ENFERMEDADES OCUPACIONALES Hugo Sánchez Cerna Médico Neumólogo Hospital II EsSalud Huánuco.

Post on 12-Mar-2015

63 views 2 download

Transcript of ENFERMEDADES OCUPACIONALES Hugo Sánchez Cerna Médico Neumólogo Hospital II EsSalud Huánuco.

ENFERMEDADESOCUPACIONALES

Hugo Sánchez CernaMédico Neumólogo

Hospital II EsSalud Huánuco

Introducción La vía aérea desde la nariz hasta los alvéolos entran en contacto con 14000 litros de aire en el ambiente de trabajo durante un promedio de 40 horas semanales. La actividad física puede incrementar la ventilación y exposición a contaminantes hasta 12 veces comparado en descanso La localización de las partículas en la vía aérea depende de la concentración y tamaño de estas. Partículas que son 10um o más en diámetro son depositados en la nariz y faringe, mientras que partículas de 5um o menor pueden penetrar el alveolo.

Depósito de aerosoles en pulmón AEROSOL :

Se define como el conjunto de partículas disueltas en la atmósfera.

Muchos contaminantes están bajo esta forma y la manera como se depositó en el pulmón depende de su TAMAÑO

Se reconocen tres mecanismos de depósito:

IMPACTACION SEDIMENTACION DIFUSION

Impactación

Consiste en que las partículas inspiradas en reposo de más de 5 micras quedan atrapadas en la mucosa de la nariz y faringe debido ha que se impactan en la superficie de dichas mucosas.

Una vez que la partícula choca con la superficie húmeda estas quedan atrapadas.

100% de las partículas de más de 20 micras son atrapadas.

95% de las partículas de mas de 5 micras son atrapadas.

Sedimentación

Consiste en el depósito gradual de las partículas debido a su peso.

Son partículas de mediano tamaño, entre 1 a 5 micras

La sedimentación ocurre a nivel de las vías aéreas pequeñas , incluyendo los bronquiolos terminales y respiratorios

La retención de estas partículas depende del equilibrio entre la frecuencia de depósito y la capacidad de depuración.

Difusión

Es el movimiento al azar de las partículas como consecuencia de su continuo bombardeo por las moléculas del gas.

Esto sucede con las partículas muy pequeñas de menos de 0.1 micras.

El depósito por difusión sucede principalmente en las vías aéreas pequeñas y alvéolos.

Sin embargo también se produce algunos depósitos por este mecanismo en las vías aéreas mayores.

Nejm 2000;342:406-413Nejm 2000;342:406-413

Enfermedades respiratorias de origen

laboral

Enfermedades respiratorias:Asma relacionada al trabajoBronquitis crónicaEnfermedades respiratorias altas

Enfermedades intersticialesNeumoconiosis de polvo inorgánicosAlveolitis alérgica extrínseca (N.

hipersensibilidad)Daño alveolar agudaProteinosis alveolarNeumonitis lipoidea

NeoplasiasCáncer de pulmónMesotelioma

Enfermedades

Asma 29 29 2989Enfermedad pleural benigna 20 21 2178Mesotelioma 19 21 2175Neumoconiosis 10 9 925Accidentes por Inhalación 9 6 621Cáncer pulmonar 3 3 343Infección 2 2 257Bronquitis/enfisema 2 2 185Alveolitis alérgica 1 155Otros 6 6 649Total 100 100 10477

% % n

1990 - 8 1996 - 8

Casos reportados de enfermedades pulmonares ocupacionales. Vigilancia de enfermedades ocupacionales y relacionadas al trabajo en 9 años UK.

Clasificación etiológica de las enfermedades profesionales:

Por polvos inorgánicosPor polvos orgánicosPor vapores y emanaciones

Enfermedades profesionales

Neumoconiosis

Por polvos inorgánicos

Mineral InorgánicosSílice SilicosisCarbón AntracosisAsbesto Asbestosis o

AmiantosisHierro SiderosisBerilio BeriliosisCalcio CalcinosisEstaño EstañosisTalco Talcosis o EsteatosisAluminio AluminosisDuros: Diamante, Cobalto, Titanio, Tungsteno, (son los más

duros) Mercurio, Oro, Plata, Mica

Enfermedades profesionalesNeumoconiosis

Polvos orgánicos Bisinosis Bagasosis Pulmón del granjero

Enfermedades profesionalesNeumoconiosis

Vapores y emanaciones Ácido sulfúrico Anhídrido sulfúrico Amoniaco

Neumoconiosis

Las neumoconiosis son enfermedades intersticiales producidas por acumulación de polvo en el pulmón y la reacción patológica (fibrosa) ante su presencia.El tipo, cantidad, tamaño y plasticidad de las partículas inhaladas así como la duración de la exposición y la resistencia individual determinan el tipo de sintomatología, así como el curso de la enfermedad.

Es la neumoconiosis producida por inhalación de dióxido de silicio (SiO2) o sílice libre en forma cristalina.

Silicosis

Se caracteriza por radiopacidades nodulares pequeñas que son usualmente de 2 – 5mm en diámetro, pero puede variar de 1 – 10mm. y compromete generalmente zonas superiores y medias, que tienden a coalecer y formar lesiones fibróticas masivas

Silicosis

Trabajos con exposición:MineríaExplotación de canterasTrabajos en piedra y túnelesUso de abrasivos (chorro de arena, pulido, etc.)Elaboración de moldes en fundición.CerámicasCementoPolvo de limpiezaIndustria del vidrio

Exposición laboral de sílice

                                       

               

                                             

                                            

          

                                             

Exposición laboral de sílice

Se presenta en varias formas:S. Crónica:

Generalmente exposición > 20 años, incluso cesada exposición.

Tiene 2 formas: simple y complicada (FMP).S. Aguda:

Sigue a la exposición masiva.Ocasiona síntomas pocas semanas o años

de iniciada la exposiciónS. Acelerada:

Es un intermedio entre la aguda y crónicaClínicamente se parece a la aguda y A-P

crónica

Silicosis

Silicosis

Chronic silicosis

Accelerated silicosis

Acute silicosis (silicoproteinosis)

Progressive massive fibrosis

Chronic Obstructive Pulmonary Disease

Emphysema

Chronic bronchitis

Mineral dust-induced small airway disease

Lung Cancer

Mycobacterial Infection

Mycobacterium tuberculosis

Nontuberculous Mycobacteria

Immune-Related Diseases

Progressive systemic sclerosis

Rheumatoid arthritis

Chronic renal disease

Systemic lupus erythematosus

Enfermedades asociadas con exposición al polvo

de sílice

Micro partículas de sílice

Silicosis. (A) Rx. de tórax muestra múltiples pequeños nódulos en ambos pulmonares predominantemente en lóbulos superiores y medios (B) TACAR muestra múltiples nódulos bien definidos con una distribución peri linfática.

Nódulos silicóticos confluentes

Silicosis complicada. Fibrosis masiva progresiva

Silicoproteinosis

Nódulo silicótico consistente de colágeno hialina

Silicosis simple

Bisinosis

También conocida como "Fiebre del lunes", es una enfermedad pulmonar ocupacional causada por la inhalación de polvos de fibras textiles en trabajadores de algodón y, en menor grado lino, y yute.Ocurre en trabajadores de la industria textil especialmente que trabajan en ambientes cerrados y pobremente ventilados.Los síntomas por lo general solo aparecen durante el primer día del trabajo después de varios días de descanso.

Asbestosis

La asbestosis es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de fibras de asbesto. Es una neumoconiosis considerada como enfermedad profesional y caracterizada por una fibrosis pulmonar.La asbestosis también es conocida como Fibrosis pulmonar por exposición al asbesto o neumonitis intersticial idiopática por exposición al asbesto. Su exposición está relacionada a mesotelioma y cáncer pulmonar.

Asbestosis

Materiales de construcción (tejas para techado, baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con asbesto) Productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión) Materias textiles termo resistentes, envases, empaquetaduras, y revestimientos Algunos productos de vermiculita o de talco pueden contener asbesto.

Placas pleurales. Rx. de tórax muestra placas pleurales

calcificadas

Engrosamiento pleural bilateral con obturación seno costo diafragmático

Mesotelioma pleural que forma una masa nodular de tumor que encierra el pulmón

Mesotelioma pleural que consiste en tumor blanco denso que encierra el pulmón y esparce por las fisuras interlobares.

CANCER PULMONAR

Al menos 12 sustancias han sido encontrados ser carcinógenos pulmonares humanos.La exposición ocupacional es estimada acontecer por 5% de cánceres pulmonares en USA.La mayoría de estos canceres son producidos por asbesto, seguido por radón, sílice, cromo, cadmio, níquel arsénico y berilio.

Asma Relacionada al Trabajo

Es una enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo variable y/o hiperreactividad y/o inflamación debido a causas y condiciones atribuibles a un ambiente particular ocupacional y no a un estímulo encontrado fuera del trabajo.

Asma Relacionada al Trabajo

Asma de Inicio

reciente

Asma agravada

por el trabajo

Síndrome Disfunción reactiva vía aérea

Asma ocupacional

Asma Ocupacional

Período de latencia

(alérgico)Sin período de latencia

(no alérgico)

Asma Ocupacional según peso

molecular del agente

Asma Ocupacional inducido por

agentes ocupacionales

específicos

IgE ¿ ?

Síndrome disfunción reactiva de la vía aérea

Agentes de alto peso molecular causan Asma

Trabajan con animales (laboratorios, veterinarias, granjas)

Proteínas de animales

Trabajadores en industrias de comidas, detergentes y farmacéuticas

Enzimas (extracto pancreático, tripsina)

Trabajadores con madera (aserraderos, carpinteros, ebanista)

Madera (cedro rojo occidental)

Trabajadores con productos marinos Proteínas de pescado, cangrejo, langosta

Industrias de producción comida (panadero, agricultura)

Proteínas de las plantas (trigo, café, granos

Trabajadores textiles Tintes, algodón

Trabajadores salud, fabricantes de guantes Látex

Trabajadores con tintes (textil, peluquero) Tintes (antraquinona, carmin, alheña)

Trabajadores eléctricos y soldadores Fundentes (colofonia)

Ocupación Químico

Trabajadores de madera

Soldadura

Veterinario

Exposición a hongos

Artículos de limpieza

Agentes de bajo peso molecular causan Asma

Pintores, techadores, aisladores, trabajadores de poliuretano

Isocianato

Trabajadores en industria farmacéutica

Soldadores, trabajadores en metal

Productos farmacéuticos

Trabajadores con pintura, plástico

Metales (platino, sulfato niquel

Cromo)

Formaldehído, glutaraldehidoTrabajadores de salud y laboratorio

Anhídridos (trimetálico)

Ocupación Químico

Características de agentes de alto y bajo peso molecular como causa de asma

ocupacional

Estructura Proteínas, polisacáridos Químicos, metales

Duración del período de latencia antes Generalmente mayor Generalmente menorque se consiga la sensibilización (excepto harinas) (excepto isociantos)

Síntomas oculonasales +++ +

Dermatitis Raro Posible

Mecanismo inmunológico Dependiente IgE No

Componente celular Eosinófilos Eosinófilos y neutrófilos

Viabilidad de probar en piel reacciones inmediatas Si No

Tipo de reacción asmática después del reto Inmediato, dual Aislado tarde o atípico

Frecuencia de referencia Un tercio Dos tercios

Medios diagnósticos Numeroso Más limitado

Agentes alto PM Agentes bajo PM

Trabajos asociados con exposición a más de un

agente

Asistencia médica

Peluquería

Agrícola

Reparación autopartes

Pastelería

Productos de limpieza Agentes esterilizantes Productos farmacéuticos Metal en aliaciones dentales Medicaciones aerosolizadas Uso de químicos: ác. acético Látex Tintes Decolorantes Látex

Herbicidas, insecticidas, fungicidas Endotoxinas Alergenos de animales, artrópodos, plantas, hongos

Cereales, enzimas

Isocianatos, aminas

Industria Agentes

Diagnóstico diferencial

Disfunción cuerda vocalIrritación tracto respiratorio altoNeumonitis por hipersensibilidadRinosinusitisBisinosisTrabajadores de palomitas de maíz

Tratamiento

PrevenciónCambio de ambiente de trabajoInmunoterapiaTratamiento médicoAsistencia económica

EPOC o Limitación crónica flujo aéreo

El tabaco es la principal causa pero muchos polvos ocupacionales pueden causar o contribuir a limitación crónica de la vía aérea o enfisema.Cuando limitación crónica al flujo de la vía aérea es causada por sílice o berilio ello puede ser acompañado de evidencia radiográfica de neumoconiosis.Cadmio causa enfisema luego de larga exposición pero menor que otros polvos ocupacionales.

Neumonitis por Hipersensibilidad

Es una enfermedad caracterizada por una reacción inflamatoria mediada inmunológicamente en los alvéolos y bronquiolos respiratorios a partículas inhaladas orgánicas e inorgánicas.En su forma aguda y subaguda puede producir neumonitis recurrente, en su forma crónica insidiosamente puede llevar a EPID, esto va a depender del grado de exposición, tiempo de exposición y susceptibilidad del paciente.

Factores de riesgo:

1. Proteínas séricas y excrementos: excrementos de aves, proteínas de la orina de ratas, abonos para setas (Termoactinomyces, bacterias y protozoos).

2. Paja y cereales: caña de azúcar, corcho, serrín y heno enmohecidos, esparto, cebada y malta enmohecidos, trigo y otros cereales, polvo de grano de café, techos de paja (todos ellos contaminados por hongos).

3. Maderas: pulpa de madera enmohecida (Alternaria), corteza de arce húmeda.

4. Alimentos y pieles: mohos de queso, harina de pescado, polvo de las pieles de astracán y zorro.

5. Enzimas industriales, sistemas de aire acondicionado e isocianatos (1-5): detergentes enzimáticos (Bacillus subtilis), polvo de pimentón (Mucor), aerosoles de agua contaminada (hongos), partículas de acondicionadores y humidificadores (Actinomyces), espuma, adhesivos y pinturas (isocianatos), sulfato de cobre.

Cuadro clínico

Los pacientes comienzan presentando fiebre alta con escalofríos, tos seca, disnea, malestar general y progresivamente según avanza la enfermedad, por la exposición continuada, se asocian pérdida de peso, anorexia, mialgias y disnea severa

C

BA

Pulmón de granjero en un varón de 52 años con episodios recurrentes de exacerbación de sintomatología respiratoria. A) disnea, tos, hipoxemia B) recuperación cesada exposición C) Admitido 4 meses después de recaída por reexposición.

Tratamiento

PrevenciónSintomáticosCorticoterapia

GRACIAS