebrero de 2014.

[46] «Clean Energy Report 2011». Clean Energy Council Aus-tralia. Consultado el 1 de febrero de 2012.

[47] «Vindkraft – Produksjonsstatistikk - 2011». NorwegianWater Resources and Energy Directorate. Consultado el26 de diciembre de 2013.

[48] «Vindkraftproduksjon 2012». Norwegian Water Resour-ces and Energy Directorate. Consultado el 26 de diciem-bre de 2013.

[49] REE avance 2007.

[50] Cerrillo, Antonio (19/04/2012). Récordde la eólica: el 61,06 % de la produc-ción eléctrica. http://www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20120419/54284635130/record-de-la-eolica-61-06-produccion-electrica.html.

[51] Ceña, Albeto (2007) Potencial eólico marino en EspañaAsociación Empresarial Eólica. Publicado el 2007-11-22.Con aceso el 2007-12-28

[52] En España no habrá parques eólicos marinos en funcio-namiento antes de 2014 Portaldelmedioambiente.com. Pu-blicado el 2007-12-03. Con acceso el 2007-12-27.

[53] R.D. 1028/2007, de 20 de julio, por el que se estableceel procedimiento administrativo para la tramitación de lassolicitudes de autorización de instalaciones de generacióneléctrica en el mar territorial. BOE n. 183. Publicado el2007-08-01. Con acceso el 2007-12-28.

[54] http://www.appa.es/12minieolica/12que_es.php

[55] http://www.ciemat.es/recursos/doc/Areas_Actividad/Prospectiva_Tecnologica/34301686_211200911951.pdf

[56] http://bst-tech.blogspot.com/2010/01/las-costas-de-reino-unido-albergaran.html

[57] http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=32&Cod=11874&Tipo=&Nombre=Bolet%EDn%20E%F3lica

[58] Parques eólicos en Uruguay

[59] «Small-scale wind energy». Carbontrust.co.uk. Consulta-do el 29 de agosto de 2010.

[60] Dodge, Darrell M.. «Part 2 – 20th Century Develop-ments». Illustrated history of wind power development. Te-losNet Web Development.

[61] “Sell electricity back to the utility company” Consultadoel 7 de noviembre de 2008

[62] Home-made energy to prop up grid The Times 22 de juniode 2008 Consultado el 10 de enero de 2013

[63] Kart, Jeff (13 de mayo de 2009). «Wind, Solar-PoweredStreet Lights Only Need a Charge Once Every FourDays». Clean Technica. Clean Technica. Consultado el 30de abril de 2012.

[64] Carbon Trust (ed.): «Accelerating the move to a low car-bon economy».

[65] «Smale scale wind energy». Carbontrust.com. Consultadoel 11 de abril de 2012.

[66] Hamer, Mick (21 de enero de 2006). «The rooftop powerrevolution». New Scientist (Reed Business InformationLtd.) (2535). http://www.newscientist.com/article/mg18925351.400-the-rooftop-power-revolution.html?full=true#bx253514B1.

[67] MacKen, K.J.P.; Green, T.C.; Belmans, R.J.M.(2002). «Active filtering and load balancing withsmall wind energy systems». 10th InternationalConference on Harmonics and Quality of Po-wer. Proceedings (Cat. No.02EX630). 2. pp. 776.doi:10.1109/ICHQP.2002.1221533. ISBN 0-7803-7671-4.

12 11 ENLACES EXTERNOS

11 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Energía eólicaCommons.

• Eólica marina (en la Wikipedia en inglés).

• Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC)

• The World Wind Energy Association (WWEA)

• Sobre el origen del viento y su utilización.

• Remapping the World, mapa mundial de intensidaddel viento.

• La eólica contribuye al primer superávit comercialde España.

• Traducción al español de la obra publicada por Al-bert Betz en 1926 Wind-Energie und ihre Ausnüt-zung durch Windmühlen (‘La energía eólica y suaprovechamiento mediante molinos de viento’).

• Nociones de energía eólica para alumnos y profeso-res novatos en la materia.

• Introducción a la teoría de las turbinas eólicas.

• ¿Qué es la Energía Minieólica? APPA.

• Regulación Eólica de Vehículos Eléctricos (REVE).

13

12 Text and image sources, contributors, and licenses

12.1 Text• Energía eólica Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa%20e%C3%B3lica?oldid=78251945 Colaboradores: Maveric149,

Mac, PACO, Oblongo, Franciscolasrozas, Moriel, Sauron, JorgeGG, Angus, Comae, Af3, Bigsus, Aloriel, Gauss, Rosarino, Dodo, Tri-ku, Rsg, Cookie, Opinador, Tano4595, Felipealvarez, Joselarrucea, Feliciano, Rondador, Papix, Pati, Marhaiden, Soulreaper, Petronas,Airunp, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Marco Regueira, RobotQuistnix, Benedicto, Alhen, Yrbot, Amadís, Seanver, Varano, Maleiva, Vi-tamine, BOTijo, Mortadelo2005, Gaijin, KnightRider, Wilfredor, Difer, Doctor seisdedos, Banfield, Basquetteur, George McFinnigan,Warko, Morza, Maldoror, TiTuM, Er Komandante, Cheveri, Leandrod, Lancaster, Tomatejc, Jarke, Siabef, Folkvanger, Lygeum, Alfredo-bi, Carlosblh, Nihilo, Tafol, Axxgreazz, Jorgechp, BOTpolicia, RamonVeres, Alejandrosanchez, CEM-bot, Sekano, Wintermute83, LauraFiorucci, Pello, -jem-, Jjvaca, Jumanji, Roberpl, Eamezaga, Rastrojo, Antur, Zerosxt, Gafotas, MontanNito, Montgomery, FrancoGG,Thijs!bot, Airwolf, Srengel, Mahadeva, Roberto Fiadone, Yeza, RoyFocker, Koke0 0, OrionNebula, PhJ, Mosca, LMLM, Botones, Isha,Egaida, Redan, Hanjin, Gusgus, Góngora, Mpeinadopa, JAnDbot, Ingolll, Beta15, Juako911, Muro de Aguas, Gsrdzl, CommonsDelinker,TXiKiBoT, Jf.aguilarmoya, Lon Abirisain, Gustronico, Krun00, Bot-Schafter, Humberto, Netito777, Xsm34, Rei-bot, Fixertool, ZrzlKing,Phirosiberia, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, BL, Zeroth, Kaprak, Zyder, TottyBot, AlnoktaBOT, Josar, Orador, VolkovBot, XinuXano, Tech-nopat, C'est moi, Galandil, Erfil, Kaidok2001, Finishero, Matdrodes, Reh MD, Nuvem, House, DJ Nietzsche, BlackBeast, Shooke, LucienleGrey, N'andreu, AlleborgoBot, 3coma14, Rafael.heras, Muro Bot, Edmenb, Komputisto, MiguelAngel fotografo, Jean Yévenes, Yona-Bot, BotMultichill, Jmvgpartner, SieBot, Ctrl Z, Nati 75, DaBot, Macarrones, Cobalttempest, Dr ciclón, Chamberi21, Jelm, Drinibot,Mafiqui, Bigsus-bot, Dark, BOTarate, Jduranq, Mel 23, OboeCrack, Mckend3, Manwë, Makimonaco, BuenaGente, Belb, Mafores, Lawea,Rostynachonx, Tirithel, Mutari, XalD, Jarisleif, HUB, Jlnieto, Jtspotau, Antón Francho, Closemarketing, Eduardosalg, MaSt, Chitarroni,Botellín, Fanattiq, Leonpolanco, Pan con queso, Botito777, Furti, Soulshine, Santiago Ayuda, Petruss, Chingados, Poco a poco, Ener6, Re-godon, Alexbot, Neurotronix, Valentin estevanez navarro, Fidelbotquegua, Açipni-Lovrij, Pedro1267, Chinomol, Camilo, UA31, Shalbat,Ciclismo, Sebasss, AVBOT, DayL6, David0811, Quitoluise, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, MarcoAurelio, Diegusjaimes, DumZiBoT,Arjuno3, Rheras, Saloca, Luckas-bot, Roinpa, NACLE, FariBOT, Yodigo, Aacugna, Lg87, Gonnzalo2010, SuperBraulio13, Manuelt15,Xqbot, Jkbw, SassoBot, -Erick-, Ricardogpn, Bot0811, Juanibb, Igna, Torrente, Botarel, BenzolBot, AstaBOTh15, Googolplanck, Lorval-mon, BOTirithel, Linux65, TobeBot, Halfdrag, PatruBOT, Ganímedes, KamikazeBot, Angelito7, TjBot, Humbefa, Airb21, Jorge c2010,Foundling, Adriansm, Wikiléptico, Miss Manzana, Edslov, EmausBot, Perhelion, Savh, AVIADOR, Milousitas98, Allforrous, Sergio An-dres Segovia, Dondervogel 2, Grillitus, Nudecline, Psio, Laura.catalan, Rubpe19, Jafeth777, Mecamático, Davidsarria, Martin.m.sarah,Blfc, Emiduronte, Jcaraballo, Waka Waka, Diamondland, Melipalsp, Hiperfelix, Lali1412, Marc1996, XanaG, Antonorsi, Abián, DANIE-LERALTE, JABO, Tathi12345, Fran007mex, Anonima del xque, Coco77, Edgarhh, Alberchus1, Raquel131098, Dunraz, Fra Noël, Vetra-nio, Harpagornis, Marcossoli, LlamaAl, Elvisor, DanielithoMoya, NahueNTVG1298, Pablodehernandez, Akdkiller, Ralgisbot, Syum90,Rauletemunoz, MaKiNeoH, Legobot, Rov2907, Addbot, Rolodn, Gracias a dios, Prolactino, Mcrocker98, Tulon123, Casanchezgo y Anó-nimos: 746

12.2 Images• Archivo:Campo_de_Criptana_Molinos_de_Viento_1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Campo_de_

Criptana_Molinos_de_Viento_1.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lourdes Cardenal• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Danish_wind_power_LCOE_vs_wind_speed_in_2012.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Danish_wind_power_LCOE_vs_wind_speed_in_2012.png Licencia: Public domain Colaboradores: NREL[1] Artista original: US DOENREL

• Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Based on: http://www.manuelbelgrano.gov.ar/bandera_colores.htmArtista original: (Vector graphics by Dbenbenn)

• Archivo:Flag_of_Australia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/Flag_of_Australia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ian Fieggen0

• Archivo:Flag_of_Austria.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Flag_of_Austria.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio, http://www.bmlv.gv.at/abzeichen/dekorationen.shtml Artista original: User:SKopp

• Archivo:Flag_of_Belgium_(civil).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Flag_of_Belgium_%28civil%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Brazil.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Flag_of_Brazil.svg Licencia: Public domainColaboradores: SVG implementation of law n. 5700/1971. Similar file available at Portal of the BrazilianGovernment (accessed inNovember4, 2011) Artista original: Governo do Brasil

• Archivo:Flag_of_Bulgaria.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Flag_of_Bulgaria.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: The flag of Bulgaria. The colors are specified at http://www.government.bg/cgi-bin/e-cms/vis/vis.pl?s=001&p=0034&n=000005&g= as: Artista original: SKopp

• Archivo:Flag_of_Canada.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Flag_of_Canada.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Cape_Verde.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/Flag_of_Cape_Verde.svg Licencia:Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Drawn by User:SKopp

• Archivo:Flag_of_Chile.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/Flag_of_Chile.svg Licencia: Public domainColaboradores: Trabajo propio Artista original: SKopp

• Archivo:Flag_of_Costa_Rica.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Flag_of_Costa_Rica.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Este imagen vectorial fue creado con Inkscape.Artista original:Drawn by User:SKopp, rewritten by User:Gabbe

14 12 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

• Archivo:Flag_of_Croatia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Flag_of_Croatia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: http://www.sabor.hr/Default.aspx?sec=4317 Artista original: Nightstallion, Elephantus, Neoneo13, Denelson83,Rainman, R-41, Minestrone, Lupo, Zscout370,<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User:MaGa' title='User:MaGa'>Ma</a><a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Croatian_squares_Ljubicic.png' class='image'><img alt='Croatian squares Ljubicic.png' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7f/Croatian_squares_Ljubicic.png/15px-Croatian_squares_Ljubicic.png' width='15' height='15'srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7f/Croatian_squares_Ljubicic.png/23px-Croatian_squares_Ljubicic.png1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7f/Croatian_squares_Ljubicic.png/30px-Croatian_squares_Ljubicic.png2x' data-file-width='202' data-file-height='202' /></a><a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:MaGa' title='Usertalk:MaGa'>Ga</a> (based on Decision of the Parliament)

• Archivo:Flag_of_Denmark.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Flag_of_Denmark.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Madden

• Archivo:Flag_of_Egypt.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Flag_of_Egypt.svg Licencia: CC0 Colabora-dores: From the Open Clip Art website. Artista original: Open Clip Art

• Archivo:Flag_of_Estonia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Flag_of_Estonia.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://www.riigikantselei.ee/?id=73847 Artista original: Originally drawn by User:SKopp. Blue colour changed byUser:PeepP to match the image at [1].

• Archivo:Flag_of_Ethiopia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Flag_of_Ethiopia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: http://www.ethiopar.net/type/Amharic/hopre/bills/1998/654.ae..pdf Artista original: Drawn by User:SKopp

• Archivo:Flag_of_Europe.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Flag_of_Europe.svg Licencia: Public do-main Colaboradores:

• File based on the specification given at [1]. Artista original: User:Verdy p, User:-xfi-, User:Paddu, User:Nightstallion, User:Funakoshi,User:Jeltz, User:Dbenbenn, User:Zscout370

• Archivo:Flag_of_Finland.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Flag_of_Finland.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://www.finlex.fi/fi/laki/ajantasa/1978/19780380 Artista original: Drawn by User:SKopp

• Archivo:Flag_of_France.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Flag_of_France.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: http://www.diplomatie.gouv.fr/de/frankreich_3/frankreich-entdecken_244/portrat-frankreichs_247/die-symbole-der-franzosischen-republik_260/trikolore-die-nationalfahne_114.html Artista original: Este archivo fue realizado por elusuario SKopp.

• Archivo:Flag_of_Germany.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Flag_of_Germany.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Greece.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Flag_of_Greece.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: own code Artista original: (of code) cs:User:-xfi- (talk)

• Archivo:Flag_of_Honduras.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Flag_of_Honduras.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Hungary.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Flag_of_Hungary.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores:

• Flags of the World – Hungary Artista original: SKopp• Archivo:Flag_of_India.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Flag_of_India.svg Licencia: Public do-

main Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:FIAV_111000.svg' class='image'><img alt='FIAV 111000.svg'src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/FIAV_111000.svg/23px-FIAV_111000.svg.png' width='23' height='15'class='thumbborder' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/FIAV_111000.svg/35px-FIAV_111000.svg.png1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/FIAV_111000.svg/46px-FIAV_111000.svg.png 2x' data-file-width='320'data-file-height='210' /></a>↑ Artista original: User:SKopp

• Archivo:Flag_of_Iran.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Flag_of_Iran.svg Licencia: Public domain Co-laboradores: URL http://www.isiri.org/portal/files/std/1.htm and an English translation / interpretation at URL http://flagspot.net/flags/ir'.html Artista original: Various

• Archivo:Flag_of_Ireland.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/Flag_of_Ireland.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Drawn by User:SKopp Artista original:

• Archivo:Flag_of_Italy.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Flag_of_Italy.svg Licencia: Public domainCo-laboradores: There has been a long discussion on the colors of this flag. Please read the talk page before editing or reverting this image. Pantoneto RGB performed by http://www.pantone.com/pages/pantone/colorfinder.aspx Artista original: see below

• Archivo:Flag_of_Japan.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Flag_of_Japan.svg Licencia: Public domainColaboradores: Law Concerning the National Flag and Anthem (1999) URL link in English, actual law (Japanese; colors from http://www.mod.go.jp/j/info/nds/siyousyo/dsp_list_j.htm#Z8701 Artista original: Various

• Archivo:Flag_of_Lithuania.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Flag_of_Lithuania.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SuffKopp

• Archivo:Flag_of_Mexico.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Flag_of_Mexico.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Este imagen vectorial fue creado con Inkscape. Artista original: Alex Covarrubias, 9 April 2006

• Archivo:Flag_of_Mongolia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Flag_of_Mongolia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Current version is SVG implementation of the Mongolian flag as described by Mongolian National StandardMNS6262:2011 (Mongolian State Flag. General requirements [1]Artista original: User:Zscout370

12.2 Images 15

• Archivo:Flag_of_Morocco.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Flag_of_Morocco.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: adala.justice.gov.ma (Ar) Artista original: Denelson83, Zscout370

• Archivo:Flag_of_New_Zealand.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Flag_of_New_Zealand.svg Licen-cia: Public domain Colaboradores: http://www.mch.govt.nz/files/NZ%20Flag%20-%20proportions.JPG Artista original: Zscout370, HughJass and many others

• Archivo:Flag_of_Nicaragua.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Flag_of_Nicaragua.svg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Own work based on: <a data-x-rel='nofollow' class='external text' href='https://docs.google.com/viewer?a=v,<span>,&,</span>,q=cache:tRiqYRg_YJ4J:www.casc.gob.ni/index.php?option%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D704%26Itemid%3D4+ley+sobre+los+simbolo+patrios+nicaragua+2002,<span>,&,</span>,hl=es,<span>,&,</span>,gl=ni,<span>,&,</span>,pid=bl,<span>,&,</span>,srcid=ADGEEShaqFptSDRqZyUoeWlWgMGTvcFvWOsTQZlTlyvedBwKROAimbxEBMh6XvMzWTEvPSShZSsfAmNjgHCsxaa_mL_oAI0_ziRjWy2hVI1bLM1ox1uT29qoxXXbvNVc5V6UULXA5Zem,<span>,&,</span>,sig=AHIEtbRqa3CfiX_QHt0oFqu6kSyS3jJjfQ'>LawAbout Characteristics And Use Of Patriotic Symbols of Nicaragua</a> Artista original: C records (Discusión · contribuciones)

• Archivo:Flag_of_Norway.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Flag_of_Norway.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Dbenbenn

• Archivo:Flag_of_Pakistan.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Flag_of_Pakistan.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: The drawing and the colors were based from flagspot.net. Artista original: User:Zscout370

• Archivo:Flag_of_Poland.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Flag_of_Poland.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Own work, modified color values by text substitution in the existing file Artista original:Mareklug, Wanted

• Archivo:Flag_of_Portugal.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Flag_of_Portugal.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: http://jorgesampaio.arquivo.presidencia.pt/pt/republica/simbolos/bandeiras/index.html#imgs Artista original: Co-lumbano Bordalo Pinheiro (1910; generic design); Vítor Luís Rodrigues; António Martins-Tuválkin (2004; this specific vector set: seesources)

• Archivo:Flag_of_Romania.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Flag_of_Romania.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: AdiJapan

• Archivo:Flag_of_South_Korea.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Flag_of_South_Korea.svg Licencia:Public domain Colaboradores: Ordinance Act of the Law concerning the National Flag of the Republic of Korea, Construction and colorguidelines (Russian/English) ← This site is not exist now.(2012.06.05) Artista original: Various

• Archivo:Flag_of_Spain.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Flag_of_Spain.svg Licencia: CC0 Colabora-dores: ["Sodipodi.com Clipart Gallery”. Original link no longer available ] Artista original: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manual deImagen Institucional de la Administración General del Estado

• Archivo:Flag_of_Sri_Lanka.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Flag_of_Sri_Lanka.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: SLS 693 - National flag of Sri Lanka Artista original: Zscout370

• Archivo:Flag_of_Sweden.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Flag_of_Sweden.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Thailand.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Flag_of_Thailand.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Zscout370

• Archivo:Flag_of_Tunisia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Flag_of_Tunisia.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://www.w3.org/ Artista original: entraîneur: BEN KHALIFA WISSAM

• Archivo:Flag_of_Turkey.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Flag_of_Turkey.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Turkish Flag Law (Türk Bayrağı Kanunu), Law nr. 2893 of 22 September 1983. Text (in Turkish) at the website ofthe Turkish Historical Society (Türk Tarih Kurumu) Artista original: David Benbennick (original author)

• Archivo:Flag_of_Ukraine.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Flag_of_Ukraine.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: ДСТУ 4512:2006 - Державний прапор України. Загальні технічні умови

SVG: 2010

Artista original: України• Archivo:Flag_of_Uruguay.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Flag_of_Uruguay.svg Licencia: Public do-

main Colaboradores: design of the sun copied from URL [1], which was copied by Francisco Gregoric, 5 Jul 2004 from URL [2] Artistaoriginal: User:Reisio (original author)

• Archivo:Flag_of_Venezuela.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Flag_of_Venezuela.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: official websites Artista original: Zscout370

• Archivo:Flag_of_the_Czech_Republic.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Flag_of_the_Czech_Republic.svg Licencia: Public domain Colaboradores:

• -xfi-'s file• -xfi-'s code• Zirland’s codes of colors

Artista original:(of code): SVG version by cs:-xfi-.

• Archivo:Flag_of_the_Netherlands.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Flag_of_the_Netherlands.svgLicencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Zscout370

• Archivo:Flag_of_the_People’{}s_Republic_of_China.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Flag_of_the_People%27s_Republic_of_China.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, http://www.protocol.gov.hk/flags/eng/n_flag/design.html Artista original: Drawn by User:SKopp, redrawn by User:Denelson83 and User:Zscout370

16 12 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

• Archivo:Flag_of_the_Republic_of_China.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Flag_of_the_Republic_of_China.svg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: User:SKopp

• Archivo:Flag_of_the_United_Kingdom.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Flag_of_the_United_Kingdom.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio per data at http://flagspot.net/flags/gb.html Artista original: Originalflag by Acts of Union 1800

• Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal “Flag Law”). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

• Archivo:Fourteenth_century_windmill.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/Fourteenth_century_windmill.png Licencia: Public domain Colaboradores: Mills in the Medieval Economy by John Langdon Artista original: Medievalmanuscripts (France, S. (Toulouse?))

• Archivo:Global_Wind_Power_Cumulative_Capacity.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Global_Wind_Power_Cumulative_Capacity.svg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Delphi234

• Archivo:GreenMountainWindFarm_Fluvanna_2004.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/GreenMountainWindFarm_Fluvanna_2004.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Leaflet

• Archivo:La_venta_-_Mexico.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/La_venta_-_Mexico.jpg Licencia: CCBY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Difer

• Archivo:Molinos_de_Consuegra.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Molinos_de_Consuegra.jpg Licen-cia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Parque_eólico_de_paramo.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Parque_e%C3%B3lico_de_paramo.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jtspotau

• Archivo:Parqueeolicodelanjaron.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Parqueeolicodelanjaron.JPG Li-cencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Frobles

• Archivo:Quietrevolution_Bristol_3513051949.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Quietrevolution_Bristol_3513051949.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Vertical axis wind turbine Artista original: Anders Sandberg from Oxford,UK

• Archivo:Turbine_Blade_Convoy_Passing_through_Edenfield.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Turbine_Blade_Convoy_Passing_through_Edenfield.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: From geograph.org.uk Artista original:Paul Anderson

• Archivo:Turbiny_wiatrowe_ubt.jpeg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Turbiny_wiatrowe_ubt.jpeg Li-cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: photo © 2004 by Tomasz Sienicki [user: tsca, mail: tomasz.sienickiat gmail.com]

• Archivo:US_projected_cost_of_wind_power.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/US_projected_cost_of_wind_power.png Licencia: Public domain Colaboradores: “The Past and Future Cost of Wind Energy”, NREL conference paper no.6A20-54526, page 4 Artista original: E. Lantz and M. Hand (National Renewable Energy Laboratory) and R. Wiser (Lawrence BerkeleyNational Laboratory)

• Archivo:Wind-turbine-icon.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Wind-turbine-icon.svg Licencia: GFDLColaboradores: Trabajo propio Artista original: Lukipuk

• Archivo:Windkraftanlagen_Dänemark_gross.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/Windkraftanlagen_D%C3%A4nemark_gross.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Dirk Goldhahn Artista original: Dirk Goldhahn

12.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0