Es el proceso por el cual los gerentes toman …...Uno dos o mas canales de mando: por un lado la...

Post on 06-Apr-2020

12 views 0 download

Transcript of Es el proceso por el cual los gerentes toman …...Uno dos o mas canales de mando: por un lado la...

Definición:

Es el proceso por el cual los gerentes toman decisiones

para elegir la estructura organizacional o para

modificar la ya existente, la cual debe ser adecuada

para la estrategia, al personal, a la tecnología, las

tareas de la organización y el entorno en el cual sus

miembros desarrollan las actividades. Esto hace que la

alta dirección deba decidir cómo coordinar las

actividades y esfuerzos de trabajo tanto vertical como

horizontalmente.

Las estructuras difieren de acuerdo al tipo de

organización, tecnología y el ambiente.

Para el diseño de las organizaciones es importantetomar en consideración los siguientes 3 factores:

• Complejidad: indica si la estructura esta compuestapor muchos o pocos niveles jerárquicos, unidades yórganos administrativos, actividades o puestos.

• Formalidad: expresa la manera como trasladainformación formal o informal, uso de reglas,procedimientos.

• Centralización: indica el grado de centralización odescentralización en la toma de decisiones.

Aspectos centrales en el diseño de la estructura deuna organización:

1. La división del trabajo2. Coordinación

Aspectos centrales en el diseño de la estructura deuna organización:

1. La división del trabajo : consiste en dividir latotalidad de las actividades en proporcionesmanejables, lo que propicia la especialización, que serealiza a través de la departamentalización.

Departamentalización:

Puede definirse como la forma e que se agrupan las actividades

de acuerdo con lo que se realiza. Es un procesos que consiste en

dividir a la empresa en departamentos principales, en cada uno

se asignan tareas, y así el proceso continua hasta que todas las

operaciones han sido fraccionadas en tareas que pueda

desempeñar la persona que ocupe un puesto especifico

(Benavides Pañeda).

Los principales tipos de departamentalización son:

a) Departamentalización por funciones.

b) Departamentalización por territorio o por área

geográfica.

c) Departamentalización por clientes.

d) Departamentalización por producto o servicio.

e) Departamentalización por procesos.

f) Departamentalización por turnos.

g) Departamentalización matricial.

h) Unidades estratégicas de negocios (UEN).

a) Departamentalización por funciones:

Agrupa actividades de acuerdo con las funciones que sedesarrollan en una organización. Ejemplo: Producción,mercadeo, relaciones humanas, etc.

b) Departamentalización Geográfica o Territorio:

Esta departamentalización se hace atractiva en empresas

grandes y otras cuyas actividades estén física o

geográficamente dispersar. Las empresas recurren a este

método cuando emprenden operaciones similares en otras

regiones, como en el ensamblaje de automóviles,

ventas y producción.

Gerencia

Ventas

Ventas

Zona

Suroccidente

Ventas

Zona Central

Ventas

Zona

Nororiente

c) Departamentalización por Clientes:

En diversas empresas lo normal es agrupar las actividades de tal

modo que expresan un interés fundamental en los clientes.

Desarrolla actividades de acuerdo a los clientes específicos que

atiende o sirve.

d) Departamentalización por Producto o Servicio:

Agrupa las actividades por producto o línea de productos ,

que se elabora o presta, bajo la autoridad de un gerente que

será responsable de todo lo tenga relación a dicha línea.

Permite delegar a un administrador de una división una

autoridad significativa sobre las funciones de manufactura,

ventas, servicio e ingeniería que se relacionan con un producto

o línea de producto.

Gerencia

General

División

Productos

Medicinales

División

ProductosQuímicos

División Lubricantes

Aditivos

• Otro ejemplo

Gerencia

De servicios

Seguros Tarjetas de

Créditos

Créditos hipotecarios

• Departamentalización por Procesos

Agrupa las actividades con base en los flujos para elaborar el

producto o atender clientes.

Departamento de

Créditos

Atención al

Cliente

Revisión de

requisitos

Aprobación de créditos

• Departamentalización por turnos: es utilizada por las empresas que dividen las jornadas de trabajo

La esencia de este tipo de organización es la combinaciónde modelos de departamentalización por funciones y porproyectos o productos en la misma estructuraorganizacional. (Harold Koonz y Heinz weihrich).

Uno dos o mas canales de mando: por un lado la autoridadfuncional y por el otro, a la autoridad sobre un proyecto,producto, proceso, línea de negocio o nivel de estrategia,los cuales se entrelazan para formar una rejilla quecomparte autoridad y recursos con el fin de compartirresponsabilidad de toma de decisiones e imprimir cohesióna la gestión en su conjunto. En esta estructura las accionesse cruzan vertical y horizontalmente para negociar lasprioridades estrategias y de operación en beneficio de laorganización.

INGENIERIAINVESTIGACIÓN

FINANZASRECURSOS HUMANOS

DIRECCIONG ENERAL

EQUIPO “A”

PRODUCTO

EQUIPO “B”

PRODUCTO

EQUIPO “C”

PRODUCTO

EQUIPO “D”

PRODUCTO

Y DESARROLLOMERCADOTECNIA

ORGANIZACIÓN

MATRICIAL

Las UEN, son negocios pequeños establecidos comounidades de una corporación más grande para ciertoproducto o línea de productos se promueva y semaneje como si fuera un negocio independiente. Estaunidad especial de la organización se introdujo paraque cada producto o línea de los centenares ofrecidosrecibiera la misma atención que recibiría si fueradesarrollado, producido o comercializado por unacompañía independiente.

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS (UEN)

PRESIDENCIA

VICEPRESIDENTE

DE GRUPO UEN 1

VICEPRESIDENTE

DE GRUPO UEN 2

VICEPRESIDENTE

DE GRUPO UEN 3

UNIDADES DE NEGOCIOS ESTRATÉGICAMENTE RELACIONADAS

SERVICIOS

CORPORATIVOSSERVICIOS

CORPORATIVOS

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS (UEN)

Presidencia

VICEPRESIDENTE

DE GRUPO UEN 1

Emisoras de radio Central de radios

VICEPRESIDENTE

DE GRUPO UEN 2

Canales de televisión ALBAVISION

VICEPRESIDENTE

DE GRUPO UEN 3

Publicidad

UNIDADES DE NEGOCIOS ESTRATÉGICAMENTE RELACIONADAS

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS (UEN)

Presidencia

VICEPRESIDENTE

DE GRUPO UEN 1

Venta de vehículos

VICEPRESIDENTE

DE GRUPO UEN 2

Servicio de Taller

VICEPRESIDENTE

DE GRUPO UEN 3

Financiera

UNIDADES DE NEGOCIOS ESTRATÉGICAMENTE RELACIONADAS

2. La coordinación:Una vez se ha departa mentalizado, se debencoordinar las unidades administrativas entres sípara lograr lo que se ha planeado. (principio de launidad del objetivo).

El poder es un concepto mucho más amplio que el deautoridad, es la capacidad de los individuos o grupos parainducir o influir en las ideas o acciones de otras personas ogrupos. La autoridad en una organización es el derechoque otorga un puesto (Es el derecho de la personas queocupa el puesto) de ejercer la libertad en la toma dedecisiones que afecta a otros.

Existen varios bases de poder, sin embargo el queinteresa en el contexto administrativo es el “poderlegitimo”. Es el que se despende de los puestos y se derivade nuestro sistema cultural de derechos obligaciones ydeberes a través de los cuales las personas aceptan queuna “posición” es “legitima”. El poder legitimo o delpuesto es la base formal de la coordinación.

Autoridad: En el contexto administrativo consiste en es lafacultad formal que tiene una persona por el puesto que ocupa.

TIPOS DE AUTORIDAD

1. Autoridad de línea2. Autoridad funcional 3. Autoridad de staff

Asesoria Juridica

La autoridad de línea o lineal : le confiere a un superior una línea de autoridad sobre un subordinado .

Se produce en todas las organizaciones como una escala o como una serie de pasos ininterrumpida. De ahí el principio escalar de la organización, que menciona: cuanto más clara sea la línea de autoridad desde el puesto administrativo más elevado de una empresa hasta el último puesto de los subordinados, más clara será la responsabilidad por la toma de decisiones y mejor será la comunicación en la organización.

Por consiguiente es manifiesto a partir del principio escalar que la autoridad de línea es aquella relación en la cual un superior ejerce una supervisión directa sobre un subordinado, una relación de autoridad en línea directa o gradual.

DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN

DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO.

DIRECCIÓN

GENERAL

Autoridad funcional:Es el derecho que se delega a un individuo o un departamentopara controlar los procesos, practicas y políticas especificadas uotros aspectos relacionados con las actividades emprendidas porlos empleados de otros departamentos.

DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN

DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO. DEPTO.

DIRECCIÓN

GENERAL

Staff interno o asesoría

Se grafica por medido de linea de trazo fino colocada perpendicularmente

a la línea de mando de la unidad a la cual se adscriben

Fuente: Framklin Benjamin, Organización de Empresas, era. Edición . Editorial

Mc Hill pág. 139.

Staff Externo o consultoría:

Se representa por medio de líneas de trazo discontinuo colocadas de

manera perpendiculara la línea de mando de la unidad a la cual dependen

jerárquicamente.

Fuente: Franklin Benjamín, Organización de Empresas, era. Edición . Editorial Mc Hill pág.

139.

Compartir la responsabilidad.