Entrega de Techos Indicativos Presupuesto Abierto · 2019-07-05 · Millones de Quetzales Nota: se...

Post on 13-Mar-2020

8 views 0 download

Transcript of Entrega de Techos Indicativos Presupuesto Abierto · 2019-07-05 · Millones de Quetzales Nota: se...

Entrega de Techos IndicativosPresupuesto Abierto 

2020‐2024 

Elaborar el Presupuesto General comprende una serie de etapas:

Aprobación

Ejecución

Seguimiento y evaluación

Liquidación y rendición

2

3

4

5

6

7

Feb - Abril

Abril - Ago.

Sep.

Sep. - Nov.

Ene. - Dic.

Ene. - Abril

2019

2020

2021

FormulaciónPresentación

Planificación

i• Definición de escenario macroeconómico y fiscal (Banguat-SAT) – 31 de mayo

ii• Taller de Presupuesto Abierto – 18 de junio

iii • Entrega de techos indicativos en Taller de Gabinete Abierto - 27 junio

iv • Entrega de anteproyectos de presupuesto – 15 de julio

v • Taller de Riesgos Fiscales - Agosto

vii • Conformación del Proyecto de Presupuesto - Agosto

viii • Entrega del Presupuesto al Congreso de la República - 2 de septiembre

• FORMULACIÓN

i• Definición de escenario macroeconómico y fiscal (Banguat-SAT) – 31 de mayo

ii• Taller de Presupuesto Abierto – 18 de junio

iii • Entrega de techos indicativos en Taller de Gabinete Abierto - 27 junio

iv • Entrega de anteproyectos de presupuesto – 15 de julio

v • Taller de Riesgos Fiscales - Agosto

vii • Conformación del Proyecto de Presupuesto - Agosto

viii • Entrega del Presupuesto al Congreso de la República - 2 de septiembre

• FORMULACIÓN

Contenido

1. Escenario Macroeconómico

2. Escenario Fiscal

3. Deuda Pública

4. Gestión de Préstamos

5. Talleres de Presupuesto Abierto

6. Techos Presupuestarios 2020‐2024

1. Escenario Macroeconómico

2. Escenario Fiscal

3. Deuda Pública

4. Gestión de Préstamos

5. Talleres de Presupuesto Abierto

6. Techos Presupuestarios 2020‐2024

Contenido

En el año 2018 la economía creció 3.1%. Para 2019 seespera que crezca entre 3% y 3.8% y para 2020

entre 3% y 4%

La estimación de crecimiento económico para 2019 y para 2020, es consistente con la de varios entes

internacionales

La actividad económica medida con el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) en abril de 2019 mostró una

tasa de crecimiento de 2.8%.

1%

Variaciones interanuales del Producto Interno Bruto Anualy el Producto Interno Bruto Trimestral

Fuente: Banco de Guatemala

1.9

El ritmo inflacionario a abril de 2019, se situó en 4.75% dentro del margen de tolerancia de la meta determinada por la Junta Monetaria y se espera que se mantenga dentro del margen, tanto en 2019 como en 2020.

Las importaciones al finalizar 2019 crecerían entre 6.0% y 9.0% en tanto que las exportaciones se ubicarán entre 4.5% y 7.5%. Para 2020, tanto las

importaciones como las exportaciones continuarían registrando dinamismo.

15

Recaudación tributaria observada y estimada de conformidad a escenarios macroeconómicos del Banco de Guatemala

3.12.8‐3.1

3.0

Crecimiento económico observado

Crecimiento económico

seleccionado

1. Escenario Macroeconómico

2. Escenario Fiscal

3. Deuda Pública

4. Gestión de Préstamos

5. Talleres de Presupuesto Abierto

6. Techos Presupuestarios 2020‐2024

Contenido

Variación interanual acumulada de recaudación tributaria enero 2008 a mayo 2019

Crisis Económica

Crisis Institucional

Fortalecimiento Institucional

Variación interanual acumulada de recaudación tributaria

De enero ‐ mayo 2019

Fortalecimiento Institucional SAT•RTU•FEL•MIAD•Fortalecimiento de la gestión integralde riesgos•Coordinación interinstitucional ycooperación internacional

Recaudación tributaria respecto a metas presupuestariasMillones de Quetzales

Crisis Institucional

Fortalecimiento Institucional

Alta acumulación de disponibilidades en entidades descentralizadas y autónomas

(Saldos en Millones de Quetzales)

* Preliminar al 31 de mayo en revisión conjuntaSistema de Contabilidad Integrada ‐ SICOIN 

9,25310,598

12,246 12,39114,348

16,42418,111 17,547

21,933

28,64131,508 30,587

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019*

Portuarias, INDE, IRTRA e INTECAP (8 entidades) Otras entidades descentralizadas (85 entidades)

IGSS Instituciones de Justicia  (5 entidades)

‐ Millones de Quetzales‐

Podría haberse ahorrado el pago deintereses de deuda públicaPodría haberse ahorrado el pago deintereses de deuda pública

El impacto de un mayor gastopropicia un mayor crecimientoeconómico y mejora el bienestar

El impacto de un mayor gastopropicia un mayor crecimientoeconómico y mejora el bienestar

4.4

Según el efecto multiplicador del gasto de inversión (según Steven Pennings)

La acumulación de disponibilidades genera un costo de oportunidad en la deuda y en la economía

En millones de Quetzales

El saldo de caja del Gobierno y gastos devengados no pagados

Ingresos Corrientes + Venta de Certifi. 7,732.8 1,365.7 2,933.3 1,096.7 999.4 676.9 709.5 606.8 2,480.5 2,127.7 3,070.2Dev no pagados 0.0 ‐0.1 ‐12.6 ‐322.1 ‐657.6 ‐1,186.1 ‐2,108.8 ‐1,432.5 ‐303.5 ‐493.1 ‐390.4Saldo neto de Devengado No Pagados 7,732.8 1,365.6 2,920.7 774.6 341.7 ‐509.3 ‐1,399.3 ‐825.7 2,177.1 1,634.7 2,679.8

El techo presupuestario para 2020 se  mantiene en la zona de expansión fiscal, lo cual incide en el crecimiento económico 

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.020

08

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Ingreso Gasto Impulso

Zona de Expansión

Zona de Contracción

Estimación de los Ingresos tributariosEn millones de Quetzales

87,755.580,154.773,262.7

64,027.7  61,588.2 67,009.0

57,994.8  58,246.5 58,835.6

Aprobado2017

Vigente2018

Ejecutado2018 2019

Aprobado Estimacióncierrepasivo

Estimado2020

Estimado2021

Estimado2022

Estimado2023

N.D10.4 10 10.0 10.2 10.3

CARGA TRIBUTARIA

10.0 10.0

N.D. No disponible, derivado de la no aprobación del Proyecto de Presupuesto para 2018

Nota: pueden existir diferenciaspor redondeo.

Estimación de recaudación al cierre 2019Millones de Quetzales

Estimación de Recaudación Tributaria multianual 2020‐2024, Gobierno Central

Millones de Quetzales

Nota: se considera un tipo de cambio neutro, la legislación tributaria permanecerá vigente en el período analizado, el proceso electoral 2019 transcurrirá de manera normal, se cumple el escenario macroeconómico, se realiza la provisión del 8% del IVA recaudado.Pueden existir diferencias por redondeo.

Modernización del RTU

• Nueva tecnología

• Nueva arquitectura y servicios en la nube

• Incorporación de gestión de procesos y gestión documental

Fortalecimiento del Régimen –FEL-

• Seguridad

• Facilitación del comercio

• Competitividad,transparencia yeficiencia

• Aplica a modalidades de cotización, licitación, contrato abierto y subasta electrónica inversa

• Compras mayores a Q90 mil

Modernización Integral Aduanera

• Rediseño de procesos aduaneros

• Automatización de controladuanero• Fortalecimiento en

controles aduaneros• Operador económicoautorizado• DUCA Centroamérica

Fortalecimiento de la gestión

integral de riesgos

• Integración de información (RTU, declaraciones, aduanas, retenciones, pagos, registro vehículos, fuentes externas)

• Eficiencia y asertividad en devolución de crédito fiscal, fiscalizaciones asertivas, control de cumplimiento, declaración sombra

Coordinación interinstitucional y Cooperación Internacional

Fortalecimiento Institucional SAT

Puntos de Control Interinstitucional y Puestos de Control Interinstitucional

Puntos de Control Interinstitucional

-PTCI-

Puesto de Control Interinstitucional

-PCI-TIPO A

Elementos desmontables

TIPO  BInfraestructura Formal

12

1. Escenario Macroeconómico

2. Escenario Fiscal

3. Deuda Pública

4. Gestión de Préstamos

5. Talleres de Presupuesto Abierto

6. Techos Presupuestarios 2020‐2024

Contenido

El crecimiento de la deuda de Guatemala permitió una relación de deuda estable respecto al PIB

Comparación de la deuda de los países deCentroamérica como porcentaje del PIB 2018

68.1

56.2

40.9 40.837.8

24.8

El Salvador Costa Rica Nicaragua Honduras Panama GuatemalaFuente: Estimaciones  FMI, World Economic Outlook Database, abril de 2019

Porcentaje de deuda con respecto al PIB comparando los países de Latinoamérica214.4

94.1 92.6 90.4

75.9 79.871.3 72.0 68.1

57.1 54.1 56.249.2 49.2 49.8

41.9 40.8 37.8 40.936.2

27.2 27.2 24.8 22.4

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

Fuente: Fondo Monetario Internacional WEO abril 2019.

Guatemala

El manejo prudente del déficit fiscal, permite una gestión adecuada de  la deuda pública.

Déficit Fiscal

3.13.3

2.8

2.42.1

1.9

1.4

1.11.3

1.8

2.5 2.4

2.11.9 1.8

2.1

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0.02009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

2.1

1. Escenario Macroeconómico

2. Escenario Fiscal

3. Deuda Pública

4. Gestión de Préstamos

5. Talleres de Presupuesto Abierto

6. Techos Presupuestarios 2020‐2024

Contenido

Recuperación de la Cartera de Préstamos

2015 2019Acontecimientos políticos y judiciales acaecidos en el país en el año  2015, los Organismos Financieros BID y BIRF, suspendieron las gestiones de diseño y  aprobación de préstamos

Préstamos Externos en Fases de Ejecución•Ampliación, mejoramiento y modernización del equipamiento de las redes de observación sismológica, meteorológica e  

hidrológica para la prevención de desastres naturales/BCIE‐1656

•Proyecto vial franja transversal del norte/ BCIE‐1994 (1)

•Apoyo a proyectos de inversión en infraestructura social y productiva de la  República de Guatemala/ BCIE‐2138 (apoyo 

sectorial)

•Programa de agua potable y saneamiento para el desarrollo humano (fase I)/ BID‐2242/BL‐GU

•Programa para el mejoramiento de la cobertura y calidad educativa / BID‐3618/OC‐GU

•Crecer Sano: Proyecto de Salud y Nutrición en Guatemala/BIRF 8730‐GT

•Programa de desarrollo rural sustentable para la región del norte/ OPEP‐1414‐P

•Programa de desarrollo rural sustentable para la región del norte PRODENORTE/ FIDA‐770‐GT

•Programa de mejoramiento de carreteras en ZONAPAZ/ JICA‐GT‐P6

•Programa de Educación Rural V (PROEDUC V)/ KFW‐PROEDUC V

Monto Total para préstamos en ejecución de USD912.03 millones

Fueron suspendidos los préstamos: •Programa de Apoyo Presupuestario•Programa Paso Frontera•Programa de Apoyo Presupuestario•Programa de Infraestructura Urbana•Programa de Modernización y Fortalecimiento de la SAT

Monto Estimado de Préstamos Total de USD1,055.0 millones

Préstamo Pendientes de Suscripción•Tercera Etapa del Programa de Inversión en  Infraestructura, Maquinaria y Equipo de la  Universidad de San Carlos de Guatemala  ‐ BCIE

Préstamos en Aprobación del Congreso de la República•Programa de Fortalecimiento y Modernización del Ministerio Público ‐ BID•Programa de Administración Tributaria y  Transparencia (PBL) ‐ BID•Programa de Inversión y Modernización para el  Sector Justicia ‐ BCIE

Préstamo en Gestión Avanzada

1. Escenario Macroeconómico

2. Escenario Fiscal

3. Deuda Pública

4. Gestión de Préstamos

5. Talleres de Presupuesto Abierto

6. Techos Presupuestarios 2020‐2024

Contenido

42,535.5

49,723.1 50,031.9 54,390.9

59,547.4

66,985.4 66,985.4 70,600.0 70,796.3

76,989.5 76,989.5

87,715.1

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

23,328.6

111,043.7

Req. PA 2019 +PA7

Presupuesto Ejecutado 2008-2018; Presupuesto Aprobado 2019; Presupuesto solicitado por Entidades y Estimación de Techo Indicativo 2020

El total de requerimientos adicionales en Presupuesto Abierto fue de 23,328 millones de quetzales lo cual llevaría el Presupuesto a alcanzar los 111,043

millones de quetzales

Requerimiento Adicional solicitado 

PA2020 

Documentación de Presupuesto Abierto 2020

Se encuentra en el sitio: www.minfin.gob.gt

En la parte inferior derecha dentro del menú Transparencia Fiscal

opción Presupuesto Abierto

Indicador de país No. 1 en Centroamérica y No. 5 en Latinoamérica de Open Budget

Ejes Priorizados 

5,792.6

8,043.7 9,162.6

9,959.0 9,593.3 10,217.1 11,302.1

12,084.4 12,148.7 12,818.9

13,990.3

16,761.4 17,501.6 18,108.8

19,065.3 20,122.2

22,186.5

2,684.5 3,235.6 3,586.6 3,976.9 4,227.5 4,935.5 5,065.6 5,511.7 5,930.8 5,940.2 6,428.6

8,197.2 8,198.4 8,463.7 9,939.8

10,961.0 12,421.4

1,149.8 543.6 806.3 786.2

2,516.3 2,221.93,312.2

1,580.6 1,880.5 2,016.2 2,271.5 2,524.5 2,396.63,036.6 3,502.9 3,862.9 4,274.7

1,286.9 1,612.2 1,853.0 1,917.1 1,934.1 1,542.6 1,794.9632.6

1,699.3 1,834.8 2,011.8 2,637.1 2,669.6 2,936.4 3,195.2 3,470.1 3,774.3

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Mineduc MSPAS Maga y Mides CodedesPresupuesto Ejecutado 2015‐2018, Vigente 31‐05‐2019, y Estimado 2020‐2024Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin)

Eje Desarrollo HumanoEjecutado 2008-2018, vigente 2019 y estimado

2020-2024(Montos en millones de Quetzales)

Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialEjecutado y vigente 2008-2019 y estimado 2020-2024

(Montos en millones de Quetzales)

Estimación de Techo

2,764.43,341.9

3,840.14,453.7 4,412.3

5,207.75,774.3

6,562.2 6,388.86,897.1 7,005.3

8,263.2

2,684.5 3,235.6 3,586.6 3,976.9 4,227.54,935.5 5,065.6 5,511.7 5,930.8 5,940.2 6,428.6

2,993.8

8,198.4 8,463.7

9,939.8

10,961.0

12,421.4

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022 2023 2024

Vigente Devengado Estimación de Techo

Ministerio de Educación Ejecutado y vigente 2008-2019 y estimado 2020-2024

(Montos en millones de Quetzales)

5,898.6

8,344.19,349.6

10,251.2 9,913.510,643.8

11,741.5 12,295.6 12,892.313,937.2 14,398.2

16,761.4

5,792.68,043.7 9,162.6 9,959.0 9,593.3 10,217.1 11,302.1 12,084.4 12,148.7 12,818.9 13,990.3

6,674.9

17,501.618,108.8

19,065.320,122.2

22,186.5

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022 2023 2024

Vigente Devengado Estimación de Techo

4,248.3 4,377.94,981.6

6,929.6

5,241.9 5,357.2 5,234.9

3,580.2

2,199.52,885.5

4,782.5

6,053.45,049.6

6,657.0 7,014.17,644.0 8,031.6

339.7 169.3

260.8

224.2

232.7 278.2 295.8

239.6

261.4

546.4

360.2

403.4

390.6

366.5378.7

391.0404.0

74.4 75.6

74.5

72.2

76.4 78.1 81.1

88.5

94.6

99.8

97.7

110.1

112.6

120.7129.5

139.0149.4

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Vigente31-05-19

2020 2021 2022 2023 2024

Eje Economía y ProsperidadEjecutado 2008-2018, vigente 2019 y estimado 2020-2024

(Montos en millones de Quetzales)

CIV Mineco Inguat

7

2.9

2.2 2.1 2.22.4 2.6

2.7 2.7 2.7 2.7 2.7

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Fuente: Sistema de Contablidad Integrada (Sicon) y estimación de techos presupuestarios indicativos 2020-2024

Nota : La estimación 2020-2024 podría cambiar de acuerdo al tipo de gasto que las entidades públicas consoliden en sus respectivos Anteproyectos de Presupuesto y las validaciones de parte de l Ministerio de Finanzas Públicas en la fase de Recomendado.

Inversión Pública como % del PIBEjecutado 2008-2018; vigente 2019 y estimado 2020-2024

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y ViviendaEjecutado y vigente 2008-2019 y estimado 2020-2024

4,447.0

5,292.9

6,733.0

8,184.8

5,724.96,164.4 6,273.7

5,890.0

3,868.5 4,058.1

4,951.4

6,053.4

4,248.3 4,377.94,981.6

6,929.6

5,241.9 5,357.2 5,234.9

3,580.2

2,199.52,885.5

4,782.5

1,960.2

5,049.6

6,657.07,014.1

7,644.08,031.6

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022 2023 2024

Vigente Devengado Estimación de Techo

(Montos en millones de Quetzales)

2,323.59 2,476.23 2,629.59 2,967.61 3,081.50

3,640.01 4,067.94 3,912.8

4,160.64,463.8

4,854.85,344.8 5,469.2

5,909.36,452.2

7,150.3

7,839.0

1,042.0 980.9 918.81,216.9 1,318.4 1,445.8 1,440.9 1,663.5

1,920.2 2,068.9 2,112.8 2,013.1 2,196.62,559.0 2,743.3 2,903.3 3,052.5

684.4 622.0 711.5 690.5 899.9 903.0 885.0 987.71,561.3 1,789.1 1,846.3 1,799.1 1,815.0

2,166.1 2,247.7 2,268.4 2,427.1

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Vigente31-05-2019

2020 2021 2022 2023 2024

Eje de Seguridad y Justicia MINGOB-OJ-MPEjecutado 2008-2018, vigente 2019 y estimado 2020-2024

(Montos en millones de Quetzales)

MINGOB OJ MP

103.4 118.6

123.4

107.4

127.6 126.2 136.2

120.6

156.9 205.0201.1

243.1252.0 251.4

271.1

307.7 315.1275.0

95.4 126.7

123.9

190.0

142.0 137.8

134.0

157.8

187.0212.0

265.4251.5

283.4 290.0308.2 310.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Vigente31-05-2019

2020 2021 2022 2023 2024

Eje de Seguridad y Justicia IDPP-INACIFEjecutado 2008-2018, vigente 2019 y estimado 2020-2024

(Montos en millones de Quetzales)

IDPP INACIF

42.5 46.6 51.5 56.2 57.8 62.5 62.7 61.7 68.191.8

104.4117.3

128.8 135.8 140.8 145.8 150.8108.7 101.7 101.4 110.0 106.0 106.1 104.1 111.3

120.0

123.0 120.0 110125.0

139.0 143.0 147.0 151.0146.9

233.8254.9

293.4

182.9 181.9 189.1 183.8 181.1201.6

254.6

295.3310.2

340.1 350.1361.1

372.1

128.8 142.4

165.1 178.0

137.3 143.3 152.5 134.8

124.2 145.9

169.7

200.4 200.3214.3

227.9242.2

257.7

5.8 9.0 13.3 13.5 12.1 16.3 18.8 21.0 19.0 20.0 21.0 22.0 23.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Vigente31-05-2019

2020 2021 2022 2023 2024

Eje de Seguridad y Justicia PGN-PDH-SBS-SOSEP-SVETEjecutado 2008-2018, vigente 2019 y estimado 2020-2024

(Montos en millones de Quetzales)

PGN PDH SBS Sosep Svet

Ministerio de GobernaciónEjecutado y vigente 2008-2019 y estimado 2020-2024

(Montos en millones de Quetzales)

2,369.12,699.8 2,708.2

3,159.93,398.0

4,254.2 4,392.0 4,573.5 4,680.45,049.9 5,039.1

5,344.8

2,323.6 2,476.2 2,629.6 2,967.6 3,081.53,640.0 4,067.9 3,912.8 4,160.6 4,463.8 4,854.8

1,687.1

5,469.25,909.3

6,452.2

7,150.37,839.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022 2023 2024

Vigente Devengado Estimación de Techo

Gestión de Riesgos Fiscales y elcuidado del Medio Ambiente

Estrategia Fiscal Ambiental

Calidad del gasto y

compra pública

AsistenciaFinancieraMunicipal

Modelos Fiscales

Ambientales

Gestión de riesgos y

contingencias ambientales

Acceso afinanciamiento

verde y climático

Objetivos:

•Mejorar calidad del gasto publico, implementación detecnologías limpias,

buenas prácticas ambientales, reducción de costos.

•Orientar técnicamente a las Municipalidades para definir la priorización de

asignaciones presupuestarias para protección ambiental y gestión de riesgo.• Evaluar Instrumentos económicos que tengan el objetivo de reducir lacontaminación ambiental e incrementar la recaudación (doble dividendo).

•Acceso a fuentes de financiamiento verde.

Canje de deuda para adaptación al cambio climático  EUR 10 millones

El 22 de noviembre de 2017, el MINFIN y KFW firmaron un canje de deudapara el desarrollo de los siguientes proyectos:

•Conservación de fuentes de agua. (Manejo integral del recurso hídrico)•Tratamiento de aguas residuales a pequeña escala. (Manejo integral del  recurso hídrico.•Cosecha de agua. (Manejo integral del recurso hídrico)•Medidas de conservación de suelos. (Manejo, protección y conservación desuelos)•Establecimiento de sistemas agroforestales. (Fomento de economías verdespara la reducción de la pobreza)•Conservación de bosques comunitarios. (Manejo sostenible de los bosques)•Fortalecimiento de la institucionalidad local

Bonos de carbono promoviendo la Resilienciay Sostenibilidad

El MINFIN viene trabajando con el CONAP, INAB, MAGA y MARN laplataforma para vender bonos de carbono al Fondo Cooperativo para elCarbono de los Bosques (FCPF), es una alianza global, que apoya la reducciónde emisiones causadas por la deforestación y la degradación forestal, elmanejo sostenible de los bosques, la conservación de los inventarios decarbono forestal y el incremento de dichos inventarios (REDD+).

El 26 de abril de 2017, el MINFIN y el Banco Mundial firmaron la Carta deIntención (LOI) que permite impulsar el citado programa. Actualmente seencuentran equipos de las cuatro instituciones y los implementadorespreparando los documentos respectivos

Conocimientodel riesgo

Gestiónfinanciera Aseguramiento

Eficiencia y  Transparencia  gasto post  desastres

Gestión  financiera 

sub  nacional

Fortalecimiento  Institucional

El 18 de abril de 2018, MINFIN aprobó una Estrategia Financiera ante el Riesgo de Desastres (EGFRD), a través del Acuerdo Ministerial 206‐2018, convirtiéndose en el sexto país de América Latina y el Caribe en tener este tipo de herramienta financiera aprobada formalmente. 

Esta estrategia aboga por la diversificación de los instrumentos financieros para responder a las emergencias y promueve la movilización eficiente y transparente y la ejecución de gastos relacionados con el riesgo de desastres. 

Estrategia Financiera para la gestióndel Riesgo ante desastres

• Aporte de recursos al Fondo de Emergencias para atender lasemergencias de Q315 millones al mes de junio 2019.

• Gestión de un Crédito Contingente de Riesgo de Desastres porun monto de US$200.00 millones, el cual se presentará alCongreso de la República. Préstamo para Políticas deDesarrollo sobre Gestión del Riesgo de Desastres conOpción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (CATDDO)

• Adhesión de Guatemala al CRIFF para obtener un seguroparamétrico por Exceso de Lluvia. La cobertura con una primade $500,000.00 empezó a regir desde el 1 de junio y en casode un evento extremo, cubrirá un monto de hasta US$4.6millones que equivale a unos Q35 millones.

Acciones efectuadas de la Estrategia Financiera a la fecha

Tablero de Emergencias

Link:http://www.minfin.gob.gt/index.php/seguimiento‐de‐estados‐de‐excepcion

Asignaciones a Instituciones de atención a emergencias Administración Central

Transferencias a EntidadesPresupuesto Ejecutado 2008-2018

Presupuesto Aprobado y Vigente 2019Estimación de Techos 2020-2024

(Monto en Millones de Quetzales)

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Aprobado2019

Vigente2019*

2020

CONRED Insivumeh

CONAP C. Voluntario Bomberos

C. Bomberos Municipal Aso. Bomberos Mun. Departamentales

Comité Pro Mejoramiento CBM Mun. Guatemala Fondo de Emergencia*

* En el caso del Fondo de Emergencia corresponde a la previsión presupuestaria aprobada.

Asignaciones a Instituciones de atención a emergencias 

Asignado  VigenteEstimado 2020

2015 2016 2017 2018Aprobado 2019

Vigente 2019* 2020

CONRED 64.5 71.8 66 84.5 105 105 100Insivumeh 34.2 20.1 23.3 25.6 66.4 66.4 ndCONAP 92.6 82.9 95.7 101.5 123 123 127.8

C. Voluntario Bomberos 50 47.5 80 90 100 100 110

C. Bomberos Municipal  10.1 14 14 24 17.5 17.5 17.5Aso. Bomberos Mun. Departamentales 120 40 39.7 45 50 27.9 50Comité Pro Mejoramiento CBM Mun. Guatemala 5 6 5.9 6 8 8 8Fondo de Emergencia* 192 192 192 192 230 230 150* En el caso del Fondo de Emergencia corresponde a la previsión presupuestaria aprobada. nd: No disponible. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda programará en su Anteproyecto de Presupuesto el monto que corresponde a Insivumeh para 2020.

Ejecutado

Contenido

1. Escenario Macroeconómico

2. Escenario Fiscal

3. Deuda Pública

4. Gestión de Préstamos

5. Talleres de Presupuesto Abierto

6. Techos Presupuestarios 2020‐2024

Techos Presupuestarios 2020-2024(Montos en Millones de Quetzales)

EntidadPresupuesto Aprobado

2019

Vigente 2019(Al 31‐05‐2019)

Presupuesto Estimado2020

Presupuesto Estimado2021

Presupuesto Estimado2022

Presupuesto Estimado2023

Presupuesto Estimado2024

Total Entidades 87,715  88,245  91,808  95,765  103,138  110,294  118,865 

Presidencia de la República 231  231  234  242  252  262  272 

Ministerio de Relaciones Exteriores 578  590  598  599  620  644  667 Ministerio de Gobernación 5,345  5,345  5,469  5,909  6,452  7,150  7,839 Ministerio de la Defensa Nacional 2,628  2,628  2,628  2,772  2,961  3,169  3,394 Ministerio de Finanzas Públicas 381  389  380  402  413  429  445 Ministerio de Educación 16,531  16,761  17,502  18,109  19,065  20,122  22,186 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 8,197  8,263  8,198  8,464  9,940  10,961  12,421 Ministerio de Trabajo y Previsión Social 752  752  664  668  675  681  687 Ministerio de Economía 403  403  391  366  379  391  404 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación 1,365  1,365  1,315  1,842  2,186  2,407  2,636 Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda 6,053  6,053  5,050  6,657  7,014  7,644  8,032 Ministerio de Energía y Minas 81  84  82  86  89  93  222 Ministerio de Cultura y Deportes 623  645  560  577  607  642  664 Secretarías y Otras Dependencias del Ejecutivo 1,527  1,542  1,494  1,586  1,619  1,677  1,739 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales 127  190  212  210  298  296  292 Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro 28,205  28,377  31,177  31,121  32,962  35,136  36,639 Servicios de la Deuda Pública 13,411  13,349  14,644  14,823  16,148  16,989  18,537 Ministerio de Desarrollo Social 1,159  1,159  1,082  1,194  1,317  1,456  1,638 Procuraduría General de la Nación 117  117  129  136  141  146  151 

Presupuesto Abierto 2020-2024