Es el bioma de mayor riqueza en flora y fauna, tanto el ...riqueza en flora y fauna, tanto el numero...

Post on 06-Apr-2020

32 views 0 download

Transcript of Es el bioma de mayor riqueza en flora y fauna, tanto el ...riqueza en flora y fauna, tanto el numero...

Es el bioma de mayor riqueza en flora y fauna, tanto el número de

individuos como el número de especies. Este bioma se desarrolla en

un clima cálido y húmedo durante todo el año, que favorece la

reproducción y el crecimiento de la vegetación. Las características

del clima también permiten una mayor diversidad de especies.

La vegetación es una masa impenetrable que se distribuye en

estrados y ocupa todo el espacio disponible entre el suelo y las copas

de los árboles más altos. Los niveles superiores están integrados por

árboles de distintas alturas.

La de mayor parte son el guatambu blanco el laurel negro, el cedro,

el incienso y los lapachos, de porte algo menor son el laurel amarillo,

el peteribi y las palmeras y el piado. Una variedad de helechos

arborescentes de menor tamaño crecen en un ambiente de

penumbra, por debajo de los estratos arbóreos. Es el bioma de mayor

riqueza en flora y fauna, tanto el numero de individuos como el

numero de especies. Este bioma se desarrolla en un clima cálido y

húmedo durante todo el año, que favorece la reproducción y el

crecimiento de la vegetación. Las características del clima también

permiten una mayor diversidad de especies.

Teoría Cognitiva

David Ausubel

Las aportaciones de Ausubel son

muy importantes para la práctica

didáctica.

Se ocupa Ausubel del aprendizaje

escolar.

Aprendizaje es significativo

cuando puede relacionarse de un modo no arbitrario y sustancial ( no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe.

En otras palabras un aprendizaje es significativo cuando puede incorporarse a las estructuras de conocimiento que posee el sujeto es decir cuando el nuevo material adquiere significado para el sujeto a partir de su relación con conocimientos anteriores.

Se opone al aprendizaje mecánico, repetitivo o memorístico.

Las ideas previas

están formadas por información de muy

distinto tipo, recogida en diversas

experiencias y no sólo en la escuela.

¿Cómo podemos conocer las ideas

previas de los alumnos?

Podemos usar:

Cuestionarios, entrevistas, observaciones

o una combinación de ellas.

Sugerencias: usar preguntas abiertas Ej:

por qué hay que planificar ?

Pedir que realicen un dibujo sobre el

tema que está por trabajarse.

Las condiciones del

aprendizaje significativo:

1-El sentido del aprendizaje para el

alumno.

2-La significatividad lógica

3-La significatividad psicológica

Estrategias instruccionales:organizadores anticipados,

resúmenes analogías, mapas

conceptuales, redes semánticas,

preinterrogantes.

Concepción de la enseñanza

.La educación debe orientarse ha desarrollar habilidades

de aprendizaje.

Metas y Objetivos

Aprender a aprender-enseñar a pensar

En la Clasificación de los objetivos que enfatizan eventos internos son más descriptivos y generales.

Son más descriptivos y generales.

Clasificación según Bloom: Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis, Emisión de juicio.

Concepción de alumno

Es un sujeto activo procesador de la

información posee esquemas para

aprender y solucionar problemas.

Se parte de los conocimientos previos

para promover el aprendizaje significativo

implica aprender a pensar

Concepción de Docente

Promotor del aprendizaje significativo

Utiliza estrategias instruccionales ,

cognitivas

( resúmenes, analogías, mapas

conceptuales, preinterrogantes.) y

metacognitivas.

Concepción de aprendizaje

Tipos:

a-aprendizaje realizado por el alumno

( memorístico y significativo)

b- estrategia de enseñanza: (receptivo y

por descubrimiento)

Metodología

Estrategias instruccionales y tecnología del texto(variedad de textos)

Organizadores anticipados, mapas conceptuales, resúmenes,analogías

Programas de entrenamiento: Estrategias de apoyo y estrategias primarias: elaboración verbal, categorización,ideas claves, medios gráficos, resúmenes.

Evaluación

Se relaciona con los objetivos

EJ:Para los objetivos de conocimiento se debe evaluar: definir,describir, identificar,etc.

Comprensión: Explicar,parafrasear,etc.

Aplicación: utilizar,resolver,etc.

Análisis, síntesis y evaluación a través de ensayos, monografías

A través de mapas conceptuales, autoevaluación, ideas claves, producciones finales y pruebas.

Actividad:Análisis de un caso