¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?

Post on 06-Jul-2015

7.477 views 0 download

description

Presentación del webinar organizado por la Red Social Docente Internet en el Aula el 13 de diciembre de 2012. En este webinar Joaquín J. Martínez Sánchez nos habla sobre la relación entre la educación formal y los aprendizajes informales, la alfabetización convencional y la nueva literacidad o la multiliteracidad, la cultura escolar y las culturas emergentes (digitales, juveniles, mestizas o étnicas), el canon dogmático o burocrático y el canon intercultural. En esta sesión nuestro ponente continúa el debate generado por investigaciones como "El proyecto Facebook", "La educación expandida" y "La educación prohibida", aunque se circunscriba a la enseñanza secundaria y se pongan de relieve las nuevas prácticas educativas en LyL. INTEF - MECD

Transcript of ¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?

¿ Q U É P A S A S I L O H A C E M O S ?

¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en

Secundaria?

Argumento

1. Dispuestos a enseñar: cambio de roles1.1. La profesión incómoda1.2. Facilitadora1.3. Partera de comunidad 1.4. Procuradora de contenidos1.5. Coevaluadora

2. Abiertos a aprender: redes integradoras2.1. ¿Está prohibido educar?2.2. Comunidad de aprendizaje2.3. La educación expandida2.4. Aprendizaje para el desarrollo humano

3. Hacia un currículo colaborativo3.1. Gestión/gestación3.2. Maduración3.3. Redes y proyectos colaborativos, asociaciones, centros de difusión3.4. El canon transcultural en línea3.5. Transmedia educativo3.6. Aprendizaje de por vida… en el aula

L A E D U C A C I Ó N , ¿ S E C U N D A R I A ?

Abiertos a enseñar

La profesión incómoda

En la literatura En el cine

Heinrich Mann, El profesor Unrat (1905)

Tom Sharpe, Wilt (1976) Machado, “Recuerdo

infantil”Una tarde parda y fríade invierno. Los colegialesestudian. Monotoníade lluvia tras los cristales.…

Peter Weir, El club de los poetas muertos (1989)

Laurent Cantet, La clase (Entre les murs, 2008)

Richard Brooks, Semilla de maldad (BlackboardJungle, 1955)

Tony Kaye, El profesor (Detachment, 2011)

Incómoda… ¿por qué?

Preguntas que hacen crecer

La comodidad (supuesta) del funcionario ¿existe?

La burocracia solo se preocupa de las reclamaciones, no del aprendizaje…

No hay burócratas por vocación

Médicos y docentes tratan con personas innumerables

Pero no tratamos patologías que disminuyen, sino preguntas que hacen crecer

Facilitadores

La clase revuelta (Flipped Classroom) o el mundo al revés

De magister a guía

Ritos de iniciación

Mundos posibles y esferas sociales

Relación de ayuda: coaching

Entrenadores de equipos

Ingenieros de preguntas

Partera/o de comunidad

Community manager en una comunidad de aprendizaje

Gestores de redes sociales: wiki o blog colaborativo de aula, plataformas educativas

El Proyecto Facebook: Edupunk, Piscitelli, Cristóbal Cobo, Diego Leal, Dolors Reig

Serious Gamification en juegos de rol:

Redsidencia de estudiantes

Pioneros en educación

Procuradores de contenidos

Contents curation: simultáneamente en el aula y en la red

Procurar saber Didáctica general y específica de las competencias

Formación permanente: estar al día

Saber escuchar ¿Y si fueran ellas/os los que “curan contenidos”?

Escucha y comprensión activa

Crear contenidos Contestar juntos a las preguntas

Leer juntos, escribir en conjunto

Crear nuevos textos… o textos como si fueran nuevos

Coevaluadores

Evaluación de las competencias: un misterio resoluble

Coevaluar prácticas: rúbricas

Operaciones

Criterios

Indicadores graduales

Evaluar contenidos

Pruebas de aptitud para hacer preguntas y responderlas

P R O F E S O R C O M U N I D A D

Abiertos a aprender

“La educación no puede estar prohibida”

Autonomía de los centros, ¿una utopía?

La educación pública y universal: ¿un impuesto?

Currículo obligatorio

Derecho a la educación: derecho de aprender y libertad de educar

La educación prohibida

Más de cinco millones de visionados

Comunidad de aprendizaje

Las familias no pueden quedar aparte

¿Basta con informar de los criterios de evaluación?

Miedo a la reclamación, miedo a la participación

Protocolo para el uso de las TIC: corresponsabilidad

Visibilidad del proceso de aprendizaje

Gestión de la comunidad: redes sociales

Paradoja: ¿más confianza en la relación con las familias que con la dirección o con la inspección educativa?

La educación expandida

La ciudad educadora, mito y realidad

No hay aprendizaje informal sin educación ni viceversa

Educación popular: culturas juveniles, culturas de calle, culturas domésticas

Itinerarios de aprendizaje permanente: PLE y PLN

Blended Learning: en el aula y en la red

Profesor Lazarillo

Educación expandida

Aprendizaje para el Desarrollo Humano

La memoria cultural a través de las narraciones

Aprendizaje narrado

Aprendizaje narrativo

Cómo propiciar experiencias de transformación y saltos cualitativos

Las religiones en el marco de las sociedades abiertas: libertad religiosa y ciudadanía democrática

Educación/Aprendizaje para el desarrollo

No hay ciudadanía sin educación ni viceversa

La intervención de los movimientos sociales en el aprendizaje: clave de una sociedad cosmopolita

E X P E R I E N C I A S Y P R O C E D I M I E N T O S

Hacia un currículo colaborativo

Gestión/Gestación

Gestión del currículo oficial

Negociación del programa de departamento

Gestación del plan de aula

Presentación del curso

Coevaluación inicial: Pioneros

Menú de proyectos

Elección de temas

Temporalización

Maduración

Clave del arco educativo: el aprendizaje basado en problemas/preguntas y en proyectos (PBL, ABP)

Preguntas cruciales: las que ellas/os se plantean

Proyectos viables: los que ellas/os eligen

Flexibilidad para adaptar el plan a la realidad del aula

Corresponsabilidad para cumplir los objetivos

Redes y proyectos colaborativos

Las redes sociales de aprendizaje entre educadores son un hecho: Internet en el Aula

Proyéctate

pblESP

Ineverycrea

Educared

la Tribu 2.0

Los proyectos colaborativos son hechos… por equipos de docentes intercentros

Semillero de proyectos de Proyéctate, Proyectos educativos de Nubecitas de sabiduría

Ej. Un paseo con Machado, Aprendiendo juntos de las culturas indígenas

Homologar lo nuevo

Caminos viables para homologar un currículo abierto

Centros de recursos: ej. Agrega, Tiching

Centros de difusión: ej. EducaconTIC, Radio Aula

Asociaciones: ej. Ciberespiral, AndaTIC

Lobbies no feroces: ej. Portal Innova, que necesita un recambio a través de la alianza EABE, Aulablog, Novadors

¿Qué instituciones?

El canon transcultural: en línea

La colaboración empieza en el aula

La gran novela digital, una encrucijada de cánones y géneros: culturas y prácticas vernáculas, bibliotecas digitales, textos multimodales

¿Cómo ampliar la competencia restringida en LyL?:

Investigar los géneros digitales

Elaborar antologías: poemas, cuentos

Seleccionar una biblioteca digital

Compartir lecturas

Lourdes Domenech, Materiales de Lengua y Literatura

Transmedia educativo

Recrear los clásicos en forma de transmedia:

lectura Poesía eres tú

comentario Kuentalibros

realidad aumentada Callejeros literarios, Juan Goytisolo en Carboneras

adaptación El Quijote sincopado

Creación de textos híbridos:

relato o microrrelato dramatización guion literario guion técnico texto audiovisual texto multimodal

Cuentos maravillosos

Aprendizaje de por vida… en el aula

Educar para aprender Orientación acerca de las inteligencias múltiples: Textos de

inteligencia

Creatividad: Vuestra imaginación

Culturas juveniles: Lengua Joven

Educación abierta Software libre, contenidos libres: Creative Commons, Copy Left

Vídeo-lecciones: ej. Academia Khan (cuestión a debatir)

Cursos abiertos, cursos masivos: ej. NANEC, TEDI

Aprendizaje intercultural en itinerarios profesionales alternativos: ej. cooperación para el desarrollo, educación social

Homologación de los aprendizajes no formales y la experiencia práctica

Homologación de la experiencia docente