Enfermedades del gato, primera parte

Post on 16-Apr-2017

1.920 views 0 download

Transcript of Enfermedades del gato, primera parte

Presentación ofrecida por Unikorns

Unikorns, amamos a los animales.

ENFERMEDADES DEL GATO

Enfermedad vírica de las vías

respiratorias muy contagiosa que puede ser provocada por

el virus Calicivirus Felino

(FCV), por el Herpesvirus

Felino (FHV-1), o por ambos.

.

RINOTRAQUEITIS

Fiebre, falta de apetito,

estornudos, lagrimeo y tos.

Conjuntivitis y úlceras en la boca, lengua y paladar.

SÍNTOMAS

Costras alrededor de los ojos y nariz al

desecarse las secreciones.

Las principales vías de contagio son las

secreciones nasales, saliva, heces y orina,

en especial al compartir la misma caja de arena, plato de comida o área de

descanso.

En los refugios y colonias de gatos tienen mayores

probabilidades de contagiarse.

SÍNTOMAS

Mantener al gato bien hidratado.Baños de vapor de agua para descongestionar las vías respiratorias.Tratamiento con antibióticos para evitar infecciones.Uso de antiinflamatorios.Limpiar las secreciones de los ojos con suero fisiológico y la nariz.Si tiene úlceras en la boca, ofrecerle una dieta blanda.

TRATAMIENTO

Vacunarlo a partir de la octava semana y repetir al año.

Separar los gatos enfermos de los sanos.

Ofrecerle un ambiente tranquilo ya que el estrés puede activar el virus.

Alimentarlo con comida de alta calidad y sin componentes químicos.

No es peligroso para las personas.

PREVENCIÓN

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Es una infección producida por la bacteria Chlamydia, suele afectar el sistema respiratorio y la membrana delgada que recubre al interior del parpado produciendo conjuntivitis.

Se transmite a través del contacto con el animal afectado, vía secreciones oculares, nasales o bucales.

No suele ser mortal.

NEUMONITIS FELINA O

CLAMIDIASIS FELINA

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Conjuntivitis y ligeros problemas

respiratorios (estornudo, tos y

flujo nasal).

En los casos graves desarrolla

lesiones importantes en los

ojos.

SÍNTOMAS

Haga clic en el icono para agregar una imagenEl tratamiento farmacológico tiene un buen pronóstico en la mayoría de los casos..

También se utilizan cremas oftalmológicas para aliviar los síntomas oculares. En esta enfermedad su sistema inmune queda muy resentido, lo que le predispone a nuevas recaídas.

En caso de neumonía colocar un humidificador cerca del gato.

TRATAMIENTO

Aunque la vacuna no protege al gato de manera total sí disminuirá su gravedad y duración de la enfermedad en caso de contraerla.

Se recomienda desinfectar con cloro o amoníaco los sitios frecuentemente habitados por animales.

Evitar las salidas callejeras.

PREVENCIÓN

Evitar contacto del gato sano con objetos utilizados por el gato enfermo como: agua, alimentos, prendas y cama.

Separar los gatos sanos de los gatos contagiados por la neumonitis.

PREVENCIÓN

Infección producida por hongos, crece en las capas muertas superficiales de la piel, pelo y uñas.

Comúnmente conocida como “tiña”.

DERMATOFITOSIS

CAUSAS:

Sistema inmunitario deficiente,

desnutrición y falta de higiene.

DERMATOFITOSISDERMATOFITOSIS

Haga clic en el icono para agregar una imagenRascarse y lamerse

la zona afectada.Lesiones circulares

con pérdida de pelo, enrojecimiento y descamación de la piel, concretamente en la cabeza, oreja y patas.

Algunas veces las infección afecta las uñas.

Es una enfermedad contagiosa para las personas pero sin ningún tipo de peligro..

SÍNTOMAS

Se utilizan pomadas y ungüentos para que no afecte a otras partes del

cuerpo.

Los tratamientos orales son muy agresivos y sólo

deben ser recetados por el especialista

veterinario.

TRATAMIENTO

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Limpieza con productos como povidona yodada o la violeta de genciana en las zonas del cuerpo afectadas.Los gatos infectados deben ser separados de los sanos.Si necesitas tocar o tratar a tu gato enfermo, debes utilizar guantes y vestimenta de protección para evitar contagiarte..

PREVENCIÓN

Enfermedad producida por

ácaros microscópicos con

dos variantes principales en el

caso de los gatos: 1) Sarna Notoédrica. 2) Sarna Otodética o sarna de las

orejas.

SARNA

Haga clic en el icono para agregar una imagenEs una

enfermedad producida por el

parásito Notoedres Cati, habitando en

el interior de la epidermis.

Altamente contagiosa en

felinos. Produce engrosamiento de

la piel, principalmente en

el borde de la oreja continuando hacia la zona de la

cara y cuello.

SARNA NOTOÉDRICA

Pérdida del pelo, engrosamiento de la piel, formación de pliegues, costras y descamación.

Inapetencia, decaimiento, movimiento insistente de la cabeza.

Lesiones oculares debido al rascado.

Se transmite por contacto directo entre gatos enfermos y sanos.

SÍNTOMAS

TRATAMIENTO

Tratamiento farmacológico y cremas en las

lesiones.PREVENCIÓN

Evitar contactos con animales infectados y frente a los primeros

síntomas acudir al veterinario.

Son ácaros que viven, se alimentan y se reproducen dentro de los canales auditivos del gato.

SÍNTOMASInfección e inflamación en los canales auditivos internos del oído (otitis).Producción de cera de color negro o marrón oscuro.Picores (haciéndose daño cuando se rasca).

SARNA OTODÉTICA O SARNA DE LAS

OREJAS

Para atacar estos ácaros se utilizan ungüentos y otros productos en forma líquida para poner en los oídos del gato.

Debe cumplirse el tratamiento hasta el final para eliminar de forma definitiva los huevos de los ácaros y así evitar su reproducción.

TRATAMIENTO

Mantener limpias las orejas del

gato, utilizando productos diseñados

especialmente para la higiene de

esa zona.

Como medida de prevención, tratar

ambas orejas aunque solo una

de ellas se encuentre infectada.

PREVENCIÓN

Si te gustó Las Enfermedades de Gatos puedes visitar nuestra página web , donde tenemos artículos y vídeos interesantes de animales y mascotas:

www.unikorns.es

Y visítanos también en Facebook

¡ Te esperamos allí !