ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ¿QUÉ LE PASA A MI … · “me han puesto un stent” 12...

Post on 15-Jul-2019

222 views 0 download

Transcript of ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ¿QUÉ LE PASA A MI … · “me han puesto un stent” 12...

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

¿QUÉ LE PASA A MI CORAZÓN?

1

Dra. Isabel Zegrí ReirizDra. Marta Cobo MarcosEnfermera: Teresa Soria

2

Órgano principal del aparato circulatorio, bombea sangre a todo el cuerpo

Las arterias coronarias son las encargadas de proporcionar sangre

al corazón

3

4

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

Cuando se produce una obstrucción en alguna arteria coronaria se reduce el flujo de sangre hacia el corazón

ARTERIOSCLEROSIS

Síndrome coronario agudooclusión brusca por la formación de

trombo

5

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

ANGINA INESTABLE INFARTO

SÍNTOMAS DE ANGINA

6

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

OPRESIVO

7

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

8

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

IRRADIACIÓN A • BRAZOS• CUELLO• MANDÍBULA • ESPALDA

ACOMPAÑADO DE: • SUDOR FRÍO• FATIGA• MAREO• ANGUSTIA

¿QUÉ HAGO?

9

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

Dolor prolongado > 10 min que no cede con

cafinitrina

No demorar la búsqueda de asistencia

¿QUÉ ME HAN HECHO?

10

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

CATETERISMO CARDIACO

¿QUÉ ME HAN HECHO?

11

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

“ME HAN PUESTO UN STENT”

12

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

BYPASS CORONARIO

¿QUÉ ME HAN HECHO?

13

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

HTA

OBESIDADEDAD

A.FAMILIARES

COLESTEROLDIABETES

TABACO

¿POR QUÉ A MÍ?

INSUFICIENCIA CARDIACA¿por qué?

14

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

Cardiopatía isquémica

Hipertensión

Valvulopatías

Virus

Alcohol

?

INSUFICIENCIA CARDIACASíntomas

Dificultad respiratoria

15

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

Hinchazón abdomen y extremidades

Cansancio

¿DE VERDAD ME HACEN FALTA TANTAS PASTILLAS?

16

FISIOPATOLOGÍAYTRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

CONVIVIENDO CON LOS FÁRMACOS

ü Es un tratamiento crónico, posiblemente parael resto de su vida.

ü Ayuda a controlar los síntomas, mejorar sucalidad de vida y aumentar la supervivencia.

ü Son tratamientos individualizados para cadapaciente, dependen de los síntomas, elestado general de salud y los hábitos devida.

ü Algunas tienen efectos secundarios, pero lasventajas superan con mucho losinconvenientes.

17

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO?

ü De algunos fármacos se irán aumentando ladosis de forma progresiva hasta conseguirla adecuada.

ü Es muy importante que tome losmedicamentos exactamente como le digael médico, ya que ello garantizará queactúen de la manera correcta.

ü No debe dejar de tomarlo aunque seencuentre bien…

18

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO?

¡Se encuentra bien porque está siguiendo el tratamiento!!!!!

§ En el tratamiento usted es el elemento clave, y por eso debe saber:• Cuál es el nombre de la medicación• Para qué sirve• Cómo y cuándo tiene que tomarla y durante cuánto

tiempo• Si tiene que evitar tomarlas con algunas comidas,

bebidas u otras medicaciones.• Qué efectos secundarios puede notar

¿QUÉ FÁRMACOS TOMO Y PARA QUÉ SIRVEN?

19

…nunca salga de la consulta con su médico o enfermera sin tener la respuesta a todas estas preguntas!!

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

§ CARDIOPATÍA ISQÚEMICA

§ EVITAR FORMACIÓN DE TROMBOS § ANTIAGREGANTES

§ EVITAR ANGINA PECHO§ VASODILATADORES

§ BRADICARDIZANTES (BETABLOQUEANTES)

§ CONTROL FRCV§ HIPOLIPEMIANTES

§ HTA

§ DM

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

20

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

§ CARDIOPATÍA ISQÚEMICA

§ EVITAR FORMACIÓN DE TROMBOS § ANTIAGREGANTES

§ EVITAR ANGINA PECHO:§ VASODILATADORES

§ BRADICARDIZANTES (BETABLOQ)

§ CONTROL FRCV§ HIPOLIPEMIANTES

§ HTA

§ DM

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

21

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

22

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

Prasugrel:Effient®

¿Cómo mejoran su corazón?

ü Impiden la formación de trombosplaquetarios en las arterias.

ü Es imprescindible mantener la dobleantiagregación tras el implante de un stent,durante un tiempo variable

TicagrelorBrilique ®

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

23

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

EFECTOS SECUNDARIOS

ü Irritación del estómago y rara vez alergia a laaspirina.

ü Riesgo de sangrado y hematomas.

¡Algunos consejos prácticos!

ü Tomarlos con las comidas o después de ellas.

ü No tomar aspirina ni AINEs como analgésico.Elegir mejor el paracetamol.

ü Evitar golpes/cortes

Prasugrel:Effient®

TicagrelorBrilique ®

§ CARDIOPATÍA ISQÚEMICA

§ EVITAR FORMACIÓN DE TROMBOS § ANTIAGREGANTES

§ EVITAR ANGINA PECHO§ VASODILATADORES

§ BRADICARDIZANTES (BETABLOQ)

§ CONTROL FRCV§ HIPOLIPEMIANTES

§ HTA

§ DM

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

24

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿Cómo mejoran su corazón?ü Dilatan o relajan los vasos sanguíneos,

disminuyendo la resistencia a lacirculación de la sangre. Tienen, portanto, un efecto antianginoso.

ü Algunos vasodilatadores se toman conregularidad por vía oral o en forma deparches que se aplican en la piel.

ü Otros, de acción corta, se tomancuando son necesarios para el dolortorácico (angina).

VASODILATADORES

25

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿Qué efectos secundarios puedo notar?

ü Puede notar mareo al sentarse o ponersede pie con rapidez.

ü Cefalea, sofocos, palpitaciones ycongestión nasal. Las cefaleas sonespecialmente frecuentes convasodilatadores de acción prolongada,como los nitratos.

26

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

VASODILATADORES

El mareo es frecuente con cualquier medicamentoque disminuya la presión arterial, pero su corazónpuede funcionar mejor con estas presiones másbajas.

VASODILATADORES

27

¡Algunos consejos prácticos!

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

ü Si nota mareo por la mañana, mueva los pieshacia delante y hacia atrás antes delevantarse

ü Puede ser útil sacar las piernasfuera de la cama antes desentarse y luego permanecersentado a un lado de la camadurante un minuto antes delevantarse.

ü No se ponga de pie conrapidez después de estarsentado o agachado, puespodría marearse. Tómese sutiempo para que su cuerpo seadapte

¿Cómo mejoran su corazón?

ü Ayudan al corazón a bombear máslento y disminuyen la TA

ü Al disminuir el estrés sobre el corazón,también protegen de la angina depecho.

ü Son un componente importante deltratamiento de la insuficiencia cardíaca

ü Manteniendo frecuencias 60-70 latidospor minuto.

BETABLOQUEANTES

28

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

Atenolol

¿Qué efectos secundarios puedo notar?

BETABLOQUEANTES

29

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

ü Mareo y aumento del cansancio, generalmentedesaparecerán en unas semanas.

ü En ocasiones, los betabloqueantes pueden produciruna intensa frialdad de las manos y los pies.

ü Pueden empeorar el asma, por lo cual tiene queinformar a su médico si padece esta enfermedad.

ü A veces causa depresión y/o disfunción eréctil. Sipresenta síntomas de este tipo, informe a su médico oenfermera

Algunos pacientes con insuficienciacardíaca moderada o grave, puedenexperimentar un incremento temporal delos síntomas durante las primerassemanas de tratamiento conbetabloqueantes.

Por eso es importante iniciar eltratamiento con dosis bajas, que seaumenta con lentitud hasta conseguir ladosis óptima para cada paciente.

BETABLOQUEANTES

30

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

§ CARDIOPATÍA ISQÚEMICA

§ EVITAR FORMACIÓN DE TROMBOS § ANTIAGREGANTES

§ EVITAR ANGINA PECHO§ VASODILATADORES

§ BRADICARDIZANTES (BETABLOQ)

§ CONTROL FRCV§ HIPOLIPEMIANTES

§ HTA

§ DM

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

31

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿Cómo mejoran su corazón?ü Disminuye los niveles de colesterol y TG

en sangre, al disminuir su producción enel hígado.

ü OBJETIVO LDL:70 mg/dl

ESTATINAS

32

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿Qué efectos secundarios puedo notar?ü Debilidad/dolor muscular

ü Excepcional: afectación hepática

OBJETIVOS TRATAMIENTO

33

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

§ INSUFICIENCIA CARDÍACA

§ CONTROL DE SÍNTOMAS§ DIURÉTICOS

§ DIGOXINA

§ AUMENTO DE SUPERVIVENCIA§ BLOQUEANTES DEL SISTEMA

NEUROHORMONAL

§ ANTICOAGULANTES

OBJETIVOS TRATAMIENTO

34

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

§ INSUFICIENCIA CARDÍACA

§ CONTROL DE SÍNTOMAS§ DIURÉTICOS

§ DIGOXINA

§ AUMENTO DE SUPERVIVENCIA§ BLOQUEANTES DEL SISTEMA

NEUROHORMONAL

§ ANTICOAGULANTES

¿Cómo mejoran su corazón?

ü Ayudan a su organismo a eliminar elexceso de líquido haciendo que losriñones fabriquen más orina.

ü Facilitan la labor de su corazón, ya quehay menos líquido que bombear alorganismo.

ü Alivian la congestión de los pulmones yfacilitan la respiración

ü Disminuyen la hinchazón (edema) delas extremidades inferiores y de otraspartes del cuerpo.

DIURÉTICOS

35

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

Ameride ®

¿Qué efectos secundarios puedo notar?

ü “Calambres” en las piernas, por eliminaciónexcesiva de potasio en sangre.

ü Sensación de mareo y debilidad, pordemasiada perdida de líquido

DIURÉTICOS

36

¿Cómo controlarlos?ü Pesándose todos los días y llevando un

registro de su peso para comentárselo a sumédico o enfermera

ü Realizándose los controles analíticosprogramados por su cardiólogo/Map

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

DIURÉTICOS

37

¡Algunos consejos prácticos!

ü Prográmese la toma de diuréticos enfunción de sus actividades diarias.No deje de tomarlos solo por elhecho de que vaya a salir de casa.

ü Tome la dosis por la mañana o amediodía. El mayor efecto de losdiuréticos suele ser entre las 2 o 3horas después de la toma.

ü Póngase en contacto con sumédico o enfermera si tienevariaciones rápidas de peso ya quepuede necesitar modificar la dosis

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿Cómo mejoran su corazón?ü La digoxina fortalece ligeramente el corazón y reduce

algo la frecuencia cardíaca.

ü Es especialmente útil en las personas con insuficienciacardíaca que presentan también ritmos cardíacosirregulares, sobre todo fibrilación auricular contaquicardia .

DIGOXINA

38

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿Qué efectos secundarios puedo notar?ü Si está tomando demasiada digoxina, puede notar

pérdida de apetito o náuseas, cefalea o visiónborrosa/en color.

ü En ocasiones, unas concentraciones elevadas dedigoxina provocan ritmos cardíacos anormales queoriginan palpitaciones o desmayo.

39

ü Debe aprender a reconocer los signos precocesde un exceso de digoxina, como náuseas,inapetencia o una frecuencia cardíacaextremadamente lenta. Acuda al médico simanifiesta alguno de estos síntomas.

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

DIGOXINA¡Algunos consejos prácticos!

ü Realizarse las analíticas pedidas porsu cardiólogo para control deniveles en sangre.

OBJETIVOS TRATAMIENTO

40

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

§ INSUFICIENCIA CARDÍACA

§ CONTROL DE SÍNTOMAS§ DIURÉTICOS

§ DIGOXINA

§ AUMENTO DE SUPERVIVENCIA§ BLOQUEO DEL SISTEMA

NEUROHORMONALü IECAS, ARA 2ü BETABLOQUEANTES,ü ANTAGONISTAS ALDOSTERONA

§ ANTICOAGULANTES

¿Cómo mejoran su corazón?

ü Los inhibidores de la enzimaconvertidora de la angiotensina (IECA)bloquean los efectos de una hormonaproducida por los riñones denominadaangiotensina II.

ü Relajan los vasos sanguíneos, lo quedisminuye la presión arterial.

ü El corazón no tiene que trabajar tantopara llevar la sangre al resto delcuerpo.

IECA

41

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

Lisinopril

¿Qué efectos secundarios puedo notar?

ü Los IECA disminuyen la presión arterial, a vecespuede sentirse mareado, más cansado o con dolorde cabeza.

ü Modifican ligeramente la función renal y aumentanlas concentraciones de potasio en sangre.

ü Algunas personas también tienen una tos seca ypersistente

ü Muy rara vez, las personas que toman IECA sufrenhinchazón de los labios o de la garganta.

IECA

42

¿Cómo controlarlos?ü Vigilándose la TA

ü Realizándose los controles analíticosprogramados por su cardiólogo/MAP

ü En caso de mareo persistente o desmayocon su medico o enfermera

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

ü Son muy similares a los IECA,

ü Se utilizan cuando no se toleran losIECAS (la tos seca es muy persistente)

ü Los efectos secundarios son los mismos,excepto que no producen tos seca.

ü Los consejos son los mismos.

ARA II

43

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

Losartan:Cozaar ®

¿Cómo mejoran su corazón?

ü Bloquean los efectos de una hormonaproducida por las glándulassuprarrenales, que empeora lainsuficiencia cardíaca

ü A altas dosis tienen un efecto diurético

ü Disminuyen la presión arterial y, portanto, protegen el corazón

ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA

44

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿Qué efectos secundarios puedo notar?ü Aumento de niveles de potasio en sangre.

ü Raramente dolor y aumento de los pechos,especialmente en hombres

45

¿Cómo controlarlos?ü Realizándose los controles analíticos

programados por su cardiólogo

ü En caso de aumento de pecho, en laactualidad existen medicamentosalternativos que no producen ese efecto

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA

¿Cómo mejoran su corazón?ü Impiden la formación de coágulos

sanguíneos en las arterias.

ü La dosis se irá ajustando según su control delíndice normalizado internacional (INR).

ANTICOAGULANTES

46

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿Qué efectos secundarios puedo notar?ü Aumentan la tendencia a sangrar, lo que suele manifestar como moratones.

ü Sin embargo, también aumenta el riesgo de una hemorragia grave, aunquees bajo.

¡Algunos consejos prácticos!ü Es importante que no omita ningún comprimido ni tome dosis de más.

ü Debe decir a todos sus médicos, incluidos el médico de atención primaria, eldentista y el farmacéutico, que está tomando anticoagulantes.

ü Avise a su médico inmediatamente si presenta signos de hemorragia, comomoratones sin explicación o sangrado por las encías, la nariz, el aparatourinario o el intestino.

No tomar ningún otro medicamento niproducto de herboristería sin consultarloantes con el equipo de InsuficienciaCardiaca.

Pueden empeorar los síntomas de suenfermedad o no ser compatibles con sutratamiento.

LOS REMEDIOS ALTERNATIVOS

47

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¡ATENCIÓN! MEDICAMENTOS A EVITAREN CASO DE INSUFICIENCIA CARDIACA

48

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

ANTIINFLAMATORIOSDiclofenaco (Voltaren®), ibuprofeno(Espidifen®), indometacina (Inacid®),naproxeno (Antalgin®).

CORTICOIDESPrednisona (Dacortin®), deflazacort,dexametasona (Fortecortin®).

FÁRMACOS EFERVESCENTES

BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIODiltiazem (Dinisor®, Lacerol®, Masdil®),nifedipino (Adalat®), verapamilo(Manidon®).

Si se los recetan por algún motivo, consultecon el equipo de Insuficiencia Cardiaca.

¿QUÉ DEBO HACER PARA NO OLVIDAR DE TOMAR LA MEDICACIÓN?

ü Utilice una cajita diaria o semanal para guardarlas pastillas

ü Tome la medicación a la misma hora

ü Cuelgue un gráfico en la pared o en la neveracon los nombres de los medicamentos, la dosis yel momento del día en que tiene que tomárselos.

ü Renueve sus recetas antes de tiempo para noquedarse sin medicación.

ü Informe a sus familiares y amigos sobre su plande medicación para que se lo puedan recordar

ü Utilice una alarma para recordarle que tiene quetomar un medicamento a una hora concreta

49

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

¿QUÉ DEBO HACER PARA NO OLVIDAR DE TOMAR LA MEDICACIÓN?

ü Lleve siempre consigo la hoja con lamedicación que toma habitualmente porsi ocurre alguna urgencia.

ü Cuando se marche de vacaciones lléveseuna cantidad suficiente de medicación, ysiempre métala en el equipaje de mano.

ü Si se le olvida tomar su medicina una vez,no doble las dosis a menos que su médicose lo aconseje.

ü Conserve todas sus medicinas en sus cajasoriginales .

50

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA TOLERANCIA A LA MEDICACIÓN

ü Separar la administración defármacos potencialmentehipotensores.

ü Tomar los diuréticos en función desus preferencias.

ü Implicar a la familia en eltratamiento, para que de soportey apoyo.

51

AntiagregantesDiuréticosBetabloqueantesIECASARAII…

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA

RECUERDE!!!

ü Es un tratamiento crónico, posiblemente para el resto de su vida.Ayuda a estabilizar la enfermedad y evitar complicaciones

ü Algunos tienen efectos secundarios, pero las ventajas suelensuperar con mucho los inconvenientes.

ü Es muy importante que tome los medicamentos exactamentecomo le diga el médico, ya que ello garantizará que actúen dela manera correcta.

ü No debe dejar de tomarlos aunque se encuentre bien.

ü Debe realizarse los controles analíticos que le solicite su médico.

ü Vigile los efectos secundarios y en cuanto note alguno acuda asu médico. No debe suspender la medicación por su cuenta.

52

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ENCARDIOPATÍA ISQUÉMICAEINSUFICIENCIACARDÍACA