Enfermedades de Contagiosas 2016

Post on 09-Jul-2016

228 views 7 download

Transcript of Enfermedades de Contagiosas 2016

EPIDEMIOLOGÍA DE

LAS ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES

Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

Especialista en Medicina Interna y Epidemiología

Magister en Salud Comunitaria

Doctor en Medicina

TEMARIO

• Enfermedad transmisible

• Cadena epidemiológica

CASOS DE ENFERMEDAD

• 1. Niño con deposiciones líquidas abundantes y deshidratación

• 2. Campesina con fiebre, escalofríos, sudoración, dolor general

• 3.Joven varón con secreción purulenta por la uretra

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

INTERROGANTES • ¿Cómo es que el niño se enfermó de diarrea?

• ¿ Por qué solo la campesina se enfermó con fiebre, escalofríos, sudoración y el resto de su familia no tuvieron molestias?

• ¿Por qué el joven no se dio cuenta que podía ser contagiado?

• ¿Cómo se llama el lugar donde se encuentran los causantes de estas enfermedades?

• ¿ Qué quiere decir transmisión indirecta?

• ¿Toda persona infectada se enferma?

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

Enfermedad Transmisible

• Aquella causada por un agente infeccioso o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos de un reservorio a un huésped susceptible ya sea directamente de una persona o animal infectado o indirectamente por medio de un huésped intermediario de naturaleza vegetal o animal, de un vector o medio ambiente inanimado. Este tipo de enfermedad puede ser aguda; ejemplo el dengue, o crónica como la lepra.

CADENA EPIDEMIOLÓGICA O

CADENA DE INFECCIÓN

Agente etiológico

• Organismo vivo capaz de producir una

infección o enfermedad en el hombre y

los animales.

Reservorio • Cualquier ser humano, animal, artrópodo,

planta, suelo o materia inanimada, donde

normalmente vive y se multiplica un agente

infeccioso y del cual depende para su

supervivencia, reproduciéndose de manera

que pueda ser transmitido a un huésped

susceptible.

PUERTA DE SALIDA

• Es el camino o vía por el cual un agente infeccioso sale del reservorio:

• Vía respiratoria: tuberculosis, resfrío.

• Vía digestiva: Cólera, Tifoidea.

• Vía Genitourinaria: ETS

• Vía parenteral (piel): malaria, dengue,

DR. MG. VICTOR SOTO CACERES

Modos de Transmisión

• Es la forma en que el agente infeccioso pueda transportarse de la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del huésped.

• Los principales mecanismos son los siguientes: Transmisión directa y Transmisión indirecta.

PUERTA DE ENTRADA

• CAMINO POR EL CUAL UN AGENTE INFECCIOSO ENTRA AL HUÉSPED.

• LAS PUERTAS DE ENTRADA DEL AGENTE A UN NUEVO HUESPED SON BASICAMENTE LAS MISMAS EMPLEADAS PARA LA SALIDA.

• VARIA EN VIA DIGESTIVA SI LA SALIDA FUE FECAL, LA ENTRADA ES ORAL.

DR. MG. VICTOR SOTO CACERES

Huésped

• Persona o animal vivo que en

circunstancias naturales permite la

subsistencia o el alojamiento de un

agente infeccioso.

Preguntas

• ¿Qué es infección?

• ¿Qué es infestación?

• ¿Cuándo se denomina contaminación?

• ¿Qué significa patogenicidad?

• ¿Qué significa virulencia?

• ¿Qué es período de incubación?

• ¿Qué es período de transmisibilidad?

ESPECTRO DE LA INFECCIÓN

EN EL INDIVIDUO

Infección

• Es la entrada y desarrollo o

multiplicación de un agente

infeccioso en el organismo de una

persona o animal.

Infestación

• Se denomina así a la presencia de

ectoparásitos en la superficie de la

piel.

Contaminación

• Se denomina así, a la presencia de

agente biológico en superficies

inanimadas.

CARACTERÍSTICAS DEL

AGENTE

Patogenicidad

• Capacidad de un agente infeccioso de

producir enfermedad : signos y

síntomas en un huésped susceptible.

OTROS TÉRMINOS MUY

IMPORTANTES

Período de incubación

• Es el intervalo de tiempo que transcurre

entre la exposición a un agente infeccioso

y la aparición del primer signo o síntoma

de la enfermedad de que se trate.

Período de transmisibilidad

• Tiempo durante el cual el agente

infeccioso puede ser transferido directa o

indirectamente de una persona infectada a

otra persona o de un animal infectado al

hombre.

Fuente de infección

• Es la persona, animal, objeto o sustancia

de la cual el agente infeccioso pasa a un

huésped.

Otras preguntas

• ¿Qué es inmunidad?

• ¿Qué es susceptibilidad?

• ¿Qué es un portador?

• ¿Qué caracteriza la transmisión directa?

• ¿Qué caracteriza la transmisión indirecta?

• Da un ejemplo de transmisión directa

• Da un ejemplo de transmisión indirecta

CARACTERÍSTICAS

DEL HUÉSPED

Susceptible

• Es cualquier persona o animal que no posee

suficiente resistencia contra un agente

patógeno determinado que le proteja contra

la enfermedad si llega a estar en contacto

con ese agente.

Inmunidad

• Estado de resistencia generalmente

asociado con la presencia de anticuerpos

que poseen acción específica sobre el

microorganismo responsable de una

enfermedad infecciosa específica o sobre

sus toxinas.

Resistencia

• Es el conjunto de mecanismos corporales

que sirven de defensa contra la invasión o

multiplicación de agentes infecciosos, o

contra los efectos nocivos de sus productos

tóxicos.

Portador

• Es una persona (o animal) infectada, que

alberga un agente infeccioso específico de

una enfermedad, sin presentar síntomas o

signos clínicos de ésta y constituye fuente

potencial de infección para el hombre.

Transmisión

Directo Indirecto

Huésped infectado

Periodo infeccioso

(transmisibilidad) Contacto

Huésped susceptible

Inóculo

TRANSMISION DIRECTA

• EL NUEVO HUESPED ESTA JUNTO CON EL RESERVORIO

• 1) POR CONTACTO DIRECTO: TOCAR, BESAR, MORDER, RELACIONES SEXUALES.

• ACAROSIS, SIFILIS, RABIA, SIDA.

DR. MG. VICTOR SOTO CACERES

TRANSMISION DIRECTA

• 2) POR PROYECCION DIRECTA: ESTORNUDOS, TOS, AL HABLAR: GOTITAS FLUGGE

• RESFRIO COMUN, SARAMPION, INFLUENZA

DR. MG. VICTOR SOTO CACERES

MODOS DE TRANSMISIÓN

TRANSMISION INDIRECTA • EL NUEVO HUESPED NO

ESTA JUNTO AL RESERVORIO.

• 1)VEHICULOS: A través de objetos o materiales contaminados tales como juguetes, pañuelos, ropa personal, ropa de cama, instrumentos quirúrgicos o vendajes, agua, alimentos, leche, productos biológicos, incluyendo suero y plasma Agujas, sábanas, sangre.

DR. MG. VICTOR SOTO CACERES

TRANSMISION INDIRECTA • 2) VECTORES: Son artrópodos

o insectos que transportan un agente infeccioso desde un individuo o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato.

• Pueden ser mecánicos(transporte del agente en patas o trompa) o biológicos (necesita transformación del agente dentro del vector)

DR. MG. VICTOR SOTO CACERES

TRANSMISION INDIRECTA

• 3) AIRE: Diseminación de aerosoles microbianos que son suspensiones aéreas de partículas constituídas total o parcialmente de microbios a través de vía respiratoria.

• Núcleo de gotitas desecadas

• Polvo: pueden proceder del suelo (hongos) o ropa de cama o personal.

DR. MG. VICTOR SOTO CACERES

EJEMPLO: SARAMPION

Infectividad: > 90%

Patogenicidad: > 94%

Virulencia: 3-5%

Incubación: 7-18 días

Transmisibilidad: 7a-4d

Modo de transmisión: Aire (núcleos de gotas)

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

CLASIFICACIÓN DE LAS

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

•FASE I: Enfermedades Objeto de Reglamento Sanitario

Internacional: (24 horas): Peste Silvestre, Fiebre Amarilla, Cólera

FASE II: Enfermedades Objeto de Vigilancia Internacional: (7 días):

Tifus Exantemático, Poliomielitis Aguda, Malaria, Influenza (Gripe)

FASE III: Enfermedades de Acción Sanitaria: (30 días): Rabia Humana,

Difteria, Tétanos, Bartonelosis, Carbunco, Lepra, Linfogranuloma Venéreo,

Sarampión, Sífilis Congénita, Sífilis Precoz, Sífilis Tardía, Blenorragia,

Chancro Blando, Tos Ferina

FASE IV: Todas las demás Enfermedades Transmisibles: (30 días): Amibiasis,

Angina estreptocócica, Brucelosis, Anquilostomiasis, Otras Helmintiasis, Shigelosis,

Disentería otras, Encefalitis Vírica, Escabiosis, Brambesia (plan), Fiebre Reumática,

Hepatitis A, Hepatitis B, Otras Hepatitis, Hidatidosis, Rubeóla, Infecciones Meningocócicas,

Tifoidea, Intoxicación por alimentos, Paratifoidea, Intoxicación por pesticidas, Varicela,

Leishmaniasis, Toxoplasmosis, Otras enfermedades por salmonela, Pinta, Tripanosomiasis,

Chagas, Tuberculosis pulmonar, TBC otras, Gastroenteritis y otras enf. Diarreicas Agudas,

Resfrío común, Tracoma, Otras respiratorias agudas, Parotiditis epidémica (Fiebre

Urleana), Meningitis Tuberculosa.

¿QUE HACER ?

• CONTROL: se mantiene las tasas de morbilidad y mortalidad habitual

• ELIMINACION: no nuevos casos pero condiciones existen para su reaparición

• ERRADICACION: no existen casos ni es factible que reaparezca