Enfermedades respiratorias en pediatría

Post on 12-Apr-2017

1.651 views 0 download

Transcript of Enfermedades respiratorias en pediatría

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN PEDIATRÍA

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Conjunto de enfermedades trasmisibles , autolimitadas, que afectan el aparato respiratorio, desde la nariz, hasta el alveolo.

CLASIFICACIÓN

Vía Aérea Superior:

-Rinitis aguda-Sinusitis-Faringitis o Faringoamigdalitis-Epiglotitis-Laringitis (CROUP)

Etiología: ViralAutolimitadasMayoría de consulta por urgenciasAusentismo escolar y laboral Complicaciones

CLASIFICACIÓN

Vía Aérea Inferior:

-Traqueítis -Bronquiolitis-Neumonía-Asma 50% Etiología Viral

50% Etiología BacterianaComplicaciones

EPIDEMIOLOGIA

MORTALIDAD INFANTIL. OMSMORTALIDAD INFANTIL. OMS

• 13% Diarrea• 19% Neumonía• 9% Malaria • 3% a causa del SIDA • 42% a causas neonatales (asfixia al nacer, bajo

peso al nacer, y los trastornos derivados del período perinatal)

• 9% para otras causas diversas, incluyendo las enfermedades no transmisibles y lesiones

Distribución de IRA por Virus positivos. Distribución de IRA por Virus positivos. Colombia sem 25 2015Colombia sem 25 2015

Distribución de virus en IRA por grupo Distribución de virus en IRA por grupo de Edad y gravedadde Edad y gravedad

CARACTERISTICAS DE LA VÍA AÉREA PEDIÁTRICA

VIA AÉREA PEDIÁTRICA

VIA AÉREA PEDIÁTRICAVIA AÉREA PEDIÁTRICA

LARINGITIS (CROUP)

CROUP

Lactante (3 meses – 3 años)

Etiología - Parainfluenza (25 -30%) - Influenza A y B - VSR - Adenovirus - Rinovirus

CROUP

DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO CLÍNICOCLÍNICO

Inicio agudoInicio agudoFebrículaFebrícula

Malestar generalMalestar generalTos “perruna”Tos “perruna”

DisfoníaDisfoníaEstridor inspiratorioEstridor inspiratorio

SDRSDR

CROUP

TRATAMIENTO

Observación (12 horas) Hidratación

Corticoides: Dexametasona IM 0.6 mg/kg DUBudesonida inhalada

Adrenalina nebulizada 0.5 cc/kg (Max 4 cm) Dosis UNICA Sin diluir

EPIGLOTITIS

EPIGLOTITIS

EPIGLOTITIS

• ETIOLOGÍA

Haemophilus Haemophilus influenzae tipo binfluenzae tipo b

Streptococco neumoniaeStaphylococco aureus

CLÍNICA:

Rápida y SeveraMayores de 3 años

Fiebre Mal estado general

No degluteSalivación

Imposibilidad de hablarDificultad respiratoria

EPIGLOTITIS

EPIGLOTITIS

• TRATAMIENTO

URGENCIASPACIENTE TRANQUILO Y COMODO

NO LLANTO NO HEMOGRAMA, NO RADIOGRAFIAS

IOT POR PERSONAL IDONEO

UCIIOT

OXIGENO HIDRATACION

HEMOGRAMA – HEMOCULTIVOS – CULTIVO DE SECRECION ANTIBIOTICO (CEFTRIAXONA)

EPIGLOTITIS

BRONQUIOLITIS

BRONQUIOLITIS

PRIMERO EPISODIO AGUDO DEPRIMERO EPISODIO AGUDO DE SIBILANCIAS PRECEDIDAS DE UN SIBILANCIAS PRECEDIDAS DE UN

CUADRO RESPIRATORIO DE ORIGENCUADRO RESPIRATORIO DE ORIGEN VIRAL EN UN LACTANTEVIRAL EN UN LACTANTE

BRONQUIOLITIS

ETIOLOGIA

• VSR (70-80%)• Parainfluenza tipo 3• Influenza• Adenovirus• Rinovirus• Metaneumovirus

FISIOPATOLOGIA

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

FISIOPATOLOGIA

REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD

BRONQUIOLITIS

• CUADRO CLÍNICO

TOS RINORREA

FIEBRE (30%)SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRARATORIA

SIBILANCIAS A LA AUSCULTACIÓN

DIAGNOSTICOCLINICO• Historia clínica• Examen Físico• No existe prueba diagnostica especifica

Revisión sistemáticaChappel Hill Sibilancias ----------------- 43 estudios

Taquipnea ----------------- 42 estudiosSaturación O2 ------------ 37 estudiosRetracciones -------------- 32 estudios

Los médicos deben diagnosticar bronquiolitis y evaluar la gravedad de la enfermedad sobre la base de la historia y el examen físico . Los médicos no deberían rutinariamente para laboratorio y estudios radiológicos para el diagnóstico

recomendación: nivel de evidencia B

BRONQUIOLITIS

• TRATAMIENTO

AUTOLIMITADO

HIDRATACIONOXIGENOTERAPIA

LAVADO NASAL

CORTICOIDES ANTIBIOTICOSADRENALINA

ANTITUSIGENOSANTIHISTAMINICOS

BRONQUIOLITIS• PARACLINICOS

NO RADIOGRAFÍA DE TORAXNO HEMOGRAMANO REACTANTES DE FASE AGUDANO PANEL VIRAL

ESTUDIOS PARACLINICOSRADIOGRAFIA DE TORAX No se indican rutinariamente en la evaluación alteraciones radiológicas de la bronquiolitis

son variables y no específicos• Atrapamiento aéreo• Infiltrados peri bronquiales• Radiografías normales

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis, Au Pedro A Piedra, MD Ann R Stark, MD Literature review current through: Sep 2013.

BRONQUIOLITIS

• B2 inhalado de acción corta: No evidencia de eficacia “Prueba terapéutica”

• Micronebulizaciones con SS Hipertonica 3% Disminuir estancia hospitalaria Componente hipersecretor Broncoespasmo secundario

TRATAMIENTOOXIGENOAAP : 90% EUROPEAS: 92%

- REVISION SISTEMATICA DE LA LITARATURA - VALORES NORMALES DE OXIMETRIA ENTRE <1 SEM Y 12 AÑOS-HIPOXEMIA 2.5 SD DE NIÑOS SANOS- SA02 < 90% 2500 MSNM- SA02 < 85% 3200 MSNM

NEUMONIA

NEUMONIA

PROCESO INFLAMATORIO AGUDO DEL PARENQUIMA PULMONAR

INFECCIOSOASPIRATIVOS

IRRITANTES QUIMICOSPARASITOS

MECANISMOS DE DEFENSA NO INMUNOLÓGICOS

Marco Antonio Reyes. Neumología pediátrica: infección, alergia y enfermedad espiratoria en el niño. Ed. Médica Panamericana. 2011

• Nariz: alta capacidad y eficacia en la remoción Impactación y filtración de partículas > 5-10 micras.

• Epiglotis y el cierre completo de las cuerdas vocales aíslan la vía aérea inferior de la superior y el tracto GI.

• Integridad del epitelio respiratorio y las uniones intercelulares Barrera.

Bifurcaciones impacten partículas 2-5 micras

Marco Antonio Reyes. Neumología pediátrica: infección, alergia y enfermedad espiratoria en el niño. Ed. Médica Panamericana. 2006

VÍAS DE DISEMINACIÓN VÍAS DE DISEMINACIÓN

NEUMONIA

NEUMONIA

INTERVENCIONES PARA DISMINUIR MORBI - MORTALIDAD

NEUMONIA

Mauricio Canals, Eduardo Sabbagh. Pneumonia in the inmunocompromised host: perspective through images diagnosis and a Bayesian inference. Rev. chil. infectol. vol.31 no.2 Santiago abr. 2014

NEUMONIA

FACTORES DE RIESGO

Mauricio Canals, Eduardo Sabbagh. Pneumonia in the inmunocompromised host: perspective through images diagnosis and a Bayesian inference. Rev. chil. infectol. vol.31 no.2 Santiago abr. 2014

NEUMONIA

CUADRO CLÍNICO

• Tos • Fiebre • Taquipnea• Retracciones

intercostales • Regular estado general• Crépitos a la auscultación • Matidez, soplo tubárico

PARACLINICOS

• Radiografía de Tórax• Hemograma • Reactantes de fase aguda• Panel viral

NEUMONIA

• TRATAMIENTO

Ambulatorio: Amoxicilina 90 mg/kg/dia por 5 días

Hospitalario: - Penicilina Cristalina 250000 U/kg/día cada 4

horas- Ampicilina 200 mg/kg/día cada 6 horas en

menor de 1 año o ausencia de vacunación

GRACIAS….