Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”. Nuestra escuela pretende liderar la formación...

Post on 28-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”. Nuestra escuela pretende liderar la formación...

VISIÓN Y MISIÓN

Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”

VISIÓN

Nuestra escuela pretende liderar la formación de sus estudiantes entregándoles las herramientas valóricas, emocionales y cognitivas necesarias para la construcción de un proyecto de vida consistente. Para ello se fortalecerán habilidades cognitivas, emocionales y sociales que les permitan desarrollar una cultura de autocuidado y sana convivencia, fundamentada en el respeto, tolerancia a la diversidad y resolución de conflictos mediante el diálogo.

Por tanto, la escuela República O del Uruguay se compromete a ser una organización participativa para y con su comunidad y entorno.

MISIÓN Proporcionar a nuestra comunidad escolar

instancias que impulsen el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales que generen competencias para enfrentar la vida, aceptando, respetando y atendiendo a la diversidad de nuestros estudiante, brindándoles un contexto valórico que fomente la autoestima, empatía y pertenencia, mediante un trabajo colaborativo que involucre a todos los miembros de la comunidad escolar.

Valores de nuestra escuela: Respeto- confianza- y solidaridad

PERFIL ALUMNO

Perfil alumno El alumno que egresa de la escuela República Oriental del

Uruguay tendrá: Actitud afectiva: honestidad Capaz de superar los problemas y resiliente. Positivo y optimista. Respetuoso de los demás y de sí mismo, realizador de acciones

permanentes de autocuidado. Demostrativo de sus emociones y sentimientos. Actitud ante el aprendizaje: Dispuesto Reflexivo Creativo ante la resolución de problemas Crítico Activo Responsable

Actitud ante el trabajo: Autónomo Eficaz en el lenguaje digital Con visión de futuro Disciplinado ( riguroso) Colaborativo

Actitud social: Solidario Capaz de resolver problemas en el marco del respeto Tolerante y dialogante Empático.

Actitud ante el entorno: Promotor del cuidado de las vidas y del medio ambiente Positivo y con capacidad de soñar Participativo

PERFIL DOCENTE:

Competencias conductuales: Equilibrio emocional que le permita llevar a cabo el PEI. Con vocación Conocimiento y práctica del marco de la buena enseñanza. Compromiso ético social. Capacidad de auto evaluación Tolerancia a la crítica constructiva Flexible y creativo. Ecuanimidad: Formar personas sin discriminación de

ningún tipo. Asertivo Disposición al cambio y proactivo. Respetuoso Eficiente, responsable Capaz de trabajar en equipo. Competente y con experticia en el área que enseña.

Competencias funcionales: Promover la relación padres e hijos. Involucrar colaborativamente a los apoderados

en el proceso educativo. Implementar planes de acción de autocuidado

con los niños y niñas Organizar un ambiente estructurado y

estimulador del aprendizaje. Adecuar estrategias de enseñanza para el

aprendizaje. Mejorar las estrategias de acuerdo a los

resultados. Evidenciar  en sus prácticas profesionales la

actualización permanente para un mejor aprovechamiento de los recursos.

Utilizar recursos tecnológicos que favorezcan el aprendizaje de los niños.

Promover aprendizajes a partir de metodologías innovadoras y activas.

PERFIL DE PADRES Y/O APODERADOS

Promotor de la autonomía de sus aprendizajes Agentes motivadores en la solución de problemas y

desafíos. Atención a las necesidades emocionales de sus hijos,

brindándoles tiempo para hablar sobre sus sentimientos.

Promotor de la autoestima. Estimulador de los aprendizajes de su hijo/a. Participativo con su curso-escuela. Sociable y comprometido con su comunidad

educativa. Respetuoso por las normas y disposiciones de la

escuela.

PRINCIPIOS GENERALES ESCUELA REPUBLICA DEL URUGUAY Creemos que toda persona es

educable y en consecuencia perfectible.

Aceptamos la diversidad de nuestra Comunidad Educativa y, por tanto, la de nuestros estudiantes y sus requerimientos.

Creemos que la afectividad es el eje central para la formación y desarrollo integral de los miembros de la comunidad educativa y, en particular, la de nuestros estudiantes.

Potenciamos el descubrimiento y desarrollo de las capacidades de nuestros estudiantes centrada en la forma de aprender de cada uno de ellos.

Creemos que el respeto es la base para un buen clima escolar y la sana convivencia entre los miembros de la comunidad educativa.

Contribuimos en la construcción de una persona íntegra, potenciando habilidades, destrezas, competencias, comportamientos y valores que le permita una adecuada inserción

LINEAMIENTO PEDAGÓGICOS Diseñar , implementar y evaluar

permanentemente acciones tendientes a acoger la diversidad de nuestra población escolar para lograr sacar lo mejor de cada uno.

Potenciar el conocimiento y la integración entre los distintos estamentos de la comunidad escolar para promover una identificación con la escuela y desarrollar el sentimiento de pertenencia .

Mejorar la calidad de los aprendizajes que nuestros alumnos están teniendo actualmente.

Promover una sana convivencia y un clima escolar adecuado que favorezca los aprendizajes de los estudiantes.

Formar, capacitar y actualizar permanentemente a los docentes para satisfacer las necesidades de educación que tienen nuestros estudiantes actualmente.

Descubrir y aplicar nuevos paradigmas que apoyen el desarrollo de competencias esenciales para enfrentar las exigencias de la sociedad actual.