Ensayo 1 factores cosumidores_maribe primera

Post on 13-Aug-2015

24 views 1 download

Transcript of Ensayo 1 factores cosumidores_maribe primera

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Extensión Maturín

45 - Ingeniería Industrial

Profesor:

Lcda. Xiomara Gutiérrez Bachiller:

Maribe del C. Primera M.

C.I: 19603424

Sec. “V” Virtual

Maturín, Mayo 2014

¿Por qué es importante conocer la conducta de los consumidores?

Hoy en día las empresas al momento de lazar un producto o un

servicio al mercado, realizan distintos análisis al consumidor que va a

depender de la región en donde se encuentre, el tipo de producto o servicio

q se desea ofertar, razón social, entre otros factores de madera de tratar

esta situación como un proceso de identificación o investigación de la

conducta del los consumidores. Entorno a esta situación requieren del

análisis del perfil de los consumidores de manera de saber cuales son las

inclinaciones en cuanto a tendencias que van a influir en estos.

Es muy importante tener conocimiento de las fuerzas actuales y los

potenciales que de alguna u otra manera mueven al consumidor, pues esto

permitirá detectar las oportunidades que se tiene en el mercado, o mejor

dicho determinar cuales son las diferentes necesidades que no logran

satisfacer a los consumidores de manera que sean definidas como un

razón para ofrecer mejores productos o servicios en pro a mejorar las

posibilidades del negocio para la empresa. También hay que resaltar que el

estudio del comportamiento del consumidor puede ir desde el mas simple

proceso como la compra del algún tipo de calzado hasta el mas complejo

como la compra de un carro donde las exigencias del los consumidores son

mas altas de manera de considerarlas al momento de fabricar y la

competencia que se tengan en el mercado en relación a un producto o

servicio en especifico.

En este sentido, surgen diversa interrogante q deberían considerarse

antes de lazar algún producto o servicio a la población, de manera que

estos distintos factores sean utilizado como correctivo para mejorar las

ventas lo que se traduce en éxito para la empresa, en base a esto surgen

las siguientes preguntas: ¿que indicadores son los que deciden cual

necesidad no esta satisfecha en el proceso de compra?, ¿ que influencias

recaen sobre el consumidor para realizar la compra del producto o servicio?

O ¿para que tipo de persona esta destinado el producto o servicio?

De acuerdo a lo descrito anteriormente se hace mención a los

diferentes factores que pueden influir en la conducta del consumidor, ya sea

de manera directa o indirectamente. Se puede empezar a describir los

factores culturales, donde la cultura viene siendo el determinante

fundamental de los deseos y la conducta en la población, claro esta va a

depender también la localización o región en donde este el mercado. En

segundo lugar están los factores sociales en este se puede resaltar la

influencia de los distintos grupos que están dentro de la sociedad ya que

estos hoy en día se inclinan mas marcas o a la preferencia por productos

en específicos.

Por otra parte, nos encontramos los factores personales población ya

que es donde se estudia las características personales como edad,

personalidad y las circunstancias económicas en la que se encuentren los

consumidores, se puede describir también como un factor determinante.

Por ultimo y también importante factor a considerar es el psicológico donde

se va a ver reflejada las motivaciones, las percepciones y las actitudes este

lo definiremos como el factor que ofrece una perspectiva distinta para

entender las preferencia en donde se incline el consumidor.

En base a todos los factores mencionados anteriormente, estos son

muy útiles para el análisis de las oportunidades del mercado, se debe

buscar satisfacer los deseos y necesidades de los consumidores, aspecto

primordial para el planteamiento de los objetivos de una empresa. Por lo

tanto, se requieren estrategias integradas que busquen la satisfacción del

cliente en concordancia con otras funciones de la organización.

Bibliografía

http://blogs.gestion.pe/marcasymentes/2013/01/6-factores-que-influyen-el-

com.html

http://www.eumed.net/ce/2012/dhi.html

Comportamiento del Consumidor. Decisiones y Estrategias de Marketing.

Javier A. Rivas. 6ta Edición 2010.