eq_5_suero_vacuna_toxina_microbiologia

Post on 13-Jun-2015

330 views 1 download

Transcript of eq_5_suero_vacuna_toxina_microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOMÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZAZARAGOZA

EQUIPO No.: 5EQUIPO No.: 5

INTEGRANTES:INTEGRANTES: URBINA VARGAS KARINA VERONICA URBINA VARGAS KARINA VERONICA RODRÍGUEZ GUZMAN JULIO CÉSARRODRÍGUEZ GUZMAN JULIO CÉSAR PRIETO ALBINO DANIEL AARON PRIETO ALBINO DANIEL AARON

SUEROS

DefiniciónDefinición

Son preparados Son preparados biológicos que biológicos que contienen anticuerpos, contienen anticuerpos, los cuales producen los cuales producen una inmunidad una inmunidad adquirida pasiva adquirida pasiva frente a determinadas frente a determinadas enfermedades u/o enfermedades u/o infecciones.infecciones.

Modo de obtenciónModo de obtención A partir del hombre A partir del hombre

o un animal, que ha o un animal, que ha adquirido la adquirido la inmunidad ya sea inmunidad ya sea espontáneamente o espontáneamente o artificialmente.artificialmente.

En la actualidad se En la actualidad se utilizan utilizan principalmente principalmente inmunoglobulinas inmunoglobulinas humanas.humanas.

Diferencia entre suero Diferencia entre suero y vacunay vacuna

La vacuna contiene antígenos contra La vacuna contiene antígenos contra los que reacciona el sistema inmune; los que reacciona el sistema inmune; el suero contiene anticuerpos que el suero contiene anticuerpos que producen inmunidad rápidamente.producen inmunidad rápidamente.

La inmunidad producida por los La inmunidad producida por los sueros es inmediata, pero menos sueros es inmediata, pero menos intensa y poco duradera a diferencia intensa y poco duradera a diferencia de la vacuna.de la vacuna.

Utilidad Utilidad Se emplean en la Se emplean en la

prevención a corto prevención a corto plazo.plazo.

Para el tratamiento Para el tratamiento de enfermedades de enfermedades infecciosas, cuando infecciosas, cuando no hay tiempo no hay tiempo suficiente para suficiente para producir una producir una inmunización activa.inmunización activa.

Los sueros se dividen Los sueros se dividen en….en….

Sueros de origen animal o Sueros de origen animal o heterólogos heterólogos

Sueros de origen humano o Sueros de origen humano o homólogos homólogos

SUEROS SUEROS HETEROLOGOSHETEROLOGOS Sueros preparados por inmunización Sueros preparados por inmunización

activa de animales jóvenes de gran talla, activa de animales jóvenes de gran talla, con antígenos específicos asociados con antígenos específicos asociados con adyuvantes y siguiendo pautas con adyuvantes y siguiendo pautas determinadas para obtener una determinadas para obtener una (hiperinmunización). Según se obtengan (hiperinmunización). Según se obtengan por inmunización frente a por inmunización frente a microorganismos o sus exotoxinas se microorganismos o sus exotoxinas se dividen en: dividen en:

• sueros sueros antimicrobianosantimicrobianos • sueros sueros antitóxicos. antitóxicos.

Sueros antimicrobianosSueros antimicrobianos Son sueros de Son sueros de

animales animales inmunizados frente inmunizados frente a bacterias o virus a bacterias o virus por la por la administración de administración de vacunas vacunas atenuadas, atenuadas, inactivas o inactivas o antígenos antígenos purificados.purificados.

Sueros antitóxicosSueros antitóxicos Son sueros de animales inmunizados frente a Son sueros de animales inmunizados frente a

exotoxinas por inoculación del toxoide exotoxinas por inoculación del toxoide correspondiente. Los más importantes son el correspondiente. Los más importantes son el suero antidiftérico, antitetánico, antibotulínico suero antidiftérico, antitetánico, antibotulínico antigangrenoso.antigangrenoso.

Su actividad depende de la cantidad de Su actividad depende de la cantidad de antitoxinas por unidad de volumen y de su calidad.antitoxinas por unidad de volumen y de su calidad.

Los sueros Antiponzoñosos o antiofidio están en Los sueros Antiponzoñosos o antiofidio están en este grupoeste grupo

Los sueros nativos o crudos contienen, además de Los sueros nativos o crudos contienen, además de los anticuerpos, diversas proteínas heterólogas de los anticuerpos, diversas proteínas heterólogas de caballo, con especificidad de especie.caballo, con especificidad de especie.

La duración de la inmunidad depende de la rapidez La duración de la inmunidad depende de la rapidez de absorción del suerode absorción del suero máxima por vía intravenosa (5 horas)máxima por vía intravenosa (5 horas) menor por vía intramuscular (10 hs)menor por vía intramuscular (10 hs) lenta por vía subcutánea (24 hs)lenta por vía subcutánea (24 hs)

También depende del tiempo que tarda en ser También depende del tiempo que tarda en ser eliminado por el organismo en relación con la eliminado por el organismo en relación con la rapidez de formación de anticuerpos rapidez de formación de anticuerpos específicos frente a las proteínas del suero específicos frente a las proteínas del suero heteròlogo.heteròlogo.

1 a 2 semanas para la primera dosis1 a 2 semanas para la primera dosis mucho mas corto para las dosis posteriores.mucho mas corto para las dosis posteriores.

SUEROS SUEROS HOMOLOGOSHOMOLOGOS

Son sueros humanos o sus Son sueros humanos o sus fracciones, obtenidos de fracciones, obtenidos de personas cuyo suero personas cuyo suero contiene anticuerpos por contiene anticuerpos por inmunización o por haber inmunización o por haber sufrido la infección clínica o sufrido la infección clínica o inaparente. No producen inaparente. No producen reacciones de reacciones de hipersensibilidad y confiere hipersensibilidad y confiere inmunidad pasiva de mayor inmunidad pasiva de mayor duración. duración.

Sueros preparados de inmunoglobulina o Sueros preparados de inmunoglobulina o gamma globulina: son concentrados de gamma globulina: son concentrados de las fracciones del suero que contienen los las fracciones del suero que contienen los anticuerpos. anticuerpos.

Se pueden preparar a partir de una Se pueden preparar a partir de una mezcla de sueros de diversos individuos o mezcla de sueros de diversos individuos o de sangre placentaria, que se extraen por de sangre placentaria, que se extraen por el método de Cohn, por fraccionamiento el método de Cohn, por fraccionamiento con alcohol en frio. Están compuestos casi con alcohol en frio. Están compuestos casi exclusivamente por IgG, no contienen IgM exclusivamente por IgG, no contienen IgM y solo un uno o dos porciento de IgA.y solo un uno o dos porciento de IgA.

La vida media de las inmunoglobulinas es de La vida media de las inmunoglobulinas es de 24 días y se deben administrar por vía 24 días y se deben administrar por vía intramuscular, pues en la mayoría de intramuscular, pues en la mayoría de preparados se forman agregados o polímeros preparados se forman agregados o polímeros que pueden dar lugar a reacciones febriles y que pueden dar lugar a reacciones febriles y cardiovasculares graves si se administran por cardiovasculares graves si se administran por vía intravenosa. vía intravenosa.

Se conocen dos tipos de inmunoglobulinas: Se conocen dos tipos de inmunoglobulinas: • Inmunoglobulina normal o no especificaInmunoglobulina normal o no especifica• Inmunoglobulinas especificasInmunoglobulinas especificas

Inmunoglobulina no Inmunoglobulina no especificaespecifica

Se obtiene a partir de una mezcla de Se obtiene a partir de una mezcla de sueros no seleccionados de adultos sueros no seleccionados de adultos normales y contiene los anticuerpos normales y contiene los anticuerpos procedentes de la experiencia procedentes de la experiencia inmunitaria de los donantes.inmunitaria de los donantes.

Esta indicada en los Esta indicada en los casos de casos de agammaglobulinemia e agammaglobulinemia e hipogammaglobulinemihipogammaglobulinemia, y para evitar o a, y para evitar o atenuar aquellas atenuar aquellas enfermedades enfermedades infecciosas infantiles, infecciosas infantiles, en que por su difusión en que por su difusión se encuentran se encuentran anticuerpos en el suero anticuerpos en el suero de la mayoría, de de la mayoría, de adultos, sarampión y adultos, sarampión y hepatitis A. hepatitis A.

Inmunoglobulinas Inmunoglobulinas especificasespecificas

Se obtienen del suero de Se obtienen del suero de donantes hiperinmunizados donantes hiperinmunizados por vía activa, a veces del por vía activa, a veces del suero de donantes con suero de donantes con cantidades elevadas de cantidades elevadas de anticuerpos o del suero de anticuerpos o del suero de convalecientes, contienen convalecientes, contienen casi exclusivamente dichos casi exclusivamente dichos anticuerpos a titulo elevado. anticuerpos a titulo elevado. Las mas importantes son la Las mas importantes son la inmunoglobulina antitetánica inmunoglobulina antitetánica y antirrábica.y antirrábica.

Existen inmunoglobulinas no Existen inmunoglobulinas no infecciosas como la Rho(D) y la infecciosas como la Rho(D) y la inmunoglobulina antialérgica.inmunoglobulina antialérgica.

Poseen elevado contenido de Poseen elevado contenido de anticuerpos que sustituyen con anticuerpos que sustituyen con ventaja los sueros heterólogos, ya ventaja los sueros heterólogos, ya que no provocan hipersensibilidad y la que no provocan hipersensibilidad y la inmunidad pasiva que confieren es de inmunidad pasiva que confieren es de mayor duración.mayor duración.

VACUNAS

DefiniciónDefinición Preparado de antígenos procedentes de

microorganismos patógenos, cuya finalidad es la creación de anticuerpos.

Las vacunas dentro del Las vacunas dentro del organismo provocan una organismo provocan una respuesta de ataque, respuesta de ataque, denominada anticuerpo (que denominada anticuerpo (que elimina el antígeno). Esta elimina el antígeno). Esta respuesta genera memoria respuesta genera memoria inmunológica produciendo, inmunológica produciendo, en la mayoría de los casos, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente inmunidad permanente frente a la enfermedad. frente a la enfermedad.

VacunaVacuna idealideal

• Estimule inmunidad de por vida• Uso seguro• Una sola administración• Fácil de producir• Estable

Las vacunas deben reunir un conjunto de requerimientos para ser consideradas eficientes y ser incorporadas a los planes de vacunación:

• Deben ser seguras.

• Deben generar una protección completa y duradera.

• Deben ser baratas y de fácil administración.

Clasificación de las Clasificación de las vacunasvacunas

Por su origenPor su origen..

Bacterianas.Bacterianas.Rickettsias.Rickettsias.Toxoides.Toxoides.Víricas.Víricas.

Por su estado.Por su estado.Vacunas vivas (atenuadas)Vacunas vivas (atenuadas)

-Generalmente son bacterias y virus enteros.-Generalmente son bacterias y virus enteros. -Especies virales que son patógenas para otros -Especies virales que son patógenas para otros

hospederos y que no lo son para el hombre.hospederos y que no lo son para el hombre.-Agentes químicos.-Agentes químicos.-Calor.-Calor.

- ejem. BCGpara la tuberculosis (Mycobacterium - ejem. BCGpara la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis), Anticolérica, Antitifoidea tuberculosis), Anticolérica, Antitifoidea

Vacunas muertas (inactivadas)Vacunas muertas (inactivadas)

-Bacterias o virus enteros -Bacterias o virus enteros que han perdido su que han perdido su capacidad de replicarse.capacidad de replicarse.

- La protección conferida es de menor duración.La protección conferida es de menor duración.

- Se requieren varias re-inoculaciones.- Se requieren varias re-inoculaciones.

Ejem: Bac.-Antipertusis, Anticolérica, Antitifoidea.Ejem: Bac.-Antipertusis, Anticolérica, Antitifoidea.

Vir.- Antipolio, Antirrábica, Antihepatitis A, Vir.- Antipolio, Antirrábica, Antihepatitis A, Antiinfluenza A/HAntiinfluenza A/H11NN11

Vacunas Inactivadas o Vacunas Inactivadas o MuertasMuertas

VirusMétodo de inactivación

Rabia β-propiolactona

Gripe β-propiolactona

Polio (Salk) Formaldehído

Comparación entre vacunas Comparación entre vacunas atenuadas e inactivadasatenuadas e inactivadas

Parámetro Vivas No vivas

Preparación Atenuación (no simper es posible)

Inactivación

Administración Puede administrarse por vía oral y en una sola dosis

Inyectada y generalmente varias dosis

Comparación entre vacunas Comparación entre vacunas atenuadas e inactivadasatenuadas e inactivadas

Seguridad Puede revertir a la virulencia

Dolor y posible mala aplicación de la inyección

Termolábil (para uso en trópicos)

Requiere cadena de frió

Satisfactoria

Costo Bajo Alto

Comparación entre vacunas Comparación entre vacunas vivas y no vivasvivas y no vivas

Duración de la inmunidad

Habitualmente años

Puede ser larga o corta.

Respuesta inmunitaria

IgG, IgA mediada por celulas

Principalmente IgG, poca o ninguna mediada por células

Vacunas Vacunas conjugadasconjugadas

-Contienen solamente fracciones de -Contienen solamente fracciones de polisacáridos combinados con proteínas polisacáridos combinados con proteínas

-Contra -Contra Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae tipo B y tipo B y Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae

Vacunas toxoides Vacunas toxoides

Las toxinas bacterianas se han definido como " Las toxinas bacterianas se han definido como " sustancias solubles que alteran el metabolismo sustancias solubles que alteran el metabolismo normal de las células huésped con efectos normal de las células huésped con efectos deletéreos sobre el hospedador". deletéreos sobre el hospedador".

Son preparaciones obtenidas a partir de toxinas Son preparaciones obtenidas a partir de toxinas bacterianas inactivadas. Generalmente se utiliza bacterianas inactivadas. Generalmente se utiliza el formol (38% de Formaldehído en Hel formol (38% de Formaldehído en H22O). Los O). Los

toxoides son muy efectivos en la prevención de toxoides son muy efectivos en la prevención de la difteria (la difteria (Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae) y el ) y el tétanos (tétanos (Clostridium tetaniClostridium tetani). ).

Utilizan microorganismos no patógenos (virus o bacterias) a los cuales se les incorporaron, mediante ingeniería genética, genes de agentes patógenos que codifican para los antígenos que desencadenan la respuesta inmune.

Vacunas vectores o de organismos

recombinantes vivos

Vacunas de ADN

Son las vacunas en experimentación que suscitan más expectativa. Consisten en unos pequeños anillos de ADN llamados plásmidos en los que se introduce tan sólo la pequeña fracción del material genético del patógeno contra el que se pretende inmunizar.

Vacunación contra Parásitos

Vacunas contra parásitos plantean extremadas dificultades la principal seria que las propias parasitosis naturales evocan una pobre reacción inmunitaria . Las parasitosis no son las únicas enfermedades para las que no se dispone de una vacuna adecuada.

CEPASCEPAS

Máximo de Máximo de producciónproducción Estables Estables enen liófilos liófilos GGenéticamente enéticamente estableestable LibreLibre de de contaminantescontaminantes

• Una fuente de Una fuente de proteínasproteínas

• ContenerContener aminoácidosaminoácidos

• Una Una fuente de fuente de carbonocarbono

• El sustrato idealEl sustrato ideal

•SeSe debe controlar debe controlar

•pH pH

• Tiempo de Tiempo de incubación incubación

• Temperatura Temperatura

• Presión osmótica Presión osmótica

• Concentración del Concentración del nutrimentonutrimento

•Condiciones anormales Condiciones anormales de cultivode cultivo

• Pasajes prolongados Pasajes prolongados por otros hospederospor otros hospederos

• Repiques sucesivos en Repiques sucesivos en cultivos de tejidoscultivos de tejidos

Agentes químicos:

• Fenol (5%)

• Formaldehido

Agentes físicos:

• Calor

• Radiaciones ultravioleta

•Ultrafiltración (tamaño de poroUltrafiltración (tamaño de poro 0,001-0,05 µm 0,001-0,05 µm ))

•ToxoidesToxoides

• PPurificación (Eliminación de urificación (Eliminación de proteínas)proteínas)

• FiltraciónFiltración

• Precipitación (Hidróxido de Precipitación (Hidróxido de aluminio o Fosfato de aluminio)aluminio o Fosfato de aluminio)

• DiálisisDiálisis

• Vacunas inactivadas y en especial las vacunas toxoides. Vacunas inactivadas y en especial las vacunas toxoides.

• Sustancia incorporada a la vacuna o administrada en forma simultanea con esta.Sustancia incorporada a la vacuna o administrada en forma simultanea con esta.

• Ejemplos: Compuestos de aluminioEjemplos: Compuestos de aluminio

Son sustancias que se añaden a las vacunas con el fin de prolongar o de intensificar la respuesta inmunitaria del organismo frente al antígeno específico

Factor Requerimientos

Eficacia

Deben producir niveles de inmunidad protectores-En el sitio adecuado

-De naturaleza relevante-De duración adecuada

Disponibilidad Fácil de cultivar en grandes

volúmenes

Estabilidad

Estable bajo condiciones climáticas extremas;

preferentemente que no requiera refrigeración

Bajo costoLo que es económico en occidente puede ser costoso en los países

en desarrollo.

Seguridad Eliminación de toda patogenicidad

• Bacilo Bacilo Ácido alcohol Ácido alcohol resistente resistente

• AerobiaAerobia estricta estricta

• Inmóvil Inmóvil

• No esporuladoNo esporulado

• CapsuladoCapsulado

• Agente causal de la Agente causal de la TuberculosisTuberculosis

Vacuna atenuadaVacuna atenuada

Cepa: Calmette-Guérin Cepa: Calmette-Guérin ((Mycobacterium bovisMycobacterium bovis))

Medio de cultivo: Contiene ácidos Medio de cultivo: Contiene ácidos grasos, albúmina, Tween 80.grasos, albúmina, Tween 80.

Condiciones de cultivo: Condiciones de cultivo:

pH 6 a 8pH 6 a 8

Temperatura 37° CTemperatura 37° C

AislamientoAislamiento

Vacuna inactivadaVacuna inactivadaCepa: Cepa: Salmonella typhiSalmonella typhiMedio de cultivo: Contiene nitrógeno Medio de cultivo: Contiene nitrógeno

complejo y glucosa.complejo y glucosa.Condiciones de cultivo: Condiciones de cultivo: pH 7,6 con NaOHpH 7,6 con NaOHTemperatura 37° CTemperatura 37° C

Aislamiento e inactivación: Se Aislamiento e inactivación: Se suspenden las células en acetona suspenden las células en acetona durante 24 horas a 37° C.durante 24 horas a 37° C.

Vacuna Tipo Microorganismo

Enfermedades bacterianas

BCG (tuberculosis) Bacteria atenuadaMycobacterium

tuberculosis

Cólera Bacteria inactivada Vibrio cholerae

DTT (Difteria, tos ferina, tétanos)

Bacteria inactivada (tos ferina) y toxoides (difteria y

tétanos)

Bordetella pertussisCorynebacterium

diphtheriaeClostridium tetani

Peste Bacteria inactivada Yersinia pestis

Td (Difteria y tétanos para adultos)

ToxoidesCorynebacterium

diphtheriaeClostridium tetani

Fiebre tifoideaBacteria inactivada

(inyectada) o bacteria atenuada (oral)

Salmonella typhi

Vacuna Tipo Microorganismo

Enfermedades víricas

Gripe Virus inactivado

Familia Orthomyxoviridae, género Influenzavirus: los

virus gripales A, B y C (tipos).

Sarampión Virus atenuadoVirus del sarampión del

género Morbillivirus.

Sarampión, paperas y rubéola

Virus atenuadoVirus del sarampión del

género Morbillivirus.

Polio I, II y IIIVirus atenuado (oral) o

virus inactivado (inyectado)Poliovirus

Rabia Virus inactivado Rhabdovirus

Fiebre amarilla Virus atenuado

Virus de la fiebre amarilla. Familia de los Flaviviridae,

del género Flavivirus amaril

INFLUENCIA DE LAS VACUNAS SOBRE EL SISTEMA

INMUNITARIO Mecanismos de inmunidad humoral inducidas por vacunas.

Enfermedad Tipo de vacunaMecanismo

protector

PoliomelitisVirus atenuado oral

Neutralización por IgA de la mucosa.

Tétanos, difteriaToxoides

Neutralización por IgG sistémicos.

Hepatitis A o B Proteínas recombinantes

Neutralización por IgG sistémicos.

TOXINAS

TOXINASTOXINAS

Las toxinas bacterianas se dividen en:Las toxinas bacterianas se dividen en:

ENDOTOXINAS yENDOTOXINAS y EXOTOXINAS.EXOTOXINAS.

EndotoxinasEndotoxinas Son producidas por las Son producidas por las

Enterobacterias y otras Enterobacterias y otras bacterias Gram bacterias Gram negativas.negativas.

Tienen una composición Tienen una composición uniforme en todos los uniforme en todos los gérmenes.gérmenes.

Complejos de alto peso Complejos de alto peso molecular que forman molecular que forman parte de la pared celular parte de la pared celular y que están integrados y que están integrados por polisacáridos, lipoides por polisacáridos, lipoides y proteínas.y proteínas.

EndotoxinasEndotoxinas

La composición de La composición de las endotoxinas varia las endotoxinas varia de acuerdo a la de acuerdo a la especie o cepa especie o cepa bacteriana.bacteriana.

Y de la manera en Y de la manera en que fueron extraídasque fueron extraídas

Endotoxinas Endotoxinas • La acción endotoxica La acción endotoxica esta determinada por el esta determinada por el lipoide A, que se lipoide A, que se encuentra unido al ácido encuentra unido al ácido ceto-desoxi-octanoico ceto-desoxi-octanoico de la pared celular.de la pared celular.

• El lipoide A es el El lipoide A es el componente componente farmacológicamente farmacológicamente activo de la toxina.activo de la toxina.

• Su carácter lipofilo, Su carácter lipofilo, elevan la solubilidad del elevan la solubilidad del lipoide A en el complejo.lipoide A en el complejo.

EndotoxinasEndotoxinas

Las endotoxinas son:Las endotoxinas son:

1.1. Relativamente termoestables.Relativamente termoestables.

2.2. No forman toxoides.No forman toxoides.

3.3. Son menos toxicas.Son menos toxicas.

EndotoxinasEndotoxinas La reacción mas La reacción mas

importante del organismo importante del organismo ante la acción de las ante la acción de las endotoxinas es la fiebre.endotoxinas es la fiebre.

Por lo tanto las Por lo tanto las endotoxinas son endotoxinas son pirógenos.pirógenos.

Se encuentran sustancias Se encuentran sustancias pirógenas en los pirógenas en los cadáveres bacterianos y cadáveres bacterianos y en los polisacáridos en los polisacáridos disueltos de las gram disueltos de las gram negativas.negativas.

EndotoxinasEndotoxinas

Las bacterias Gram – Las bacterias Gram – mueren liberando mueren liberando endotoxinas en el endotoxinas en el ambiente.(liquido de ambiente.(liquido de cultivo o tejidos).cultivo o tejidos).

Algunas inhiben la Algunas inhiben la fagocitosis.fagocitosis.

Exotoxinas Exotoxinas

Son difusibles y eliminadas por la Son difusibles y eliminadas por la célula productora al medio que la célula productora al medio que la rodea.rodea.

Son proteínas.Son proteínas.

Pierden su toxicidad cuando se les Pierden su toxicidad cuando se les calienta o trata con ácidos.calienta o trata con ácidos.

ExotoxinasExotoxinas

Su toxicidad se debe Su toxicidad se debe a la configuración a la configuración especial de los especial de los aminoácidos en sus aminoácidos en sus moléculas.moléculas.

Las producen m.o. Las producen m.o. gram positivos en su gram positivos en su mayoría.mayoría.

ExotoxinasExotoxinas Todas las exotoxinas son Todas las exotoxinas son

alta o muy altamente alta o muy altamente toxicas, sobrepasando la toxicas, sobrepasando la toxicidad de las toxicidad de las endotoxinas.endotoxinas.

Tienen afinidad Tienen afinidad característica por característica por determinados órganos y determinados órganos y cada una presenta un cada una presenta un mecanismo de acción mecanismo de acción farmacológicamente farmacológicamente distinto.distinto.

ExotoxinasExotoxinas Algunas bacterias patógenas productoras de exotoxinas Algunas bacterias patógenas productoras de exotoxinas

son:son: C. botulinum.C. botulinum. C. tetani.C. tetani. Corynebacterium diphtheriae.Corynebacterium diphtheriae. B. anthracis.B. anthracis. S. pyogenes.S. pyogenes. V. cholerae.V. cholerae. E. coli.E. coli. Shigella dysenteriae.Shigella dysenteriae. S. aureus.S. aureus. Etc. Etc.

Cuadro comparativo entre Cuadro comparativo entre exotoxinas y endotoxinasexotoxinas y endotoxinas

Bibliografía Bibliografía

Bock, Thomas; Bock, Thomas; MICROBIOLOGIA,MICROBIOLOGIA, 4ª 4ª edición, editorial Prentice-Hall, México, edición, editorial Prentice-Hall, México, 1987.1987.

Pelczar, Michael; Pelczar, Michael; MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA, 4ª , 4ª edición, editorial McGraw-Hill, México, edición, editorial McGraw-Hill, México, 1977.1977.

Fey, Hans, Fey, Hans, COMPENDIO DE COMPENDIO DE BACTERIOLOGIA GENERAL MEDICABACTERIOLOGIA GENERAL MEDICA, , editorial ACRIBIA, España, 1978.editorial ACRIBIA, España, 1978.