EQUILIBRIO ACIDO BASE

Post on 01-Jun-2015

382 views 2 download

description

En esta ocasión el Dr. Omar Jiménez residente de segundo año Cirugía General discutió con sus compañeros los principales trastornos en el equilibrio acido base y mecanismos compensatorios reflejados en los parámetros gasométricos ya sea acidosis metabólica como el trastorno mas común al que nos enfrentamos en nuestro servicio. También destaco que existe los sistemas amortiguadores como el bicarbonato extracelular y las proteínas intracelulares que actúan de manera inmediata, también el sistema respiratorio que elimina el CO2 proveniente de la desviación a la izquierda en la ecuación acido carbónico que nos da agua y dióxido de carbono, mas tardíamente el riñón elimina hidrogeniones y reabsorbe bicarbonato también proveniente del acido carbónico pero en esta ocasión la ecuación se desvía a la derecha.

Transcript of EQUILIBRIO ACIDO BASE

Equilibrio Acido-Base

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

LOS RESIDENTES DE CIRUGIA GENERAL DE 2DO AÑO SERAN CAPACES DE IDENTIFICAR Y

TRATAR OPORTUNAMENTE LAS ALTERACIONES ACIDO BASE QUE COMPROMETEN LA

HOMEOSTASIS DE NUESTROS PACIENTES DURANTE EL PRE-TRANS-POST QUIRUGICO

DESPUES DE COMPARTIR ESTE TEMA.

DEFINICION:

Es el equilibrio que existe entre la

producción y la eliminación de

hidrogeniones, en el organismo.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

REGULADORES.

1 PULMON

2 RIÑON

Son responsables de excretar los ácidos

respiratorios y metabólicos

respectivamente

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

Pulmón:

Elimina ácidos volátiles como el CO2

del ácido carbónico.

Elimina hasta 13.000 mEq/día,

Riñón:

se encarga de eliminar ácidos no

volátiles.

Elimina de 40 a 80 mEq/día.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

El aparato respiratorio tiene

quimiorreceptores sensibles a la

concentración de H+ ubicados en el bulbo

raquídeo, en la aorta y en la bifurcación de

las carótidas.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

Ácido: toda sustancia capaz de ceder

hidrogeniones.

Base: toda sustancia capaz de aceptar

hidrogeniones.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

AMORTIGUADORES

Son sustancias químicas que disminuyen

los cambios de pH que se producen al

agregar un ácido o una base a una

solución.

BICARBNATO DE SODIO, PROTEINAS, FOSFATOS, ETC.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

USOS:

Evalúa el equilibrio ácido-base

Evalua el estado hemodinamico

Evalua la funcion respiratoria

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

VALORES NORMALES

pH 7.35-7.45

PaO2 80-100 mmHg

PaCO2 35-45 mmHg

SatO2 95-100%

HCO3- 18-24 mEq/litro

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

Parámetro Desviación Denominación

pH Mayor a 7.45 Alcalosis

Menor a 7.35 Acidosis

PaCO2 Mayor a 45 Acidosis Respiratoria

Menor a 35 Alcalosis Respiratoria

HCO3- Mayor a 26 Alcalosis Metabólica

Menor a 18 Acidosis Metabólica

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

pH:

A Mide situación del equilibrio ácido-base.

B Nos habla del tiempo de las alteraciones

respiratorias, no de las alteraciones

respiratorias propiamente dichas.

C Si un proceso respiratorio es agudo o

crónico, o de cuando un proceso crónico se

agudiza.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

PaCO2:

A.- Mide la presión parcial de dióxido de

carbono en sangre arterial.

B.- Es un parámetro que se relaciona con

la ventilación (relación directa con la

eliminación de CO2).

PaCO2 baja : hiperventilación,

PaCO2 elevada : hipoventilación.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

PaO2:

A.- Mide la presión parcial de oxígeno en

sangre arterial.

B.- evalúa otra parte de la respiración: la

oxigenación (captación de oxígeno del aire

atmosférico).

PaO2 baja : hipoxemia

PaO2 elevada : hiperoxia.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

HCO3:

A.- Mide el componente básico del

equilibrio ácido-base.

B.- Nos habla de si un proceso es agudo

o crónico.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

El EB y la SaO2:

Son parámetros calculados, no son del

todo fiables y no aportan ninguna

información adicional.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

ACIDOSIS METABOLICA

Si <HCO3, el <pH. (acidosis) (pH < 7.35).

El organismo tiende a aumentar el nivel de

ventilación (respiracion de kussmaull) y para

descender el CO2, situación llamada acidosis

metabólica compensada.

ANALISIS:

pH < 7.35.

HCO3 < 18 mEq/l.

PaCO2 < 35 mmHg (si hay compensación).

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

Acidosis metabólica no compensada

pH = ↓ 7,23 PaCO2 = 35mm Hg HCO3 = ↓ 14mEq/l

Acidosis metabólica compensada

pH = 7,32 PaCO2 = ↓27mm Hg HCO3 = ↓13mEq/l

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

ETIOLOGIA: 1.-Pérdida de bicarbonato por diarrea. 2.-Producción excesiva de ácidos orgánicos

por enfermedades hepáticas y/o alteraciones endocrinas.

3.-Shock. 4.-Intoxicación por fármacos:- Salicilatos 5.-Excreción inadecuada de ácidos por enfermedad renal (Ins. Renal). 6.-Nutrición parenteral.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

CUADRO CLINICO 1.- Respiración rápida y profunda. 2.- Aliento con olor a frutas. 3.- Hipotensión. 4.- Arritmias ventriculares. 5.- Nauseas, vómitos. 6.- Deterioro del nivel de conciencia, cefalea,

confusión y coma.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

1.- Corregir la causa de la acidosis (ejemplo, tratamiento y de la

diabetes). 2.- Corregir el aporte del déficit de bases (aporte de bicarbonato

sobre todo si el pH es inferior a 7,2). Debe ser lenta, en un promedio de 12 horas. IV La cantidad a administrar para lograr un determinado

incremento de la concentración de HCO3 puede calcularse aplicando la fórmula:

mEq= 0,4 x peso (kg) x incremento deseado (mEq/l)

**Se administra sólo 1/3 de la cantidad calculada y continuar después en función de los niveles de pH y HCO3

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

ALCALOSIS METABOLICA. Si es el bicarbonato aumenta y se producirá un aumento

del pH, o sea una alcalosis, y al ser producida por un aumento de las bases o HCO3 se llamará metabólica.

El organismo para compensar producirá una hipoventilación para aumentar el nivel de CO2, llevando el pH a un valor normal.

Analítica: pH > 7.45. HCO3 > 26 mEq/l. PaCO2 > 45 mmHg (si hay compensación).

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

ETIOLOGIA

1.- Pérdida de ácidos por vómitos

prolongados o por aspiración gástrica.

2.- Pérdida de potasio por aumento de la

excreción renal (como es al

administrar diuréticos).

3.- Antiácidos alcalinos.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

CUADRO CLINICO

1.-Respiración lenta y superficial.

2.-Hipertonía muscular.

3.-Inquietud.

4.-Fasciculaciones.

5.-Confusión.

6.-Irritabilidad.

7.-Coma.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

Administrar NaCl o KCl dependiendo de

la severidad de la hipokalemia; ante

casos de alcalosis severa o persistente

puede requerirse cloruro amónico.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

ACIDOSIS RESPIRATORIA. Cuando el bicarbonato aumenta, disminuye el pH. Como se debe esta variación a una modificación del

CO2 se denomina acidosis respiratoria.

El organismo trata de aumentar las bases, eliminando el riñón una orina ácida, situación denominada acidosis respiratoria compensada.

analítica: pH < 7.35. HCO3 > 26 mEq/l (si hay compensación). PaCO2 > 45 mmHg.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

Acidosis respiratoria no compensada

pH =↓ 7,22 PaCO2 = ↑ 70 mm Hg HCO3 = 25,4 mEq/l

Acidosis respiratoria compensada

pH = 7,36 PaCO2 = ↑ 70 mm Hg HCO3= 30 mEq/L

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

ETIOLOGIA

1.-Depresión del SNC por fármacos,

lesión o enfermedad.

2.-Asfixia.

3.-Hipoventilación por enfermedad

pulmonar, cardíaca,

musculoesqueletica o neuromuscular.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

CUADRO CLINICO

1.-Diaforesis.

2.-Cefaleas.

3.-Taquicardia.

4.-Confusión.

5.-Intranquilidad.

6.-Nerviosismo

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

** Tratar la enfermedad de fondo.

** Ventilación mecánica en las formas graves y/o

acompañadas de hipoxemia.

** La ventilación asistida ante una hipercapnia

crónica está indicada sólo si existe un aumento

agudo de la PCO2

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

ALCALOSIS RESPIRATORIA. Si el bicarbonato disminuye y también disminuye el

CO2 por una hiperventilación se eleva el pH produciéndose una alcalosis, que al estar producida por el CO2 se denomina respiratoria.

El organismo disminuye el número de bases

eliminando el riñón una orina alcalina, encontrándonos entonces con una alcalosis respiratoria compensada.

analítica: pH > 7.45. HCO3 < 18 mEq/l (si hay compensación). PaCO2 < 35 mmHg.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

ETIOLOGIA

1.-Hiperventilación por dolor, ansiedad o

inadecuado uso del ventilador.

2.-Estimulación respiratoria por fármacos,

asma, hipoxia, fiebre, etc.

3.- Insuficiencia Hepática.

4.- Ejercicio.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

Alcalosis respiratoria no compensada

pH = ↑ 7,53 PaCO2 = ↓ 23 mm Hg HCO3 = 18,7 mEq/l

Alcalosis respiratoria compensada

pH = 7,38 PaCO2 = ↓ 23 mm Hg HCO3 = ↓ 14,2 mEq/l

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

CUADRO CLINICO

1.-Respiraciones rápidas y profundas.

2.-Parestesia.

3.-Ansiedad.

4.-Fasciculaciones.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

** Se trata primero la causa.

** Se trata la hiperventilación con

fármacos (sedantes) o haciendo respirar

al paciente en una bolsa de papel.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

Ac Met **Shock (hipovolémico,

séptico) **Hipercloremia ( NPT,

albúmina) **Insulinopenia **Diarrea de alto gasto **Falla renal en fase

terminal **Fístula (pancreática,

duodenal, ileal) **Ileostomía no adaptada

Alc Met Hipocloremica **Pérdida de cloro **Aspiración gástrica **Vómito **Edema cerebral

Alc Resp Sepsis Neumonía Trauma torácico Dolor Hipertermia Ansiedad Taquicardia Falla hepática Ventilación mecánica

Ac Met + Ac Resp Paro Cardio-Respiratorio

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

Las compensaciones protagonizadas por el riñón, o sea las situaciones primarias respiratorias, son lentas siendo visibles sus resultados a las 48 h., en cambio las compensaciones respiratorias subsiguientes a alteraciones metabólicas primarias se efectúan en cuestión de minutos, dado el gran volumen de CO2 que maneja el pulmón en un corto plazo.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

1.-El trastorno A-B letal más frecuente en pacientes quirúrgicos es la acidosis metabólica.

2.-Los trastornos A-B no letales más comunes en pacientes quirúrgicos son la alcalosis metabólica y alcalosis respiratoria.

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

1)pH 7.28 PCO2 60 HCO3- 27

2) pH 7.28 PCO2 84 HCO3- 39

3) pH 7.30 PCO2 30 HCO3- 15 Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

4) pH 7.54 PCO2 25 HCO3 21

5) pH 7.46 PCO2 20 HCO3 15

6) pH 7.56 PCO2 55 HCO3 45

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.

pH 7.2 PCO2 80 HCO3 32

pH 7.2 PCO2 50 HCO3 19

Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.