Epoc semiología

Post on 30-Jul-2015

116 views 4 download

Transcript of Epoc semiología

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se caracteriza por la presencia de una obstrucción crónica, progresiva y poco reversible al flujo aéreo.

El término de EPOC, engloba en su concepto:- Bronquitis Crónica- Enfisema

EPOCEPOC

Se define en términos clínicos

como tos y expectoración

durante 3 meses al año, por más de

2 años consecutivos.

Se define por el agrandamiento anormal de los espacios aéreos

distales a los bronquiolos terminales,

acompañado de destrucción de la pared

alveolar.

BRONQUITIS CRÓNICA

ENFISEMA

Edad Segmentaria

BRONQUITIS CRÓNICA

ENFISEMA

Aprox. 60 años Aprox. 50 años

Disnea Grave Leve

Tos Después de la disnea Antes de la disnea

Esputo Escaso, mucoso Abundante, purulento

Episodios de Insuficiencia Resp.

A menudo terminales Repetidos

Rx. de tóraxHiperinsuflación, cambios

ampollosos, corazón pequeño

Aumento de la trama broncovascular en bases,

corazón agrandado

Poliglobulia NO SI

Examen Físico:INTERROGATORIO

ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA

Relato de historial de padecimiento de tos, que puede ser:- Seca- ProductivaEsta última es la más frecuente, de tipo mucopurulento y que aparece en meses invernales.

Historia prolongada de disnea de esfuerzo con tos mínima que produce pocas cantidades de esputo, tipo productiva-mucoide.No son frecuentes las exacerbaciones mucopurulentas asociadas a infecciones.

INSPECCIÓN

ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA

Hábito Constitucional:Obeso.

Coloración:Cianótica.

- No utiliza músculos respiratorios accesorios.- Edemas secundarios a Insuficiencia Cardiaca.

Hábito Constitucional:Asténico con pérdida de peso.

Coloración:Rosada.

- Usa músculos respiratorios accesorios.- Taquipnea con espiración prolongada.- Los espacios intercostales inferiores se retraen en cada inspiración.

PERCUSIÓN

ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA

HIPERRESONANTE RESONANCIA NORMAL

AUSCULTACIÓN

ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA

MURMULLO VESICULAR: Disminuido.

RONCUS:(Wheezes Gruesos)

De tono alto. De fin de espiración.

RONCUS (Wheezes Gruesos)

SIBILANCIAS (Wheezes Finos)Que cambian de localización e intensidad tras una tos profunda y productiva.

Es decir que en la EPOC existen 2 extremos de presentación clínica reconocida (aunque en la práctica la mayoría de los pacientes presentan aspectos de ambas)

Cianótico Abotargado o Blue Bloater (Tipo Bronquitis Crónica)

Soplador Rosado o Pink Puffer (Tipo Enfisema)

Métodos Complementarios de Diagnóstico:

Radiografía

ENFISEMA

Silueta Cardiaca Silueta Cardiaca aplanada y aplanada y estrechadaestrechada

Diafragma bajo Diafragma bajo y aplanadoy aplanado

HiperinsuflaciónHiperinsuflación(gran radiolucidez)(gran radiolucidez)

BRONQUITIS CRÓNICA

Silueta cardíaca Silueta cardíaca realzada por aumento realzada por aumento

de tamaño de AD y VD.de tamaño de AD y VD.Ensanchamiento de las Ensanchamiento de las

Arterias PulmonaresArterias Pulmonares(dado por la (dado por la

hipertensión pulmonar hipertensión pulmonar crónica)crónica)

Aumento de la Aumento de la trama trama

broncovascular y broncovascular y engrosamiento engrosamiento

de paredes de paredes bronquiales bronquiales

manifiestas por manifiestas por sombras “en riel sombras “en riel

de tranvía”de tranvía”

Consumo de Tabaco: El hábito de fumar es el factor de riesgo más importante para desarrollar EPOC. Sin embargo, no todos los fumadores padecen la enfermedad en forma clínicamente significativa por lo que se sugiere la existencia de factores adicionales.

Exposición Laboral: Los trabajadores expuestos a polvo de origen mineral (minas, fundiciones) y de origen vegetal (granos, algodón) muestran mayor prevalencia de bronquitis crónica.

Etiología:

Contaminación Ambiental: Si bien no se la considera causante del cuadro, esta establecida una relación directa con las exacerbaciones de la EPOC.La contaminación y el consumo de tabaco tienen un efecto sinérgico muy nocivo.

Factores Genéticos: El mejor documentado es el déficit de Alfa1-Antitripsina.

Hiperreactividad Bronquial y Atopía: Pueden considerarse factores de riesgo individual que aumenten la predisposicón de padecer EPOC si el individuo se expone al tabaco y otros factores ambientales.

BIBLIOGRAFÍA:

- “Medicina Interna”Cossio, Fustinoni, Rospide.

- “Semiologia Clínica”Muniagurria, Libman.

- “Semiología Médica y Técnica Exploratoria” Surós.

- “Principios de Medicina Interna” Harrison.

- “Medicina Interna”Farreras, Rozman.