Enfermedades infecciosas

Post on 29-Jun-2015

401 views 3 download

Transcript of Enfermedades infecciosas

Click to edit Master subtitle style

8/07/10

Cap. 17

Enfermedades infecciosas

8/07/10

Los patógenos

Dos categorías generales de las enfermedades:

Intoxicación microbiana

Debido a una toxina generada por un patógeno fuera del cuerpo

Enfermedades infecciosas

Colonización del cuerpo por un patógeno

8/07/10

Enfermedades de la piel

8/07/10

La piel

Está compuesta por:

1.Epidermis

Parte más externa; consiste de la fila de células muertas que contienen queratina

1.Dermis

Parte interna que contiene los folículos, glándula sudoríparas y sebáceas

Dermis provee el paso del microorganismo

8/07/10

Infección de la piel: Bacteriana

Staphylococcus: Gram positivos agrupados

S. epidermidis

Presente en microflora normal

Transmisión: cortaduras de la piel o por la inserción o remoción de los catéters

Tiene una cápsula que la protege de la desecación y los desinfectantes

8/07/10

Infección de la piel: Bacteriana

S. aureus

Presente: pasaje nasal del 20% de la población y ocasionalmente en el 60% de la población

Genera la enzima coagulasa (coagula) lo cual le facilita su propagación

Entrada: aperturas de la piel como los folículos del pelo

Genera: foliculitis o espinillas

orzuelo

8/07/10

Si la infección es en el pelo de las pestañas se le conoce como orzuelo (sty)

Absceso o furúnculo infección severa del folículo

Tejido inflamado y pus

Tratamiento: drenar el pus

Carbúnculo, la bacteria invade otros folículos

Inflamación profunda del tejido, fiebre

8/07/10

Infección de la piel: Bacteriana

Pseudomonas aeruginosa

Bacilos Gram negativo, oportunista

Presente: suelo y agua

Genera: dermatitis

Sarpullido (rash) de 2 semanas

Transmisión: piscinas, saunas y “hot tubes”

Está asociado con la otitis externa

8/07/10

Infección de la piel: Bacteriana

Acne

Clasificado: comedonal, inflamatorio y nodular

Estrógeno y andrógenos

Comedonal: tratado con ácido salicílico o retinoide (Vit A)

Inflamatorio: bacterial (Propionibacterium anes)

Nodular: lesiones inflamadas llenas de pus

8/07/10

Infección de la piel: Viral

Viruela

Cicatrices que desfiguran

Transmisión: vía respiratoria o por contacto

Sarpullidos, fiebre

Afecta a varios órganos antes de llegar a la sangre e infectar la piel

Última persona reportada: 1977 en Somalia

Está erradicada por la vacuna

No hay reservorios animal

8/07/10

Infección de la piel: Viral

Varicela

Común en los niños

Muerte de los Indios Americanos

Transmisión: vía respiratoria y contacto

Infección en la piel (vesículas de 3 a 4 días) después de 2 semanas de incubación

Vesículas llenas de pus, y forman un costra antes de sanar

8/07/10

Infección de la piel: Viral

Sarampión

Común en infantes (< 1 año)

Transmisión: vía respiratoria y contacto

Sarpullidos en la piel

Está casi erradicada, no hay reservorio animal

Controlada por vacuna

8/07/10

Infección de la piel: Bacterial

Lepra (Enfermedad Hansen)

Mycobacterium leprae

Vive en la partes superficiales de la piel

Afecta al SNC

Reservorios: armadillos

Pérdida de sensibilidad y presencia de nódulos

Deformidad de extremidades, cara, necrosis

Transmisión: secreciones

8/07/10

Infección del ojo: Bacteriana y Viral

Conjuntivitis

Haemophilus influenzae

Viral: adenovirus

Asociado con los lentes de contacto

Limpiar y desinfectar los lentes de contactos

Aplicar calor o peróxido de hidrógeno

Transmisión: contacto humano

8/07/10

Enfermedades en el Sistema Respiratorio

8/07/10

Sistema Respiratorio

Sistema Respiratorio superior

Nariz, faringe, estructuras asociadas al oído, sinus, ducto nasolacrimal

Sistema respiratorio Inferior

Laringe, traquea, tubos bronquiales, alveolos

8/07/10

Sistema Respiratorio

Faringitis

Inflamación de las membranas mucosas de la garganta

Laringitis

Infección en la laringe, afecta la habilidad de hablar

Tonsilitis

Inflamación de las tonsilas

8/07/10

Sistema Respiratorio Superior: Bacterial

Faringitis por estreptococos

Síntomas: Fiebre, dolor de cabeza, garganta roja

Se puede dispersar al oído

Transmisión: secreciones respiratorias, leche no pasteurizada (epidemias)

Esta bacteria es sensitiva a la penicilina

8/07/10

Sistema Respiratorio Superior: Viral

Resfriado común

Síntomas: estornudos, ojos llorosos, dolor de garganta, secreción nasal

Transmisión: secreciones respiratorias

Generada por diferentes tipos de virus

No se utilizan antibióticos, se recomiendan antihistamínicos y supresores de la tos

8/07/10

Sistema Respiratorio Inferior: Bacterial

Pulmonía

Infección en los pulmones

Principalmente generada por Streptococcus pneumoniae

También puede ser generada por virus, otras bacterias, hongos, protozoarios

8/07/10

Sistema Respiratorio Inferior: Bacterial

Pulmonía Pneumococcal

Generada por Streptococcus pneumoniae

Bacteria protegida por cápsula, existen ±90 diferentes cápsulas

Infección: bronquios y alveolos

Síntomas: dolor de pecho, fiebre, color rojo en los pulmones, pulmones se pueden llenar de sangre, dificultad para respirar

Transmisión: secreciones

Diagnóstico: aislar el pneumococco del esputo, garganta o fluidos.

Tiene resistencia a la penicilina, existe una vacuna

8/07/10

Sistema Respiratorio Inferior: Bacterial

Tuberculosis

Mycobacterium tuberculosis, aeróbico obligado

Pared celular con gran cantidad de lípidos, genera resistencia a desinfectantes, sobrevive en esputo seco por semanas

Infección: alveolos

Síntomas: dolor de pecho, fiebre, color rojo en los pulmones, pulmones se pueden llenar de sangre, dificultad para respirar

Transmisión: inhalación del bacilo

8/07/10

8/07/10

Sistema Respiratorio Inferior: Bacterial

Tratamiento para tuberculosis: estreptomicina, múltiples antibióticos por 6 meses debido a la capacidad de la bacteria a esconderse en los macrófagos y generar resistencia

8/07/10

Sistema Respiratorio Inferior: Bacterial

Diagnóstico de tuberculosis

Prueba en la piel: persona infectada tiene células T sensitivas

Proteína purificada de la bacteria

Reacción se observa en 48 horas

Resultados: Jóvenes posible caso de TB; Adultos sensibilidad a la prueba

8/07/10

Sistema Respiratorio Inferior: Viral

Influenza

Virus tiene en su membrana dos proyecciones hemaglutina (HA) y neuraminidasa (NA)

Existen 16 subtipos de HA y 9 subtipos de NA

HA interacciona con células de aves, humanos y cerdos (mezcla)

La transmisión de aves a humanos es baja

La preocupación es que el virus de alguien infectado mute

8/07/10

Sistema Respiratorio Inferior: Viral

Influenza

Transmisión: aves a humanos, secreciones de humanos

Síntomas: dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, de garganta, congestión nasal

No existe vacuna de inmunidad de larga vida

Antivirales: Tamiflu y Relenza bajan la replicación del virus permitiendo que el sistema inmunológico actúe

8/07/10

Sistema Respiratorio Inferior: Hongo

Histoplasmosis

Histoplasma capsulatum

Micelo filamentoso

Transmisión: humanos infectados, secreciones pulmonares o aire

Reservorio: aves (gallinas y palomas) y murciélagos

Parecida a la tuberculosis

8/07/10

Enfermedades del Sistema Digestivo

8/07/10

Sistema Digestivo

Estructura tubular compuesta de la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso

Estructura accesorias: dientes, lengua, hígado, vesícula biliar y páncreas

Boca millones de bacteria, estómago e intestino delgado algunos microorganismos, intestino grueso 100 billones de bacterias

8/07/10

Sistema Digestivo: Bacterial

Caries

Las bacterias de la boca cambian el azúcar a ácido láctico el cual daña el esmalte del diente

Streptococcus mutans

No se adhiere al diente limpio, si al diente mojado con la saliva

Una vez adherida forma la placa la cual es impermeable a la saliva

8/07/10

8/07/10

Enfermedad periodontal: inflamación y degeneración de la encía

8/07/10

Sistema Digestivo: Bacterial

Intoxicación por comida

Gastroenteritis estafilococal

S. aureus

Mal manejo de la comida (temperatura), falta de refrigeración

Comidas de alto riesgo: natillas, pastel de crema y jamón

Comida de bajo riesgo: hamburguesas (tienen muchos microorganismos)

Bacteria genera toxina que resiste hasta 30 mins. de calor

Comida con contenido protéico es cocinada

Comida es contaminada (manos)

Comida a temperatura ambiente, incubación libera toxina

Comida con toxina es consumida

De 1 a 6 horas ocurre intoxicación

8/07/10

Sistema Digestivo: Bacterial

Intoxicación por comida

Gastroenteritis estafilococal

S. aureus

Síntomas: vómitos, diarrea y dolor ambdominal

Recuperación en 24 horas

Mortandad es cero

Comida con contenido protéico es cocinada

Comida es contaminada (manos)

Comida a temperatura ambiente, incubación libera toxina

Comida con toxina es consumida

De 1 a 6 horas ocurre intoxicación

8/07/10

Sistema Digestivo: Bacterial

Salmonelosis

Gastroenteritis

Salmonella, naeróbico facultativo, bacilo que no forma endoesporas

Invade la mucosa del intestino donde se multiplica, pasa las células e invade otros órganos

Tiempo de incubación: 12 a 36 horas

Síntomas: fiebre moderada, nausea, dolor abdominal, diarrea

Mortandad < de 1%

Antibióticos no son efectivos, se recomienda terapias de rehidratación oral

8/07/10

Sistema Digestivo: Bacterial

Salmonelosis

Gastroenteritis

Salmonella

Reservorio: aves, reptiles, huevos

Transmisión: comida infectadas (carnes), contacto de heces fecales, agua

8/07/10

Sistema Digestivo: Bacterial

Cólera

Gastroenteritis

Vibrio cholerae

Bacilo flagelado que crece en el intestino delgado y produce endotoxina

Endotoxina genera pérdida de agua y electrolitos (potasio) en la célula

Diarrea: mezcla de mucosa intestinal y células , apariencia de agua y arroz

Se puede perder de 12 a 20 litros de fluidos en un día

Sangre se torna viscosa y los órganos no pueden funcionar

8/07/10

Sistema Digestivo: Bacterial

Cólera

Síntomas: diarreas, vómitos

Reservorio: aguas saladas (estuarios), se puede encontrar en agua dulce

V. cholerae es sensitiva a el ácido del estómago

Personas que tomas anti-ácidos son más susceptibles

Tratamiento: antibióticos, remplazo de fluidos intravenosamente

8/07/10

Sistema Digestivo: Bacterial

Úlceras

Helicobacter pylori

Se considera una bacteria carcinogénica, crece en ambientes ácidos

Síntomas: acidez, dolor, hambre, dolor cuando el estómago está vacio, nausea y vómitos después de comer

Reservorio: ingestión

Tratamiento: antibióticos, Pepto-Bismol

8/07/10

8/07/10

Sistema Digestivo: Viral

Hepatitis

Inflamación del hígado

Generada por 5 diferentes virus, drogas y toxicidad a químicos

Hepatitis B

Transmitida: transfusión de sangre, semen, leche materna

Enfermeras, dentistas, tecnólogos médicos más propensos, drogadictos

8/07/10

Sistema Digestivo: Viral

Hepatitis B

Tiempo de incubación: 12 semanas

Síntomas: pérdida del apetito, fiebre baja y dolor en coyunturas

Síntomas fulminantes: fiebre, nausea, ictericia (piel amarilla)

Recuperación completa, mortandad < 1%

Con excepción la hepatitis aguda

Vacuna efectiva

8/07/10

Sistema Digestivo: Viral

Hepatitis C

Transmisión: sangre, raramente por transmisión sexual

Vacuna efectiva

Los síntomas aparecen 70 a 80 días después de la infección, no se puede detectar en ese periodo

Problema en bancos de sangre

Destruye lentamente al hígado

Culmina en cirrosis o cáncer

8/07/10

Sistema Digestivo: Viral

Hepatitis C

Mata a más personas que el SIDA

3.2 millones están infectadas

Prevención: no compartir rasuradoras, cepillo de dientes, cortaúñas

Tratamiento: combinación de drogas las cuales son caras y que tiene efectos secundarios

8/07/10

Enfermedades del Sistema Reproductor

8/07/10

Sistema Reproductor

8/07/10

Sistema Reproductor

8/07/10

Sistema Reproductivo

Microorganismos de mayor abundancia en la zona de la vagina son:

Lactobacilli

Bacteria

Produce el ácido láctico lo cual mantiene el pH ácido (3.8 a 4.5)

Candida albicans

Hongo (levadura)

Bajos niveles de estrógeno está asociado con el aumento de infecciones vaginales, menopausia

Bajan los niveles de Lactobacilli

8/07/10

Sistema Reproductivo: Bacterial

Enfermedades del sistema reproductivo transmitidas por actividad sexual son conocidas como enfermedades de transmisión sexual (STDs)

Tratamiento antibióticos

Prevención condones

8/07/10

Sistema Reproductivo: Bacterial

Gonorrea (gon = semen; rhea = flujo

Neisseria gonorrhoeae

Diplococco gram negativo

Síntomas: conjuntivitis, rash, faringitis

Machos: uretritis, dolor al orinar y material con pus de la uretra

8/07/10

Sistema Reproductivo: Bacterial

Gonorrea (gon = semen; rhea = flujo

Hembra: solo la cérvix se contamina, dolor abdominal, los síntomas son poco visibles

Se puede diseminar generando complicaciones en las coyunturas, corazón, meninges, ojos, faringe

8/07/10

Sistema Reproductivo: Bacterial

Gonorrea

Hembra infectada puede infectar los ojos del bebe durante el parto generando oftalmía neonatal

Puede resultar en ceguera

Gonorrea de la faringe, anal

No existe inmunidad adaptiva efectiva

Linfocitos CD4 reconocen receptor del gonococo, previniendo la activación del sistema inmunológico

8/07/10

Sistema Reproductivo: Bacterial

Gonorrea (gon = semen; rhea = flujo

Diagnóstico: presencia del coco en el pus de la uretra del macho

Tratamiento: antibióticos y tratamiento a la pareja del infectado para prevenir re-infección

8/07/10

Sistema Reproductivo: Bacterial

Sífilis

Treponema pallidum

Espiroqueta gram negativo

No tiene ciertas enzimas para generar moléculas, parásito

Una vez infectado se mueve rápidamente a la sangre invadiendo otros tejidos

Conquistadores la adquieren de los indios americanos

8/07/10

Sistema Reproductivo: Bacterial

Sífilis

Propensos: prostitutas pobres que utilizan drogas

Periodo de incubación: 2 semanas a varios meses

Transmisión: secreciones, saliva, sangre, semen, transfusiones, madre al feto, contacto directo con las lesiones

8/07/10

Sistema Reproductivo: Bacterial

Sífilis

Etapa primaria: chancro en el lugar de la infección, 10 a 90 días después de exposición

Chancro no da dolor y libera un suero, fluido infeccioso

En la hembra está en la cérvix

Chanco desaparece

Etapa secundaria: sarpullido en la piel

Daño al tejido es generado por una respuesta inflamatoria

Sarpullido contiene espiroquetas

Transmisión no sexual; Recuperación en 3 meses

8/07/10

Sistema Reproductivo: Bacterial

Sífilis

Etapa latente: 2 a 4 años sin síntomas

Normalmente la enfermedad no es infecciosa

Se puede pasar de madre al feto

Etapa terciaria: personas que no han sido tratadas

Respuestas inflamatorias en varios órganos (piel y huesos) que culmina en la destrucción del tejido

Tratamiento: penicilina

8/07/10

Sistema Reproductivo: Viral

Herpes

Causado por herpes simplex virus tipo 2 (HSV-2)

HSV-1 esta asociado con las ampollas (blisters) y el herpes labial (cold sores)

Transmisión: contacto oral-genital

Síntomas: sensación de ador en las lesiones (vesículas), dolor al orinar, irritación con la ropa, molestia al caminar

Las vesículas se sanan a las semanas con posible recurrencia

No hay cura, se recomienda drogas antivirales

8/07/10

Enfermedades del Sistema Circulatorio

8/07/10

Sistema Circulatorio: Viral

SIDA

Es causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

La invasión y destrucción de los Linfocitos T ayudantes por este virus provoca inmuno supresión.

Se producen infecciones secundarias causadas por protozoarios, virus, bacterias y hongos.

Herpes simple

Toxoplasmosis

Candidiasis

Pulmonia

Sarcoma de Kaposi

8/07/10

SIDA

Transmisión – Contacto sexual directo, compartiendo agujas contaminadas por usuarios de drogas, daños al tejido por objetos cortantes contaminados, transfusiones con sangre contaminada y a través de la placenta y la leche materna.

Para poder detectar la enfermedad se realizan inmuno diagnósticos.

Se consideraba una enfermedad mortal ya que no tiene cura. Sin embargo, se suministran combinaciones de drogas para alargar la vida de los pacientes.

8/07/10

Sistema Circulatorio: Viral

Mononucleosis

Se caracteriza por provocar fiebre, garganta inflamada, linfadenopatía, agrandamiento del bazo y fatiga.

Dura de una a varias semanas.

8/07/10

Sistema Circulatorio: Viral

Mononucleosis

Causado por el virus Epstein-Barr.

Este virus infecta y transforma a los Linfocitos B. Causa o esta asociado a varios tipos de cáncer.

Transmisión – De persona a persona por contacto directo con la saliva y por transfusiones de sangre.

8/07/10

8/07/10

Sistema Circulatorio: Bacterial

Plaga

Síntomas – fiebre, escalofrío, mialgia, nauseas, dolor de cabeza, inflamación de la garganta y de los nódulos linfáticos.

Causada por el coco-bacilo Yersinia pestis.

8/07/10

Sistema Circulatorio: Bacterial

Plaga

Causaba la muerte y provocó grandes epidemias en la Edad Media.

Se le llamó la muerte negra porque la piel presentaba un color oscuro debido a la necrosis de células y hemorragias dentro de la piel.

8/07/10

Plaga

Modo de transmisión – Por roedores y sus pulgas. La transmisión se daba por la picada de las pulgas.

Roedor --> Pulga -->Humano

Se han reportado solo 3 nuevos casos en los Estados Unidos en el 2004.

8/07/10

Enfermedades del Sistema Nervioso

8/07/10

Sistema Nervioso: Viral

Rabia

Causada por el virus de la rabia. Sus reservorios lo son los perros, mapaches, zorrillos, mangostas y murciélagos.

La transmisión es por la mordida de un animal con rabia.

8/07/10

Sistema Nervioso: Viral

Rabia

Es una encefalomielitis viral aguda que causa depresión, cansancio, dolor de cabeza, fiebre, parálisis, espasmos en los músculos de la garganta, convulsiones y muerte debido a fallo respiratorio.