Ensayo la franja amarilla

Post on 07-Jun-2015

14.922 views 1 download

Transcript of Ensayo la franja amarilla

¿DONDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?

LITERATURA CONTEMPORÁNEA.

Definida habitualmente, como el periodo iniciado desde la Revolución Francesa en 1789, hasta el presente.

Caracterizándose con los valores de la originalidad y la ruptura, más que por los de la tradición y la continuidad.

La Revolución mexicana, en 1910,coincidió con un rebrote de los escritores hispanoamericanos por sus características distintivas y los propios problemas sociales.

LITERATURA CONTEMPORÁNEA:EL ENSAYO.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO. El ensayo se puede definir como “un texto en

prosa, de extensión variable, aunque generalmente breve, de amplia variedad temática y de carácter reflexivo. Sus características son:

-Modalidades textuales: exposición, argumentación(imprescindible para justificar ideas)

-Tipo de reflexión: subjetiva e histórica. -Finalidad: la intención comunicativa del

emisor es persuadir al lector no solo de las opiniones expuestas. sino de lo bien argumentadas que están.

WILLIAM

OSPINA.

Está considerado como uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones. Es un escritor comprometido, habla abiertamente sobre nuestra trágica historia.

COSMOVISIÓN. Igualdad de derechos y condiciones, para

todas las razas y clases sociales. Hacer valer, sin miedo nuestros derechos en

todo tiempo y cumplamos nuestro deber como compatriotas, pues por cada derecho hay un deber.

Hay que reconocerse en el otro, tenemos la tarea de asumir la diferencia como una riqueza, de la diversidad depende la vida misma.

Tenemos que tener conocimiento de nuestro pasado, cultura, historia, para empezar a hacer valer nuestra fortuna cultural.

U.S.A. SIEMPRE EN LA ESCENA…

LOS COLORES SIGNIFICAN:

Representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de

luz, y la soberanía, la armonía y la justicia.

Representa el cielo que cubre la patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio

colombiano.

Representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la

libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso.

TESIS La falta de un proyecto nacional conjunto,

que brote de las mentes de todos los colombianos, la incapacidad para usar nuestra voz en contra de todos aquellos que actúan en contra del bienestar del colombiano, pues nunca hemos tenido en cuenta que, “una voz honesta es más fuerte que una multitud”. Además de la postergación de diferentes problemas ya históricos, son las principales causas que ahora muestran sus tan nocivos efectos en nuestra sociedad.

LA INQUIETANTE PASIVIDAD DE LOS COLOMBIANOS FRENTE A LOS ABUSOS.

LA BOCHORNOSA VERGÜENZA HACIA LO QUE SOMOS.

¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?

¡Viaje por la

historia de

Colombia!

LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA.

Si bien afirma Ospina, hubieron intentos de crear una identidad nacional, así pues, La Real Expedición Botánica jugó un papel determinante en la Revolución de Los Comuneros y que en torno a ésta giraron las grandes figuras de la política de la primera República.

LAS GUERRAS CIVILES.Durante el siglo

XIX, como Si no tuviéramos ya suficientes problemas con el atraso económico del país, nuestros gobernantes y dirigentes se dedicaron a organizar y realizar múltiples guerras civiles.

LA CONSTITUCIÓN DE 1886.

En 1886 se firma la última

de esta etapa. Con la Constitución, se

consolidan los

conservadores en el

poder, después de un

largo período de

gobiernos liberales. Con

la guerra el

conservadurismo se afianza

militarmente.

BIPARTIDISMO ARISTOCRÁTICO.

USA QUERÍA UN CANAL

COLOMBIA NO SE LO QUERÍA REGALAR

ENTONCES SE INVENTÓ UN NUEVO

PAÍS:PANAMÁ.

EL IMPERIO ESTADOUNIDENSE.

El imperio estadounidense se estableció en nuestro país en 1903, al robarnos y/o arrebatarnos el canal de Panamá, para ocuparse de él por

un siglo. Por medio de inteligentes juegos

mentales, U.S.A ha logrado implantar sus filosofías y su poderío, y somos

un “vasallo” más de su vasto imperio.

LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ Y EL CANAL DEL ISTMO.

JORGE ELIÉCER GAITÁN.Surge el caudillo liberal, con un

poder nunca antes visto:

Jorge Eliécer Gaitán.

Gaitán entendió, que el principal enemigo de la sociedad

colombiana era el bipartidismo

aristocrático, y de inmediato emprendió

soluciones para remediarlo, ganando así

una multitud impresionante, que le

aseguraban el puesto en la presidencia,

lo cual no le convenía a los dueños del

país.

ASESINATO DE GAITÁN=“CAÍDA DE NUESTRAS ILUSIONES”.

Por tal motivo,Según el autor, cuando el éxito de Gaitán se hizo imparable, los partidos tradicionales iniciaron tres etapas antirrevolucionarias en contra del caudillo: el asesinato, que generó el Bogotazo; La violencia; y el Frente Nacional.

EL BOGOTAZO

El viernes 9 de abril de 1948 Jorge Eliecer Gaitán, jefe liberal y caudillo del pueblo, salía de sus oficinas cuando un asesino llamado Juan Roa Sierra disparó contra él tres acertados balazos. El extraordinario hombre público cayó inmediatamente fulminado.

LA VIOLENCI

ALA VIOLENCIA TAMBIEN FUE UNA EXPLOSIÓN DE IRA DEL PUEBLO COLOMBIANO, DESEPERADO POR LA MISERIA Y LA INJUSTICIA EN QUE POR ENTONCES VIVÍA, Y REPETIDAS VECES ENGAÑADO POR LAS PROMESAS ELECTORALES.

LA VIOLENCIA

EN LAS HEGEMONÍAS CONSERVADORAS, VARIOS POLÍTICOS PARA OBTENER MÁS VOTOS

Y APOYO ENTRE SUS SEGUIDORES, INCITABAN EN ESTOS SENTIMIEMTOS SECTARIOS, ES DECIR DE ODIO Y FANATISMO, CONTRA IDEAS Y MIEMBROS DE LOS PARTIDOS CONTRARIOS.

SEMEJANTE POLÍTICA, BASADA EN LA CREACIÓN DE ODIOS ENTRE LOS COLOMBIANOS, GENERÓ TODO TIPO DE ACTOS VIOLENTOS Y CRIMINALES CONTRA FAMILIAS ENTERAS, QUE FUERON PERSEGUIDAS Y EN OPORTUNIDADES ASESINADAS.

LA SITUACÍÓN POLÍTICA INTERNACIONAL.

LA REVOLUCIÓN CUBANA.

¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?

“Todo lo que somos socialmente desde entonces es fruto del frente nacional”.

El frente nacional, prohibió toda oposición

legal, por lo tanto, se fortaleció la oposición

ilegal, la oposición armada, es decir, se formó

la guerrilla.

RESULTADOS DEL FRENTE NACIONAL.

En 1974 se acaba el Frente nacional. El resultado es un país más violento

que al inicio. Han surgido siete guerrillas y tres de ellas han logrado fortalecerse.

En 1959 se dio la revolución Cubana que tuvo mucha influencia en la guerrilla fortaleciendo sus ideales.

Colombia, era un país rural pasó a ser urbano, pero no elevó el nivel de vida de sus habitantes.

LA GUERRILLA.

¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?

¡La guerrilla Colombiana!

“No es un problema militar sino un problema político y por ello salta a la vista que cuanto más se le combate,

más fuerte se hace”

LA DELINCUENCIA COMÚN.

NARCOTRÁFICO. Durante las décadas

80 y 90 se desarrolló el comercio ilícito de drogas estupefacientes. En los años 80’s se conformaron los carteles de Medellín y Cali.

Este mercado ilícito generó una violencia de grandes dimensiones en nuestro país, vinculando a los sectores sociales más pobres como “mulas” o como “sicarios”

EL NARCOTRÁFICO.

¿QUE TENEMOS QUE HACER, ENTONCES, PARA ENCONTRAR LA FRANJA AMARILLA?

¡¡¡NUESTRO ORGULLO!!!

ES URGENTE…“ES URGENTE DESCUBRIR QUÉ

ES COLOMBIA; QUE SURJA ENTRE NOSOTROS UN

PENSAMIENTO, UNA INTERPRETACIÓN DE NOSOTROS MISMOS, UNA ALTERNATIVA DE

ORDEN SOCIAL, DE DESARROLLO, UN SUEÑO QUE

SE PAREZCA A LO QUE SOMOS.” William Ospina.

Y DEJEMOS DE ESTAR ASÍ:

GRACIAS