Ennio Sánchez Brzozowski - sovesi.files.wordpress.com · Fisioterapeuta Cardiovascular (Unidad...

Post on 11-Nov-2018

223 views 0 download

Transcript of Ennio Sánchez Brzozowski - sovesi.files.wordpress.com · Fisioterapeuta Cardiovascular (Unidad...

Ennio Sánchez Brzozowski

@profennio

SOVESI – Febrero 2018

Ennio Sánchez Brzozowski @profennioEspecialista Docencia en Educación Superior (UCV)

Lcdo. Fisioterapia (UCV)

Profesor Facultad de Medicina (UCV)

Fisioterapeuta Cardiovascular (Unidad Rehabilitación

Cardíaca Hospital Universitario de Caracas)

Coordinador del Physio-Fit! System

Docente SOVESI

• Bomba

• Tanque

• Tuberías

• Válvulas

• Presión

• Resisten-cias

El sistema

cardiovascular

López J. y Fernández, A.

Fisiología del Ejercicio, Edit.

Panamericana, 2006

Características

de los vasos

sanguíneos

López J. y Fernández, A.

Fisiología del Ejercicio, Edit.

Panamericana, 2006

Porcentajes

de volumen

sanguíneo en

los vasos

Wilmore J, y

Costill D:

Fisiología del

esfuerzo y del

deporte. Edit.

Paidotribo, 2004

Silbernagl S, y

Despopoulos A:

Atlas de bolsillo de

fisiología. Edit.

Harcourt, 2001

• Es la cantidad de sangre que sale del

corazón en un minuto

• GC o Q

•GC = FC x VL

López J. y Fernández, A. Fisiología del Ejercicio, Edit. Panamericana, 2006

Wilmore J, y Costill D:

Fisiología del esfuerzo

y del deporte. Edit.

Paidotribo, 2004

López J. y Fernández, A.

Fisiología del Ejercicio, Edit.

Panamericana, 2006

Wilmore J, y Costill D:

Fisiología del esfuerzo

y del deporte. Edit.

Paidotribo, 2004

Wilmore J, y Costill D: Fisiología

del esfuerzo y del deporte. Edit.

Paidotribo, 2004

Wilmore J, y Costill D: Fisiología del esfuerzo y del deporte. Edit.

Paidotribo, 2004

Wilmore J, y Costill D: Fisiología del esfuerzo y del deporte.

Edit. Paidotribo, 2004

Consumo de oxígeno caminata lenta

V (mph) V (kph) V (km/min) VO2 (mets)

1,5 2,4 25,0 2,7

1,6 2,56 23,4 2,8

1,7 2,72 22,1 2,9

1,8 2,88 20,8 3,0

1,9 3,04 19,7 3,1

2 3,2 18,8 3,2

2,1 3,36 17,9 3,3

2,2 3,52 17,0 3,5

2,3 3,68 16,3 3,6

2,4 3,84 15,6 3,7

2,5 4 15,0 3,8

2,6 4,16 14,4 3,9

2,7 4,32 13,9 4,0

2,8 4,48 13,4 4,1

2,9 4,64 12,9 4,3

3 4,8 12,5 4,4

3,1 4,96 12,1 4,5

3,2 5,12 11,7 4,6

3,3 5,28 11,4 4,7

3,4 5,44 11,0 4,8

3,5 5,6 10,7 4,9

3,6 5,76 10,4 5,1

3,7 5,92 10,1 5,2

3,8 6,08 9,9 5,3

3,9 6,24 9,6 5,4

4 6,4 9,4 5,5

4,1 6,56 9,1 5,6

4,2 6,72 8,9 5,7

4,3 6,88 8,7 5,9

4,4 7,04 8,5 6,0

4,5 7,2 8,3 6,1

4,6 7,36 8,2 6,2

4,7 7,52 8,0 6,3

4,8 7,68 7,8 6,4

4,9 7,84 7,7 6,5

5 8 7,5 6,7

¿Cómo se determina?

• Toma directa del pulso arterial

• Auscultación cardíaca

• Monitores de pulso

• Electrocardiografía

Edad FC Promedio Límites normales

Neonato 120 70-190

1 año 120 80-160

2 años 110 80-130

4 años 100 80-120

6 años 100 75-115

8 años 90 70-110

10 años 90 70-110

Mujer 18 años 75 55-95

Hombre 18 años 70 50-90

Adulto 75 60-100

Atleta 55 50-100

Eason JM: Cardio Phys Ther 10: 135,1999

McArdle W, Katch FI y Katch VL: Fundamentos de Fisiología del ejercicio. McGraw-Hill, 2011

López J. y

Fernández, A.

Fisiología del

Ejercicio, Edit.

Panamericana,

2006

López J. y

Fernández, A.

Fisiología del

Ejercicio, Edit.

Panamericana,

2006

• La que se obtiene durante la máxima

estimulación adrenérgica (ejercicio)

• FCMáx = 220 – edad

• Ej: FCMáx = 220 – 22 = 198

• FCMax = 208 – (0,7 x

edad)

• Ej: FCMax = 208 –

(0,7 x 22) = 193

López J. y Fernández, A.

Fisiología del Ejercicio, Edit. Panamericana, 2006

Métodos para estimar la intensidad del ejercicio cardiorespiratorio y de fuerza

Ejercicio cardiorespiratorioEjercicio

de

resisten-

cia

Intensidad relativa

Intensidad (%VO2máx)

Relacionada con la

capacidad máxima de

ejercicio en METS

Inten-

sidad

abso-

luta

Intensidad absoluta

(METs) por edad

Intensi-

dad

relativa

Inten-

sidad

%FCR

o %

VO2R

%

FCMáx

%VO2

Máx

PE Borg 20

METS

%VO2

máx

10

METS

%VO2

máx

5 METS

%VO2

máx

METs Jóvenes

(20-39

años)

Mediana

edad

(40-64

años)

Adulto

mayor

(≥65 años)

% 1RM

o CVM

Muy

ligero<30 <57 <37 ≤9 <34 <37 <44 <2 <2,4 <2 <1,6 <30

Ligero 30-

<40

57-

<64

37-

<45

9-11 34-

<43

37-

<46

44-

<52

2-<3 2,4-

<4,8

2-<4 1,6-

<3,2

30-

<50

Modera

do40-

<60

64-

<76

46-

<64

12-13 43-

<62

46-

<64

52-

<68

3-<6 4,8-

<7,2

4-<6 3,2-

<4,8

50-

<70

Vigoro-

so60-

<90

76-

<96

64-

<91

14-17 62-

<91

64-

<91

68-

<92

6-

<8,8

7,2-

<10,2

6-

<8,5

4,8-

<6,8

70-85

Cerca-no

al

máximo

o

máximo

≥90 ≥96 ≥91 ≥18 ≥91 ≥91 ≥92 ≥8,8 ≥10,2 ≥8,5 ≥6,8 ≥85

• Ejemplo: Tengo 72 latidos por minuto

• Frecuencia cardíaca de reposo= 72 lpm

• FCRep= 72 lpm

• FCM= 220 – edad

• Ejemplo= 220 – 30

• 220 - 30 = 190 lpm

• % FC ejercicio = FCE/FCM x 100

• % FC ejercicio = 120/190 x 100

• % FC ejercicio = 63,2%

Métodos para estimar la intensidad del ejercicio cardiorespiratorio y de fuerza

Ejercicio cardiorespiratorioEjercicio

de

resisten-

cia

Intensidad relativa

Intensidad (%VO2máx)

Relacionada con la

capacidad máxima de

ejercicio en METS

Inten-

sidad

abso-

luta

Intensidad absoluta

(METs) por edad

Intensi-

dad

relativa

Inten-

sidad

%FCR

o %

VO2R

%

FCMáx

%VO2

Máx

PE Borg 20

METS

%VO2

máx

10

METS

%VO2

máx

5 METS

%VO2

máx

METs Jóvenes

(20-39

años)

Mediana

edad

(40-64

años)

Adulto

mayor

(≥65 años)

% 1RM

o CVM

Muy

ligero<30 <57 <37 ≤9 <34 <37 <44 <2 <2,4 <2 <1,6 <30

Ligero 30-

<40

57-

<64

37-

<45

9-11 34-

<43

37-

<46

44-

<52

2-<3 2,4-

<4,8

2-<4 1,6-

<3,2

30-

<50

Modera

do40-

<60

64-

<76

46-

<64

12-13 43-

<62

46-

<64

52-

<68

3-<6 4,8-

<7,2

4-<6 3,2-

<4,8

50-

<70

Vigoro-

so60-

<90

76-

<96

64-

<91

14-17 62-

<91

64-

<91

68-

<92

6-

<8,8

7,2-

<10,2

6-

<8,5

4,8-

<6,8

70-85

Cerca-no

al

máximo

o

máximo

≥90 ≥96 ≥91 ≥18 ≥91 ≥91 ≥92 ≥8,8 ≥10,2 ≥8,5 ≥6,8 ≥85

• FCRes= FCM-FCR

• FCRes= 190 lpm – 72 lpm

• FCRes= 118 lpm

• FCRes= FCM-FCR

• FCRes= 190 lpm – 72 lpm

• FCRes= 118 lpm

• FC ejercicio (FCE) = 120 lpm

• VFCE= FCE – FCRep

• VFCE= 120 lpm – 72 lpm

• VFCE= 48 lpm

• % FC ejercicio = VFCE/FCRes x 100

• % FC ejercicio = 48/118 x 100

• % FC ejercicio = 40,7%

Métodos para estimar la intensidad del ejercicio cardiorespiratorio y de fuerza

Ejercicio cardiorespiratorioEjercicio

de

resisten-

cia

Intensidad relativa

Intensidad (%VO2máx)

Relacionada con la

capacidad máxima de

ejercicio en METS

Inten-

sidad

abso-

luta

Intensidad absoluta

(METs) por edad

Intensi-

dad

relativa

Inten-

sidad

%FCR

o %

VO2R

%

FCMáx

%VO2

Máx

PE Borg 20

METS

%VO2

máx

10

METS

%VO2

máx

5 METS

%VO2

máx

METs Jóvenes

(20-39

años)

Mediana

edad

(40-64

años)

Adulto

mayor

(≥65 años)

% 1RM

o CVM

Muy

ligero<30 <57 <37 ≤9 <34 <37 <44 <2 <2,4 <2 <1,6 <30

Ligero 30-

<40

57-

<64

37-

<45

9-11 34-

<43

37-

<46

44-

<52

2-<3 2,4-

<4,8

2-<4 1,6-

<3,2

30-

<50

Modera

do40-

<60

64-

<76

46-

<64

12-13 43-

<62

46-

<64

52-

<68

3-<6 4,8-

<7,2

4-<6 3,2-

<4,8

50-

<70

Vigoro-

so60-

<90

76-

<96

64-

<91

14-17 62-

<91

64-

<91

68-

<92

6-

<8,8

7,2-

<10,2

6-

<8,5

4,8-

<6,8

70-85

Cerca-no

al

máximo

o

máximo

≥90 ≥96 ≥91 ≥18 ≥91 ≥91 ≥92 ≥8,8 ≥10,2 ≥8,5 ≥6,8 ≥85

Frecuencia cardíaca

Taquicardia paroxística (mayor a 100 lpm) sin

explicación en una persona con ritmo

cardíaco habitualmente sinusal

Bradicardia (menor de 60 lpm) con un ritmo

regular o irregular en una persona que no ha

tenido historia de bradicardia

Frecuencias anormales que puedan ser

detectadas en el curso normal de una sesión de

ejercicio (pre/post/recuperación) que puedan estar o no

acompañadas de síntomas.

Ritmo cardíaco

Arritmias (ritmos cardíaco irregular o irregularmente irregular en personas con o

sin historia de arritmia cardíaca tal como una fibrilación auricular.

Los cambios en el ritmo frecuentemente aparecen durante la transición al “estado estable” del

ejercicio. Si persisten y/o se asocian con síntomas, se

debería referir a un médico

Presión arterial

Presión Arterial sistólica baja

con o sin síntomas

(menor de 70 mmHg)

Hipotensión postural

Presión Arterial mayor de

140/90 mmHgen reposo o 220/110 durante el ejercicio

Hipotensión (sistólica) o falla para

aumentar la PAS en forma proporcional a la intensidad del ejercicio

mVO2= DP= FC x TAS

Ej: 72 lpm x 120 mmHg = 8640

Dpmáx= FCMáx x TASMáx

López J. y Fernández, A.

Fisiología del Ejercicio, Edit. Panamericana, 2006

6

7 muy, muy suave

8

9 muy suave

10

11 suave

12

13 un poco fuerte

14

15 fuerte

16

17 muy fuerte

18

19 muy, muy fuerte

20

• Influencias cardiovasculares:

• Reducción FC reposo y submáxima

• Reducción TA reposo y submáxima

• Reducción mVO2 submáximo

• Expansión volumen plasmático

• Incremento en contractilidad miocárdica

• Cambios favorables sist. Fibrinolítico

• Incremento vasodilatación dep. endot.

• Mejoría tono parasimpáticoShephard et al. Circulation, 1999; 99:963-72

Algunas condiciones clínicas y factores fisiológicos que

pueden reducir los determinantes de la capacidad

funcional (VO2máx)

Frecuencia

cardíaca máxima

Volumen latido

máximo

Contenido arterial

de oxígeno

Contenido venoso

de oxígeno

Edad

Enfermedad arterial

coronaria

BAV completo

Enf. Nodo Sin.

Embarazo avanzado

Miocardiopatía

Bloqueo Beta

adrenérgico

Insuficiencia cardíaca

Disfunción autonómica

Reposo prolongado en

cama

Enfermedad arterial

coronaria

Miocardiopatía

Enfermedad valvular

cardíaca

Hipertensión severa

Insuficiencia cardíaca

Embarazo avanzado

Enfermedad pulmonar

obstructiva crónica

Enfermedad pulmonar

intersticial

Anemia

Hemoglobinopatías

Hábito tabáquico

Desnutrición

Distrofia muscular

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS Y RELATIVAS PARA LA VALORACIÓN DEL EJERCICIO

(ACSM, 2007)

ABSOLUTAS

1- Un cambio significativo reciente en el ECG de reposo que sugiera isquemia miocárdica, infarto del miocardio

(menos de dos días de evolución), u otro evento cardíaco agudo

2- Angina inestable

3- Arritmias cardíacas no controladas que provocan síntomas o compromiso hemodinámico

4- Estenosis aórtica severa sintomática

5- Insuficiencia cardíaca sintomática no controlada

6- Embolismo pulmonar agudo o infarto pulmonar

7- Miocarditis o pericarditis aguda

8- Sospecha o documentación de aneurisma disecante

9- Infección sistémica aguda, acompañada de fiebre, dolor corporal o inflamación de los ganglios linfáticos

RELATIVAS

1- Estenosis de la arteria coronaria izquierda

2- Valvulopatía estenótica moderada

3- Anomalías electrolíticas documentadas (hipopotasemia, hipomagnesemia)

4- Hipertensión arterial severa (> 200/110 mmHg)

5- Taquiarritmias o bradiarritmias

6- Miocardiopatía hipertrófica y otras formas de obstrucción del tracto de salida

7- Alteraciones neuromusculares, musculoesqueléticas o reumatoides que empeoran con el ejercicio

8- Bloqueo AV de tercer grado

9- Aneurisma ventricular

10- Enfermedad metabólica no controlada

11. Enfermedad infecciosa crónica (ej. Mononucleosis, hepatitis)

12- Trastorno físico o mental que impide la realización adecuada del ejercicio

Cuadro Nº 1: Clasificación de Riesgo Inicial (ACSM)

Riesgo Bajo Hombres y mujeres asintomáticos sin más de un

factor de riesgo (Cuadro 2 ACSM)

Riesgo

Moderado

Hombres y mujeres que tienen dos o más factores de

riesgo (Cuadro 2 ACSM)

Riesgo

Elevado

Individuos con uno o más signos/síntomas (Cuadro 3

ACSM) o con enfermedad cardiovascular, pulmonar o

metabólica conocida

Enfermedad cardiovascular: Cardíaca, Arterial periférica o

Cerebrovascular

Enfermedad respiratoria: EPOC, asma, enfermedad pulmonar

intersticial o fibrosis quística

Enfermedad metabólica: Diabetes mellitus (1 y 2), enfermedad

tiroidea, renal o hepática

Cuadro Nº 2: Umbrales de Factores de Riesgo de EAC usados en la clasificación del riesgo de

la ACSM

Cuadro Nº 3: Signos o síntomas sugestivos de enfermedad

cardiovascular o respiratoria

- Dolor o molestia en el pecho, cuello, mandíbula, brazos u

otras áreas que puedan estar relacionadas con la isquemia

miocárdica

- Falta de aliento en reposo o con ejercicio moderado

- Mareos o síncope

- Ortopnea o Disnea Paroxística Nocturna

- Edema en tobillos

- Palpitaciones o taquicardia

- Claudicación intermitente

- Soplo cardíaco conocido

- Fatiga o falta de aliento inusual en actividades que

previamente no producían tales síntomas

Tales síntomas deben ser interpretados en un contexto clínico porque no necesariamente sean específicos para

enfermedad cardiovascular, pulmonar o metabólica

Recomendaciones del ACSM para: (a) el examen médico (b) prueba de esfuerzo

antes de participar en un programa de ejercicio físico y (c) la supervisión médica de

las pruebas de esfuerzo

Riesgo Bajo Riesgo

Moderado

Riesgo Elevado

A

Ejercicio Moderado No necesario No necesario Recomendado

Ejercicio Vigoroso No necesario Recomendado Recomendado

B

Test submáximo No necesario No necesario Recomendado

Test máximo No necesario No necesario Recomendado

C

Test submáximo No necesaria No necesaria Recomendada

Test máximo No necesaria No necesaria Recomendada

Campo Laboratorio

• Pueden ser de:

•12 minutos

•6 minutos

•2 minutos

• El test mas utilizado es el de 6

minutos (Lawrence Cahalin, PT)

Cálculo de la capacidad aeróbica a partir de los datos de los

tests de caminata

1- Determine la velocidad de la caminata

Velocidad de caminata = distancia (metros)/tiempo

(min)

2- Calcule el consumo de oxígeno

VO2 (ml/kg/min) = (0,1 x velocidad de caminata

(m/min)) + 3,5

3- Convierta a Mets si así lo desea:

1 Met = VO2 (ml/kg/min)/3,5

4-VO2máx estimado = (VO2 x FCmáx teórica)/

FCregistrada

• Caminar una milla (1609 mts) en el menor tiempo posible

• VO2máx = 132,853 – (0,1692 x P) – (0,3877 x E) +(6,315 x S) – (3,2649 x

T) – (0,1565 x FC)

• P: Peso corporal en kg

• E: Edad en años

• S: Sexo (mujeres = 0, hombres = 1)

• T: Tiempo ( minutos y centésima de minutos)

• FC: Frecuencia cardíaca al final de la prueba (lpm)

• Ejemplo:

• Hombre de 32 años y 68 kg que caminó la milla en 10:35 (10,58) con una

FC de 136

• VO2máx= 132,853 – (0,1692 x 68) – (0,3877 x 32) + (6,315) – (3,2649 x

10,58) – (0,1565 x 136) = 59,4 ml/kg/min = 16,97 Mets

VO2 = (0,2 x frecuencia de pisada en escalón) +

(2,4 x altura del escalón x frecuencia de

pisada en escalón) + 3,5

VO2máx estimado = (VO2 x FCmáx teórica)/ FC registrada

Ejemplo: VO2 = (0,2 x 22) + (2,4 x 0,15 cm x 22) + 3,5

= 15,8 ml/kg/min

VO2máx estim. = (15,8 x 210)/150

= 22,1 ml/kg/min

Variable Características

Frecuencia 22,5 subidas por minuto

Duración 5 minutos

Altura del escalón 33 cm mujeres

40 cm hombres

Frecuencia cardíaca de recuperación Registro pulso desde el segundo 15

hasta el segundo 30 de la

recuperación

• Hombres: VO2máx (L/min)= 3.744x[(peso kg +5)/(FC-62)]

• Mujeres: VO2máx (L/min)= 3.750x[(peso kg -3)/(FC-65)]

Edad Factor de corrección

35 0,87

40 0,83

45 0,78

50 0,75

55 0,71

60 0,68

65 0,65

Indicaciones generales para detener una valoración de ejercicio en adultos de bajo

riesgo (ACSM, 2006). Prueba no diagnóstica, sin supervisión médica ni

monitorización ECG

1- Aparición de angina o síntomas equivalentes

2- Caída en la TAS > 10 mmHg a pesar de un incremento en la carga de

trabajo

3- Incremento excesivo de la presión arterial sistólica > 250 mmHg o

diastólica > 115 mmHg

4- Falta de aliento, mareo, calambres o claudicación

5- Signos de pobre perfusión: vértigo, confusión, ataxia, palidez, cianosis,

náusea o frialdad cutánea

6- Incapacidad para elevar la frecuencia cardíaca con el incremento de

la intensidad del ejercicio

7- Cambio significativo en el ritmo cardíaco

8- Petición del cliente de suspender la prueba

9- Manifestaciones físicas o verbales de fatiga severa

10- Falla del equipo de ejercicio

Indicaciones absolutas y relativas para la terminación de una prueba de esfuerzo progresiva

clínica

ABSOLUTAS:

1- Angina entre moderada y grave

2- Descenso de la TAS ≥ 10 mmHg respecto a la presión arterial basal a pesar del aumento de la carga, siempre

que se asocie con otras evidencias de isquemia

3- Síntomas del sistema nervioso que empeoran (p.ej. Ataxia, vértigo)

4- Signos de perfusión inadecuada (cianosis o palidez)

5- Dificultades técnicas durante la monitorización del electrocardiograma o de la presión arterial sistólica

6- Deseo del cliente de suspender la prueba

7- Taquicardia ventricular sostenida

8- Elevación del segmento ST ≥ 1 mm en derivaciones sin ondas Q diagnósticas (ni V1 ni aVR)

RELATIVAS:

1- Descenso de la TAS ≥ 10 mmHg respecto a la presión arterial basal a pesar del aumento de la carga en ausencia

de otras evidencias de isquemia o falta de ascenso de la presión arterial sistólica cuando se aumenta la carga.

2- Dolor torácico de intensidad creciente

3- Fatiga, disnea, estertores respiratorios, calambres en las piernas o claudicación

4- Respuesta hipertensiva (TAS > 250 mmHg, TAD > 115 mmHg o ambas)

5- Arritmias diferentes de la taquicardia ventricular sostenida, como extrasístoles ventriculares multifocales, tripletas,

taquicardia supraventricular, bloqueo cardíaco o bradicardia

6- Desarrollo de bloqueo de una rama del haz de His o retraso de la conducción intraventricular imposible de

distinguir de la taquicardia ventricular

7- Cambios en el segmento ST como depresión excesiva del segmento ST ≥ 1 mm

Heyward: Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio, 2006