Ensayo de canales

Post on 24-Jul-2015

119 views 1 download

Transcript of Ensayo de canales

ALUMNO: MIGUELANGEL RAMIS SANCHEZ

CI: 17.035.158

Canal

Es una conducción abierta o cerrada que exhibe funcionamiento de flujo a superficie libre.

Un flujo con superficie libre ha sido tradicionalmente conocido como flujo en canales abiertos, aunque también ocurre en conductos cerrados parcialmente llenos.

Canal Abierto Canal Cerrado

Los canales, según su origen se clasifican en:

Canales Naturales: son aquellos creados por la naturalezaEjemplo, Ríos, quebradas.

Canales Artificiales: son aquellos creados por el hombreEjemplo, Cunetas, cloacas.

Características geométricas e hidráulicas de los canales

1* Sección del canal: es la sección transversal del canal tomada en la dirección perpendicular al flujo.

Canal Prismático: es aquel cuya sección es invariable y pendiente longitudinal constante

Triangular Cuadrada Mixta

Canal no Prismático: es aquel cuya sección es variable, ejemplo un canal natural

2* Profundidad del flujo o tirante (Y): es la distancia vertical desde el punto más bajo de la sección del canal hacia la superficie.

3* Ancho de la base (B): es el ancho de la sección del canal tomada desde el fondo. También se conoce como solera.

4* Pendiente del talud (m): Unidades reconocidas horizontalmente por cada unidad vertical del talud

5* Ancho Superficial o tope (T): Ancho de la sección transversal medida en la superficie libre

6* Área mojada (A): Área del flujo medida en la sección transversal

7* Perímetro mojado (P): Perímetro de la sección del canal que está en contacto con el fluido.

8* Radio hidráulico (R): Es la relación entre el área mojada y el perímetro mojado

R= A/P

9* Profundidad hidráulica (D): Es la relación entre el área mojada y el ancho superficial

D= A/T

10* Eje superficial: Es la línea central en el fondo del canal.