Ensayos de Filosofia de Derecho

Post on 07-Aug-2018

221 views 0 download

Transcript of Ensayos de Filosofia de Derecho

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 1/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 2/78

Teoría de la deducción jurídica

No  

1  

1955.

La lógica del deber ser su eliminabilidad

Congreso Internaciona l de Filosofía con ocasión

d

e l

[V

Centenario de

la

Funda -

c

i

ón de la Unive

r

sidad

Nac

onal Mayor de San

Marcos

 

Lima,

1951

.

Reproducido

en No. 30   Lima, 1972.

Las redundancias de la Constitución

Libro Homenaje a

José

León Barand

i

ará

n

  Ed. Cuzco S.A . Lima, 1985.

¿Pueden fundamentarse científicamente las normas?

P

onencia presentada

en

Se si

ón

Plenaria

del

XVI

Congreso Mundial de Filosofía,

realizad

o en D

ü s

s

e ld orf  

1977.

Sobre el derecho justo

y libro colectivo en homenaje a Ambrosio Giogia

Editoria l Astrea   Buenos Aires   1976  

Los derechos humanos en América Latina

Saldrá

pronto

una versión francesa en un libro

colec

tivo que prepara la UNESCO

sobre los derechos humanos en el mundo. El

autor

agradece la gentileza de la

UNESCO por permitirle publicar el

texto.

Fundamentación filosófica de los derechos humanos

No. 36,

Lima  

1982.

DATOS BIBLIOGRAFICOS SOBRE LOS TRABAJOS QUE

INTEGRAN EL PRESENTE LIBRO

©

Universidad de Lima

Av. Javier Prado Este s/n. Monterrico

Apartado 852

-

Lima 100

Telf, 350677 Distribución venta de publicaciones)

Lima-PERU

< L

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 3/78

El presente libro contiene un

conjunto

de siete trabajos sobre filosofía

del derecho ordenados en siete capítulos) que hemos escrito en diferentes

épocas   entre 1951 y 1985; de ellos, dos son inéditos. Como ha transcurrido

un lapso de más de

treinta

años entre el primero

una ponencia

sobre lógica

jurídica presentada en el Congreso Internacional de Filosofía realizado en ju-

nio de

 

1951 con ocasión del Cuarto Centenario de la

fundación

de la Univer-

sidad Nacional Mayor de San Marcos) y el último

escrito en

el  

verano de 1985), es natural que algunos de los traba-

jos presenten diferencias en el estilo y en la manera de concebir las

cosas

  Sin

embargo, a pesar de estas diferencias, hay ciertos temas centrales que   aunque

han

sido

tratados

en

oportunidades

muy diversas y

distintas

entre sí, presentan

una evidente unidad conceptual. Hay sobre todo tres temas en los que insisti-

mos en varias partes del libro   El primero es que las normas no son proposicio-

nes, es decir, que no tiene sentido decir de ellas

que

son verdaderas o falsas; el

seg

undo

-é s qu

e

la

s norma

s

t

a

nto jurídicas

co

mo moral

e

s   deben

te

ner un

fun

-

damento racional. El tercero es que Jos principios

normativos tanto jurídicos

7offio morales) no se fündan en evidencias intelectuales, y no presentan, por

eso, una certidumbre comparable

a ºJa:delos

prinClpios

lógico-matemticos

 

Durante años hemos realizado grandes esfuerzos para

tratar

de

encontrar

una fundamentación racional del derecho   de la moral y de la praxis política  

Una buena parte del contenido del libro está dedicada

a exponer

los resultados

de estos esfuerzos. Los resultados no son los que hubiéramos deseado: una fun-

damentación  

racional absoluta. Esta

fundamentación

no es

posible

  pero cree-

mos haber logrado el lector podrá juzgar por sí mismo)

mostrar

que puede ha-

cerse una fundamentación relativa rigurosa; rigurosa en la medida en que se

puede ser riguroso en relación

a

conceptos que, de una manera

u otra, están refe-

ridos

a

hechos empíricos. Esta fundamentación consiste en

partir

del análisis de

lo que significa una Si se acepta que debemos

comportarnos

racionalmente, entonces es posible derivar

por

medio

del razonamiento

los

prin-

cipios fundamentales del derecho y de la moral y en consecuencia de la

po l í -

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 4/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 5/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 6/78

La palabra "filosofía" se ha

tomado   a

través de la historia

,

en múltiples

senti-

dos   De todos ellos, el m ás importante desde la perspectiva de la tradición helé-

nico-occidental

,

el que ha alcanzado en nuestros días una difusión mucho mayor

que los restantes, es el que la considera como una Son

mu-

. chas

las

notas que contiene este concepto de filosofía y, seguramente, sobre no

pocas de ellas

se

encuentran numerosas discrepancias. Pero creemos que todos

los que considera n que

la

filosofía es una estarían de acuerdo

sobre

las

siguientes: 1) la filosofía intenta resolver problemas sobre el hombre y

el mundo que son sumamente im portantes y que presentan abismáticas

dificulta-

des;

2

)

a

pesar de estas dificultades intenta alcanzar soluciones últimas (que esta

finalidad no

se

haya cumplido nunca y,

seguramente  

no pueda jamás cumplirse,

no sólo no

la

invalida como disciplina racional sino que constituye su mayor in-

centivo para seguir adelante tratando, siempre, en forma denodada, de alcanzar

la

m

eta); 3) la filosofía es en el

s

entido de que no acepta supuestos,

es

de-

cir, no acepta ninguna verdad que no esté suficientemente fundada

 

no acepta

ningún método cuya eficacia no haya sido suficientemente comprobada (1 ) .

Esta tercera nota permite diferenciar claramente la filosofía de la ciencia

pues ésta

parte  

siempre

 

de supuestos de los cuales no

duda

  Cuando, por

moti

-

de los problemas que genera su propio desarrollo, o por cualquier otra causa

,

la

ciencia comienza

a

dudar de sus propios supuestos,

se

hace

filosófica  

Pero

lo

que nos interesa para los fines que perseguimos, no es establecer

la .

diferencia

entre el

conoci

miento filosófico y el científico, sino partir de una noción de filo-

sofía que nos permita analizar, con la mayor claridad

posible   el

significado de la

expresión "fundamentación filosófica".

Si se toma

a

la filosofía en el sentido de que intenta

re -

solver problemas importantes referentes al mundo y al hombre,

es

obvio que el

significado señalado no puede ser claro mientras no se capte con claridad qué sig-

nifica el término

"ra

zón": Y la historia de la filosofía muestra de inanera dramá

-

tica que todos los intentos que se han hecho por analizar el

.

s ig n íficado de esta

)

_,; ~

... . . . .

-~

(

 

)

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 7/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 8/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 9/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 10/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 11/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 12/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 13/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 14/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 15/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 16/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 17/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 18/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 19/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 20/78

f :

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 21/78

la

H is

tóricamente se pueden di s tinguir

ha

s t

a

cuatro tipos de

definic

ión de

la jus

ticia

en sentido filosófico y jurídico: la

empiri

s ta

 

la apriorista material,

l

a apriorista

formal y la historicista. H a y

, además

  la

pos

i

ción

escéptica,

que no lleva

a

ningu-

na definición, puesto que sostiene que la justicia no puede

definir

s

e .

A

veces es

difícil saber a qué tipo de los mencionados pertenece una definición. Pero en

general es posible llegar a una soluci

n.

Los casos más difíciles son las definício-

nes que, en apariencia, son formalistas, pero que, en el fondo   son materiales

Las definiciones empiristas son de muchos

tipos  

Pero todas tienen un

ra s ·

g o

común   la justicia no tiene ningún fundamento

ra c

ional, ninguna b a se a

priori

  es sólo un nombre para ciertos fenómenos sociales contingentes

.

Las prin

-

cipales especies de la concepción empirista de la justicia son la

utilitarist

a y la

positivista

_

Según la primera, la justicia es, como todos los conceptos morales y

juríd

ic os , un instrumento

ú

til para la buena marcha de la sociedad   es . decir, útil

para que los hombres puedan convivir tranquilamente puedan obte

n

er un m á

-

ximo de satisfacciones (como se

ve

hay una conexión esencial entre utilitarismo

y hedonismo)(2).

La objeci

ó

n que

se

presenta de manera natural frente a esta concepción

es

que, en las

sociedad

es histórica s ,

se

consideran justas una serie de leyes (o de

comportamientos) que no parecen tener nada que ver con lo que es útil para la

sociedad. Más bien, al contrario, no sólo son inútiles, sino que son nocivas para la

colectividad   Por ejemplo   en algunas regiones en donde se cree en la reencarna-

ción, se

considera  

injusto matar a ciertos animales porque se cree que

es

hacer

daño a un

semejante

  y esto evita que se puedan utilizar dichos animales como

alimento  

lo que genera

a

veces

g ra

ves hambrunas

 

En la mayoría de las

so c

ieda -

des históricas

se

ha creído siempre que era justo que los miembros de la clase su-

perior tuvieran cuantiosos bienes   Aunque a veces los pobres consideraban in-

justo el exceso de impuestos

ex

igidos por los señores feudales, o por

el

rey, a

nadie se le ocurría pensar que el rey no tenía derecho   de poseer las enormes ri -

quezas que por su rango le

. cor

respondían (3

).

Esta .

situacin

era sancionada por

[

·

J .

r

¡

1

'

1

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 22/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 23/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 24/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 25/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 26/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 27/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 28/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 29/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 30/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 31/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 32/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 33/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 34/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 35/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 36/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 37/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 38/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 39/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 40/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 41/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 42/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 43/78

89

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 44/78

Directives and norms, Routledge and Kegan Paul,

London,

New

York

 

ROSS, A.

1968

theory of

justice, Harvard University Press, Cambridge, Mas-

sachussets.

RAWLS,J.

1971

Cratilo, Harvard University Press, Cambridge,

Massachussetts

 

PLATON

1953

PIERCE, Ch. S.

1955 Philosophical Writings, Caps, 4 y 5, Dover Publications, New

York

.

; I ;

·

¡

.

PETRASCHEK  

1937

System der Rechtphilosophie, Herder, Freiburg.

-

f

~

: .(

ti

'

-

1974 L'économie de la resource humaine, en Mondes en Développe-

ment,

7, Editions Techniques et Economiques

 

1 ;~ . . .

PERROUX, F.

1964 Aliénation et création collective,

lnstitut

de Science Economique

apliquée, Paris.

MIRO QUESADA,

1956 Problemas fundamentales de la lógica jurídica, Biblioteca de la

Sociedad Peruana de Filosofía, Lima.

1976

Sobre el

concepto

de razón, Revista Latinoamericana de Filoso-

fía, Vol. I, Nº 3, pp   183-191.

MARX,K.

1962

L'idéologie allemande, Editions

Sociales  

París.

LENIN, W.l.

1966

Materialismo empirio-criticismo, Grijalbo,

México

 

lf

KLUG, U.

1966 Problemas de filosofía del derecho, Sur, Buenos Aires.

.

.

:tl ·

;

;

~

-

\ .

f . -

( 1

(

~

(,

{

.

-. .

t

1

e .

'. 1

: : ~

,'

·

~

~

t

 

¡

 

·

I

~

ci

"

ª e

~ · .

~{

_ ,~

; . r . ~ : -

The Revolution in Ethical Theory, Oxford University Press, O x-

ford.

:ERNER,

1966

~AUFMAN,

1946

Metodología de las Ciencias Sociales,

Fondo

de

Cultura

Econó-

mica,

México  

C A L I N O W S K I , G.

1967 Le problérne de la verité en morale et en droit, E. Vitte, Lyon.

El significado de la verdad,

Thesis

, Lima.

Pragmatismo (Conferencia

Segunda)

, Aguilar, 1965.

Ideen zu einer reinen Phanomenologie und phanornenologíschen

Philosophie,

Martinus Nijhoff, Tübingen.

íAMES, W .

1959

1965

1952

HUSSERL, E  

1929 Investigaciones Lógicas, Biblioteca de Occidente, Madrid.

Enciclopedi

a

de las Ciencias Filosóficas, Porrúa, México.

The phenomenology of mind, The Macmillan Company, New

York.

1971

1931

HEGEL, W.F

.

HARTMANN, N .

1932

Ethics, George Allen Unwin

Ltd.

,

London;

The Macmillan

Cornpany, New York  

Derecho y moral (Contribuciones a su análisis), Ediciones De-

palma, Buenos Aires.

The Language of Morals, Oxford University Press, Oxford.

HART, H.L.A

.

1962

HARE,

1952

GROTHIOS, H.

1925 De

Jure

Belli ac Pacis, Oxford University Press, Oxford.

88

(

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 45/78

;I\

·,~~ 

~

.-

·

; t : ·

I

'

· '

(

i

.: .

:•

 

)

t :

1

L l

('

(

q

 

(

(

( (

((

(

((

Introducción a la filosofía del derecho

 

Aguilar, Madrid  

WALZEL

,

1971

VON WRIGHT, G H .

1957 Logical Studies, Routledge and Kegan Oaul, London.

VERNENGO,R.

1972 Curso de Teoría General del Derecho, Cooperadora de Derecho

,

y Ciencias Sociales,

1972

 

An Examination of the Place of Reason in Ethics, Cambridge

University Press.

TOULMIN,

1950

Logic, Semantics, Metamathematics, Oxford University Press,

·

Oxford.

TARSKI,

A .

1956

Der Formalismus in der Ethik und die materials Wertethik, Halle,

Berlín.

SCHELER,M.

1916

SAMBARINO,

M .

1959 Investigaciones sobre la estructura aporético-dialéctica de

la

eti-

cidad, Universidad de

la

República

,

Facultad de Humanidades y

Ciencias, Montevideo.

1967 The autobiography of Bertrand Russell, George Allen & Unwin,

LTD

 

RUSSELL,

B.

1949 The scientific outlook, George Allen

Ü

nwín, LTD, London.

ROUTLEY

R  

(Goddard, and)

1973 The logic

of

significance and context, Scottish Academic Press,

Edinburgh and London.

90

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 46/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 47/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 48/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 49/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 50/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 51/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 52/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 53/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 54/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 55/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 56/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 57/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 58/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 59/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 60/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 61/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 62/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 63/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 64/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 65/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 66/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 67/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 68/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 69/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 70/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 71/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 72/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 73/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 74/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 75/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 76/78

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 77/78

(

:

¡

pios generales del derecho, se halla, en el caso del derecho peruano, en los

artículos

1175, 1180 y 1184 del e

.

e.

1 5 6

8/19/2019 Ensayos de Filosofia de Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-de-filosofia-de-derecho 78/78

1 5 7

91

9 3

1 2 5

43

6 5

1 3

2 7

7

5

I N D I C E

LO G I C A JU R I D I C A

Las redundancias de

la

Constitución

VI. La lógica del deber ser su eliminabil idad

VII. Teorí~ de la deducción jurídica

E P I S T E M O LO G I A JU R I D I C A

Sobre el derecho justo

IV. ¿Pueden fundamentarse científicamente las normas?

A X I O LO G l A JU R I D I C A

Fundamentación fi losófica de los derechos humanos

1 1 .

Los derechos humanos en América Latina

P R O L O G O

Datos bibliográficos sobre los trabajos q ue integran el presente l ibro

1 \

(

: = : (

e

( _

·

1

.l

1

2 9 . Puede parecer que, en el caso de la segunda fórmula, la exclusión no esté suficiente-

mente expresada, porque la disyunción se hace por pares. Pero esto basta para expre-

sar J a naturaleza de la alternación. En efecto, si se separan por medio de una disyunción ex-

elusiva, q r y

s

$ t, si se realiza Ja una ya no puede realizarse la otra. Y si se realiza, diga-

mos q

$

r, al realizarse q ya no puede realizarse r, de manera que la realización de q excluye

la realización de todas las domas,

.28. En los casos en que se desea fundamentar una fórmula totalmente general, es decir,

paran

casos

e

n que es un número indeterminado, debe utilizarse un

método

dife-

rente y aplicar procedimientos meta teóricos.