Ensayos constitucionales

Post on 04-Jul-2015

3.426 views 0 download

description

Power de historia para la prueba.

Transcript of Ensayos constitucionales

¿ANARQUÍA O ENSAYOS CONSTITUCIONALES?

TEMPORALIDAD

Se extiende desde la abdicación de Bernardo O'Higgins en 1823, hasta el triunfo de los conservadores en la batalla de Lircay en 1830.

¿POR QUE SE CARACTERIZÓ ESTE PERIODO?

Búsqueda de una nueva institucionalidad política: tratar de decidir cuál era la forma más apropiada de dirigir el estado.

Inestabilidad política: Por las luchas de poder entre los diferentes bandos políticos

EDWARDS (1928)

“(refiriéndose al periodo) fue por lo general intermitente, inestable y anárquico… en realidad, fue sólo el tiempo de nuestros gobiernos “sin forma”. Se vivió pues en la anarquía, la desorganización social y política se presentaba día a día con caracteres alarmantes”

Se atribuye al caudillismo y la crisis económica post-Independencia.

¿CONSTITUYÓ REALMENTE UN PERIODO DE ANARQUÍA?

Según Vítale (1967) “detrás de la caracterización de anarquía…hay una intencionada deformación histórica. El término anarquía, divulgado peyorativamente para designar una importante etapa de nuestro pasado nacional, fue impuesto por la tradición conservadora que triunfo en Lircay, con el objetivo de descalificar el periodo” (p. 39).

Vítale (1967) indica que “se abrió entonces un período de lucha entre las facciones burguesas por el control del aparato del Estado”(p. 40)

Simón Collier (2003) “…Esos años fueron una especie de aprendizaje para la clase política chilena, un aprendizaje valioso a pesar de su fracaso posterior”(p. 28).

ELEMENTOS DE CONTINUIDAD TRAS LA INDEPENDENCIA

En general constituyen ámbitos económicos y sociales:

Mantenimiento de estructuras económicas coloniales: El Inquilinaje, la Hacienda, basado en la agricultura, etc.

Dependencia económicaLegado cultural español

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Gastos del ejercito obligan a imponer un sistema de impuestos

Cosechas perdidas “Empréstito de Londres” a cargo de

Irrisarri.

ELEMENTOS DE CAMBIO TRAS LA INDEPENDENCIA

Ámbitos políticos:

Cambio de la “forma de gobierno”. Fin de las instituciones coloniales Termino del monopolio comercial

¿Y SOCIALMENTE?

Ordenamiento piramidal, en donde el bajo pueblo es el grupo social más numeroso y constituye la principal fuerza de trabajo.

Este sector no tiene incidencia en las decisiones políticas y está completamente sometido a la aristocracia.

GRUPOS POLÍTICOS

Pelucones: Conservadores, católicos y ricos terratenientes.

Pipiolos: Jóvenes aristócratas “Liberales” influidos por las ideas de la revolución francesa.

Estanqueros: Grupos económicos dirigidos por Diego Portales, que mantienen un monopolio comercial de algunos productos (Tabaco, naipes, etc.)

OHigginistas: Perseguían el regreso de O'Higgins desde el Perú.

Federalistas: Grupo dirigido por José Miguel Infante, y que impulso las leyes federales

1. EN EL ARTÍCULO 250 SE AFIRMA: "En la legislación del Estado se formará el código

moral que detalla los deberes del ciudadano, en todas las épocas de su edad, formándole hábitos, ejercicios y deberes, instituciones públicas, ritualidades y placeres que transforman las leyes en costumbres y las costumbres en virtudes cívicas y morales".

GOBIERNO DE RAMÓN FREIRE (1823-1826)

Constitución moralista de 1823Abolición definitiva de la esclavitud en

1823. Incorporación de Chiloé, ultimo bastión

realista en territorio chileno.

2. ¿POR QUE NO FUNCIONARON LAS LEYES FEDERALES?

falta de cultura cívica de la poblaciónpor el escaso desarrollo económico de las

provinciaspor ir contra el carácter unitario del país

(ideas ajenas a la mentalidad de la población)

y, por sobre todo, debido a las rivalidades entre las provincias y la capital.

GOBIERNO DE FRANCISCO ANTONIO PINTO (1827-1829)

2 elementos importantes:

Constitución de 1828

Se convocan elecciones generales de 1829.

3. CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1828

El Presidente de la República, quien era elegido en votación indirecta (mediante electores), por cinco años.

El Poder Legislativo es bicameral. La religión oficial del Estado es la

Católica, Apostólica y Romana, con exclusión del ejercicio “público” de cualquier otra.

Garantizaba la libertad de expresión, y proclamó la igualdad ante la ley.

CAUSA DE LA REVOLUCIÓN DE 1829

Elección del Vicepresidente. Entre los candidatos se encontraba José

Joaquín Prieto (conservador), pero como ninguno de ellos pertenecía al Partido Liberal (mayoría en el Congreso), éste designó a Joaquín Vicuña, liberal.

El Congreso creyó hacer uso de la disposición constitucional que lo autorizaba para rectificar la elección.

BATALLA DE LIRCAY

Comenzada en Concepción por el general Prieto, dado que el Congreso había violado la Constitución. El ejército del sur avanzó sobre la capital

Freire se trasladó por mar, situándose junto al río Maule. Los dos  ejércitos se enfrentaron junto al río Lircay (VII región). Freire fue totalmente derrotado.