Escuela Boca Lebu F- 782 Decreto 170. * El Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia...

Post on 28-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Escuela Boca Lebu F- 782 Decreto 170. * El Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia...

«Programa de Integración Escolar»PIE

2015

Escuela Boca Lebu F- 782 Decreto 170

*¿Qué es programa de Integración Escolar?

*El Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia del sistema escolar, planteada por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes de todos y cada uno de los y las estudiantes, especialmente de aquellos que presenten una necesidad educativa especial, ya sea Permanente o transitoria.

*¿Qué son la Necesidades

Educativas Especiales? *El concepto de NEE se refiere a la dificultad para aprender que

pueden manifestar niños(as) y jóvenes en el aula de clases, en diferentes dimensiones e intensidad. Ello incluye a todos los estudiantes de la escuela, sea esta especial o común de niveles pre-escolar, básica, media o superior. En este sentido, las NEE pueden estar o no asociadas a una discapacidad.

*Atiende a niños y niñas de Pre-kínder hasta 8° Año de Educación General Básica, que presentan Necesidades Educativas Especiales de tipo.

*Necesidades Educativas Especiales Transitorias

*Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA)

*Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

*Déficit Atencional (TDA) con o sin Hiperactividad.

Necesidades Educativas Especiales Permanentes

*Discapacidades Sensoriales (Auditivas, visuales).

*Discapacidad Motora

*Discapacidad Intelectual

*Otras.

*Profesionales PIE

*Educadora Diferencial. Ana María García.

Especialista en Lenguaje Apoya a los Cursos: Pre – Kínder, Kínder y 1° Básico.

Sus funciones son:

*Evaluación de NEE (Diagnóstico)

*Intervención

* Apoyo en aula común y de recursos, en las asignaturas de lenguaje y matemática.

*Educadora Diferencial. Marianela Recabarren

*Apoya a los cursos 2°, 4° y 8° Básico.

*Sus funciones son:* Evaluación de NEE (Diagnóstico)

* Intervención

* Apoyo en aula común y de recursos, en las asignaturas de lenguaje , matemática y Sociedad .

*PsicopedagogaRosemarie Altamirano

*Apoya a los cursos 3°y 7° Básico.

*Sus funciones son:* Evaluación de NEE (Diagnóstico)

* Intervención

* Apoyo en aula común y de recursos, en las asignaturas de lenguaje , matemática y ciencias naturales.

*PsicopedagogaNataly Bustos A.

*Apoya a los cursos 5° y 6° Básico.

*Sus funciones son:* Evaluación de NEE (Diagnóstico)

* Intervención

* Apoyo en aula común y de recursos, en las asignaturas de lenguaje , matemática y ciencias naturales.

*Equipo Multidisciplinario

Fonoaudióloga Srta. Rocío Galindo F.ROL DEL FONOAUDIÓLOGO EN INTEGRACIÓN

EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DEL LENGUAJE:

DIAGNOSTICA:

* Trastorno Específico del Lenguaje ó Trastorno fonológico

TRATAMIENTO:

* Sesiones fonoaudiológicas donde se trabajarán los aspectos del lenguaje que se encuentran descendidos

* Favorecer la participación activa de los padres y apoderados en el reforzamiento de la terapia fonoaudiológica.

Definición de TEL

Trastorno Específico del Lenguaje 

«Un trastorno de lenguaje es la anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o alguno de los componentes fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico»

Tipos de TEL

TEL EXPRESIVOS:

* Síntomas:

- Errores de producción de palabras capucita, figeador, busa

- Incapacidad para utilizar los sonidos del habla en forma apropiada para su edad «datón» en vez de ratón

- Vocabulario limitado

- Cometer errores en los tiempos verbales «pasado, presente y futuro»

- Dificultades en la memorización de palabras

- Producción de frase

TEL MIXTO: 

- Los propios del trastorno del lenguaje expresivo,

- Dificultades para comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras, tales como términos espaciales.

«Pásame el lápiz rojo que está arriba de la mesa»

ROL DE PADRES

“Un niño, ¿dónde necesita el lenguaje? En la familia y en la escuela, en el mundo real. Entonces, cuando se cuenta con el apoyo de los padres, de su entorno social y escolar, más el de algún especialista (fonoaudiólogo), la evolución generalmente es muy positiva”.

Horario de trabajo Fonoaudióloga

Día Horario

Lunes 8:00 Hrs a 17:15 Hrs.

Martes 8:00 Hrs a 17:15 Hrs.

*Dupla Psicosocial

Srta. Alejandra Burgos Burgos.

Ps. Rodrigo Parra Vargas

Trabajar en beneficio de los Alumnos que pertenecen al Programa de Integración Escolar (PIE) del establecimiento.

Objetivo

Evaluar situaciones sociales de alumnos del establecimiento, con la finalidad de orientar, derivar y/o gestionar recursos o instancias de apoyo en cada caso que se requiera.

Modalidad de trabajo:

- Individual

- Familiar

- Coordinación con redes.

*Rol Asistente Social

*Metodología de trabajo Asistente social:

• Entrevistas en el Establecimiento y/o visitas domiciliarias.

• Derivaciones a redes de servicios públicos como por ejemplo : Salud, OPD, Municipio, etc.-

• Coordinación con equipo multi-profesional y trabajo con redes

*Rol del psicólogo:

Evaluaciones

• Escala Wechsler de inteligencia para niños. (V.CH.)

• Niños en modalidad permanente y transitorio.

Atención alumnos y

apoderados

• Modalidad permanente y transitorio.

• Nivel individual y grupal.

Coordinación con profesores y

otros profesionales

• Talleres.• Visitas al aula.• Evaluación de

la conducta.

Trabajo con redes: OPD, CESFAM, hospital, etc.

Niños en integració

n.

Alumnos, profesores y

otros profesionale

s

Individual

Grupal (talleres)

Redes

*Metodología de Trabajo Psicólogo

*Objetivo primordial

*Es “ Evitar ” la deserción escolar, atrasos, mal comportamiento, falta de compromiso con la educación. Así como también actuar bajo valores como respeto, confianza, compañerismo, solidaridad, etc.

* Horario de trabajo psicólogo y asistente social.

Día Horario

Lunes 8:00 Hrs a 17:15 Hrs.

Martes 8:00 Hrs a 17:15 Hrs.

Miércoles 8:00 Hrs a 11:00 Hrs.

*Sugerencias de Apoyo:

*Establezca normas y Reglas de Comportamiento y de estudio.

*Organice el tiempo de estudio de su hijo (a) en el hogar y asigne un espacio adecuado para estudio.

*Procure eliminar los distractores cuando su hijo esté haciendo tareas y trabajos (TV, computador, música, celular, etc).

*Revisar cuadernos y libros de su hijo (a).

*Colabore en tareas y trabajo de su hijo (a).

*Valore el esfuerzo y resultados académicos de su hijo(a).

*Mantenga una comunicación fluida y respetuosa con toda la comunidad educativa.

*Muchas Gracias