¿Es necesaria la interemdiacion?

Post on 05-Dec-2014

2.356 views 0 download

description

Ponencia en la convención anual del grupo de Agencias de Viaje Nego sobre el futuro de las mismas en la abundancia de la Sociedad Red

Transcript of ¿Es necesaria la interemdiacion?

La Sociedad Red e Internet, maduran:

¿Es necesaria la intermediación?

Edu Williamdestinum.com

“Mirando hacia el futuro”

Convención Nego 2008Alicante – 29 de noviembre

I. Un poco de visión general

Internet

Espacio relacional → bidireccionalidad.

Espacio distribuido → fragmentos y deslocalización.

Espacio abierto → participar, crear, mezclar, compartir.

Sociedad Red

Nuevos valores

Nueva cultura

Nuevas dinámicas

Turismo Red

Nuevas dinámicas

Nuevas dinámicas

Abundancia

Posibilidad de relación directa entre oferta y demanda

No es “requisito obligatorio” pasar por un intermediario

Consumidores como agentes proactivos

¿Es necesaria la intermediación?

¿Es necesaria la intermediación?

¡MÁS QUE NUNCA!

¿Es necesaria la intermediación?

¡MÁS QUE NUNCA!

A MAYOR ABUNDANCIA, MAYOR NECESIDAD DE

INTERMEDIACIÓN

La intermediación

En la “escasez”…Sólo los grandes sobreviven

En la abundancia…Sólo los que aportan valor

sobreviven

La intermediación

No estructura el sistema

APORTA VALOR No apoyada en generar “escasez” Adaptada a la abundancia ↓ Retos y cambios

¿Valor?Poder no es querer

Poder no implica valor

Paradoja de la elección Habilidades Tiempo Fiabilidad Confianza …

¿Valor?

No se aporta por llamarse “intermediario”.

El valor es aceptado por cada cliente Cambia Flexible Personalizado

II. ¿Dónde estamos?

Dos velocidades

Comercializaciónlineal

Identidaddistribuida (en red)

Identidad distribuida

Muchos fragmentos aportados por… La propia empresa → sólo controla un

“cachito” de su identidad Clientes Intermediarios Mentirosos, competencia, envidiosos,…EN EL MISMO MEDIO DONDE TODOS

SE INFORMAN

Identidad distribuida

¿Moda? ¿Presión de plataformas? El cliente se siente más cómodo

DEL CONTROL A LA REPUTACIÓNEl valor de lo que se dice lo relativiza

quién lo “escucha”, no quién lo emite

Identidad distribuida

¡Pero si sólo participa un pequeño %!

Pero influyen decisivamente en el mismo medio donde todos se informan.

El ritmo de crecimiento es vertiginoso por la entrada de nuevas generaciones (nativos digitales).

¿Y la comercialización?

Sólo los commodities (especialmente grandes empresas) intentan alejarse de la escasez → es el peor escenario para los pequeños intermediarios

Los proveedores venden directamente.

Los grandes intermediarios se “quedan con el pastel” de la escasez.

¿Dónde están las AA.VV.?

Identidad → otros agentes les están adelantando

Comercialización → están en “tierra de nadie” (ni abundancia ni “escasez”)

III. ¿Qué pueden hacer las AA.VV.?

Retos y cambios

La sociedad camina hacia la abundancia → anclarse en estrategias de “escasez” no es sostenible.

En “tierra de nadie” no se reconoce el valor como tal.

La abundancia es el principal “aliado” → fomentar la abundancia.

Retos y cambios

Cambiar el “chip” Especializarse dentro de la

abundancia Aportar VALOR en la abundancia

Intermediar con la identidad Orientado al cliente Orientado al proveedor

Intermediar con la comercialización Orientado al cliente Orientado al proveedor

Identidad distribuida

Identidad distribuida

Valor a clientes (online)

Conversando en las fuentes distribuidas A.V. XYZ como usuario en Youtube,

Flickr, del.icio.us,… Aumentando la reputación de sus

comentarios y contenidos → su identidad Agregando (netvibes)

Identidad de destinos Identidad de productos Identidad de experiencias …

Identidad distribuida

Valor a clientes (offline)

Internet como fuente Escuchando y conversando Habilidades de búsqueda y

filtro Dedicándole tiempo productivo

Identidad distribuida

Valor a proveedores

Gestión de la reputación Contenidos online Valoraciones Multimedia …

Comercialización

Valor a clientes (offline)

¿Qué es un producto turístico? ¿Commodities? ¿No hablamos de experiencias?

A más complejidad, más necesidad de intermediación → orientarse a servicios de valor añadido (senderismo, SPA,…)

Comercialización

Valor a clientes (online)

XML → paquetes dinámicos Software as a Service Especialización avanzada

En destinos En clubes de productos En tipos de clientes

Comercialización

Valor a proveedores

“Departamento comercial” → ayuda a llegar al cliente Sin generar escasez → ¿cupos y release? →

extranets e integración Por comisión → control del precio y

producto ¿Más rentable la venta directa?

Un último apunte

Escasez → ser pequeño es una debilidad integración = estrategia ganadora

Abundancia → ser pequeño puede ser una fortaleza

red = estrategia ganadora

Un último apunte

Ser pequeño e intermediario es una fortaleza en la Sociedad

Red↓

Pero requiere cambios y nuevos retos

¡Muchas gracias!

Edu William

Mail: ewilliam@destinum.comBlog: www.eduwilliam.com