Ensayos VT

Post on 13-Apr-2016

216 views 0 download

description

Ensayos VT

Transcript of Ensayos VT

03/06/2015

1

I N G . M G . J U AN P AR E D E S S AL I N AS

ENSAYO VT Y PT

2. INSPECCIÓN VISUAL (VT)

• Definición (VT) es:El proceso de examen y evaluación de un sistema osus componentes, mediante el cual se utilizan lossentidos humanos auxiliados únicamente con algúndispositivo que magnifique la capacidad sensorial delinspector.

• El proceso de inspección puede constituirsepor acciones, como observar, escuchar, sentir,oler, agitar o revolver.

03/06/2015

2

TIPOS DE (VT)

• LA INSPECCIÓN DIRECTA puede incluir elempleo de telescopios, microscopios,endoscopios, periscopios, proyectoresópticos, comparadores, video en tiempo real,o cualquier otro dispositivo para resaltar losdefectos o grietas.

• LA INSPECCIÓN INDIRECTA es aquella en laque se obtienen imágenes fijas (fotografías) oen movimiento (video grabaciones) para unanálisis posterior.

CONDICIONES BASICAS

• a) Poder ver. Todas las partes o elementos que sedesean inspeccionar son accesibles, ya sea demanera directa o con la ayuda de medioscomplementarios

• b) Saber ver. Personal encargado concapacitación y experiencia suficientes parainterpretar y calificar adecuadamente lo observado

• c) Conocer lo que se quiere ver. La informacióntécnica y de diseño de lo que se va a evaluar,debe estar disponible y ser analizada antes de quese ejecuten los trabajos de inspección.

03/06/2015

3

DISPOSITIVOS Y TIPOS

• a) Sistemas de iluminación y espejos.

• b) Dispositivos de magnificación deimagen

• c) Dispositivos para observación remotaEndoscopios y Baroscopio

• d) Sensores de imagen

A) SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Y ESPEJOS

• Mediante el manejo de luz y de su contrastecon el fondo.

• Manejo de la intensidad y del ángulo deincidencia de la luz, mediante juegos deiluminación, espejos y pantallas

• Manejo del contraste y de los coloresutilizando filtros o procesos de interferenciade luz monocromática

• Uso de luz polarizada a través de filtros

03/06/2015

4

B) DISPOSITIVOS DE MAGNIFICACIÓN DE IMAGEN

Son aquellos que aumentan la superficiede inspección mediante mecanismosópticos (lentes de aumento o lupas, y losmicroscopios portátiles.)

Normalmente, los dispositivos queamplifican la imagen entre 5X y 10X, sonllamados macroscópicos; mientras quelos microscopios de campo proporcionanamplificaciones típicas entre 10X y 200X.

C. ENDOSCOPIOS Y EQUIPOS PARA LA OBSERVACIÓN REMOTA

• Cuando por limitaciones de acceso, no esposible inspeccionar visualmente unasuperficie ya sea por condicionesambientales adversas o limitacionesgeométricas o de ubicación

03/06/2015

5

CLASIFICACION

• Rígidos,

• Flexibles y

• Asistidos con sistemas de video.

Los rígidos se constituyen de untubo rígido cuyo diámetro estípicamente entre 0,01 a 0,05 m, ycuentan con un sistema de lentes yespejos con capacidad demagnificación de 3X hasta 50X,según el diseño.

Figura 1: Endoscopio rígido de lentes. (Fuente: LABEIN)

TIPOS DE ENDOSCOPIOS

• Los endoscopios flexibles provienen del desarrollode la fibra óptica, donde una de éstas se utilizapara transmitir la luz e iluminar la zona deinspección, y otra para transmitir imagen deobservación. La longitud de los dispositivosdepende de la aplicación misma, pero pueden sermuy grandes (hasta 30 m), debido a que no haypérdidas de resolución o intensidad por ladistancia, pues la fibra óptica actualmentedisponible es de muy alta calidad.

• Desventaja: Campo de Vision reducido ~30°

03/06/2015

6

Figura 2: Flexoscopio. (Fuente: LABEIN)

03/06/2015

7

CRITERIOS DE SELECCION DE ENDOSCOPIOS

• Distancia focal

• Campo de visión

• Resolución

• Método o sistema de iluminación

• Amplificación

• Orientación del campo de visión

• Medio ambiente

• Uso de equipos de registro de imágenes o video

SENSORES DE IMAGEN

Son equipos de fotografía o video que se utilizan paradocumentar una inspección, y tener evidencia quepudiera ser necesaria en un análisis posterior. Es comúnque estas imágenes sean digitalizadas y se procesenpara aumentar o mejorar su resolución.

03/06/2015

8

PROCEDIMIENTO

• Guía de Practica de Laboratorio Ensayo VT

1. Reconocimiento de la Sup. de Inspección

2. Limpieza de la Superficie (Solvente/Waype)

3. Preparación de Equipos Auxiliares

4. Preparación de Fichas de Levantamiento de Información.

5. Observación y toma de datos.

6. Tabulación de Resultados

7. Criterios de A/R bajo Cód, Normas o Especif.

8. Realización del Informe.

VENTAJAS MÁS SIGNIFICATIVAS EN ESTE TIPO DE INSPECCIÓN (VT)

• Es totalmente portátil

• No es excluyente; se puede usar en combinación con otros métodos

• Es un método de muy bajo costo

• Proporciona resultados inmediatos

• Requiere poco entrenamiento

• En si misma, no requiere equipo de seguridad

• Se utiliza en inspecciones globales; necesita poco tiempo en la mayoría de los casos

03/06/2015

9

LIMITACIONES DEL INSPECTOR

• Sólo puede detectar defectos superficiales.

• La superficie de inspección debe estar limpia

• Debe haber acceso visual

• La iluminación debe ser consistente con el método y eltipo de defectos que se pueden observar

• Depende fuertemente de la agudeza visual del inspector.

• Depende de capacidad, experiencia, estado de ánimo

• Respecto a otros métodos, tiene una probabilidad dedetección muy pequeña.