EPISTEMOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL DERECHO ¿Qué es la CIENCIA?

Post on 23-Jan-2016

238 views 0 download

Transcript of EPISTEMOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL DERECHO ¿Qué es la CIENCIA?

EPISTEMOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL DERECHO

¿Qué es la CIENCIA?

La Ciencia es:Es el conjunto de conocimiento, metodológica y sistemáticamente ordenado para llegar a la verdad, cuyo campo de aplicación se da sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento que se dan en el curso de la vida histórico social.

Para ser considerada la Ciencia, como tal:

1.OBJETO PROPIO.

2.METODO ESPECIAL.

3.FINALIDAD.

OBJETO PROPIO

METODO ESPECIAL

FINALIDAD

¿La HISTORIA es Ciencia?

TEORÍA NEGATIVA

Se tiene a: Henry Massis, Shopenhauer, Kind, Bain, con los siguientes argumentos:Su objeto de conocimiento es de hechos individuales.Auxilio de otras Ciencias, no tiene juicio de valor, ni un punto de apoyo propio.Incapacidad para formular leyes.

TEORÍA POSITÍVA

Se tiene a: Valdour, Rickert, Allovs Muller, Meyerson y etc., e indican:Recurre a otras Ciencias para valorar el objeto de su conocimiento.Su finalidad no es crear leyes, pero prepara el terreno para las ciencias legisladores.Ninguna Ciencia tiene la verdad absoluta (dinamismo) .

TEORÍA POSITÍVA

Finalmente la historia es Ciencia, por que su objeto es conocer y explicar causalmente los hechos singulares.

EN CONCLUSIÓN

La historia no puede tener las mismas exigencias que las Ciencias Naturales.La historia se ocupa de los fenómenos sociales de forma singular, por lo tanto no construye leyes.La Historia tiene método y técnica propia, por su objeto específico.

CONCEPTO DE HISTORIA

“La Historia es la Ciencia que estudia los acontecimientos producto de la acción humana a través del tiempo”.

CONCEPTO DE DERECHO

“El Derecho es la Ciencia humanística que tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas en virtud de la cual van a determinar las relaciones sociales”.

CONCEPTO DE HISTORIA DEL DERECHO

“La Historia del Derecho es algo mas que la historia de la legislación, abarca no solo el hecho legislativo y el hecho político que lo incluyen o condicionan, sino también las ideas, los sentimientos, etc.”.(GHANETON)

CONCEPTO DE HISTORIA DEL DERECHO

“La historia del Derecho es la Ciencia que investiga y trata de conocer y de exponer, a través de una concepción dogmática, inductivamente adquirida, la vida peculiar de los sistemas jurídicos que pasaron, tanto en su desarrollo como organismo total, cuanto en el parcial de las instituciones que la integran, siempre que mediante una valoración causal teológica hayan sido significativos para la vida jurídica posterior.”(TORRES LÓPEZ)

SUJETO Y OBJETO DE LA HISTORIA DEL DERECHO

Sujeto = Ser dotado de voluntad y de conciencia.Objeto = Manifestación exterior hacia la cual se dirige la conciencia.

1) El sujeto como ser que conoce el objeto de la historia.

2) El sujeto como ser actuante que realiza la historia.

El Sujeto como ser que conoce el objeto de la Historia:

El papel del sujeto quedaba restringido al de un mero receptor.

No es la realidad misma, sino la concepción de la realidad del norte del historiador.

El sujeto como ser actuante que realiza la historia:SAN AGUSTIN=Sujeto de la Historia DIOS

IDEALISTAS=La razón, la idea, la justicia.

SPENGLER, RICKERT= LA CULTURA

ROSSEMBERG=La Raza

TARZEL, BRUNHEZ=Medio Geográfico.

NIETZCHE, ORTEGA Y GASSET= HOMBRE