Ensayo 1 La Competitividad

Post on 02-Mar-2018

220 views 0 download

Transcript of Ensayo 1 La Competitividad

7/26/2019 Ensayo 1 La Competitividad

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-la-competitividad 1/2

EnsayoLA COMPETITIVIDAD

¿Se podrá aplicar la perspectiva de M. Porter en el Perú para unaepresa A!roindustrial"

Arpasi Bartolo, Roy Edson

El economista Michael Eugene Porter en su larga trayectoria da a conocer de

forma interesante que la competitividad crece a razón del valor que una

empresa es capaz de generar.

uando escuchamos su punto de vista, !l considera que una empresa es

renta"le cuando el valor que es capaz de generar es m#s elevado a los costos

ocasionados para la creación del producto, ha"la de dos estrategias para

o"tener la capacidad de mantener venta$as a largo plazo so"re la competencia

%competitividad&.

'na de ellas es el liderazgo a costos, !l atri"uye que esto es posi"le si se tieneun privilegio a las materias primas y a mayores ofertas( pero, el privilegio a

materias primas generalmente est# ligado a mayores gastos, es m#s, una

empresa Agroindustrial que quiera lograr ser competitiva en un inicio tiene que

invertir lo cual genera m#s gastos a)n, entonces, *ómo es que M. Porter

a+rma que esta es una de las me$ores opciones, tratando de o"tener una

respuesta a esta interrogante se podr-a a+rmar que la me$or manera de reducir

gastos y o"tener el privilegio a las materias primas es no ser dependientes de

quienes nos atri"uir#n dichas materias primas , ya que depender de ellos

implica adecuarnos a sus cam"ios ( es por ello que la solución ser-a ser

independientes en materia prima. El Per) es un pa-s productor de materiaprima, una empresa Agroindustrial de"e partir desde el inicio generando su

propia materia prima "a$o sus necesidades, esta ser-a la me$or forma de

o"tener el privilegio del cual M. Porter nos ha"la y desde aqu- se aplicar-a la

segunda opción de M. Porter que es la mayor oferta, teniendo el privilegio a la

materia prima y ya generando pocos gastos, una producción en masa

disminuye gastos y crea mayores ofertas.

a segunda estrategia que M. Porter da es la diferenciación, atri"uye que un

producto diferente a los estereotipos marcados por las distintas competencias

har# la diferencia independientemente del costo de este( si una empresa

Agroindustrial quiere ser competitiva "as#ndose en la diferenciación de"e deaplicar la innovación( un peruano creativo puede ser la "ase para la aplicación

de esta estrategia, otra de las formas de poder aplicar esta estrategia ser-a

"as#ndose en la organización de las naciones unidas para la alimentación y la

agricultura %/A0&( quien ha"la mucho de los productos procesados a "ase de

materia prima org#nica, el cual hace hincapi! a todas aquellas competencias

que "uscan e+cacia mas no e+ciencia.

7/26/2019 Ensayo 1 La Competitividad

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-la-competitividad 2/2

Bas#ndome en los puntos de vista de Michael Eugene Porter y mi punto de

vista a la agroindustria peruana, puedo concluir que la competitividad no solo

depende de la productividad sino tam"i!n de la innovación, ya que, si hoy

tuviera una empresa el ser productivo me generar-a "a$os costos y alta

producción lo cual me posicionar-a en un "uen lugar en cuanto a

competitividad, pero, el ser innovador har-a que transforme mis conocimientos

en valor y eh ah- la diferencia y la capacidad de mantener venta$as a largoplazo %competitividad&.