ESCENARIOS PARA PENSAR EL PRODUCTO - … · Instituto Nacional de Tecnología Industrial ... de una...

Post on 22-Sep-2018

251 views 0 download

Transcript of ESCENARIOS PARA PENSAR EL PRODUCTO - … · Instituto Nacional de Tecnología Industrial ... de una...

ESCENARIOS

PARA PENSAR

EL PRODUCTO

A Ñ O 2 0 1 5

El siguiente modelo nos propone adoptar una visión integral para el

diseño de productos que nos permita comprender los variados factores

que lo condicionan y definen.

El siguiente modelo nos propone adoptar una visión integral para el

diseño de productos que nos permita comprender los variados factores

que lo condicionan y definen.

ESCENARIOS

PARA PENSAR

EL PRODUCTO

A Ñ O 2 0 1 5

Centro de Investigación y Desarrolloen Diseño Industrial

Diseño Industrial

MINISTERIO DE INDUSTRIAMinistra

Lic. Débora Giorgi

CONSEJO DIRECTIVO DE INTIPresidente

Ing. Ricardo Horacio del ValleVicepresidente

Dr. José Luis Esperón

CENTRO DE DISEÑO INDUSTRIALDirectora

D.I. Raquel Ariza

ELABORACIÓN DE CONTENIDOSRaquel ArizaRodrigo RamírezAlejandrina Vigna

COLABORACIÓNEquipo Centro de Diseño Industrial

Ariza, Raquel Escenarios para pensar el producto / Raquel Ariza ; Rodrigo Ramírez ; Alejandrina Vigna. - 1a ed. - San Martín : Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI, 2015. E-Book.

ISBN 978-950-532-232-9

1. Diseño Industrial. I. Ramirez, Rodrigo II. Vigna, Alejandrina III. Título CDD 745.2

ESCENARIOS PARA PENSAR EL PRODUCTO

Si nuestra empresa ha podido identificar una oportunidad y hemos tomado la decisión de desarrollar un producto, contamos con una herramienta que puede facilitarnos el trabajo.

Presentamos a continuación los Escenarios para

pensar el producto, modelo que nos ayuda a identificar aspectos relevantes y organizar la información relevada.

INTI - Diseño Industrial

03

Diseñar y desarrollar un nuevo producto requiere de los aportes de distintas disciplinas. Proponemos adoptar una visión integral para el diseño de productos, que nos facilite comprender los variados factores que lo condicionan y definen.

Organizar la información permite identificar y conceptualizar los elementos a tener en cuenta.

INTI - Diseño Industrial

04

El modo en que concretemos el diseño y desarrollo de productos debe contemplar al menos tres dimensiones interrelacionadas: el producto, el proceso y la cultura organizacional. Este sistema no se agota en estas tres dimensiones, sino que se interrelaciona fuertemente con el contexto o entorno.

El modelo de los Escenarios para pensar el producto

se focaliza en la dimensión «producto».

INTI - Diseño Industrial

05

CONSUMO

USUARIOS

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

TE

CN

OLÓ

GIC

O

PR

OD

UC

TIV

O

MA

TE

RIA

LID

AD

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Proceso

Producto

CulturaEntorno

INTI - Diseño Industrial

06

-

CONSUMO

ESCENARIOS

6

USUARIOS

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

TE

CN

OLÓ

GIC

O

PR

OD

UC

TIV

O

MA

TE

RIA

LID

AD

CO

MU

NIC

AC

IÓN

INTI - Diseño Industrial

07

USUARIOS

MA

TE

RIA

LID

AD

TE

CN

O-P

RO

DU

CT

IVO

CONSUMO

CO

MU

NIC

AC

IÓN

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

Compromiso con

la sustentabilidad

Concepción de diseño

Postura frente

a la innovación

ESTRATEGIA INTI - Diseño Industrial

08

ESCENARIOS PARA PENSAR EL PRODUCTO

El modelo ayuda a la comprensión de los variados aspectos que definen y condicionan al producto, tanto internos como externos. Nos ayudan a poner en evidencia factores que están interrelacionados o condicionados.

Esta macro herramienta multienfoque integra la mirada de distintas disciplinas, entre las que podemos mencionar a los diseños, las ingenierías, el marketing, la comunicación…

Como herramienta de planificación, es recomendada para las instancias iniciales del proceso de diseño. Permite identificar, conceptualizar, ordenar, ponderar. Ayuda a sistematizar el análisis, tanto de productos propios como de terceros.

INTI - Diseño Industrial

09

A continuación haremos un recorrido por cada uno de los escenarios que componen el modelo:

� USUARIOS DE LOS PRODUCTOS

� MATERIALIDAD DEL PRODUCTO

� ASPECTOS TECNOLÓGICO-PRODUCTIVOS

� COMPETENCIA EN EL MERCADO

� ACCIONES DE COMUNICACIÓN

� RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA

INTI - Diseño Industrial

10

ESCENARIOS

6

U

USUARIOS R

RESPONSABILIDAD

TP

TECNO-

PRODUCTIVO

M

MATERIALIDAD

$

CONSUMO

C

COMUNICACIÓN

INTI - Diseño Industrial

11

ESCENARIOS

6

U

USUARIOS R

RESPONSABILIDAD

TP

TECNO-

PRODUCTIVO

M

MATERIALIDAD

$

CONSUMO

C

COMUNICACIÓN

INTI - Diseño Industrial

12

USUARIOS

Conocer a los usuarios actuales, o potenciales, para dar una mejor respuesta a necesidades, gustos y deseos, sean estos explícitos o latentes. En este escenario nos focalizamos en las características de los usuarios, como así también en situaciones y contextos de uso desde una perspectiva ergonómica.

Características, necesidades,valoraciones.

INTI - Diseño Industrial

13

USUARIOS

Características físicas. Grupo familiar. Estereotipos y arquetipos.

Profesión, ingresos, tiempo libre, consumos.

Interacciones producto-usuario. Lugar, condiciones ambientales. Ergonomía y usabilidad. Uso intuitivo. Dimensiones del usuario. Seguridad.

Situación

y contexto

de uso

Estilo de vida

Descripción

general

INTI - Diseño Industrial

14

USUARIOS

Deseos, necesidades, intereses. Elecciones. Referentes, líderes de opinión.

Satisfacción de necesidades. Requisitos indispensables, esperables y superadores.

Percepción por parte del usuario. Sensaciones subjetivas. Intangibles.

Experiencia

de uso

Calidad

percibida

Motivaciones

INTI - Diseño Industrial

15

ESCENARIOS

6

U

USUARIOS R

RESPONSABILIDAD

TP

TECNO-

PRODUCTIVO

M

MATERIALIDAD

$

CONSUMO

C

COMUNICACIÓN

INTI - Diseño Industrial

16

MA

TE

RIA

LID

AD

En la indagación de la materialidad del producto combinamos los aspectos tangibles con los intangibles, buscando construir el valor de los mismos. El trabajo desarrollado en este escenario involucra desde la esencia del producto hasta su modo de uso, la percepción de su forma y demás aspectos físicos.

La esencia del producto Tangibles e intangibles

INTI - Diseño Industrial

17

MA

TE

RIA

LID

AD

Prestación básica. Funcionamiento. Duración, vida útil, consumibles.

Peso, tamaño, volumen.

Terminaciones. Procesos superficiales.

Naturales y sintéticas, recicladas y reciclables.

Semi-elaborados.Proveedores.

Materias

primas

Dimensiones

Función

básica

INTI - Diseño Industrial

18

Percepción

subjetiva

Concepto

de producto

Forma

MA

TE

RIA

LID

AD

Variables: configuración, color, textura, opacidad-transparencia, brillo. Significados: entitativo, conductal, evocativo.

Tipología. Arquitectura, modulación, estandarización, conjuntos. Familia, línea, sistema.

Aspectos simbólicos, esencialidad, valor social, tendencias.

INTI - Diseño Industrial

19

ESCENARIOS

6

U

USUARIOS R

RESPONSABILIDAD

TP

TECNO-

PRODUCTIVO

M

MATERIALIDAD

$

CONSUMO

C

COMUNICACIÓN

INTI - Diseño Industrial

20

TE

CN

O-P

RO

DU

CT

IVO

Capacidad tecnológica Gestión de procesos productivos

Los procesos necesarios para pasar de una idea a un producto en el mercado toman relevancia. Entre los temas analizados se incluye la capacidad tecnológica de la empresa, con un rol relevante del trabajo en red. Conocimiento y experiencia adquieren un valor especial.

INTI - Diseño Industrial

21

TE

CN

O-P

RO

DU

CT

IVO

Tecnologías

implicadas Tecnologías de transformación. Paquete tecnológico. Complejidad-Simplicidad.

Organización

de la

producción

Entorno

de trabajo

Conjuntos, subconjuntos. Secuencia de transformación. Jerarquización de procesos. Herramental y dispositivos. Proveedores.

Puestos de trabajo.

Seguridad e higiene.

Layout.

INTI - Diseño Industrial

22

TE

CN

O-P

RO

DU

CT

IVO

Gestión del

proceso

productivo

Calidad. Verificaciones.Documentación técnica.productivo Certificaciones. Normativas y regulaciones.

Transferencia

de

información

Aspectos clave.Interlocutores. Validación.Medios y canales utilizados.

Capacidades

tecnológicas

productivas

Conocimientos y saberes.Recursos, infraestructura,bienes de capital.Redes.

INTI - Diseño Industrial

23

ESCENARIOS

6

U

USUARIOS R

RESPONSABILIDAD

TP

TECNO-

PRODUCTIVO

M

MATERIALIDAD

$

CONSUMO

C

COMUNICACIÓN

INTI - Diseño Industrial

24

Nos focalizamos sobre públicos, clientes y nichos, con una mirada orientada hacia el “mercado” y el consumo y con fuerte peso de la óptica del marketing. Tenemos en cuenta el punto de venta, la distribución, la logística, exhibición, etc.

Comprender a los consumidores Posicionamiento del producto

CONSUMO

INTI - Diseño Industrial

25

CONSUMO

Oferta de

productos

Organización. Ciclo de vida económico. Volumen de venta.

Consumidores

Distribución

Aspectos valorados. Decisión de compra. Tipologías de consumidores.

Canales. Intermediarios. Alcance territorial del producto. Envase y embalaje.

INTI - Diseño Industrial

26

CONSUMO

Precio

Precio de venta. Margen de ganancia. Percepción costo beneficio.

Experiencia

de compra

Posicionamiento

estratégico

Canales comerciales. Espacio de venta. Valoración del cliente.

Competencia. Ventajas competitivas. Diferenciación.

INTI - Diseño Industrial

27

ESCENARIOS

6

U

USUARIOS R

RESPONSABILIDAD

TP

TECNO-

PRODUCTIVO

M

MATERIALIDAD

$

CONSUMO

C

COMUNICACIÓN

INTI - Diseño Industrial

28

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Identificar y relatar al producto Interlocutores y mensajes

El análisis se centra en torno a las acciones que buscan identificar y relatar el producto. Se trabaja sobre los mensajes que se transmiten y los interlocutores, tanto internos como externos, buscando la coherencia entre las distintas piezas de comunicación.

INTI - Diseño Industrial

29

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Vectores

de visibilidad

Soportes disponibles y necesarios. Coherencia entre soportes y mensaje. Envases: comunicador del producto.

Interlocutores

Canales de

comunicación

Internos y externos.

Medios tradicionales. Redes sociales. Tecnologías digitales.

INTI - Diseño Industrial

30

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Mensaje

a transmitir

Valores a comunicar, ventajas a destacar. Presentación del producto. Información a transmitir. Retroalimentación.

Gestión de la

comunicación

Estrategia de

comunicación

Vínculo entre actores. “Guardián” de Marca. Manuales. Mantenimiento de soportes.

Producto con marca propia o de la empresa. Ubicación de la marca en el producto. Posicionamiento de la marca.

INTI - Diseño Industrial

31

ESCENARIOS

6

U

USUARIOS R

RESPONSABILIDAD

TP

TECNO-

PRODUCTIVO

M

MATERIALIDAD

$

CONSUMO

C

COMUNICACIÓN

INTI - Diseño Industrial

32

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

Postura responsable frente a clientes, empleados y la empresa

Asumir la responsabilidad de cumplir con los aspectos obligatorios y regulados que involucran a nuestra actividad, a lo cual se suman aquellos que decidimos incorporar voluntariamente, tanto puertas adentro como en el mercado, en un marco de desarrollo sustentable.

INTI - Diseño Industrial

33

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

Seguridad

básica

Problemas de salud y/o seguridad durante el ciclo de vida del producto.

Normativa

y regulaciones

Propiedad

industrial

Aspectos obligatorios y voluntarios.

Registro de marca. Patentes y modelos de utilidad. Modelos y diseños industriales.

INTI - Diseño Industrial

34

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

Aseguramiento

de la calidad

Mejora continua de la calidad.

Responsabilidad

empresaria

Sustentabilidad

Impactos de actividades y decisiones en la propia organización, sociedad y ambiente. Satisfacción de necesidades del consumidor contemplando aspectos ecológicos, económicos y sociales.

INTI - Diseño Industrial

35

› Descripción general› Estilo de vida› Situación/contexto de uso› Motivaciones› Calidad percibida› Experiencia de uso

› Oferta de productos› Consumidores› Distribución› Precio› Experiencia de compra› Posicionamiento estratégico

› Función básica› Dimensiones› Materias primas› Forma› Concepto de producto› Percepción subjetiva

› Seguridad básica› Normativa y regulaciones› Propiedad industrial› Aseguramiento de la calidad› Responsabilidad empresaria› Sustentabilidad

› Vectores de visibilidad› Interlocutores› Canales de comunicación› Mensaje a transmitir› Gestión de la comunicación› Estrategia de comunicación

C

$

U

RM

› Tecnologías implicadas› Organización de la producción› Entorno de trabajo› Gestión del proceso productivo› Transferencia de información › Capacidades tecnológicas productivas

TP

ESCENARIOS

6

INTI - Diseño Industrial

36

BIBLIOGRAFÍA

Ariza, Raquel y Ramírez, Rodrigo. Herramientas para mejorar la gestión del diseño en

Pymes. Buenos Aires: INTI-Programa de Diseño, 2007.

Becerra, Paulina y Cervini, Analía. En torno al producto: Diseño estratégico e innovación

Pyme en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: CMD-IMDI, 2005. ISBN 987-21670-1-X.

INTI-Diseño Industrial. Guía de buenas prácticas de diseño: Herramientas para la gestión

del diseño y desarrollo de productos [en línea]. Fecha de consulta: 23 abril 2012. Disponi-ble en: http://www.inti.gob.ar/prodiseno/pdf/GBP_completo.pdf

INTI-Programa de Diseño. Herramientas de diseño para Pymes del sector mueble.

Buenos Aires: INTI-ProDis-ASORA, 2009, fascículos 1 al 6.

PARA SEGUIR PENSANDO

Esta organización de la información es muy útil tanto para analizar productos existentes como para planificar nuevos desarrollos. Le proponemos hacer click aquí para continuar trabajando con este modelo.

C

$

U

RM

TP

ESCENARIOS

6

Sede CentralAvenida General Paz 5445 - Casilla de Correo 157B1650KNA San Martín, Buenos Aires, ArgentinaTeléfono: (054) 011 4724 6387diseno@inti.gob.arwww.inti.gob.ar/disenoindustrial