“Enfoque de género en la educación afectivo sexual. Experiencia de formación coordinada...

Post on 27-Jan-2016

218 views 1 download

Transcript of “Enfoque de género en la educación afectivo sexual. Experiencia de formación coordinada...

“Enfoque de género en la educación afectivo sexual. Experiencia de formación

coordinada Madrid-Salud y Dirección General de Igualdad de

Oportunidades”

Mensajes clave que se desprenden de los titulares

• Incremento de la Violencia de Género en menores

• Falta de percepción ante los comportamientos de maltrato

• Las nuevas tecnologías emergen como arma de control

• Perviven los mitos sobre el amor romántico

• La Violencia de Género ha de prevenirse con EDUCACIÓN

Dificultades

Sistema educativo

Resistencias del profesoradoResistencias del profesorado

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE PARTIDA EN

IES

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE PARTIDA EN

IES

¿Qué podemos hacer ?

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y EL

ENFOQUE DE GÉNERO?

• La violencia contra las mujeres es la expresión más dramática de la desigualdad de género. Por ello, promover la igualdad, es prevenir la violencia.

• Aunque hemos logrado una igualdad legal, nuestra sociedad sigue siendo sexista, discriminatoria hacia las mujeres y también hacia los hombres. El enfoque de género nos va a permitir entrenar la mirada para identificar las desigualdades, las discriminaciones.

¿POR QUÉ TRABAJAR LA PREVENCIÓN DE LA VG EN LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL?

• Es preciso favorecer una reflexión crítica sobre el amor, la pareja, los mitos existentes en torno al amor romántico…

• Y cuestionarse dos aprendizajes fundamentales:

o La construcción de la identidad masculina (que prepara a los

chicos para ejercer el poder y la autoridad ) y de la identidad femenina (para asumir la subordinación).

o Los ideales del amor romántico, vinculados al sufrimiento, la renuncia a la propia individualidad, la necesidad de simbiosis...

¿Para qué incorporar el enfoque de género a lo afectivo sexual?

• Mirada sensible para identificar las desigualdades de género y comprender las causas y mecanismos de reproducción de la discriminación. (Educación diferenciada de los sentimientos...).

• Nuestra intervención como profesionales del ámbito social nunca es neutra. Si no incorporamos esta mirada, seguiremos reproduciendo las desigualdades entre hombres y mujeres.

• Es fundamental la transversalización de este enfoque y la implicación de todos los agentes sociales, educativos, sanitarios…, para lograr la transformación social.

Porque la labor preventiva que pueden llevar a cabo los equipos profesionales de los Centros de Madrid Salud que intervienen en ámbito educativo, es fundamental para producir un efecto multiplicador y complementario a la labor del profesorado

¿Por qué la jornada formativa es una buena práctica?

Porque es una buena experiencia de formación coordinada, en la que han participado como docentes 2 referentes del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Madrid Salud y 2 agentes de igualdad de la DGIO en cada edición

• Proponiendo nuevos modelos de masculinidad y feminidad no sexistas, favoreciendo la empatía, el cuidado, el respeto, los buenos tratos...

• Facilitando la explicitación de creencias previas, cuestionando y desmontando roles, estereotipos y mandatos de género aprendidos a través de una socialización diferenciada por razón de sexo, que limitan la libertad personal, perpetúan la desigualdad y justifican la violencia de género.

¿Cómo?

MARCO DE TRABAJO EN EL QUE SE INSERTA LA JORNADA FORMATIVA

MARCO DE TRABAJO EN EL QUE SE INSERTA LA JORNADA FORMATIVA

“Estrategia para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la ciudad de Madrid 2011-2015”

El enfoque Integrado de Género

Programa para la prevención de la violencia de género en ámbito educativo “Madrid Violencia Cero” de la DGIO

Programa de Prevención y Promoción de la Salud en el ámbito educativo de Madrid Salud

Derivadas de la existencia de un marco normativo en materia de igualdad:Derivadas de la existencia de un marco normativo en materia de igualdad:

REALIDAD DE PARTIDA.

OPORTUNIDADES

REALIDAD DE PARTIDA.

OPORTUNIDADES

Oportunidades que pueden contribuir a

garantizar la incorporación del

principio de igualdad y la lucha contra el

sexismo

“Puntos informativos en patio”. Estructuras multiprofesionales de ámbito distrital

Convenio de colaboración entre el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayto. de Madrid y el organismo autónomo municipal “Madrid Salud”

Derivadas de considerar “un valor añadido” la coordinación con otras entidades que intervienen en ámbito educativoDerivadas de considerar “un valor añadido” la coordinación con otras entidades que intervienen en ámbito educativo

REALIDAD DE PARTIDA.

OPORTUNIDADES

REALIDAD DE PARTIDA.

OPORTUNIDADES

Ejes-clave de trabajo

Énfasis en dos ejes fundamentales:

El asesoramiento con enfoque de género al profesorado y profesionales socioeducativos

La coordinación de todos estos agentes sociales, de manera que el principio de igualdad oriente todas sus actuaciones

PROGRAMA “MADRID VIOLENCIA CERO”PROGRAMA “MADRID VIOLENCIA CERO”

VALOR AÑADIDO DE LA COORDINACIÓNPosible escenario de futuro

VALOR AÑADIDO DE LA COORDINACIÓNPosible escenario de futuro

Coordinación supradistrital

Coordinación territorial

EficaciaEficaciaEficienciaEficiencia

SinergiaSinergia