EQUIPAR PARA EL MINISTERIO Lección de la Escuela Sabática Sábado 26 de mayo de 2012.

Post on 27-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of EQUIPAR PARA EL MINISTERIO Lección de la Escuela Sabática Sábado 26 de mayo de 2012.

EQUIPAR PARA EL

MINISTERIO

Lección de la Escuela Sabática Sábado 26 de mayo

de 2012.

Confraternización

Relata lo mas valioso que has aprendido y/o enseñado en este último mes.

Versículo de memoriaVersículo de memoria

"Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres" (Mateo 4:19).

Idea Central

Debemos adiestrar a la iglesia para testificar con éxito.

MOTIVAMOTIVA

Introducción

Nadie hace bien el trabajo sin que reciba previo adiestramiento. ¿Qué hizo Jesús? ¿Cómo equipó a sus discípulos? ¿Es posible hacer eso hoy también?

EXPLORAEXPLORA

I. EL ADIESTRAMIENTO: SEGUIR EL MODELO DE JESUS

1. La Biblia presenta que adiestrar es una necesidad. Esto se refleja en la gran cantidad de personas que no conocen en evangelio. La mies es mucha y los obreros son pocos (Mateo 9:37)

Adiestrar es una necesidad.Adiestrar es una necesidad.

2. El adiestramiento dado por Jesús a sus discípulos.

• Ellos, los discípulos, no se instruirían. Jesús no les dijo: “Síganme, y háganse pescadores de hombres”.

• Jesús es el instructor, mentor, maestro. Les dijo: “Síganme, y yo os haré pescadores de hombres”.

• Ambiente educacional. Primero, aprender a conocer a Jesús; luego, aprender a compartirlo a él.

• Sin el adiestramiento, la tarea de llevar el evangelio a nuestro vecindario parecería imposible.

Dos tipos de Dos tipos de adiestramientoadiestramiento

3. Adiestramiento mediante la observación. (Mateo 14:13-21; Marcos 6:30-44; Lucas 9:10-17; Juan 6:1-14)

La observación La observación

• Observación al público. Observaban a la multitud como escuchaba.

• Observación a Jesús. Vieron como atendía sus necesidades de pan material y espiritual.

• Caso Juan el Bautista. Jesús les respondió a sus enviados que le dijeran que habían observado (Mateo 11:1-11).

• En relación a la alimentación de la multitud. les mostró la importancia de unir sus esfuerzos con los de Jesús.

• La lección de los cinco panes y los dos peces. Jesús puede obrar milagros multiplicando nuestros talentos y dones en su servicio.

La observación: donde miras

• Tierna consideración. Jesús no los humilla delante de la multitud a los discípulos.

• ¿Nosotros? Los discípulos miraban la tierra, las dificultades, pero Jesús, el Pan de Vida, estaba “levantando los ojos al cielo” (Mateo 14:19).

Adiestramiento prácticoAdiestramiento práctico

4. El método de Jesús al adiestrar: Adiestramiento práctico (aprender haciendo)

• La práctica nos prepara. La participación activa es una parte vital de estar listos

• Progresivamente. Paso a paso, se logra. Si el Espíritu Santo nos dirige la confianza aumenta.

• Teoría y práctica. Después de que Jesús los equipó con el poder de sanar a los enfermos, resucitar muertos y echar fuera demonios los envió sin ir con ellos.

En el trabajo mismoEn el trabajo mismo

• Adiestramiento en el trabajo mismo. Los instruyó acerca de qué predicar, qué milagros realizar, qué no debían llevar, con quién alojarse y cuándo abandonar un campo no fructífero. Solo por medio de esta interacción con la gente aprenderían muchas lecciones importantes. No podían ministrar si no se ponían en contacto con la gente; nunca debemos olvidar esto.

II. EL APRENDIZAJE, SEGUIR EL MODELO DE JESUS

1. Aprender de los fracasos. Los discípulos se enfrentaron también al fracaso (Mateo 17:14-20) No pudieron sanar a un muchacho lunático.

Aprender del fracasoAprender del fracaso

• Un enemigo. El diablo, que desea que fracasemos (1 Pedro 5:8)

• Culpar a otros. Es una herramienta de mucho éxito que usa Satanás.

• Evaluación sincera. En vez de mirar a quién echarle la culpa, deberíamos hacer una evaluación seria y honesta.

• No caer en la desesperación.• Aprender de nuestros fracasos. En esas

ocasiones, fueron a Jesús y le pidieron que les explicara lo que estaba sucediendo y por qué (Mateo 17:19).

• Principio, ir a Jesús, él tiene la respuesta correcta

Aprender del éxitoAprender del éxito

2. Aprender del éxito. Jesús aprovechó de los momentos de gozo que les produjo el éxito misionero para dejar enseñanzas en sus discípulos. Hay dos áreas en las que podemos aprender del éxito.

Practica / procedimientoPractica / procedimiento

1. Área “de práctica/procedimiento: •Aprendemos la secuencia más aceptable para presentar los estudios bíblicos en nuestra área. •Aprendemos qué lugar de predicación es mejor, qué anuncios atraen a más gente, y una cantidad de otras elecciones prácticas o de procedimiento que mejor se adecuan a nuestra ubicación específica.

Cooperación espiritualCooperación espiritual

2. Área de la cooperación espiritual. Es un énfasis sobre el hecho de que Dios está íntimamente involucrado en la testificación y la evangelización del creyente. Después de todo, es la voluntad de Dios que todos se salven.

Dios hace crecer

3. Dios es el que da el crecimiento, esto nos debe enseñar que es una empresa divina, por lo tanto él nos da el éxito (1 Corintios 3:6; 2 Pedro 3:9)

Plantar, crecer, éxitoPlantar, crecer, éxito

• Plantar y regar. No tiene lógica plantar si nadie regará la semilla. Del mismo modo, no tiene lógica regar si no pones el agua donde se plantaron las semillas.

• Crecimiento, tarea de Dios. aun si el sembrador y el que riega lo hacen bien, todavía no habrá crecimiento a menos que Dios lo dé.

• Aprender de Dios y él éxito. Cuando vemos la bendición de Dios que da éxito a nuestros humildes esfuerzos, aprendemos. Aprendemos a confiar más en él.

APLICAAPLICA

1. Repasa el método de Cristo método de Cristo con tu grupo pequeño. “Solamente el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. ” (El ministerio de curación, p. 102).

3. Fijen las reuniones para estudiar el SEMINARIO “Preparando un pueblo de esperanza” del Pr. Alejandro Bullón.

4. Cada miembro de GP debe escribir en una hoja sus habilidades, las actividades misioneras que podría participar.

CREATIVIDAD

1. Haz una relación de habilidades que te una relación de habilidades que te gustaría aprender gustaría aprender dentro del campo de la evangelización y la testificación. (Cantar, ser recepcionista, predicar, dar estudios bíblicos, visitar, repartir folletos, visitar hospitales, servicio social, etc)

2. Busca alguien en la iglesia que sabe hacer . Busca alguien en la iglesia que sabe hacer esoeso. Pídele que cada sábado te enseñe. Sé un discípulo, después serán un discipulador. Inicia este sábado.

3. Si tú ya tienes alguna habilidad, busca otra persona a quien enseñar, sé un sé un discipuladordiscipulador. Inicia este sábado.

4. Establece un SEMIL Establece un SEMIL (Seminario de Ministerio Laico) permanente en la iglesia, donde se de entrenamiento permanente en diferentes áreas de la testificación y evangelización.

RESUMENRESUMEN

• Cristo equipó a sus discípulos para el ministerio. La observación y la acción fueron los vehículos de su entrenamiento. Ellos, los discípulos, lograron aprender de sus fracasos y éxitos. También queda claro que Dios es el que da el crecimiento, nosotros somos pescadores si mantenemos una saludable relación de cooperación con Dios. Necesitamos equipar a la iglesia, de lo contrario no habrá desarrollo de los ministerios.

 

Pr. Santos CorralesIglesia Central de TrujilloUnión Peruana del Norte

DISEÑO ORIGINALPr. Santos Corrales

Corrección, adaptación y distribuciónRecursos Escuela Sabática ©

Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a:

rdch@arnet.com.arAsunto: Lecciones en Powerpoint

RECURSOS ESCUELA SABATICARecursos gratuitos para la Escuela Sabática

http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabaticahttp://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es

http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es

Créditos