Escaleras

Post on 12-Dec-2015

7 views 3 download

description

Generalidades Escaleras

Transcript of Escaleras

Una escalera es un medio de acceso , que

permite a las personas ascender y descender de frente sirviendo para

comunicar entre sí los diferentes niveles de un edificio.

Consta de planos horizontales sucesivos llamados escalones(peldaños) que están

formados por huellas, contrahuellas y rellanos o descansos.

Las escaleras pueden ser de uno o mas tramos, no debiendo tener menos de 3 peldaños y un máximo de 18.

Si así fuera cada tramo se divide por un Rellano o Descanso que seria la porción horizontal en que termina cada tramo de escalera; debiendo tener la misma anchura

que los tramos.

Línea de huella: Es una línea imaginaria que divide por la mitad una escalera recta.

Partes de una escalera

Caja de Escalera

Líneas de una Escalera Línea de Huella:

Es la línea imaginaria que pasa por el centro de cada tramo de la escalera y sobre la cual todas las huellas tienen idéntica medida.

Lo expuesto se sujeta a escaleras que no sobrepasen el1.20 m de ámbito. Para anchos mayores que el señalado, la línea de huella se trazara a sesenta centímetros (0.60m) de la línea de zanca o limón interior.

Sobre la línea de huella, se indicara con una flecha elsentido ascendente de la escalera, habiéndose establecido convencionalmente que la misma estará siempre hacia donde sube cada tramo.

Línea de Zanca o Limón Interior: Es la que limita interiormente el ancho (ámbito) de un tramo y que separa a este, del ojo de la escalera.

Ojo de la Escalera: Es el espacio vació que queda entre dos tramos de la escalera en la parte central y que no puede medir menos de 0.50 m. También la escalera puede no tener ojo de la escalera en cuyo caso se llama ciega.

Línea de zanca o limón Exterior: Es la que limita exteriormente a los tramos de la escalera y que se confunde con el perímetro de la caja de la misma.

Partes de una Escalera Ámbito:

Se conoce así al ancho de la escalera y se determina según el flujo de personas a desalojar.

Tramo:

Es toda sucesión de escalones, comprendidos entre descansos. En todo tramo deberá limitarse el número de escalones y nunca será menor a 3 y mayor a 18 escalones corridos en escaleras principales y 21 en escaleras secundarias.

EscalónEs cada una de las partes en que se compone un tramo de la escalera que permite avanzar por ella, esta constituido por dos parte una vertical, denominada

CONTRAHUELLA, cuyo valor ideal debe ser 0.175m en escaleras principales y que en escaleras secundarias puede llegar a ser hasta de 0.21m.

Otra Horizontal denominada HUELLA,

la cual acusara una medida mínima de 0.28m en escaleras principales de 0.21m en escaleras secundarias.

Estas medidas se tomaran de

filo a filo de nariz, o bien de

plomo a plomo de contra huella

a contrahuella.

La nariz del escalón, o saliente

del mismo, la cual rebasara el

plomo de la contrahuella en no mas de 0.03m.

Esta nariz puede o no existir en algunos tipos de escalera.

Pendiente de las escalerasRelación entre contrahuella y huella; se puede indicar en grados (gradiente), y en porcentaje.

La pendiente adecuada define una escalera como cómoda y segura. Para el trazado de escaleras, se adopta como norma general una huella extensa en pendientes poco pronunciadas; en cambio, en subidas empinadas, se realizan huellas mas cortas.

Clasificación de las escaleras Escalinatas:

Generalmente se ubican frente a los edificios y

se caracterizan por tener pocos peldaños o

escalones, su pendiente esta comprendida

entre los 20° y los 24°.

Rampas:

Estas pueden ser, tendidas, inclinadas

empinadas, la variación de la pendiente de

estos tres tipos puede ser de 0° a 20°.

OGUC art 4.1.7 Las rampas antideslizantes deberán contar con un

ancho libre mínimo de 0,90m sin entrabamientospara el desplazamiento y consultar una pendiente máxima de 12% cuando su desarrollo sea de hasta 2 m. Cuando requieran de un desarrollo mayor, su pendiente irá disminuyendo hasta llegar a 8% en 9 m de largo.

En caso de requerir mayor desarrollo, el largo deberá seccionarse cada 9 m, con descansos horizontales de un largo libre mínimo de 1,50 m.

Cuando su longitud sea mayor que 2 m, las rampas deberán estar provistas de al menos un pasamanos continuo de 0,95 m de altura.

Escaleras:

Están comprendidas entre los 24° y los 45°, si se excede de los 38° solo se les debe dar un uso de poco transito.

Escaleras de servicio:

Están comprendidas entre los 45° y los 75°.

Escalas:

Su inclinación varía entre los 75° y los 90°, debiéndose alejarse de la pared como mínimo 0.75m. Como medida de seguridad.

Calculo y Diseño de una Escalera El paso normal de una persona sobre terreno horizontal

mide entre 55 y 65 cm. de longitud. En terrenos en subida, el paso se acorta, en ascensión vertical se reduce a la mitad.

Para que una escalera sea cómoda, las huellas(H) y las contrahuellas (C) deben guardar una proporción; esto se logra aplicando fórmulas, veamos las más usuales:

La Regla de la Longitud Media del Paso (RONDELET)

2Ch + 1H = 0.64 m. (entre 0.61 y 0.65);

Fórmula de la Seguridad

1H (huella) + 1C (contrahuella) = 0.46 m.

Fórmula de la Comodidad

1H - 1C = 0.12M.

Ámbito de una escalera De acuerdo a la normativa vigente, el ancho útil de una

escalera, es la luz libre entre pasamano y pasamano o entre pasamano y muro.

El ámbito del tramo está en relación con la cantidad de personas que la puedan utilizar al mismo tiempo; de manera que:

Para 1 persona......... 1.00 m. (mínimo 0.75 m.)

Para 2 personas........ 1.30 m. (mínimo 1.10 m.)

Para 3 personas........ 1.90 m. (mínimo 1.80 m.)

Para evitar aglomeraciones con los consiguientes accidentes, las puertas de acceso a escaleras deben tener como mínimo elmismo ancho de la escalera.

Artículo 4.2.10. :

• La cantidad y ancho mínimo requerido para las

escaleras que forman parte de una vía de

evacuación, conforme a la carga de ocupación

del área servida, será la que señala la siguiente

tabla

2CH + H = 61 a 63 cm.

Esto es que 2 contrahuellas mas 1 huella debe dar entre 61 y 63 cm.

Como calculamos una escalera ???????

Además ,las alzadas no deben superar los 0.18m. Y las pedadas no deben ser menor a 0.25 m.

1

Altura a salvar .

Se tomara altura máxima de piso terminado

a piso terminado

h - Altura a salvar . Nivel de inicio o arranque

Nivel de llegada o máximo

2

h = + 3.60m

(Altura a salvar )

(Nivel de inicio)

+ 0.20m.

( Nivel de llegada )

+ 3.80m.

Ejemplo

Con la altura a salvar y sabiendo que la alzada máxima no debe superar

los 18 cms. Se debe dividir la altura por 18 y obtengo la cantidad de

contrahuellas necesarias para salvar la altura proyectada.

Cantidad de alzadas = h /0.18m. → 3.60 m. / 0.18 m. = 20 alzadas

Cantidad de alzadas = h /0.18m. → 3.60 m. / 0.18 m. = 20 alzadas

Ahora , con

Y sabiendo que

2CH + H = 61 a 63 cm.

Se realiza una regla de tres y

obtiene el tamaño de la huella

( 2 x 0.18 m)+ H = 63 cm.

0.36 m + H = 63 cm.

H (huella) = 63 cm. – 36 cm. = 27 cm.

4.94

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Entonces ,

Resultara un desarrollo en planta que nos

condicionara y que deberemos tener en cuenta a la hora de

la toma de decisiones en las distintas etapas del proceso de

diseño.

Descansos Descanso (MESETA):

Es la prolongación horizontal de una huella y ubicado entre dos tramos consecutivos de la escalera, o bien en los extremos de la misma y tienen el objeto de proporcionar descanso al que sube o baja, Los descansos se utilizan para cortar una secuencia en tramo recto, el número mínimo por tramo se considera de tres peldaños entre descansos.

Tendrá una longitud que sea múltiplo del paso del hombre de 0.60 a 0.75 mas el ancho de una huella, para poder entrar suavemente al tramo siguiente. Los descansos pueden ser principales o secundarios.

Descanso Principal:

Es un descanso alargado y o ensanchado, que señala la llegada de un tramo de la escalera, a un piso determinado.

Descanso Secundario:

Es que se halla entre dos pisos sucesivos y limitado por dos tramos inmediatos.

Altura de Paso Libre La altura de paso libre

se mide desde el

borde anterior del

escalón terminado

hasta el borde inferior

del techo terminado.

Se establece como

altura mínima de paso:

2.10 m.

Pasamanos y Barandas En escaleras de hasta cuatro peldaños no se necesita

colocar barandilla; cuando la escalera de cinco peldaños tiene una anchura de paso menor o igual a 1.25 m., deberá contar con un pasamano a un lado.

La altura de la barandilla se mide verticalmente desde la superficie de apoyo del escalón (pie) hasta la superficie de apoyo del pasamanos (mano).

Artículo 4.2.7.

Todas las aberturas de pisos, costados abiertos de escaleras, descansos, pasarelas, rampas, balcones, terrazas, y ventanas de edificios que se encuentren a una altura superior a 1m por sobre el suelo adyacente, deberán estar provistas de barandas o antepechos de solidez suficiente para evitar la caída fortuita de personas.

Dichas barandas o antepechos tendrán una altura no inferior a 0,95 m, medido desde el nivel de piso interior terminado y deberán resistir una sobrecarga horizontal, aplicada en cualquier punto de su estructura, no inferior a 50 kilos por metro lineal, salvo en el caso de áreas de uso común en edificios de uso público en que dicha resistencia no podrá ser inferior a 100 kilos por metro lineal.

Formas de la Escalera Básicamente existen tres tipos de

escaleras:

1. Rectas

2. Curvas

3. Mixtas

Aunque las formas fundamentales son las mismas, por la inclusión de nuevos materiales e innovadores sistemas constructivos, muchas y muy variadas son las soluciones en materia de escaleras, dándole en muchos casos el carácter de protagonista en la estancia donde se encuentran.

ESCALERAS RECTAS

Existen muchas variantes, por ejemplo, dentro de las rectas, hay escaleras sencillas de un solo tramo con o sin descanso intermedio, y otras formadas por varios tramos rectos cambiando la dirección en los descansos intermedios.

ESCALERAS CURVAS

Las escaleras curvas permiten diferentes

combinaciones: circulares, ovaladas, elípticas,

semicirculares con ojo interior o no. Dentro de

las escaleras circulares incluimos las de trazado

radial en sus escalones, aunque la forma de la

caja sea rectangular.

LAS ESCALERAS CIRCULARES

Que definen un círculo completo en su desarrollo y que no poseen ojo central, se denominan escaleras caracol; son escaleras de poco ancho (entre 0.50 y 0.70 m), con el inconveniente que son muy incómodas para descender.

ESCALERAS COMPENSADAS:

Cuando se calcula una escalera, es probable

que la caja o el núcleo de la escalera no sea el

adecuado por razones de tamaño se debe

utilizar entonces un método para compensar

escaleras, lo cual permitirá poder poner mas

escalones un una longitud de desarrollo mas

corta.

Escalera de ida y vuelta:

Formada por dos tramos rectos, separados por

un descansillo, y en direcciones opuestas.

Escalera imperial:

Constituida por un tramo de ida y dos tramos

laterales de vuelta o a la inversa.

Escalera de tres

tramos (forma de U):

Tiene una planta

rectangular girando

en tres tramos con un

descanso intermedio

en cada ángulo y

descanso principal

largo de lado a lado

en cada piso.

Escalera de dos tramos en escuadra (forma de L):

Formada por un primer tramo de peldaños, un descanso amplio y posteriormente girando en L otro tramo de escalones.

Dibujo de una Escalera

Comencemos fijando la escala de dibujo respectivo. Un plano de escaleras, generalmente se realiza a escala 1/20 y los detalles de escalón y descansos a 1/10.

El detalle de escalera debe contar con una planta acotada en dos sentidos, donde se indicara el ámbito, ancho de huella, longitud de cada tramo y longitud de descanso, así como la longitud total de desarrollo y niveles.

Por lo menos dos elevaciones donde se acotara todo lo referente a las alturas. Altura de contrahuella, altura de cada tramo y altura total de la escalera, así como los niveles respectivos.

Detalles específicos del escalón, donde se acotara la huella y la contrahuella.

Detalles constructivos y estructurales de anclaje tanto en piso, descanso y entrepiso.

RAMPAS OGUC art 4.1.7 Las rampas antideslizantes deberán contar con un

ancho libre mínimo de 0,90m sin entrabamientospara el desplazamiento y consultar una pendiente máxima de 12% cuando su desarrollo sea de hasta 2 m. Cuando requieran de un desarrollo mayor, su pendiente irá disminuyendo hasta llegar a 8% en 9 m de largo.

En caso de requerir mayor desarrollo, el largo deberá seccionarse cada 9 m, con descansos horizontales de un largo libre mínimo de 1,50 m.

Cuando su longitud sea mayor que 2 m, las rampas deberán estar provistas de al menos un pasamanos continuo de 0,95 m de altura.

Dentro de la clasificación de escaleras veremos :

Rectas: Es aquella cuyos tramos se desarrollan en línea recta .

De dos tramos.

……………………………….De tres tramos